EL PROYECTO HÚSAR (LE HUSSARD) 2ª PARTE: ARBOLADURA Y JARCIA

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Una vista de la cabeza del palo con la cofa ya practicamete ultimada
Adjuntos
fin1.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Izable, basicamente el mismo sistema que en el XVIII eso si con mas varidedad de sistemas, de calces etc..pero el sistema es el mismo, por lo menos hasta que se impone el mastil de acero.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Dejo preparada un par de tojinos y una protección en cuero en el sitio donde irá el estay mayor.
Adjuntos
es1.jpg
es1.jpg (7.11 KiB) Visto 3015 veces
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Y llegó el momento de colocar el palo en su sitio definitivo del que salió hace mas de cuatro meses. He agrandado el orificio de la carlinga de tal manera que el palo quede holgado. El palo IRÁ SUELTO, no va pegado, tan solo, como mucho, una gotita de cola para facilitar un poco su colocación pero nada de sujección. Se introduce en la carlinga y alli, una vez decidida la inclinación y comprobado el centrado se afirma mediante unas cuñas que no recuerdo (aunque lo sabía) como se llaman en castellano, en inglés se llaman partners. Seguramente habrá que ajustarlas mas de una vez hasta afinar la posición, luego se afirman dos de ellas primero con unos pequeños martillazos, luego se hace la misma operaciòn con el resto. Aquí no hace falta que queden bonitas pues van a ir tapadas. Si se quieren dejar a la vista lo que hay que hacer es exactamente lo mismo, tallandolas mejor y ampliando mas aún la carlinga para ponerlas todo alrededor.
Adjuntos
cr1.jpg
las cuñas (partners)
las cuñas (partners)
Última edición por ramon el Mar Abr 18, 2006 6:38 pm, editado 1 vez en total.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

La carlinga va recubierta de una tela embreada para impermeabilzarla. Probé con distintas telas pero me satisfacía el resultado pues me quedaba muy basto, al final he dado con un truquito que no queda mal: papel de periódico encolado y pintado de negro.
Ojo. Al natural y seca la pintura no queda en absoluto con ese brillo.
Adjuntos
cr2a.jpg
cr2.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

perdone la pregunta sr Ramón he observado las fotos de la cofa veo que tiene los cancamos con anillas son de latón pavonado ,¿las anillas las suelda?si no estubieran soldadas aguantarían la tensión de los cabos????
saludos Guillermo :wink:
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

No, Giro, no sueldo las anillas..Y aguantan la tensión de los cabos.. No las sueldo pues pienso que no merece la pena, realmente son pequeñas y una vez puestas es idetectable su cierre. Por otro lado aguantan muchísimo y, por supuesto, la limitada fuerza que pueden ejercer los cabos del modelo. Cómo mucho refuerzo el rabito con un poco de ciano.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Y llego el momento de empezar a poner cuerda.
Antes de nada un artilugio que se va a utilizar muchísmo. Mi montaje para aforrar. Cómo podeis ver es absolutamente simple, cuatro clavos, uno para la bobina y otros tres para mantener cierta tension, nada mas. Con este sistema tan simple se aforra muy bien y bastante rápido, bastánte rápido quiere decir un obenque entero en unos 7 y ocho minutos.
Para aforrar utilizo simple hilo muy fino. Elijo uno que sea de buena calidad y normalmente no lo uso negro sino de un marrón muy oscuro, casi negro a fin de que resalte un poco el aforrado.
Adjuntos
mc1.jpg
mc2.jpg
mc3.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Lo primero de todo que hay que colocar en la encapilladura del macho son las coronas. Las coronas son una piezas denominadas en inglés pendants o burton pendants (aviso a partir de ahora utilizaré denominación en inglés con cierta frecuencia por una simple razón, desconozco la traducción exacta de muchos términos). Estas piezas sirven para guarnir las gruas de maniobra, con mas precisión, las tackles.
Con relación a las coronas-pendants en el siglo xix muchos barcos ya no las llevan pues tienden a sustituir el sistema de aparejos de corona (garnet tackles) por el sistema de aparejo de estay (stay tackles), sin embargo se siguen usando ambos sistemas. Yo he optado por el garnet tackle. Las coronas son cuatro por palo en los barcos grandes que pueden reducirse a dos en los pequeños, yo pongo cuatro. Cuando hay cuatro dos son mas largas y dos mas cortas. Van totalmente aforrados con un guardacabo ámplio. En los masteleros tambien se pondrán en su momento.
Adjuntos
cor1.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Cual es el sistema concreto al que te refieres? Please.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Ya se... la verdad es que no lo he usado nunca...tiene buena pinta
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por contramaestre »

Ricard escribió:
ramon escribió:Cual es el sistema concreto al que te refieres? Please.
A ese

mallete y un trozo de cabo aforrado
Ricard , hoy despues de comer debo estar un poco espeso pq no entiendo como rula lo del mallete. Por lo que veo el hilo fino esta enrollado en el mallete y pasa por un agujero del mango para ir a parar al cabo, Si?
Pues no veo como va saliendo el hilo del mallete. No se si queda clara mi duda...
ciao
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Empiezo con el espinoso tema de los obenques. Digo espinoso pues es una materia que siempre preocupa un poco, es delicada, de cierta complicación, son muchos, deben quedar homogéneos, en fin muchas cuestiones que todos conocemos.
De hecho, muchas fotos que vais a ver hoy corresponden a unos obenques que no existen...los he sustutido por otros que estoy haciendo ahora, aun cuando ya tenía hechos y acabados todos los del palo macho de trinquete. ¿razón? una acumulación de pequeños errores cuya suma daba un resultado que no acababa de convecerme. Cuesta volver atrás pero hay que hacerlo de vez en cuando. Esto es una prueba de que con los obenques es muy fácil meter la pata. ¿Cuales eran esos errores? Pues básicamente tres:
1 El aforrado, arrastraba un vicio (sicológico) de cuando estoy aforrando, cada cierto tramo daba un toquecito de cola para (presuntamente) dar mas solidez al aforrado. Falso: lo unico que se consigue es que el resultado deje de ser homogéneo y tienda a serpentear el obenque porque la cola "tira"..
2 El grosor, este fue el error principal. El cabo que utilicé era demasiado fino, ahora desarrollaré esto.
3 El hilo de las ligadas era muy fino para mi gusto.
La suma de esas tres cuestiones me decidieron a volver a hacerlos.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Empezamos por el color del acabado. Los obenques normalmente van embreados en negro. Digo normalmente pues aquí hay variantes para todos los gustos: hay modelos soberbios que los hacen en negro y modelos mas soberbios todavia que no hacen el embreado y su color en cañamo es igual para toda la jarcia. Otro sistema, mixto, - que es el que voy a seguir - es hacer el obenque en negro y el aparejo de vigota en color natural. Me gusta este último sistema pues se aprecia mejor la maniobra y me gusta el contraste entre ambos tonos de cabos.
En cuanto al color:
La jarcia en color natural.... ya lo explique en otro sitio: hilo de ganchillo en color crudo, teñido con nogalina y pasado por cera virgen.
La jarcia negra: una solución que no se la he oído a nadie pero que me da un resultado soberbio: hilo de ganchillo negro pasado por cera negra. Esta cera es un poco dificil de encontrar, la que yo tengo es de marca UNIKUM y es maravillosa de calidad.
Pongo foto de la cera y del hilo ya preparado.
Adjuntos
cer1.jpg
cer2.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

El grosor es otra cuestión que se plantea ahora. Mondfeld en sus tablas señala un 100% del estay mayor para el XIX. Me llama mucho la atención este dato pues en el XVIII la medida es el 58%. El 100% me parece muchísimo y no estoy seguro de que este dato sea así. Sería un obenque de un grosor desmesurado, en este caso de 1.3 mm...eso es mucho. Así que decidí ir un poco por libre, subir un poco el 58% (+/-0.75%) y llegar a 0,9 mm, que con el aforrado pasa a 9,5 mm (+/-). En la primera versión cometí el error de utilizar 7 mm...muy fino. Podía colar pero no es eso. La segunda versión 0.9 mm + aforrado (en su caso).
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Responder