En grada el yate Giralda de el Rey Alfonso XIII Escala 1/48
Re: En grada el yate Giralda de el Rey Alfonso XIII Escala
Eso del tubo tambien es cierto. En el extremo del puente y en el de la maquina tenian un silbo a modo de tapon. Se quitaba el silbo del puente y se soplaba para que el silbo de la maquina sonara y estuviera al tanto de la orden, y viceversa. Pero para esto hoy en dia seria mas compicado a soplidos debido a la distancia entre un puente y una maquina, que habria que tener un buen soplido para llenar toda la tuberia hasta la maquina y encima que suene el silbo.
Un saludo
Josu
Un saludo
Josu
Re: En grada el yate Giralda de el Rey Alfonso XIII Escala
Os puedo asegurar que si el tubo acústico no tiene grietas ni fugas, como ya está lleno de aire, con un soplido regular suena y se podía oir en la máquina (funcionando) el silbato perfectamente; al destapar y aplicar la oreja las órdenes son perfectamente audibles a 15-20 m de distancia. Yo los he usado y eran muy comunes hace años en toda clase de buques , El JJ. Serris lleva dos y creo que es de los años 70. Aún hoy quedan barcos con este sistema.(creo...)
Salut,
Xavier
Salut,
Xavier
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: En grada el yate Giralda de el Rey Alfonso XIII Escala
José, tus últimos trabajos del año, son una delicia para la vista en este año que justo acaba de empezar.
José, yo tenia guardadas algunas tapas de CDS, pensando en realizar cristales para claraboyas y ojos de buey, para estos últimos cortándolos con el sistema y la herramienta casera que mostraste en tu hilo del correillo, pero veo que se le pueden dar muchas mas utilidades. A juzgar por las fotografías de la maquinilla y el molinete, estos no sufren alteración alguna al ser pintados con esmalte sintético y utilizando el aguarrás como diluyente.
¿José, le as aplicado algún tipo de imprimación?
Saludos cordiales
José, yo tenia guardadas algunas tapas de CDS, pensando en realizar cristales para claraboyas y ojos de buey, para estos últimos cortándolos con el sistema y la herramienta casera que mostraste en tu hilo del correillo, pero veo que se le pueden dar muchas mas utilidades. A juzgar por las fotografías de la maquinilla y el molinete, estos no sufren alteración alguna al ser pintados con esmalte sintético y utilizando el aguarrás como diluyente.
¿José, le as aplicado algún tipo de imprimación?
Saludos cordiales
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: En grada el yate Giralda de el Rey Alfonso XIII Escala
Hola Maquinilla, el plástico que utilizo es el propio disco, el de las tapas o caja no es policarbonato ni metacrilato y le atacan los disolventes. Al pintar doy la pintura directamente sin ninguna imprimación.
Saludos cordiales,
José Rodríguez
Saludos cordiales,
José Rodríguez
- Adjuntos
-
- De un disco CD saco el material de policarbonato de un milímetro de grueso
- DSC01830.JPG (9.64 KiB) Visto 2601 veces
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: En grada el yate Giralda de el Rey Alfonso XIII Escala
Maestro, gracias por la aclaración, he cogido inmediatamente la bolsa que tenia preparada para el reciclado en la deixaderia y he recuperado una docena de cd´s.
Saludos cordiales
Saludos cordiales
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: En grada el yate Giralda de el Rey Alfonso XIII Escala
Sigo con los trabajos de mucho enredo, estopores, chimeneas de estufas, y tensores de obenques.
Saludos cordiales,
José Rodríguez
Saludos cordiales,
José Rodríguez
- Adjuntos
Re: En grada el yate Giralda de el Rey Alfonso XIII Escala
Bueno no se que decirle,unicamente me quedo embobado con tanta perfeccion y maestria,solo darle las gracias por enseñarnos como lo hace tan bonito.Tengo otra duda,en la cubierta o en las cubiertas mejor dicho no veo que haga usted los topes del largo de cada tablon ,es decir,el largo de lo que seria el tablon de la cubierta,que mas o menos seria de 7 o 8 metros en realidad normalmente,no se si me explico bien,quiero decir que forra todo el largo del barco sin poner cabeza con cabezas o igual me equivoco y no me he fijado bien,y si es asi es porque quedaria muy cargado luego con tantos tapines?GRacias de nuevo....
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: En grada el yate Giralda de el Rey Alfonso XIII Escala
Hola Michael, la tablazón de cubierta esta hecha con tramos de unos 20 cm, que corresponderían a unos 8 metros en la realidad, los puedes ver en la pagina 23 foto nº1, cuando hay tramos entre escotillas u otros cortes se aprovecha para meter tablas enteras siempre respetando el largo de los ocho metros máximos.
Saludos
Saludos
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: En grada el yate Giralda de el Rey Alfonso XIII Escala
que buen truco, ya que me ha pasado que soldando piezas pequeñas, sueldo una y empezar a soldar la siguiente se me suelta la anterior, intentare hacerlo asi, esos ganchos los usan los que venden los billetes de loteria aqui averiguare donde lo compran..
sigo atento al trabajo los tensores, quede boquiabierto je je je... que ingenio y sabiduria

sigo atento al trabajo los tensores, quede boquiabierto je je je... que ingenio y sabiduria






EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: En grada el yate Giralda de el Rey Alfonso XIII Escala
Hola don Jose se me olvido preguntarle que diametro tiene los tapines de la cubierta?Y otra pregunta,porque se imita siempre el calafateo de color negro ?,cuando normalmente tendria que ser dorado al enfriarse
la brea que hace cuerpo con la estopa.Por lo menos en casi todos los barcos que van carenados,Barcos de pesca,atuneros,en incluso de recreo,etc...y se lo digo por esperiencia,Mas de diez años trabajando en cubiertas y siempre calafateamos y luego echabamos la brea o perubia caliente con un cazo echo de papel en las juntas de la cubierta y siempre quedaba de color rubio o dorado y bueno ya luego se procedia ha pintar la cubierta del color que fuese.Le estoy hablando de hace mas de 20 anos,igual ahora se le mete una especie de silicona de color negro o de color que tambien lo he visto en muchisimos barcos ,sobre todo barco de vela,un saludo y gracias...
la brea que hace cuerpo con la estopa.Por lo menos en casi todos los barcos que van carenados,Barcos de pesca,atuneros,en incluso de recreo,etc...y se lo digo por esperiencia,Mas de diez años trabajando en cubiertas y siempre calafateamos y luego echabamos la brea o perubia caliente con un cazo echo de papel en las juntas de la cubierta y siempre quedaba de color rubio o dorado y bueno ya luego se procedia ha pintar la cubierta del color que fuese.Le estoy hablando de hace mas de 20 anos,igual ahora se le mete una especie de silicona de color negro o de color que tambien lo he visto en muchisimos barcos ,sobre todo barco de vela,un saludo y gracias...
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: En grada el yate Giralda de el Rey Alfonso XIII Escala
Hola Michael, respondiendo a tus preguntas, los tapines tienen 0.5mm. de diámetro, respecto al color de la composición para el calafateo, yo siempre la he visto negra, esta composición era brea, si era obtenida de la hulla, era negra, alquitrán también negro y sebo, en pequeña proporción, con esta mezcla el resultado seria negro, esto no quiere decir que en otros lugares variara esta composición y diera otro color.
Saludos cordiales
Jose Rodriguez
Saludos cordiales
Jose Rodriguez
Re: En grada el yate Giralda de el Rey Alfonso XIII Escala
Gracias Don Jose por contestarme,como bien dices en cada comunidad o ciudad lo harian de distintas formas,yo,ya le digo,cuando trabajaba en los barcos, siempre he utilizado la brea o perrubia de color rubio o tirando a naranjado y venian en sacos de papel como si fueran cemento endurecido,de nuevo gracias y sigo atento,un saludo....
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: En grada el yate Giralda de el Rey Alfonso XIII Escala
Avances de la semana
Hice 18 tensores más, en total son 42, sigo haciendo manguerotes, estos más pequeños, necesito diez mas, en total llevara 18 y otras piecitas que pongo en las fotos.
Saludos cordiales y gracias por vuestra atención
José Rodríguez
Hice 18 tensores más, en total son 42, sigo haciendo manguerotes, estos más pequeños, necesito diez mas, en total llevara 18 y otras piecitas que pongo en las fotos.
Saludos cordiales y gracias por vuestra atención
José Rodríguez
- Adjuntos
-
- Terminales para los cables de acero, obenques, estays, vientos, los obenques y la mayoría de la jarcia de este buque en la realidad eran de acero, yo los imito haciéndolos de poliamida negra, poner hilos metálicos en los modelos da muy malos resultados, terminan aflojando y torciendo, haciendo curvas con caída hacia arriba cosa que hace feísimo en un modelo y esto lo podéis ver en cantidad de museos.
Re: En grada el yate Giralda de el Rey Alfonso XIII Escala
me quedo alucinado don Jose que maravilla,que bonito le va a quedar ese barco con todos esos detalles impresionante,sigo atento...
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: En grada el yate Giralda de el Rey Alfonso XIII Escala
si es fantastico la destreza para hacer esas miniaturas y detalles tan reales.. y la vista de aguila que debe tener el maes je je je
, a mi me quedaron grandes los barraganetes para mi barco, hay voy dando lidia y los llevo pero no muy conforme con el trabajo..






EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.