OTRO JABEQUE DISTINTO (Terminado)
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Es una técnica que utilizan los de la escuela belga y que simula el ébano con bastante fidelidad.
Se ha discutido mucho en este foro, Javi_1956 y Ramón la han explicado más de una vez. Combina la tinta china con la goma laca.
Ya verás cuando le de las manos necesarias, el efecto es muy bueno.
Se ha discutido mucho en este foro, Javi_1956 y Ramón la han explicado más de una vez. Combina la tinta china con la goma laca.
Ya verás cuando le de las manos necesarias, el efecto es muy bueno.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Concuerdo contigo y lo recomiendo, lo acabo de utilizar por primera vez con detalles de la arboladura (calces, tamboretes) de una goleta y realmente realza la terminación. Tal es así que estoy tentado de utilizar la misma técnica para las vergas.Javi_1956 escribió:Manuel:
Ese ébano belga tiene muy buena pinta. Ya lo tienes controlado. Al final va a resultar que es una técnica efectiva.
Hay detalles que no parecen importantes, pero acentúan mucho la calidad del modelo.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Hago esta anotación aquí porque la creo fundamental y de justicia.
Antes de ayer tuvimos un agradable encuentro en el MMB Cayetano y yo, que tubo a bien regalarme un libro : "LA GALERA", cuya portada os reproduzco.
Bueno, se ha revelado una pequeña joya; ameno, cosa que en principio no auguraba por su aspecto, me lo acabé de un tirón en no más de 5 horas, y una inestimable fuente de documentación, que he estado echando en falta desde que comencé el proyecto del jabeque. No he encontrado casi nada, aparte de los planos que he comentado reiteradamente.
Pero en lo concerniente a cosas comunes entre galeras y jabeques, este librito es una mina, más de 280 páginas de información curiosa y utilizable; desde la forma de denominarlos, reconocerlos e identificarlos, a la artillería, con una detallada descripción de calibres construcción y armado, sobre la jarcia la arboladura y el velamen, las formas constructivas y la forma de navegar y combatir.
Se merece , pues que lo mencione aquí.
¡Gracias Cayetano!
Antes de ayer tuvimos un agradable encuentro en el MMB Cayetano y yo, que tubo a bien regalarme un libro : "LA GALERA", cuya portada os reproduzco.
Bueno, se ha revelado una pequeña joya; ameno, cosa que en principio no auguraba por su aspecto, me lo acabé de un tirón en no más de 5 horas, y una inestimable fuente de documentación, que he estado echando en falta desde que comencé el proyecto del jabeque. No he encontrado casi nada, aparte de los planos que he comentado reiteradamente.
Pero en lo concerniente a cosas comunes entre galeras y jabeques, este librito es una mina, más de 280 páginas de información curiosa y utilizable; desde la forma de denominarlos, reconocerlos e identificarlos, a la artillería, con una detallada descripción de calibres construcción y armado, sobre la jarcia la arboladura y el velamen, las formas constructivas y la forma de navegar y combatir.
Se merece , pues que lo mencione aquí.
¡Gracias Cayetano!
Nullus retro grados
Todo un detalle si señor.
Por cierto en la foto 0338 detalle de ébano, veo que la pieza en cuestión tiene similitud o mejor dicho es clavada a una cabeza de águila. Estoy en lo ciertoo dejo volar demasiado mi imaginación?
Si lo es te ha quedado de lujo, un bonito detalle que realza aún mas si cabe el modelo.
Un saludo
Por cierto en la foto 0338 detalle de ébano, veo que la pieza en cuestión tiene similitud o mejor dicho es clavada a una cabeza de águila. Estoy en lo ciertoo dejo volar demasiado mi imaginación?
Si lo es te ha quedado de lujo, un bonito detalle que realza aún mas si cabe el modelo.
Un saludo
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Acabo de quedarme sin sierra de mesa. La he enviado a arreglar, al tiempo que aprovechando mi aniversario he dejado caer la conveniencia de un regalo "ad hoc". Pero todo es un retraso.
Así que para no parar del todo he comenzado con la chalupa, que he tenido que modificar mucho la del kit, y he comenzado a proyectar y buscar elementos para hacerme una máquina de colchar.
Espero que todo ello me permita acabar en la fecha prevista.
Así que para no parar del todo he comenzado con la chalupa, que he tenido que modificar mucho la del kit, y he comenzado a proyectar y buscar elementos para hacerme una máquina de colchar.
Espero que todo ello me permita acabar en la fecha prevista.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Bien, como he dicho me he quedado sin sierra, creo que se solucionará en pocos días, así que he iniciado la fabricación de la chalupa, aprovechando, en lo posible, lo traía el kit.
Me encuentro con lo siguiente:
1º Al colocar los cañones de crujía, se ha reducido el espacio para la chalupa.
2º Al cambiar la escala del barco y pasarla a 1:50, el original es 1:60, como el modelo no cambia de dimensiones quiere decir que representa aun barco más pequeño, un 20% más pequeño. Eso no tienen más importancia que tenerlo en cuenta en los detalles.
Eso nos obliga a:
a) Acortar la eslora de la chalupa del modelo, a la dimensión que permita su colocación.
b) Tener en cuenta las diferentes dimensiones, por ejemplo, si mantengo el mismo ancho que trae el kit, en realidad lo habré reducido, con peligro de que no quepan dos remeros por banco.
Por lo tanto:
I,- Hago una falsa quilla dos cuadernas más cortas.
I.- Amplio la manga utilizando el esqueleto del modelo como molde de la nueva chalupa, superponiendo las cuadernas definitivas.
III,- Reduzco el puntal de la barca, ya que si no me quedaría demasiado alta, para lo cual atravieso rastreles en la base del molde donde apoyo el primer cintón.
IV.- Reduzco el nº de bancos.
Cuando la acabe pondre el paso a paso de lo que he explicado, mientras tanto os pongo una foto casi acabada y situada en su emplazamiento definitivo.
Creo que el efecto es muy bueno.
Me encuentro con lo siguiente:
1º Al colocar los cañones de crujía, se ha reducido el espacio para la chalupa.
2º Al cambiar la escala del barco y pasarla a 1:50, el original es 1:60, como el modelo no cambia de dimensiones quiere decir que representa aun barco más pequeño, un 20% más pequeño. Eso no tienen más importancia que tenerlo en cuenta en los detalles.
Eso nos obliga a:
a) Acortar la eslora de la chalupa del modelo, a la dimensión que permita su colocación.
b) Tener en cuenta las diferentes dimensiones, por ejemplo, si mantengo el mismo ancho que trae el kit, en realidad lo habré reducido, con peligro de que no quepan dos remeros por banco.
Por lo tanto:
I,- Hago una falsa quilla dos cuadernas más cortas.
I.- Amplio la manga utilizando el esqueleto del modelo como molde de la nueva chalupa, superponiendo las cuadernas definitivas.
III,- Reduzco el puntal de la barca, ya que si no me quedaría demasiado alta, para lo cual atravieso rastreles en la base del molde donde apoyo el primer cintón.
IV.- Reduzco el nº de bancos.
Cuando la acabe pondre el paso a paso de lo que he explicado, mientras tanto os pongo una foto casi acabada y situada en su emplazamiento definitivo.
Creo que el efecto es muy bueno.
Nullus retro grados