San Juan Nepomuceno, 1765-1805
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
EL nivel de acabado que le estás dando al modelo es de lujo. En esos pequeños detalles es dónde se diferencian las manos del modelista.
Gracias por compartir tus conocimientos y experiencia.
Saludos y Feliz Año
Gracias por compartir tus conocimientos y experiencia.
Saludos y Feliz Año
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
buenas tardes Mario, ante todo feliz 2012,y magnifico proyecto,esta quedando algo serio, bien por la talla de las flores de lis,
por lo que observo en las foto todabia no has barnizado puertas y ventanas solo lo tienes presentado ,comentarte que te pareceria si el techo del balcon lo decoraras y un par de fanales ,un saludo Tasso
por lo que observo en las foto todabia no has barnizado puertas y ventanas solo lo tienes presentado ,comentarte que te pareceria si el techo del balcon lo decoraras y un par de fanales ,un saludo Tasso
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Gracias a todos por vuestros comentarios y disculpas por la demora en contestar.
Tasso, la madera vista lleva un par de capas de tapaporos. Creo que lo voy a dejar así porque me gusta el aspecto. En cuanto al techo, tuve la tentación cuando ví el navío de 74 cañones de José Rodríguez, pero no tengo su destreza y además en mi modelo no se verá, así que desistí.
Tasso, la madera vista lleva un par de capas de tapaporos. Creo que lo voy a dejar así porque me gusta el aspecto. En cuanto al techo, tuve la tentación cuando ví el navío de 74 cañones de José Rodríguez, pero no tengo su destreza y además en mi modelo no se verá, así que desistí.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Prosigo con la construcción de los jardines. Para ello coloco dos piezas de contrachapado que servirán de soporte. Forro la inferior con chapa de madera de aliso teñida con tinta china.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Para hacer el pie de los jardines, fabrico una cuña de contrachapado que será el soporte. Esta pieza irá forrada con dos planchitas de madera de aliso teñida, una de las cuales ha sido moldeada con agua y calor. Añado un pequeño disco de haya para el adorno de la parte inferior. Aunque aquí aparece cortado, es más práctico teñir el extremo del cilindro de haya, hacer la talla (una especie de voluta) con una fresa fina en el Dremel, y después cortar.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Una vez fijado el soporte de contrachapado se pegan las planchas y se ajustan los bordes.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Haciendo uso de unas plantillas de cartulina para sacar las formas correspondientes, he cortado algunas piezas de una lámina de peral de 0,5 mm aproximadamente. Estas piezas irán pegadas sobre el pie de los jardines como decoración, añadiendo alguna que otra moldura pequeña.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Viendo como das los acabados, casi que me da corte poner algo del mío.
Te esta quedando extraordinario.
Un saludo
Paco
Te esta quedando extraordinario.
Un saludo
Paco
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Gracias Paco. Vamos aprendiendo sobre la marcha.
Un saludo
Un saludo
- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Me uno a la felicitación, te esta quedando de lujo, con esos detalles gana enormemente ese espejo de popa.
Saludos
Saludos
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Buenos detalles para este Nepo. A veces perdemos de vista el acabado "bonito" fijándonos más en otros aspectos como la realidad histórica del modelo...etc..
Creo que es bueno encontrar el equilibro entre ambos aspectos y tu lo llevas muy bien.
Sigo atento.
Saludos
Creo que es bueno encontrar el equilibro entre ambos aspectos y tu lo llevas muy bien.
Sigo atento.
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805


"el que sabe sabe"...
je je je luego de 17 años de su muerte o mas, como que se que queria decir cada vez que veia algo que le gustara o impresionara....






EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Gracias. La verdad es que los pequeños detalles suelen hacer que cualquier modelo gane en atractivo. Aunque requieren tiempo al final merecen la pena.josezerzo escribió:Me uno a la felicitación, te esta quedando de lujo, con esos detalles gana enormemente ese espejo de popa.
Saludos