EL PROYECTO MARQUES DEL DUERO

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

jo que envidia :shock: :shock: de taller estas totalmente mecanizado.

el barco está quedando de maravilla :D :lol: :lol:

saludos
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Los últimos avances. He estado estado varios días dandole capas de goma laca. Ya está totalmente lacada la cubierta. En fotografía es imposible apreciarlo pero en la aparadura lateral del trancanil y en la central he utilizado la goma menos diluida para que brillase mas que el resto. Este es un efecto bastante común en barcos relativamente modernos. Partimos del hecho de que el bonito brillo satinado de la cubierta es rigurosamente falso. Es un recurso estético del modelo, en el barco real nada de nada de esta pista de baile.
Estas fotos es a mitad del proceso mas o menos
Adjuntos
gl1.jpg
gl.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

La cubierta lleva unos imbornales, mas bien sumideros, de latón. Este tipo de imbornales son faciles de ver en los barcos de a partir de esta época. Tambien la cubierta se puebla de registros, rejillas tapas etc..el efecto estético es bonito.
Adjuntos
imb 2.jpg
imb1.jpg
imb.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Comienzo a abordar los cabilleros laterales. Están tallados en madera de palisandro y unidos cuidadosamente a la amura por medio de un sistema mixto: epoxi y ciano. Deben quedar muy solidos para evitar sorpresas.
Adjuntos
cab3.jpg
cab2.jpg
cab 1.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Una vista general de la cubierta
Adjuntos
gen.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

ramon escribió:...Partimos del hecho de que el bonito brillo satinado de la cubierta es rigurosamente falso. Es un recurso estético del modelo, en el barco real nada de nada de esta pista de baile...
¡Me gustan las pistas de baile!

Por lo que se aprecia en las fotos, la cubierta te está quedando preciosa. Habrá que verla 'en directo'.

Saludos desde Isla Tortuga.
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

lo mismo dijo,pero a mi no me gusta bailar,esas piezas de latón en la cubierta las ha hecho usted sr Ramón????? o son esos botones que venden creo que se llaman crochest o algo asi,le dan realismo a la cubierta en la mayoría de modelos son esas pequeños detalles que pasamos por alto por lo menos yo
no tarde en volver :cry:
saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Avatar de Usuario
rubend
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 145
Registrado: Vie Dic 02, 2005 7:40 pm
Ubicación: Venezuela
Contactar:

Mensaje por rubend »

no vale....que botones y que botones..... son los drenajes de la cubierta para el agua y tapones de tuberias etc estan finos esos "albañales" no recuerdo su nombre en los barcos
esos se ve q los hizo en hoja de laton los perforo y los avellano con un repujador, fina el brillo de la cubierta me gusta para el proximo modelo que tengo en mente, por cierto ¿una gota de agua o la mano mancha o estropea el acabado? me explico deja marca al secarse?
mi paginita web = http://www.rhenriquez.com
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

giro escribió:lo mismo dijo,pero a mi no me gusta bailar,esas piezas de latón en la cubierta las ha hecho usted sr Ramón????? o son esos botones que venden creo que se llaman crochest o algo asi,le dan realismo a la cubierta en la mayoría de modelos son esas pequeños detalles que pasamos por alto por lo menos yo
no tarde en volver :cry:
saludos Guillermo :wink:
Pues, en efecto, las he hecho yo. Son realmente pequeñas y algunas me hubiera costado hacerlas sino fuera por las gafas de ampliación que me echaron los reyes.
Utlizo un pequeño truco: en principio se puede hacer con latón de una décima, pero resultaría un poco difcultoso (no imposible), utlizo otra cosa: muchas latas de conserva actualmente están cerradas por una especie de lámina metálica de tirar y abrir, una especie de papel de aluminio pero con mas cuerpo, (el típico precinto de las botellas de leche o los yogures, muchos de estos precintos es dorado o color latón, pues bien lo voy recopilando (una marca de atún conocida tiene unos perfectos) y para estas cosas viene perfecto pues se trabaja mejor aún que el latón de una décima.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

rubend escribió:no vale....que botones y que botones..... son los drenajes de la cubierta para el agua y tapones de tuberias etc estan finos esos "albañales" no recuerdo su nombre en los barcos
esos se ve q los hizo en hoja de laton los perforo y los avellano con un repujador, fina el brillo de la cubierta me gusta para el proximo modelo que tengo en mente, por cierto ¿una gota de agua o la mano mancha o estropea el acabado? me explico deja marca al secarse?
Casi... el avellanado es con fresa de diamante
No, no se mancha...si pierde algo de lustre se frota un poquito con un paño o le das un recordatorio con laca muy diluida.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Le añadido un par de rejillas de ventilación justo en la zona de la caldera. Están hechas con la misma técnica y material que decía antes. Un esbozo de chimenea para hacerse una idea.
Ahora estoy liado con los cabilleros del otro lado. Os pongo una foto del despiece.
Adjuntos
pzcab.jpg
rej2.jpg
rej1.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Ramón ya veo que el marques de duero no va a sufrir los inviernos respirando por esa chimenea.......... lo que no tengo claro es los de los desagües en la cubierta principal. Normalmente los imbornales son para eso y desaguan mucho mas. Si son corrientes en otras cubiertas mas altas para que no caiga a chorro en la cubierta principal, pero en ésta no lo había visto nunca. No te pregunto si lo tienes documentado porque seguro que sí, pero me gustaría saber donde.

Joaquin
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Lo he visto en algunas fotos antiguas e incluso en algún plano. A modo de ejemplo pongo esta foto en que se aprecia bastante bien un sistema parecido. El barco es el Oquendo
Adjuntos
OQ.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Conn
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1042
Registrado: Jue Jun 08, 2006 12:54 am
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por Conn »

No se le escapa ningún detalle Sr. Ramón, es usted un pozo de sabiduria.
Le está quedando estupendo, enhorabuena.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

La popa lleva una toldilla. Primero coloco unos baos para apoyar la cubierta. Acto seguido se hace la cubierta de manera normal
Adjuntos
IMG_4794.JPG
IMG_4792.JPG
IMG_4791.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Responder