Corbetas Descubierta y Atrevida
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola estoy con los palos y he tenido que hacer algunas modificaciones.
Los masteleros que en los planos están a la francesa, deben ser a la inglesa/española, según comprobaciones varias, la diferencia está en la base del mastelero.
Pongo unas fotos en la que también aparece el ancla, que es diferente a las que vienen en los planos que son a la francesa y deben ser a la inglesa, simplemente es el cepo que es recto en vez de curvo.
Los tojinos de las vergas, que en los planos están a la francesa, como un saliente cúbico, no deben ser así, en cada punto que requiere su presencia se colocan dos pequeñas cuñas de madera, a proa y a popa. Ojo que hay que ponerlos después de poner los herrajes para los botalones.
Más grave, las mesas de guarnición de trinquete están en los planos ( y en mi modelo) atrasadas 9 mm., el cadenote primero debe quedar por el través del palo.
Saludos
Los masteleros que en los planos están a la francesa, deben ser a la inglesa/española, según comprobaciones varias, la diferencia está en la base del mastelero.
Pongo unas fotos en la que también aparece el ancla, que es diferente a las que vienen en los planos que son a la francesa y deben ser a la inglesa, simplemente es el cepo que es recto en vez de curvo.
Los tojinos de las vergas, que en los planos están a la francesa, como un saliente cúbico, no deben ser así, en cada punto que requiere su presencia se colocan dos pequeñas cuñas de madera, a proa y a popa. Ojo que hay que ponerlos después de poner los herrajes para los botalones.
Más grave, las mesas de guarnición de trinquete están en los planos ( y en mi modelo) atrasadas 9 mm., el cadenote primero debe quedar por el través del palo.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Leopoldo…que apañaico eres… te esta quedando todo muy bien, ya falta menos menos.
Un abrazo Liberto
Un abrazo Liberto
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Yo que la veo "en directo", os aseguro que va a quedar ESPECTACULAR.
Es una tarea ingente, por el diorama (que tiene su miga), las velas, la urna y sobre todo el afán de perfeccionismo, pero nada importante se hace sin esfuerzo.
Mucho ánimo Leopoldo.
Me voy corriendo a comprar botellas de vino, que tienen "doble uso"
Es una tarea ingente, por el diorama (que tiene su miga), las velas, la urna y sobre todo el afán de perfeccionismo, pero nada importante se hace sin esfuerzo.
Mucho ánimo Leopoldo.
Me voy corriendo a comprar botellas de vino, que tienen "doble uso"

-
- Aficionado
- Mensajes: 165
- Registrado: Dom Dic 27, 2015 6:01 pm
- Ubicación: Córdoba, España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Pondré asteriscos en la parte de tus planos que estás revisando, para cuando llegue a esas piezas. Como siempre, un lujo seguir tu trabajo.
-
- Aficionado
- Mensajes: 165
- Registrado: Dom Dic 27, 2015 6:01 pm
- Ubicación: Córdoba, España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Mirando tus planos, veo que al adelantar la mesa del trinquete se resolvería la alineación del primer cadenote con el través del palo, pero quedaría a la altura de la primera porta.Leopoldofran escribió:...Más grave, las mesas de guarnición de trinquete están en los planos ( y en mi modelo) atrasadas 9 mm., el cadenote primero debe quedar por el través del palo.
Saludos
¿Y si se retrasara el palo trinquete la misma distancia hacia popa, sin mover la mesa? ¿sería factible?
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Miguel_Ángel, Nunca había hecho un barco a la par con otro modelista y teniendo comunicación con él. Está muy bien, es agradable.
Como no hay nadie más haciendo la Atrevida ( no será por falta de planos) te debería contestar en tu hilo, pero bueno, no creo que importe.
El trinquete ya está muy a popa. Está como en la sección de Bauzá, que a mí me resulta sospechosa, pero cuando dibujé los planos se consideraba poco menos que el Santo Grial, y no quise ir a la contra.
Además , mirando los planos de fragatas españolas de la época que tengo, estaría bien situado.
Si realmente llevara cabrestante en el castillo de proa también impediría retrasarlo. Yo no lo he puesto en los planos porque es prácticamente incompatible con la cocina de hierro a la inglesa, pero había otros tipos de cocina que sí serían compatibles, así que a lo mojor sí lo llevaba.
En los diarios de la expedición no se cita nunca dicho cabrestante, el que sí se cita es el otro cuya disposición en el centro del combés fué un error personal de Malaspina.
De todas formas tu idea es buena, pero no me va a quedar otra que cambiar las mesas, lo que es un palo.
Siguen apareciendo pequeñas modificaciones, las cacholas de los palos están dibujadas un poco grandes, el extremo de proa del bauprés hay que hacerlo a la inglesa, redondeado por debajo y las aletas no son como en el plano sino como ves en las fotos.
En las cofas habrá modificaciones aunque a tu escala creo que se pueden pasar por alto.
Saludos
Como no hay nadie más haciendo la Atrevida ( no será por falta de planos) te debería contestar en tu hilo, pero bueno, no creo que importe.
El trinquete ya está muy a popa. Está como en la sección de Bauzá, que a mí me resulta sospechosa, pero cuando dibujé los planos se consideraba poco menos que el Santo Grial, y no quise ir a la contra.
Además , mirando los planos de fragatas españolas de la época que tengo, estaría bien situado.
Si realmente llevara cabrestante en el castillo de proa también impediría retrasarlo. Yo no lo he puesto en los planos porque es prácticamente incompatible con la cocina de hierro a la inglesa, pero había otros tipos de cocina que sí serían compatibles, así que a lo mojor sí lo llevaba.
En los diarios de la expedición no se cita nunca dicho cabrestante, el que sí se cita es el otro cuya disposición en el centro del combés fué un error personal de Malaspina.
De todas formas tu idea es buena, pero no me va a quedar otra que cambiar las mesas, lo que es un palo.
Siguen apareciendo pequeñas modificaciones, las cacholas de los palos están dibujadas un poco grandes, el extremo de proa del bauprés hay que hacerlo a la inglesa, redondeado por debajo y las aletas no son como en el plano sino como ves en las fotos.
En las cofas habrá modificaciones aunque a tu escala creo que se pueden pasar por alto.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola LLaut, ahora sabes porqué le doy al modelismo, para aprovechar las "cláusulas" de las botellas.
Liberto, gracias por lo de apañaíco, en mi tierra sería una forma de llamarle chapucero cariñosamente a uno, así que me está bastante bien aplicado.
Miguel_ Ángel, no puedo cambiar la mesa porque el cadenote se mete en la porta, pero he descubierto que el Montañés también lleva la primera vigota retrasada, viene muy bien para ceñir, de hecho el Montañés ceñía muy bien u las Descuvidas también. Me he ganado una copa.
Liberto, gracias por lo de apañaíco, en mi tierra sería una forma de llamarle chapucero cariñosamente a uno, así que me está bastante bien aplicado.
Miguel_ Ángel, no puedo cambiar la mesa porque el cadenote se mete en la porta, pero he descubierto que el Montañés también lleva la primera vigota retrasada, viene muy bien para ceñir, de hecho el Montañés ceñía muy bien u las Descuvidas también. Me he ganado una copa.
-
- Aficionado
- Mensajes: 165
- Registrado: Dom Dic 27, 2015 6:01 pm
- Ubicación: Córdoba, España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Pues tienes razón. De hecho, este detalle me ha recordado el trabajo que me costó "ceñir" las vergas de mi Nepo. Quería dejarlas en un ángulo de unos 45º (navegar con viento "a la cuarta" creo que se llama) y por tropezar estas vergas con los obenques sólo conseguí unos 30º, creo recordar.Leopoldofran escribió:Miguel_ Ángel, no puedo cambiar la mesa porque el cadenote se mete en la porta, pero he descubierto que el Montañés también lleva la primera vigota retrasada, viene muy bien para ceñir, de hecho el Montañés ceñía muy bien u las Descuvidas también. Me he ganado una copa.

-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Miguel_Ángel. Navegar con viento a la cuadra es hacerlo de modo que el viento forme un ángulo de 90º ( ocho cuartas) con el rumbo.
Tú lo que querías era ponerlo en ceñida que es lo mismo pero entre 5 y 7 cuartas del viento.
Yo no solo quiero poner mi modelo en ceñida a 6-7 cuartas sino que no me queda más remedio porque tengo la urna, que es un monstruo , y si no pongo la verga a 45º-48º no me cabe el barco, tendría que falsear la verga mayor.
Supongo que sabes que la forma de hacerlo es aflojar las trozas, llevar una boza que cuelgue más a proa que las normales ( para eso hay un agujero en la cofa) y aflojar los obenques de sotavento un poco, puesto que con viento se aflojan realmente debido a la flexión del palo.
Respecto al cadenote he recordado lo que pasó al hacer los planos, lo había olvidado, cosas de la edad. Era cosa de las portas y la sección de Bauzá.
Además mecánicamente no tiene prácticamente influencia que el cadenote vaya un poco retrasado.
Algunos años más tarde, si no recuerdo mal, el primer obenque iba con aparejo de cuadernales en vez de con vigota, los flechastes no llegaban a él, y se podía largar tranquilamente-
Saludos
Tú lo que querías era ponerlo en ceñida que es lo mismo pero entre 5 y 7 cuartas del viento.
Yo no solo quiero poner mi modelo en ceñida a 6-7 cuartas sino que no me queda más remedio porque tengo la urna, que es un monstruo , y si no pongo la verga a 45º-48º no me cabe el barco, tendría que falsear la verga mayor.
Supongo que sabes que la forma de hacerlo es aflojar las trozas, llevar una boza que cuelgue más a proa que las normales ( para eso hay un agujero en la cofa) y aflojar los obenques de sotavento un poco, puesto que con viento se aflojan realmente debido a la flexión del palo.
Respecto al cadenote he recordado lo que pasó al hacer los planos, lo había olvidado, cosas de la edad. Era cosa de las portas y la sección de Bauzá.
Además mecánicamente no tiene prácticamente influencia que el cadenote vaya un poco retrasado.
Algunos años más tarde, si no recuerdo mal, el primer obenque iba con aparejo de cuadernales en vez de con vigota, los flechastes no llegaban a él, y se podía largar tranquilamente-
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
He probado a ver qué ángulo se podía bracear y me ha dado, forzada la verga y doblando un poco el obenque, 27º, así que no tengo ningún problema, las medidas estaban bien tomadas.
Es consecuencia del atraso del primer obenque, que no es mucho, como en el Montañés, y de dejar "volar" la verga hacia proa , aflojando las trozas y dejando la verga colgar de la boza de proa.
Saludos
Es consecuencia del atraso del primer obenque, que no es mucho, como en el Montañés, y de dejar "volar" la verga hacia proa , aflojando las trozas y dejando la verga colgar de la boza de proa.
Saludos
-
- Aficionado
- Mensajes: 165
- Registrado: Dom Dic 27, 2015 6:01 pm
- Ubicación: Córdoba, España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
¡Vaya ceñida! ¿Largarás todo el trapo o recogerás algún rizo en la mayor, para que se pueda apreciar bien los detalles de la cubierta?.
Viendo estas últimas fotos, quisiera consultarte sobre el hipotético cabrestante del castillo. ¿Sería factible la estiva/arriada de los botes sin la ayuda de un cabrestante?.
En el blog modelismonavaldeinvestigacion del modelista Fernando González Ruíz he encontrado unas detalladas fotos de la maniobra de estiva/arriada de los botes de su Santa Ana, en la que se ve el uso de los cabrestantes (tanto el del combés como el del castillo) para realizar estas maniobras. Por cierto, también se ve la chimenea de la cocina con el mismo diseño que el que sale en la lámina de Bouza, por lo que imagino que debía ser fácilmente extraíble para facilitar el uso de ese cabrestante del castillo.
Viendo estas últimas fotos, quisiera consultarte sobre el hipotético cabrestante del castillo. ¿Sería factible la estiva/arriada de los botes sin la ayuda de un cabrestante?.
En el blog modelismonavaldeinvestigacion del modelista Fernando González Ruíz he encontrado unas detalladas fotos de la maniobra de estiva/arriada de los botes de su Santa Ana, en la que se ve el uso de los cabrestantes (tanto el del combés como el del castillo) para realizar estas maniobras. Por cierto, también se ve la chimenea de la cocina con el mismo diseño que el que sale en la lámina de Bouza, por lo que imagino que debía ser fácilmente extraíble para facilitar el uso de ese cabrestante del castillo.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Miguel_Angel. Estoy todavía indeciso en cuanto al velamen, lo más probable es que ponga casi todo excepto las velas de estay y uno de los foques, y de poner algún rizo lo haría en las gavias. Tampoco tengo decidido el ángulo de braceo de las velas, parece que la vitrina admite 50º
Por lo que tengo leido a las mayores no se les tomaban rizos mientras hubiera todavía gavias, así que no pondré rizos. Si no se ven los detalles de cubierta no me importa, tampoco soy un manitas, y me interesa más el aspecto de conjunto, como velero,que los detalles y los clavitos.
Ahora hay que hacer las velas con la ayuda de LLaut, que las hace como churros, darles forma, ponerlas y mirarlo a ver cómo nos gusta más ( o menos)
El modelista que citas es muy bueno, yo no tengo ese nivel , pero pinta la peineta de azul...
Lo del cabrestante, si lo pones tienes coartada, yo no lo voy a poner porque cuando hice los planos me leí los diarios de Malaspina y de Viana ( son un rollo) y no vi nada al respecto, y la cocina inglesa es poco compatible , al menos los ingleses quitaban el cabrestante a todo lo que capturaban, y si los ingleses no necesitaban ese cabrestante, los montañeses de Malaspina tampoco.
Los botes se pueden subir a fuerza de aparejos, sin cabrestante, la lancha pesa como 1500 kg.
Saludos
Por lo que tengo leido a las mayores no se les tomaban rizos mientras hubiera todavía gavias, así que no pondré rizos. Si no se ven los detalles de cubierta no me importa, tampoco soy un manitas, y me interesa más el aspecto de conjunto, como velero,que los detalles y los clavitos.
Ahora hay que hacer las velas con la ayuda de LLaut, que las hace como churros, darles forma, ponerlas y mirarlo a ver cómo nos gusta más ( o menos)
El modelista que citas es muy bueno, yo no tengo ese nivel , pero pinta la peineta de azul...
Lo del cabrestante, si lo pones tienes coartada, yo no lo voy a poner porque cuando hice los planos me leí los diarios de Malaspina y de Viana ( son un rollo) y no vi nada al respecto, y la cocina inglesa es poco compatible , al menos los ingleses quitaban el cabrestante a todo lo que capturaban, y si los ingleses no necesitaban ese cabrestante, los montañeses de Malaspina tampoco.
Los botes se pueden subir a fuerza de aparejos, sin cabrestante, la lancha pesa como 1500 kg.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
La palabra "estiva", no existe en el idioma español
Ignoro si en el castellano antiguo se escribía así (probablemente )
estivo, va
Del lat. aestīvus.
1. adj. estival2.
estiba
estiba.
(De estibar).
1. f. Atacador de los cañones de artillería.
2. f. Lugar donde se aprieta la lana en los sacos.
3. f. Mar. Colocación conveniente de los pesos de un buque, y en especial de su carga.
4. f. Mar. Conjunto de la carga en cada bodega u otro espacio de un buque.
Ignoro si en el castellano antiguo se escribía así (probablemente )
estivo, va
Del lat. aestīvus.
1. adj. estival2.
estiba
estiba.
(De estibar).
1. f. Atacador de los cañones de artillería.
2. f. Lugar donde se aprieta la lana en los sacos.
3. f. Mar. Colocación conveniente de los pesos de un buque, y en especial de su carga.
4. f. Mar. Conjunto de la carga en cada bodega u otro espacio de un buque.
-
- Aficionado
- Mensajes: 165
- Registrado: Dom Dic 27, 2015 6:01 pm
- Ubicación: Córdoba, España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
No tomé la precaución de consultar el diccionario antes de copiarla, aunque no es excusa (también soy de los que le duelen los ojos cuando leo algunas faltas). Te agradezco la corrección, Llaut. Un saludo [emoji3]Llaut Mallorquin escribió:La palabra "estiva", no existe en el idioma español
Ignoro si en el castellano antiguo se escribía así (probablemente )
estivo, va
Del lat. aestīvus.
1. adj. estival2.
estiba
estiba.
(De estibar).
1. f. Atacador de los cañones de artillería.
2. f. Lugar donde se aprieta la lana en los sacos.
3. f. Mar. Colocación conveniente de los pesos de un buque, y en especial de su carga.
4. f. Mar. Conjunto de la carga en cada bodega u otro espacio de un buque.
Enviado desde mi LT26i mediante Tapatalk
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Miguel-Angel.
Te felicito por tener interés (como yo) en estas cuestiones lingüísticas.
Pero mi corrección era más bien una pregunta, porque como sabes, en el castellano antiguo, a veces había (que no "habían") palabras que se escribían con "v" y ahora se escriben con "b".
Además, leí el blog que citabas y allí lo escribe al menos dos veces con "v" y en mayúsculas.
Saludos cordiales y enhorabuena otra vez por tu "deportividad", (hay gente que me tacha de irrespetuoso por estas cosas)
Te felicito por tener interés (como yo) en estas cuestiones lingüísticas.
Pero mi corrección era más bien una pregunta, porque como sabes, en el castellano antiguo, a veces había (que no "habían") palabras que se escribían con "v" y ahora se escriben con "b".
Además, leí el blog que citabas y allí lo escribe al menos dos veces con "v" y en mayúsculas.
Saludos cordiales y enhorabuena otra vez por tu "deportividad", (hay gente que me tacha de irrespetuoso por estas cosas)