Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
LOS CONDENSADORES Post nº 37
estos condensadores Cerámicos descritos anteriormente, junto con los de Poliéster son de los que llamamos NO POLARIZADOS, es decir, que es indiferente en la posición en la que los coloquemos en un circuito impreso, ya que no tienen polaridad como los electrolíticos.
Con los condensadores cerámicos y los de poliéster que vamos a describir a continuación, damos por terminado el tema de diferentes condensadores, y abrir paso a como se identifican de estos.
señalar que existen muchos otros como los de capacidad variables, los de tubo, de gota, etc, pero la gran mayoría de estos no tienen una utilidad practica definida para nuestro hobby, por lo que vamos a pasar de ellos, centrándonos solo en aquellos que por una circunstancias u otras nos puedan interesar.
no obstante al final del capitulo de los condensadores, se intentará ofrecer unos apuntes al igual que se hizo con las resistencias, para quien lo desee, pueda tener una visión mas amplia.
estos condensadores Cerámicos descritos anteriormente, junto con los de Poliéster son de los que llamamos NO POLARIZADOS, es decir, que es indiferente en la posición en la que los coloquemos en un circuito impreso, ya que no tienen polaridad como los electrolíticos.
Con los condensadores cerámicos y los de poliéster que vamos a describir a continuación, damos por terminado el tema de diferentes condensadores, y abrir paso a como se identifican de estos.
señalar que existen muchos otros como los de capacidad variables, los de tubo, de gota, etc, pero la gran mayoría de estos no tienen una utilidad practica definida para nuestro hobby, por lo que vamos a pasar de ellos, centrándonos solo en aquellos que por una circunstancias u otras nos puedan interesar.
no obstante al final del capitulo de los condensadores, se intentará ofrecer unos apuntes al igual que se hizo con las resistencias, para quien lo desee, pueda tener una visión mas amplia.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
LOS CONDENSADORES Post nº 38
Los condensadores cerámicos, por el uso de ese material tienen algunas desventajas, que puede hacer inestable al condensador, tomando en cuenta el material podemos sub-dividirlos en 2 grupos:
1. Se caracterizan por su alta estabilidad, coeficiente de temperatura muy bien definido.
2. En este grupo el coeficiente de temperatura no está definido, presenta características no lineales, la temperatura es un factor que afecta su capacidad y la hace variar, lo mismo que el voltaje y tiempo de funcionamiento.
Son los que tienen un mayor rango de valores de su constante dieléctrica, pudiendo llegar a un valor de 50000 veces superior a la del vacío.
Los condensadores cerámicos, por el uso de ese material tienen algunas desventajas, que puede hacer inestable al condensador, tomando en cuenta el material podemos sub-dividirlos en 2 grupos:
1. Se caracterizan por su alta estabilidad, coeficiente de temperatura muy bien definido.
2. En este grupo el coeficiente de temperatura no está definido, presenta características no lineales, la temperatura es un factor que afecta su capacidad y la hace variar, lo mismo que el voltaje y tiempo de funcionamiento.
Son los que tienen un mayor rango de valores de su constante dieléctrica, pudiendo llegar a un valor de 50000 veces superior a la del vacío.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
LOS CONDENSADORES Post nº 39
Se basan en varias mezclas de óxido de titanio y zirconio, o bien en titanatos o zirconatos de calcio, bario, estroncio o magnesio, y atendiendo a esta variedad de compuestos, dan un rango amplísimo de constantes dieléctricas. Los materiales de alta constante dieléctrica, pueden ofrecer componentes pequeños para un valor relativamente elevado de capacidad. El inconveniente de estos dieléctricos de alta constante, dieléctrica es que el valor de la misma depende mucho de la temperatura, así como las pérdidas en el dieléctrico. Sin embargo, donde el valor de la capacidad es relativamente menos importante, como por ejemplo en filtros pasa RF, estos componentes son ampliamente utilizados.
Se basan en varias mezclas de óxido de titanio y zirconio, o bien en titanatos o zirconatos de calcio, bario, estroncio o magnesio, y atendiendo a esta variedad de compuestos, dan un rango amplísimo de constantes dieléctricas. Los materiales de alta constante dieléctrica, pueden ofrecer componentes pequeños para un valor relativamente elevado de capacidad. El inconveniente de estos dieléctricos de alta constante, dieléctrica es que el valor de la misma depende mucho de la temperatura, así como las pérdidas en el dieléctrico. Sin embargo, donde el valor de la capacidad es relativamente menos importante, como por ejemplo en filtros pasa RF, estos componentes son ampliamente utilizados.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
LOS CONDENSADORES Post nº 40
En los condensadores cerámicos o de disco, según se quiera llamar, los que superen el valor de 1 uF poseen impreso su valor como por ejemplo 1uF , 22uF , 100uF , etc, por lo que no tendremos inconvenientes a la hora de identificar su valor.
Pero existen algunos, especialmente aquellos en que su valor es inferior a 1uF , que poseen una cifra de tres números solamente. Cómo es esto?
A esta forma de lectura se le llama código 101
Lo primero que debemos tener en cuenta es que los valores en estos casos pasan a expresarse en PICOFARADIOS .
De las tres cifras , las dos primeras son las que se consideran más significativas , siendo la tercera el multiplicador .
Los valores de multiplicación los vemos en la siguiente tabla :
En los condensadores cerámicos o de disco, según se quiera llamar, los que superen el valor de 1 uF poseen impreso su valor como por ejemplo 1uF , 22uF , 100uF , etc, por lo que no tendremos inconvenientes a la hora de identificar su valor.
Pero existen algunos, especialmente aquellos en que su valor es inferior a 1uF , que poseen una cifra de tres números solamente. Cómo es esto?
A esta forma de lectura se le llama código 101
Lo primero que debemos tener en cuenta es que los valores en estos casos pasan a expresarse en PICOFARADIOS .
De las tres cifras , las dos primeras son las que se consideran más significativas , siendo la tercera el multiplicador .
Los valores de multiplicación los vemos en la siguiente tabla :
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
LOS CONDENSADORES Post nº 41
Por ejemplo si tenemos que un condensador es 104 , su valor será 10 más 4 ceros , o bien , 10 X 10,000 que es igual a 100,000 pF .
Lo que también se puede decir como .1uF .
Otro ejemplo sería 470 .
Tendríamos 47 y la tercer cifra nos indica que serían cero ceros los que siguen , o bien las dos primeras cifras multiplicadas por 1 . Esto nos daría un condensador de 47pF .
Luego de los tres dígitos encontramos generalmente una letra que nos indicará la tolerancia de fabricación expresada en porcentaje.
La siguiente tabla nos muestra los distintos porcentajes que encontraremos.
Por ejemplo si tenemos que un condensador es 104 , su valor será 10 más 4 ceros , o bien , 10 X 10,000 que es igual a 100,000 pF .
Lo que también se puede decir como .1uF .
Otro ejemplo sería 470 .
Tendríamos 47 y la tercer cifra nos indica que serían cero ceros los que siguen , o bien las dos primeras cifras multiplicadas por 1 . Esto nos daría un condensador de 47pF .
Luego de los tres dígitos encontramos generalmente una letra que nos indicará la tolerancia de fabricación expresada en porcentaje.
La siguiente tabla nos muestra los distintos porcentajes que encontraremos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
LOS CONDENSADORES Post nº 42
Entonces si encontramos un condensador que pone 103J sabremos que el mismo será de 10,000 pF con una tolerancia del +/-5% .
Una última aclaración sería explicar las unidades submúltiplos de uF .
Estas serían : Picofaradios y Nanofaradios .
Las equivalencias pueden verse en la siguiente tabla .
Entonces si encontramos un condensador que pone 103J sabremos que el mismo será de 10,000 pF con una tolerancia del +/-5% .
Una última aclaración sería explicar las unidades submúltiplos de uF .
Estas serían : Picofaradios y Nanofaradios .
Las equivalencias pueden verse en la siguiente tabla .
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
LOS CONDENSADORES Post nº 43
resumiendo y para que no os lieis.
Código 101, de valores para Condensadores cerámicos
a) En algunos casos el valor esta dado por tres números...
1º número = 1º guarismo de la capacidad.
2º número = 2º guarismo de la capacidad.
3º número = multiplicador (número de ceros)
La especificación se realiza en picofarads.
Ejemplo:
104 = 100.000 = 100.000 picofarad ó = 100 nanofarads b) En otros casos esta dado por dos números y una letra mayúscula.
Igual que antes, el valor se da en picofarads.
Ejemplo:
47J = 47pF, 220M = 220pF Para realizar la conversión de un valor a otro, te puedes guiar por la siguiente tabla...
resumiendo y para que no os lieis.
Código 101, de valores para Condensadores cerámicos
a) En algunos casos el valor esta dado por tres números...
1º número = 1º guarismo de la capacidad.
2º número = 2º guarismo de la capacidad.
3º número = multiplicador (número de ceros)
La especificación se realiza en picofarads.
Ejemplo:
104 = 100.000 = 100.000 picofarad ó = 100 nanofarads b) En otros casos esta dado por dos números y una letra mayúscula.
Igual que antes, el valor se da en picofarads.
Ejemplo:
47J = 47pF, 220M = 220pF Para realizar la conversión de un valor a otro, te puedes guiar por la siguiente tabla...
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
LOS CONDENSADORES Post nº 44
y por último, como dijimos, los de plastico o de poliester Este tipo de condensadores suele estar formado por dos películas del polímero metalizadas por un lado, y enrolladas entre sí.
Existen de dos clases.
De poliester metalizado MKT. Suelen tener capacidades inferiores a 1 µF y tensiones de trabajo a partir de 63v.
Más abajo vemos su estructura: dos láminas de
policarbonato recubierto por un depósito metálico que se bobinan juntas.
Los de plastico, son similares a los anteriores, aunque con un proceso de fabricación
algo diferente.
En ocasiones este tipo de condensadores se presentan en forma
plana y llevan sus datos impresos en forma de bandas de color, recibiendo
comúnmente el nombre de condensadores "de bandera".
Su capacidad suele ser como máximo de 470 nF.
y por último, como dijimos, los de plastico o de poliester Este tipo de condensadores suele estar formado por dos películas del polímero metalizadas por un lado, y enrolladas entre sí.
Existen de dos clases.
De poliester metalizado MKT. Suelen tener capacidades inferiores a 1 µF y tensiones de trabajo a partir de 63v.
Más abajo vemos su estructura: dos láminas de
policarbonato recubierto por un depósito metálico que se bobinan juntas.
Los de plastico, son similares a los anteriores, aunque con un proceso de fabricación
algo diferente.
En ocasiones este tipo de condensadores se presentan en forma
plana y llevan sus datos impresos en forma de bandas de color, recibiendo
comúnmente el nombre de condensadores "de bandera".
Su capacidad suele ser como máximo de 470 nF.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por josechu el Sab Feb 11, 2012 10:44 pm, editado 1 vez en total.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
LOS CONDENSADORES Post nº 45
Normalmente esto se introduce en una cápsula con resina para dar rigidez y estabilidad al conjunto, esta es la cápsula cuadrada que todos conocemos.
En ocasiones sólo se introduce en resina, y en algunos casos como la serie de color amarillo de Faco, sólo se protegen con una capa de plástico.
Son en general todos los que empiezan por el prefijo poli- como el poliéster, polipropileno,... aunque también hay que añadir el teflón, que es un polímero, aunque teflón es la marca comercial.
Es politetrafluoretileno... por algo se le llama teflón. (es mas fácil decirlo)
En general, todos los polímeros tienen la misma estructura.
Parten del polietileno, que es la cadena de carbonos con enlace doble entre carbonos.
Y se le van sustituyendo hidrógenos por iones como el cloro, fluor, grupos como el metilo, fenilo,...
Estos "añadidos" varían el comportamiento de las moléculas, las vuelven más o menos polares, y a su vez tienen más o menos libertar para orientar los dipolos dentro de la molécula, afectando en mayor o menos medida al resto de la cadena.
Lógicamente, cuanto más polar y cuanta más movilidad, más K, y cuanto más afecte al resto de la molécula, mas absorción dieléctrica.
Las constantes dieléctricas varían entre 2 y 4.5.
El peor de todos los polímeros es el cloruro de polivinilo, PVC, K = 3.3 - 4.55, que aunque no se usa para construir condensadores, se usa para forrar cables, ya que es muy barato.
Normalmente esto se introduce en una cápsula con resina para dar rigidez y estabilidad al conjunto, esta es la cápsula cuadrada que todos conocemos.
En ocasiones sólo se introduce en resina, y en algunos casos como la serie de color amarillo de Faco, sólo se protegen con una capa de plástico.
Son en general todos los que empiezan por el prefijo poli- como el poliéster, polipropileno,... aunque también hay que añadir el teflón, que es un polímero, aunque teflón es la marca comercial.
Es politetrafluoretileno... por algo se le llama teflón. (es mas fácil decirlo)
En general, todos los polímeros tienen la misma estructura.
Parten del polietileno, que es la cadena de carbonos con enlace doble entre carbonos.
Y se le van sustituyendo hidrógenos por iones como el cloro, fluor, grupos como el metilo, fenilo,...
Estos "añadidos" varían el comportamiento de las moléculas, las vuelven más o menos polares, y a su vez tienen más o menos libertar para orientar los dipolos dentro de la molécula, afectando en mayor o menos medida al resto de la cadena.
Lógicamente, cuanto más polar y cuanta más movilidad, más K, y cuanto más afecte al resto de la molécula, mas absorción dieléctrica.
Las constantes dieléctricas varían entre 2 y 4.5.
El peor de todos los polímeros es el cloruro de polivinilo, PVC, K = 3.3 - 4.55, que aunque no se usa para construir condensadores, se usa para forrar cables, ya que es muy barato.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
LOS CONDENSADORES Post nº 46
El siguiente, muy barato y muy extendido es el Mylar, nombre comercial del poliéster.
Posee una K alrededor de 3.2. Su absorción dieléctrica está alrededor del 0,3%, lo que no es de lo mejor.
Los condensadores MKT están hechos de este material, es el estándar para indicar poliéster metalizado.
Se pueden obtener tolerancias del 10% y derivas térmicas de 300ppm/º. Tal es su grado de absorción que limita la precisión de un DAC usado a 8 bits.
El estándar en aplicaciones industriales el es el policarbonato, dada su gran relación precio/factor de potencia (una medida de pérdidas). Su constante dieléctrica es 2.8, se pueden obtener tolerancias del 10% y es bastante estable. Su absorción dieléctrica es del 0.1%.
El siguiente escalón es el poliestireno. Su K es 2.55 pero es el material con menor absorción dieléctrica después del teflón y el aire. Pero no es muy estable y funde a 80º. Su absorción dieléctrica es del 0.001% al 0.02%
Polietileno. K=2.35. como ya he dicho antes, se usa para forrar cables pero no es nada habitual en condensadores. El polipopileno tiene una K de 2.1, y es el material usado por excelencia en los circuitos de calidad. Su absorción dieléctrica es muy baja, del 0.002% al 0.02% . Los condensadores MKP están hechos de este material, indica polipropileno metalizado.
Teflón. K=2. Tiene las mejores propiedades de todos los polímeros, aparte de tener el menor coeficiente de rozamiento de todos los materiales. Pero tiene un gran inconveniente, es muy caro.
De los anteriores polímeros, ninguno se puede considerar caro, aunque el mercado determina que el poliéster sea el más barato y que los precios de los condensadores de poliestireno y polipropileno estén por encima de lo que deberían. Su absorción dieléctrica es del 0.001% al 0.01% y el amplio rango de temperaturas le permiten trabajar a 125ªc.
Podemos establecer que cuanto menor es la K, menores son los eféctos parásitos de los condensadores Uno de los efectos más nocivos es que al estar fabricados mediante láminas enrolladas, existen efectos inductivos, a pesar de que materiales como el telón, polipropileno o poliestireno no sean afectados por la frecuencia.
El siguiente, muy barato y muy extendido es el Mylar, nombre comercial del poliéster.
Posee una K alrededor de 3.2. Su absorción dieléctrica está alrededor del 0,3%, lo que no es de lo mejor.
Los condensadores MKT están hechos de este material, es el estándar para indicar poliéster metalizado.
Se pueden obtener tolerancias del 10% y derivas térmicas de 300ppm/º. Tal es su grado de absorción que limita la precisión de un DAC usado a 8 bits.
El estándar en aplicaciones industriales el es el policarbonato, dada su gran relación precio/factor de potencia (una medida de pérdidas). Su constante dieléctrica es 2.8, se pueden obtener tolerancias del 10% y es bastante estable. Su absorción dieléctrica es del 0.1%.
El siguiente escalón es el poliestireno. Su K es 2.55 pero es el material con menor absorción dieléctrica después del teflón y el aire. Pero no es muy estable y funde a 80º. Su absorción dieléctrica es del 0.001% al 0.02%
Polietileno. K=2.35. como ya he dicho antes, se usa para forrar cables pero no es nada habitual en condensadores. El polipopileno tiene una K de 2.1, y es el material usado por excelencia en los circuitos de calidad. Su absorción dieléctrica es muy baja, del 0.002% al 0.02% . Los condensadores MKP están hechos de este material, indica polipropileno metalizado.
Teflón. K=2. Tiene las mejores propiedades de todos los polímeros, aparte de tener el menor coeficiente de rozamiento de todos los materiales. Pero tiene un gran inconveniente, es muy caro.
De los anteriores polímeros, ninguno se puede considerar caro, aunque el mercado determina que el poliéster sea el más barato y que los precios de los condensadores de poliestireno y polipropileno estén por encima de lo que deberían. Su absorción dieléctrica es del 0.001% al 0.01% y el amplio rango de temperaturas le permiten trabajar a 125ªc.
Podemos establecer que cuanto menor es la K, menores son los eféctos parásitos de los condensadores Uno de los efectos más nocivos es que al estar fabricados mediante láminas enrolladas, existen efectos inductivos, a pesar de que materiales como el telón, polipropileno o poliestireno no sean afectados por la frecuencia.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
LOS CONDENSADORES Post nº 47
resumiendo:
KS: styroflex, dieléctrico de poliestireno y láminas de metal.
KP: dieléctrico de polipropileno y láminas de metal.
MKP: dieléctrico de polipropileno y armaduras de metal vaporizado.
MKY: dieléctrico de polipropileno de gran calidad y láminas de metal vaporizado.
MKT: dieléctrico de poliéster y láminas de metal vaporizado.
MKC: dieléctrico de policarbonato y láminas de metal vaporizado.
resumiendo:
KS: styroflex, dieléctrico de poliestireno y láminas de metal.
KP: dieléctrico de polipropileno y láminas de metal.
MKP: dieléctrico de polipropileno y armaduras de metal vaporizado.
MKY: dieléctrico de polipropileno de gran calidad y láminas de metal vaporizado.
MKT: dieléctrico de poliéster y láminas de metal vaporizado.
MKC: dieléctrico de policarbonato y láminas de metal vaporizado.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
LOS CONDENSADORES Post nº 48
y antes de pasar a los videos y apuntes, resumen general de los condensadores
y antes de pasar a los videos y apuntes, resumen general de los condensadores
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
LOS CONDENSADORES Post nº 49
algunos apuntes para los que deseen saber mas:
1º para el calculo de las capacidades, es un poco engorroso por las formulas, pero a los matematicos les encantará.
2º en este apunte indican varios parametros de importancia sobre los condensadores. 3º este es muy completo, y va mas para espertos en la materia. 4º el último mas escueto y casi mas facil de comprender, para todos. es como si fuese un resumen.
algunos apuntes para los que deseen saber mas:
1º para el calculo de las capacidades, es un poco engorroso por las formulas, pero a los matematicos les encantará.
2º en este apunte indican varios parametros de importancia sobre los condensadores. 3º este es muy completo, y va mas para espertos en la materia. 4º el último mas escueto y casi mas facil de comprender, para todos. es como si fuese un resumen.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
LOS CONDENSADORES Post nº 50
unos programillas, para que os sea mas facil identificar algunos condensadores.
unos programillas, para que os sea mas facil identificar algunos condensadores.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
LOS CONDENSADORES Post nº 51
y ya por fín lo último,
tal y como prometí los videos tutoriales, bajo mi crtiterio, decir son muy buenos, me costó mucho encontrarlos, aquí estan:
1 " onclick="window.open(this.href);return false;
2 " onclick="window.open(this.href);return false;
3 " onclick="window.open(this.href);return false;
4 " onclick="window.open(this.href);return false;
5 " onclick="window.open(this.href);return false;
6 " onclick="window.open(this.href);return false;
espero que hallais disfrutado con ellos.
lo siguiente va a ser tres preguntas relacionadas con los condensadores y el modelismo naval.
si despues con todo lo que me he preocupado, hay quien no las sepan, jejeje habrá tabla.
me han dicho que tengo que ser muy duro, jajaja.
y ya por fín lo último,
tal y como prometí los videos tutoriales, bajo mi crtiterio, decir son muy buenos, me costó mucho encontrarlos, aquí estan:
1 " onclick="window.open(this.href);return false;
2 " onclick="window.open(this.href);return false;
3 " onclick="window.open(this.href);return false;
4 " onclick="window.open(this.href);return false;
5 " onclick="window.open(this.href);return false;
6 " onclick="window.open(this.href);return false;
espero que hallais disfrutado con ellos.
lo siguiente va a ser tres preguntas relacionadas con los condensadores y el modelismo naval.
si despues con todo lo que me he preocupado, hay quien no las sepan, jejeje habrá tabla.
me han dicho que tengo que ser muy duro, jajaja.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.