Corbetas Descubierta y Atrevida
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Si Leopoldo, estuve a punto de pedírtelo, pero recordé que tenías que modificarlos y hasta que no estaba terminada, podían llegara sufrir cambios. Entonces me dije, espero a que lo termines.
Ahora que me lo ofreces, te los acepto, para mi nivel me sobra. Te paso por privado mi dirección de correos y agradezco nuevamente.
Saludos
Alejandro
Ahora que me lo ofreces, te los acepto, para mi nivel me sobra. Te paso por privado mi dirección de correos y agradezco nuevamente.
Saludos
Alejandro
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola, estoy haciendo las perchas y he encontrado necesario hacer algunas modificaciones, en la forma, por haber algunos detalles que no son sistema español y en los diámetros, que aunque la mayoría provienen de los datos de los diarios de la expedición creo que están mal y he tenido que aumentar el diámetro de algunas vergas.
Si alguien está interesado y le corre prisa la modificación que me lo diga, cuando termine el aparejado haré una revisión completa de la memoria.
Saludos
Si alguien está interesado y le corre prisa la modificación que me lo diga, cuando termine el aparejado haré una revisión completa de la memoria.
Saludos
-
- Aficionado
- Mensajes: 165
- Registrado: Dom Dic 27, 2015 6:01 pm
- Ubicación: Córdoba, España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
A mi me queda todavia un poco terminar el casco. Estaré atento a tu hilo.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Miguel Ángel, dado que eres el único que estas haciendo el modelo de entre los catorce que han pedido los planos , no te preocupes.
En cuanto tenga las variaciones de todas las perchas te pongo un privado y si no me da tiempo a rehacer los planos te mando croquis y fotos.
Un abrazo
En cuanto tenga las variaciones de todas las perchas te pongo un privado y si no me da tiempo a rehacer los planos te mando croquis y fotos.
Un abrazo
-
- Aficionado
- Mensajes: 165
- Registrado: Dom Dic 27, 2015 6:01 pm
- Ubicación: Córdoba, España
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Leopoldofran escribió:Hola Miguel Ángel, dado que eres el único que estas haciendo el modelo de entre los catorce que han pedido los planos , no te preocupes.
En cuanto tenga las variaciones de todas las perchas te pongo un privado y si no me da tiempo a rehacer los planos te mando croquis y fotos.
Un abrazo
JAJAJA, eso de pedir los planos y no hacer nada con ellos es muy frecuente ( y no tengo que mirar para afuera/fuera) = (mirar hacia la parte exterior de un espacio real/imaginario).
Muy bien esas perchas
¿Es peral?
Saludos Leopoldo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola LLaut, sí es peral. Había pensado usar boj americano para los palos machos y así no pintarlos,pero tengo poco y no lo quiero gastar porque es difícil de reponer. Las vergas había pensado hacerlas en mansonia que tengo y no uso, pero al ir ochavadas he preferido el peral que se trebaja mejor. Pensé también hacerlas de ébano, pero me acorde de la ecología y además es muy asqueroso de trabajar.
Ahora estoy probando bambú para las perchas finas pero no me acaba de convencer.
Los zunchos, que habrá que pintar, los he hecho con estaño de las botellas de vino, pegado a una papel adhesivo de doble cara. No es ninguna gloria, pero se hacen pronto.
Saludos
Ahora estoy probando bambú para las perchas finas pero no me acaba de convencer.
Los zunchos, que habrá que pintar, los he hecho con estaño de las botellas de vino, pegado a una papel adhesivo de doble cara. No es ninguna gloria, pero se hacen pronto.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Recuerda: "No tiene que SER, tiene que PARECER".Leopoldofran escribió:Hola LLaut, sí es peral. Había pensado usar boj americano para los palos machos y así no pintarlos,pero tengo poco y no lo quiero gastar porque es difícil de reponer. Las vergas había pensado hacerlas en mansonia que tengo y no uso, pero al ir ochavadas he preferido el peral que se trebaja mejor. Pensé también hacerlas de ébano, pero me acorde de la ecología y además es muy asqueroso de trabajar.
Ahora estoy probando bambú para las perchas finas pero no me acaba de convencer.
Los zunchos, que habrá que pintar, los he hecho con estaño de las botellas de vino, pegado a una papel adhesivo de doble cara. No es ninguna gloria, pero se hacen pronto.
Saludos
Saludos y como siempre, aprendiendo de tí
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Yo soy partidario de que tiene que ser además de parecer, ( siempre que sea razonable), pero no tengo pletina de latón de la medida y la tendría que pedir. Ha salido una soldadura de baja temperatura que quizás permita soldar los zunchos puestos en su sitio, pintando luego el palo, por descontado.
El palo mayor que es el que lleva los zunchos es posible que lo repita porque con la práctica voy reduciendo los tiempos a la mitad de lo que tardaba al principio y porque está bastante regular.
Saludos
El palo mayor que es el que lleva los zunchos es posible que lo repita porque con la práctica voy reduciendo los tiempos a la mitad de lo que tardaba al principio y porque está bastante regular.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola, pongo unas fotos de cómo quedarían las cinco embarcaciones y los cuatro masteleros de repuesto.
Pongo también una sección de los planos iniciales
Parece que cabe aceptablemente pero me falta por encontrar sitio para 3 jimelgas , 2 astas de invierno y 5 botalones, que en principio había pensado poner en un posavergas sobre los botes, pero que no tengo valor.
Faltan también dos vergas grandes pero van en las mesas de guarnición , el resto de los repuestos de arboladura son menores y pienso que podrían ir en el sollado.
No caben los gallineros bajo los botes, así que habrá que llevarlos al alcázar, ya veremos lo que ocupan 150 gallinas.
Por favor si se os ocurre algo o veis alguna borriquería escribid.
Saludos
Pongo también una sección de los planos iniciales
Parece que cabe aceptablemente pero me falta por encontrar sitio para 3 jimelgas , 2 astas de invierno y 5 botalones, que en principio había pensado poner en un posavergas sobre los botes, pero que no tengo valor.
Faltan también dos vergas grandes pero van en las mesas de guarnición , el resto de los repuestos de arboladura son menores y pienso que podrían ir en el sollado.
No caben los gallineros bajo los botes, así que habrá que llevarlos al alcázar, ya veremos lo que ocupan 150 gallinas.
Por favor si se os ocurre algo o veis alguna borriquería escribid.
Saludos
-
- Aficionado
- Mensajes: 165
- Registrado: Dom Dic 27, 2015 6:01 pm
- Ubicación: Córdoba, España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Aprovechando la revitalización del hilo, me gustaría preguntarte sobre las dimensiones de la escotilla del combés, que aunque doy por hecho que la tienes suficientemente documentada, ¿no resultaba excesivamente pequeña para dar acceso a las bodegas con la suficiente holgura?.
Por cierto, tomo nota de tus botes.
Por cierto, tomo nota de tus botes.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Esas dos secciones dibujadas a mano, magistrales
A tí te sobra el "autocar"

A tí te sobra el "autocar"



-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Miguel Ángel. La escotilla que ves en cubierta a proa de los botes es la de bajada a la batería pare la tripulación.
Existe un dibujo en sección del barco hecho por Bauzá, que fue pintor de la expedición con el cual y con las fotos de la antigua maqueta he dimensionado el largode las escotillas. Todo ello está en la memoria que te mandé.
El ancho es interpretación mía.
La de bajada de la tripulación es un poco ancha, porque la escala es doble. Seguramente sea más acertado hacer una sola escala y a la escotilla darle el mismo ancho que a la principal, que no ves porque está bajo los botes y que yo creo que está bien y puedes verla en los planos.
Los botes están sin terminar. Como aquí hay gente que hace cosas muy bien hechas con cajas de frutas, me he apuntado al reciclaje y los he hecho con papel de envolver. Si te interesan, cuando los acabe te paso la técnica, aunque es muy sencilla.
Llaut, los dibujos los hice al final cuando estaba hasta el cogote de los planos, solo son indicativos.
Más me hubiera valido hacerlos bien pues hubiera sacado los soportes de los botes que tienen que dejar sitio a los masteleros de respeto y no son fáciles y ahora me da pereza hacerlos. No sé porqué pero cuando estoy de madericas no me apetece hacer planos.
Saludos
Existe un dibujo en sección del barco hecho por Bauzá, que fue pintor de la expedición con el cual y con las fotos de la antigua maqueta he dimensionado el largode las escotillas. Todo ello está en la memoria que te mandé.
El ancho es interpretación mía.
La de bajada de la tripulación es un poco ancha, porque la escala es doble. Seguramente sea más acertado hacer una sola escala y a la escotilla darle el mismo ancho que a la principal, que no ves porque está bajo los botes y que yo creo que está bien y puedes verla en los planos.
Los botes están sin terminar. Como aquí hay gente que hace cosas muy bien hechas con cajas de frutas, me he apuntado al reciclaje y los he hecho con papel de envolver. Si te interesan, cuando los acabe te paso la técnica, aunque es muy sencilla.
Llaut, los dibujos los hice al final cuando estaba hasta el cogote de los planos, solo son indicativos.
Más me hubiera valido hacerlos bien pues hubiera sacado los soportes de los botes que tienen que dejar sitio a los masteleros de respeto y no son fáciles y ahora me da pereza hacerlos. No sé porqué pero cuando estoy de madericas no me apetece hacer planos.
Saludos
-
- Aficionado
- Mensajes: 165
- Registrado: Dom Dic 27, 2015 6:01 pm
- Ubicación: Córdoba, España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
A vueltas con los posavergas, he encontrado en la red este modelo del "schoorner" (¿goleta?) "Fair American",de 1812, en el que las posavergas son en realidad un "posabote". No había visto esta forma de estibar un bote, y ciertamente me parece una forma más práctica que la poner el bote abajo y las vergas de respeto arriba, ya que habría que retirarlas de esa posición cada vez que hubiera que subir o bajar un bote, amén de que los botes bloquearían la escotilla de la bodega.
Aplicándolo a la Descubierta, estaría la dificultad añadida de que los botes van en tándem, lo que implicaría un posavergas "doble" (si eso es posible).
¿Conoces alguna referencia documental en la que una nave española de la época de las corbetas usaran esa forma de estibar los botes?
Aplicándolo a la Descubierta, estaría la dificultad añadida de que los botes van en tándem, lo que implicaría un posavergas "doble" (si eso es posible).
¿Conoces alguna referencia documental en la que una nave española de la época de las corbetas usaran esa forma de estibar los botes?
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola, no conozco ninguna referencia documental.
Ese posavergas es en mi opinión como de 1750 y sí lo había visto, hay varios modelos en Londres que llevan uno dos y tres botes unos encima de otros sobre las vergas.
Pero no creo que sea aplicable a las corbetas nuestras por varias razones.
Primero porque de los dibujos que hay de la expedición que yo sepa sólo hay uno en que se ve claramente una lancha y parece estar como la he colocado yo, faltaría más, solo que a estribor.
Segundo porque esa disposición era necesaria sobre todo porque el cabrestante estaba debajo y había que generar espacio para su maniobra. Que no es el caso aquí.
Tercero porque las embarcaciones pesaban 3750 kg ( de memoria) y las corbetas tenían su estabilidad limitada por el escaso calado.
Me estoy planteando hacer unos soportes para los botes que dejen espacio para que las perchas de respeto quepan todas bajo los botes, tendría que reformar la cubierta y hacer la escotilla de la escala más estrecha, con una sola escala, y además inventar los soportes en cuestión.
Así trataría de meter parte de los gallineros también bajo los botes, porque 150 gallinas ocupan al menos treinta metros.
Mañana me pongo a dibujarlo.
Muchas gracias por tu intervención ha sido muy oportuna
Saludos
Ese posavergas es en mi opinión como de 1750 y sí lo había visto, hay varios modelos en Londres que llevan uno dos y tres botes unos encima de otros sobre las vergas.
Pero no creo que sea aplicable a las corbetas nuestras por varias razones.
Primero porque de los dibujos que hay de la expedición que yo sepa sólo hay uno en que se ve claramente una lancha y parece estar como la he colocado yo, faltaría más, solo que a estribor.
Segundo porque esa disposición era necesaria sobre todo porque el cabrestante estaba debajo y había que generar espacio para su maniobra. Que no es el caso aquí.
Tercero porque las embarcaciones pesaban 3750 kg ( de memoria) y las corbetas tenían su estabilidad limitada por el escaso calado.
Me estoy planteando hacer unos soportes para los botes que dejen espacio para que las perchas de respeto quepan todas bajo los botes, tendría que reformar la cubierta y hacer la escotilla de la escala más estrecha, con una sola escala, y además inventar los soportes en cuestión.
Así trataría de meter parte de los gallineros también bajo los botes, porque 150 gallinas ocupan al menos treinta metros.
Mañana me pongo a dibujarlo.
Muchas gracias por tu intervención ha sido muy oportuna
Saludos