San Juan Nepomuceno por Claudio José
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Bravo Claudio, esas velas son totalmente profesionales. Tejido, costuras y color impecables. Enhorabuena.
Un abrazo y sigue así de bien
Jaime
Un abrazo y sigue así de bien
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Hola, amigos:
Buenas tardes a todos. Gracias, Jaime, por tus ánimos. Se agradecen.
PREGUNTA: He visitado algunos foros del San "Juan N.", por la duda sobre si la cangreja va anillada o no al palo de mesana. No he podido comprobar en los foros este aparejo, pero, sin embargo, en el dibujo de alzada de los planos (adjunto foto), si que parece que va anillada. ¿me podeis informar al respecto? Voy a empezar el montaje de velas empezando desde popa, pues creo que tendré menos maraña de cabos...
Saludos cordiales.
Claudio J.
Buenas tardes a todos. Gracias, Jaime, por tus ánimos. Se agradecen.
PREGUNTA: He visitado algunos foros del San "Juan N.", por la duda sobre si la cangreja va anillada o no al palo de mesana. No he podido comprobar en los foros este aparejo, pero, sin embargo, en el dibujo de alzada de los planos (adjunto foto), si que parece que va anillada. ¿me podeis informar al respecto? Voy a empezar el montaje de velas empezando desde popa, pues creo que tendré menos maraña de cabos...
Saludos cordiales.
Claudio J.
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Hola Claudio
En Medellin, encontre un lugar que me imprimen las banderas en tela (seda), que ademas, permite aparearse y pegarse con calor (plancha casera)
Te recomiendo que analices esa oportunidad, pues tanto el pendon como la bandera ganan muchisismo.
Ademas te cuento que sigo trabajando en mi bounty, en el espejo de popa para trabajarlo en madera y en una iluminacion interna para poder mostrar "la casa de muñecas" que es este barco interiormente.
Saludos
En Medellin, encontre un lugar que me imprimen las banderas en tela (seda), que ademas, permite aparearse y pegarse con calor (plancha casera)
Te recomiendo que analices esa oportunidad, pues tanto el pendon como la bandera ganan muchisismo.
Ademas te cuento que sigo trabajando en mi bounty, en el espejo de popa para trabajarlo en madera y en una iluminacion interna para poder mostrar "la casa de muñecas" que es este barco interiormente.
Saludos
Schrader
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Hola Claudio José
La cangreja va sujeta al mesana, la cuestión es ¿cómo?.
Desde luego poner anillas de latón no y menos en dorado, en todo caso una "culebra" o lazos de cabo.
Al menos el Endeavour (contemporáneo del SJN) la llevaba sujeta así.
Lo que no sé es si en España la forma de sujetarla era la misma; ya se sabe que los ingleses lo hacen todo al revés.
Va bien ese barco tuyo
La cangreja va sujeta al mesana, la cuestión es ¿cómo?.
Desde luego poner anillas de latón no y menos en dorado, en todo caso una "culebra" o lazos de cabo.
Al menos el Endeavour (contemporáneo del SJN) la llevaba sujeta así.
Lo que no sé es si en España la forma de sujetarla era la misma; ya se sabe que los ingleses lo hacen todo al revés.
Va bien ese barco tuyo
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Hola, amigos:
Gracias por vuestras rápidas respuestas.
Hellmuth, ya tenía previsto recurrir al transfer para la realización de las banderas. Permite una reproducción fotográfica, y además, poder elegir el tipo de tejido, siempre que sea de poliester.
Llaut, tú siempre al quite, dando además la justificación técnica o histórica. Precisamente lo que me chirrió al ver la ilustración, fue el ver que en las cajas de accesorios venían las anillas doradas de latón. Definitivamente, pondré una culebra al mástil. Muchas gracias, Maestro.
Saludos cordiales.
Claudio J.
Gracias por vuestras rápidas respuestas.
Hellmuth, ya tenía previsto recurrir al transfer para la realización de las banderas. Permite una reproducción fotográfica, y además, poder elegir el tipo de tejido, siempre que sea de poliester.
Llaut, tú siempre al quite, dando además la justificación técnica o histórica. Precisamente lo que me chirrió al ver la ilustración, fue el ver que en las cajas de accesorios venían las anillas doradas de latón. Definitivamente, pondré una culebra al mástil. Muchas gracias, Maestro.
Saludos cordiales.
Claudio J.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Hola Claudio Jose
Aquí el maestro en estas lides es Leopoldo, que sabe un huevo y la yema del otro.
Yo soy un aprendiz sólamente.
La información que te he dado (con mucho gusto) se basa en dos cosas.
La sujección de las velas de cuchillo a los mástiles, casi nunca se hacía con aros de hierro, por el deterioro que se produciría en el mástil de madera, a lo largo del tiempo, al subir y bajar la vela, deslizando esos anillos sobre aquel.
El ENDEAVOUR de Coock es sólo un par de años anterior (1764) al Nepomuceno (1766), por lo que el sistema debería ser igual o parecido en ambos (culebra) .
En el siglo XIX (1800- )los navíos americanos empleaban aros de madera (HOOPS) para fijar las cangrejas y velas de cuchillo a los mástiles.
No obstante, seguro que el "auténtico maestro" tiene algo que decir al respecto, pero si pones la culebra (acierto al 99%), la equivocación será mucho menor que con las horribles anillas metálicas del kit.
Un saludo cordial
Aquí unos HOOPS modernos, aunque su uso creo que es posterior a la época del SJN


Aquí el maestro en estas lides es Leopoldo, que sabe un huevo y la yema del otro.
Yo soy un aprendiz sólamente.
La información que te he dado (con mucho gusto) se basa en dos cosas.
La sujección de las velas de cuchillo a los mástiles, casi nunca se hacía con aros de hierro, por el deterioro que se produciría en el mástil de madera, a lo largo del tiempo, al subir y bajar la vela, deslizando esos anillos sobre aquel.
El ENDEAVOUR de Coock es sólo un par de años anterior (1764) al Nepomuceno (1766), por lo que el sistema debería ser igual o parecido en ambos (culebra) .
En el siglo XIX (1800- )los navíos americanos empleaban aros de madera (HOOPS) para fijar las cangrejas y velas de cuchillo a los mástiles.
No obstante, seguro que el "auténtico maestro" tiene algo que decir al respecto, pero si pones la culebra (acierto al 99%), la equivocación será mucho menor que con las horribles anillas metálicas del kit.
Un saludo cordial
Aquí unos HOOPS modernos, aunque su uso creo que es posterior a la época del SJN


Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Hola solo quería preguntar, que es eso de la culebra? ya que no me entero. gracias y fenomenal trabajo.
Os sigo atentamente, y estoy aprendiendo un montón.
un saludo maestros.
Os sigo atentamente, y estoy aprendiendo un montón.
un saludo maestros.
1. Bounty
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
16 marina 2
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
16 marina 2
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Hola, Angco, gracias por estar aquí... Yo tambien tengo muchas dudas, y consulto a los Sabios... De todas formas, y para dar la definición exacta, lo he mirado en el Diccionario Naútico de Google y dice:
" Cabo delgado que,pasando por los ollaos de una vela, se aferra en un mástil". O sea, que se enrosca alrededor del mástil, y en cada vuelta, pasa por un ojal de la vela. (Esta es mi interpretación "macarrónica"...)
Saludos cordiales.
Claudio J.
" Cabo delgado que,pasando por los ollaos de una vela, se aferra en un mástil". O sea, que se enrosca alrededor del mástil, y en cada vuelta, pasa por un ojal de la vela. (Esta es mi interpretación "macarrónica"...)
Saludos cordiales.
Claudio J.
- banton
- Miembro Leal
- Mensajes: 1501
- Registrado: Vie Mar 02, 2007 5:38 am
- Ubicación: Turrialba . Costa Rica . America Central
- Contactar:
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Hola Claudio Jose
espero que esto te sea de ayuda
Fuente : Rigging Period Ship Model de Lennarth Petersson
@+Dominique
espero que esto te sea de ayuda
Fuente : Rigging Period Ship Model de Lennarth Petersson
@+Dominique

Construidos :C.S.S Alabama . King of Mississippi . San Juan Nepomuceno . H.M.S Surprise
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Buenas tardes Claudio, te paso lo que comenté al respecto cuando hice el paso a paso del San Francisco, también puse fotos. Espero que te sirva:
Un saludo
Jaime
http://www.modelismonaval.com/index.php ... 17#p152817Bluenose escribió: Velas
Con respecto a las velas, decir que he puesto las que vienen ya cosidas y listas. Para futuros modelos me he propuesto hacérmelas yo, con sus bordes finitos y su terminación más realista.
Las voy colocando de una en una y las voy cosiendo a las vergas con la culebra. Como veo que no voy a tener hilo del 0,15 suficiente (y además es muy grueso) lo hago con hilo de coser normal de color crudo.
Truco: Harto de que se me salga el hilo de la aguja cada dos por tres, lo pego con ciano y se queda fijo y rígido. Así voy más rápido, pero cuidado, no vayáis a taponar el ojo de la aguja!!!
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Pues las Mayores, trinquetes, velachos, gavias, juanetes y sobrejuanetes, o sea las cuadras, en el ENDEAVOUR y en las velas de la Descubierta de Leopoldo, se envergan con cabos independientes.
Un coñazo tantos nuditos, pero era así.
Un coñazo tantos nuditos, pero era así.
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Duda aclarada
, muchas gracias, me imaginaba eso, pero quería cerciorarme de lo que decíais ,muchas gracias.

1. Bounty
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
16 marina 2
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
16 marina 2
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Buenos días, amigos
Muchas gracias a todos por vuestra colaboración, que me ha aclarado muchas dudas al respecto. Definitivamente, aferraré la cangreja al mástil según el esquema enviado por Dominique, y las velas cuadras a las vergas tambien con culebra. Pienso como Llaut, que envergar con cabos independientes puede ser un "coñazo...".
Lo cierto es que la realización de las velas es todo un proceso, mucho mas largo y repetitivo de lo que me imaginaba. Hay que tomar la marcha por fases. Primero el calcado y trazado sobre el tejido de las 19 velas. Despues la aplicación del barniz diluido. La confección de las costuras ( se han ido dos bobinas de hilo de máquina...). A continuación, realización de los dobladillos, con la situación del cabo de refuerzo alrededor, y posterior pegado y prensado. Una vez acabadas, planchado para eliminar arrugas y frunces, y finalmente, colocación de los rizos ( tambien hay unos cuantos). He comprobado que al planchar se reblandece la capa de barniz, lo que me permitirá, conforme vaya colocando las velas en su sitio, calentar por detrás con un secador para que adopte la forma de globo, y fijar la forma enfriando y dando un poco de laca de pelo en spray.
Aquí queda un montón de trabajo, pero como no tengo Jefe que me exija fecha de entrega, y encima disfruto de una compañía magnífica, que no habla de política,...¿Que mas puedo desear?
Saludos cordiales a todos.
Claudio J.
Muchas gracias a todos por vuestra colaboración, que me ha aclarado muchas dudas al respecto. Definitivamente, aferraré la cangreja al mástil según el esquema enviado por Dominique, y las velas cuadras a las vergas tambien con culebra. Pienso como Llaut, que envergar con cabos independientes puede ser un "coñazo...".
Lo cierto es que la realización de las velas es todo un proceso, mucho mas largo y repetitivo de lo que me imaginaba. Hay que tomar la marcha por fases. Primero el calcado y trazado sobre el tejido de las 19 velas. Despues la aplicación del barniz diluido. La confección de las costuras ( se han ido dos bobinas de hilo de máquina...). A continuación, realización de los dobladillos, con la situación del cabo de refuerzo alrededor, y posterior pegado y prensado. Una vez acabadas, planchado para eliminar arrugas y frunces, y finalmente, colocación de los rizos ( tambien hay unos cuantos). He comprobado que al planchar se reblandece la capa de barniz, lo que me permitirá, conforme vaya colocando las velas en su sitio, calentar por detrás con un secador para que adopte la forma de globo, y fijar la forma enfriando y dando un poco de laca de pelo en spray.
Aquí queda un montón de trabajo, pero como no tengo Jefe que me exija fecha de entrega, y encima disfruto de una compañía magnífica, que no habla de política,...¿Que mas puedo desear?
Saludos cordiales a todos.
Claudio J.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Si vas a hacerlo con culebra, puedes "disimular" un poco, simulando atados individuales con este truco que empleé en un modelo construído hace bastantes años y con muchos errores
Se ven las anillas de latón "brillante" uniendo la vela al palo mayor...¡qué grima!
Es hilo contínuo pero con "culebra escondida"
Fíjate en la botavara (una chapucilla, ya lo sé)
Si aprietas bien el hilo, (yo no lo hice) se disimula bastante.
Pon el "jaleo" por barlovento
Pero la cangreja con el palo macho, como en el esquema de Dominique.

Se ven las anillas de latón "brillante" uniendo la vela al palo mayor...¡qué grima!





Es hilo contínuo pero con "culebra escondida"



Fíjate en la botavara (una chapucilla, ya lo sé)
Si aprietas bien el hilo, (yo no lo hice) se disimula bastante.
Pon el "jaleo" por barlovento
Pero la cangreja con el palo macho, como en el esquema de Dominique.

Última edición por Llaut Mallorquin el Vie Dic 01, 2017 12:20 pm, editado 1 vez en total.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
editado
Última edición por Llaut Mallorquin el Vie Dic 01, 2017 12:29 pm, editado 1 vez en total.