CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
La acción que se muestra en la foto 8 se realiza sobre todas las palomillas pues cada una corresponde a su cuaderna.
Coloco la traca en el canal y como podéis ver esta es empujada por el muelle de la otra pieza hasta el tope que es la varilla de latón. (foto 9).
Coloco la traca en el canal y como podéis ver esta es empujada por el muelle de la otra pieza hasta el tope que es la varilla de latón. (foto 9).
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Las dos piezas llevan una guía central en la larga, sirve para desplazarse paralelamente a la hoja de la sierra, (cortando la traca), en la pieza pequeña sirve para insertarse en la guía de la sierra y haciendo tope para evitar que se mueva por la fuerza del muelle al empujar a la traca.(Foto 10).
En la foto 11 podéis ver como la sierra va efectuando el corte.
Saludos.
En la foto 11 podéis ver como la sierra va efectuando el corte.
Saludos.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Joseba, me han hecho gracia los emoticones, que por cierto no se como colocarlos en el cuadro de diálogo y me gustaría que alguien me lo explicara.
Del aparato de cortar tracas, tengo que decir que es muy efectivo. Hace algunos años encontré fotos de algo similar en un libro o revista, no recuerdo exactamente donde. Yo le realicé algún cambio y el resultado es el que veis.
Saludos.
Del aparato de cortar tracas, tengo que decir que es muy efectivo. Hace algunos años encontré fotos de algo similar en un libro o revista, no recuerdo exactamente donde. Yo le realicé algún cambio y el resultado es el que veis.
Saludos.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Gracias U2. 

-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Voy a forrar el espejo de popa. Os lo mostraré colocando una secuencia de fotos que creo que hablan por si solas. Esta acción no reviste dificultad alguna y es muy sencilla,
Saludos.
Saludos.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Realización de la quilla, tajamar y codaste.
En la foto 14, podéis ver las piezas cortadas en ébano. La quilla la pienso cambiar por madera de arce ya pues la obra viva será forrada por placas de cobre.
En la foto 14, podéis ver las piezas cortadas en ébano. La quilla la pienso cambiar por madera de arce ya pues la obra viva será forrada por placas de cobre.
- Adjuntos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Ajuste del tajamar con la quilla. Tengo que deciros que todo este trabajo será tapado por las placas de cobre, de todas formas quiero realizarlo con detalle aunque solo sirva como entrenamiento.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hola a todos.
Quiero dibujar la línea de agua sin desmontar la estructura y para ello se me ha ocurrido realizarla de una forma algo rudimentaria pero espero que se efectiva.
Tomo la medida de la línea de agua a la quilla, cogiendo como referencia de situación las cuadernas. Foto 29
Sitúo un nivel sobre la quilla en el lugar de cada cuaderna y manteniéndolo horizontal deslizo una regla hasta conseguir situarla en la medida cogida anteriormente del plano.
Foto 30.
Una vez realizado este proceso y habiendo marcado con un lápiz el lugar correspondiente en el casco, paso a dibujar la línea sobre el mismo.
En la foto 30 aparece la línea de agua ya dibujada. La foto solo sirve para mostrar como lo hice.
Saludos.
Quiero dibujar la línea de agua sin desmontar la estructura y para ello se me ha ocurrido realizarla de una forma algo rudimentaria pero espero que se efectiva.
Tomo la medida de la línea de agua a la quilla, cogiendo como referencia de situación las cuadernas. Foto 29
Sitúo un nivel sobre la quilla en el lugar de cada cuaderna y manteniéndolo horizontal deslizo una regla hasta conseguir situarla en la medida cogida anteriormente del plano.
Foto 30.
Una vez realizado este proceso y habiendo marcado con un lápiz el lugar correspondiente en el casco, paso a dibujar la línea sobre el mismo.
En la foto 30 aparece la línea de agua ya dibujada. La foto solo sirve para mostrar como lo hice.
Saludos.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
excelente continua tu trabajo maquinilla,te lo repito, vas sentando catedrad para contribuir con este hermoso hobby...
un abrazo....

un abrazo....


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
cada ves que los veo con sus trabajos me doy cuenta de que soy solo un aprendiz
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Gracias Gerardo.
José y Lorenzo, gracias por el seguimiento de este hilo y tengo que deciros que al igual que vosotros, yo también soy un aprendiz y espero seguir siéndolo toda la vida.
Saludos cordiales
José y Lorenzo, gracias por el seguimiento de este hilo y tengo que deciros que al igual que vosotros, yo también soy un aprendiz y espero seguir siéndolo toda la vida.
Saludos cordiales
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hola a todos;
Quiero mostraros como me he planteado el forro del casco. Hay muchas formas de hacerlo, yo he escogido esta.
Comenzaré por la traca de aparadura. Uno de los pocos Mestres D´aixa, (Maestros de Azada), que por fortuna aun vive, me comentaba que esta traca era la ultima que ellos colocaban ya que el hueco vacío servia para evacuar virutas y toda la suciedad producida por la construcción.
Yo boy a trabajar con plantillas de cartón y dibujaré la línea de la traca sobre el casco macizo. Os comenté que el forro hasta la línea de flotación será peral y desde la misma a las cubiertas será ébano y arce.
En el forado con peral, no me preocupan las posibles grietas que pudieran producirse en las uniones de las tracas ya que este quedará oculto por el forro de cobre.
Quiero mostraros como me he planteado el forro del casco. Hay muchas formas de hacerlo, yo he escogido esta.
Comenzaré por la traca de aparadura. Uno de los pocos Mestres D´aixa, (Maestros de Azada), que por fortuna aun vive, me comentaba que esta traca era la ultima que ellos colocaban ya que el hueco vacío servia para evacuar virutas y toda la suciedad producida por la construcción.
Yo boy a trabajar con plantillas de cartón y dibujaré la línea de la traca sobre el casco macizo. Os comenté que el forro hasta la línea de flotación será peral y desde la misma a las cubiertas será ébano y arce.
En el forado con peral, no me preocupan las posibles grietas que pudieran producirse en las uniones de las tracas ya que este quedará oculto por el forro de cobre.
- Adjuntos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
En dos fotografías os muestro el artilugio de rebajar tracas situado en un tornillo. También se puede utilizar un pequeño cepillo de la marca Bhöler.
Saludos.
Saludos.
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hola de nuevo Maquinilla ,el artilugio es fantastico y no digamos el apoyo para el deslizamiento, ha eso se le llama iniciatiba e ingenio, sigue que te esta quedando divino, y como voy cogiendo ideas y aprendiendo la manera de trabajar , mi capitana me cosio las velas y ya termine mi Harvey ahora voy a empezar la Tonnet;espero poder empezar a mostraros como lo voy haciendo ,haber si mi chaval me hace un cursillo rapido para ir metiendo las fotos del trabajo
Tasso
Tasso
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Tasso, espero ver pronto el comienzo de tu nuevo proyecto, si en algo te puedo ayudar, no dudes en pedirlo.
Saludos
Saludos