Construcción en acero del remolcador Gatika
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Muchas gracias Edcovi. Ya ves, desde que empecé con el modelo ayá por el 2009 la de cosas que han cambiado... siempre hay cosas nuevas que aprender.
Continuo con la construcción de la superestructura, en este momento estoy con el puente, he utilizado combinación de piezas de chapa y de plástico fabricadas con la impersora 3D. Hay tres conjuntos: La base del puente, la cristalera del puente y el techo del puente donde va el mástil. De momento no los pego entre si para facilitar la instalación del cableado y la pintura.
Adjunto unas fotos.
Un saludo.
Alberto.
Continuo con la construcción de la superestructura, en este momento estoy con el puente, he utilizado combinación de piezas de chapa y de plástico fabricadas con la impersora 3D. Hay tres conjuntos: La base del puente, la cristalera del puente y el techo del puente donde va el mástil. De momento no los pego entre si para facilitar la instalación del cableado y la pintura.
Adjunto unas fotos.
Un saludo.
Alberto.
- Adjuntos
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Esta muy bonito, la combinación chapa, plástico en impresora. Imagino que te lo habrán preguntado mas veces, pero con que plegadora lo pliegas? Me la puedes enseñar?
Saludos
Saludos
Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
hola Edcovi.
Los pliegues los he hecho con un útil de plegado similar al de las plegadoras modernas y una pequeña prensa accionada con un gato de botella.
En las paginas 14 y 15 de este hilo tienes una pequeña descripción del proceso de construcción de la prensa y del útil de doblado asi como fotos del proceso de doblado de casi todas las piezas de la superestructura.
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... &start=130" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... &start=140" onclick="window.open(this.href);return false;
En esta web puedes ver la prensa en la que me inspiré:
http://www.eltallerderolando.com/2012/0 ... nero-1976/" onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo.
Alberto.
Los pliegues los he hecho con un útil de plegado similar al de las plegadoras modernas y una pequeña prensa accionada con un gato de botella.
En las paginas 14 y 15 de este hilo tienes una pequeña descripción del proceso de construcción de la prensa y del útil de doblado asi como fotos del proceso de doblado de casi todas las piezas de la superestructura.
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... &start=130" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... &start=140" onclick="window.open(this.href);return false;
En esta web puedes ver la prensa en la que me inspiré:
http://www.eltallerderolando.com/2012/0 ... nero-1976/" onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo.
Alberto.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Buena plegadora si señor. Yo me estaba haciendo una pero de delantal, vamos de las antiguas.La verdad he hecho alguna prueba y no me gusta nada. De donde has sacado las "matrices" no se si se llaman asi.
Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Como puedes ver en las fotos todo esta hecho con materiales que tenía a mano, lo unico comprado son los muelles, las "matrices" estan hechas con llanta de 10x60 y cuadradillo de 30x30 en la fresadora.
-
- Aficionado
- Mensajes: 22
- Registrado: Lun Sep 17, 2012 5:41 pm
- Ubicación: Santurce, Vizcaya
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Magistral, me encanta la pulcritud del trabajo en cada detalle.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Muchas gracias Enrique.
Ultimamente he estado trabajando en las barandillas, como en todo lo que puedo, he intentado hacerlas reproduciendo el metodo de fabricación de las reales, para ello he utilizado un útil de cizallado que había construido anteriormente para hacer los postes y otro pequeño útil para taladrar los postes de tres en tres fabricado con la impresora 3D.
Los postes estan hechos con chapa de 0.6mm y son de 2.4x35mm. y llevan dos agujeros de Ø1mm y otro para el pasamanos de Ø1.5mm.
Para doblar las varillas, he utilizado unas plantillas de papel que he pegado sobre un tablero en el que he ido colocando diferentes elementos para dar el radio adecuado a cada doblez.
Adjunto unas fotos.
Un saludo.
Alberto.
Ultimamente he estado trabajando en las barandillas, como en todo lo que puedo, he intentado hacerlas reproduciendo el metodo de fabricación de las reales, para ello he utilizado un útil de cizallado que había construido anteriormente para hacer los postes y otro pequeño útil para taladrar los postes de tres en tres fabricado con la impresora 3D.
Los postes estan hechos con chapa de 0.6mm y son de 2.4x35mm. y llevan dos agujeros de Ø1mm y otro para el pasamanos de Ø1.5mm.
Para doblar las varillas, he utilizado unas plantillas de papel que he pegado sobre un tablero en el que he ido colocando diferentes elementos para dar el radio adecuado a cada doblez.
Adjunto unas fotos.
Un saludo.
Alberto.
- Adjuntos
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola.
Continúo con las barandillas, la de la pasarela del puente y las de la escalera de popa. Me queda por terminar una en el techo del puente pero hasta no tener todo pegado es complicado hacerla.
Adjunto una fotos.
Un saludo.
Alberto.
Continúo con las barandillas, la de la pasarela del puente y las de la escalera de popa. Me queda por terminar una en el techo del puente pero hasta no tener todo pegado es complicado hacerla.
Adjunto una fotos.
Un saludo.
Alberto.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola.
He llegado a un punto en el que la superestructura esta bastante avanzada y antes de terminarla y pintar quiero ponerme con las luces para evitar tener que hacer modificaciones una vez este todo pintado.
Llevo bastante tiempo trabajando en esto y creo que es el punto adecuado para comentarlo.
Como el resto del modelo todas las luces deben cumplir su función como en el barco real, asi que lo primero es averiguar cuantas y para que sirven:
Luces de navegación, bueno los remolcadores llevan un montón y los que tienen propulsion azimutal mas todavía porque pueden navegar avante de propa y de popa (en este enlace hay una descripción muy buena de las luces de navegación (https://es.wikipedia.org/wiki/Luz_de_na ... %C3%ADtima).
Luces de alumbrado: Lleva 4 focos halogenos para iluminar la cubierta principal a popa 2 para los laterales y uno para la cubierta de proa, ademas lleva 12 lamparas para alumbrar la cubierta pricipal.
Proyectores de largo alcance lleva 2.
Unas 50 luces en total.
He decidido hacer todas las luces a partir de led, ademas de tener un bajo consumo hay una gran variedad donde elegir, el proceso de elección de fue bastante largo dada la cantidad de referencias diponibles en el mercado, una vez elegidos lo siguiente fue como alimentarlos. voy a utilizar una bateria de 12V, así que pondré un un relé para evitar consumo de bateria cuando no se usan la luces, un transformador DC-DC de 12 a 3.3V y luego a cada led le pondré su resistencia correspondiente, de esta manera puedo regular de forma independiente la cantidad de luz que emite cada led con resistencias de valor lo mas bajo posible para reducir el consumo.
Adjunto unas fotos:
Un saludo.
Alberto.
He llegado a un punto en el que la superestructura esta bastante avanzada y antes de terminarla y pintar quiero ponerme con las luces para evitar tener que hacer modificaciones una vez este todo pintado.
Llevo bastante tiempo trabajando en esto y creo que es el punto adecuado para comentarlo.
Como el resto del modelo todas las luces deben cumplir su función como en el barco real, asi que lo primero es averiguar cuantas y para que sirven:
Luces de navegación, bueno los remolcadores llevan un montón y los que tienen propulsion azimutal mas todavía porque pueden navegar avante de propa y de popa (en este enlace hay una descripción muy buena de las luces de navegación (https://es.wikipedia.org/wiki/Luz_de_na ... %C3%ADtima).
Luces de alumbrado: Lleva 4 focos halogenos para iluminar la cubierta principal a popa 2 para los laterales y uno para la cubierta de proa, ademas lleva 12 lamparas para alumbrar la cubierta pricipal.
Proyectores de largo alcance lleva 2.
Unas 50 luces en total.
He decidido hacer todas las luces a partir de led, ademas de tener un bajo consumo hay una gran variedad donde elegir, el proceso de elección de fue bastante largo dada la cantidad de referencias diponibles en el mercado, una vez elegidos lo siguiente fue como alimentarlos. voy a utilizar una bateria de 12V, así que pondré un un relé para evitar consumo de bateria cuando no se usan la luces, un transformador DC-DC de 12 a 3.3V y luego a cada led le pondré su resistencia correspondiente, de esta manera puedo regular de forma independiente la cantidad de luz que emite cada led con resistencias de valor lo mas bajo posible para reducir el consumo.
Adjunto unas fotos:
Un saludo.
Alberto.
- Adjuntos
-
- Aficionado
- Mensajes: 22
- Registrado: Lun Sep 17, 2012 5:41 pm
- Ubicación: Santurce, Vizcaya
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Es todo un lujo disfrutar de un trabajo tan pulcro y minucioso como este.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola tsanshon.
No descubro nada nuevo si digo lo minucioso que eres y lo mucho que preparas cada uno de los temas y que expones con respecto a tu remolcador.
Comparto contigo el bajo consumo de los leds y sobre todo si necesitas tantos haces bien en tenerlo en cuenta.
Pero (ya estamos) siempre hay un pero, no comparto contigo parte de lo que afirmas como solución.
Las luces no tienen porque consumir nada mientras están apagadas y para encenderlas hay muchos y muy buenos sistemas para encenderlos desde la propia emisora, yo fabrico una PCB que la denomino 4 X 1 con la que puedes encender con un solo canal de la emisora hasta 4 grupos distintos de luces, como hemos visto en tu enlace según el remolque sea inferior a 200 metros lleva unos colores y si son superiores otros etc.
En cuanto a la luminosidad que emite cada led, te diré que aun siendo de 5 mm. aparentemente iguales, según el color que emitan, funcionan a diferentes voltajes, es por eso que estoy de acuerdo contigo en que partiendo de los 3,3 V para todos después con una resistencia ajustes aun mas todos y cada uno de los leds.
Yo no utilizaría un transformador para reducir el voltaje de 12 V a 3,3 V porque todo transformador consume en función de su resistencia interna. Yo lo haría con un 7806 para reducir a 6 V y luego un 7803 para reducir a los 3,3 V que necesitas y estabilizados.
Si quieres yo te paso un esquema de lo que te digo.
No descubro nada nuevo si digo lo minucioso que eres y lo mucho que preparas cada uno de los temas y que expones con respecto a tu remolcador.
Comparto contigo el bajo consumo de los leds y sobre todo si necesitas tantos haces bien en tenerlo en cuenta.
Pero (ya estamos) siempre hay un pero, no comparto contigo parte de lo que afirmas como solución.
Las luces no tienen porque consumir nada mientras están apagadas y para encenderlas hay muchos y muy buenos sistemas para encenderlos desde la propia emisora, yo fabrico una PCB que la denomino 4 X 1 con la que puedes encender con un solo canal de la emisora hasta 4 grupos distintos de luces, como hemos visto en tu enlace según el remolque sea inferior a 200 metros lleva unos colores y si son superiores otros etc.
En cuanto a la luminosidad que emite cada led, te diré que aun siendo de 5 mm. aparentemente iguales, según el color que emitan, funcionan a diferentes voltajes, es por eso que estoy de acuerdo contigo en que partiendo de los 3,3 V para todos después con una resistencia ajustes aun mas todos y cada uno de los leds.
Yo no utilizaría un transformador para reducir el voltaje de 12 V a 3,3 V porque todo transformador consume en función de su resistencia interna. Yo lo haría con un 7806 para reducir a 6 V y luego un 7803 para reducir a los 3,3 V que necesitas y estabilizados.
Si quieres yo te paso un esquema de lo que te digo.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola Araola.
Primero de todo agradecerte tu aportación. Bueno, primero de todo el "transformador" que voy a usar no es un transformador, es similar a lo que propones pero compro el PCB ya montado (adjunto una foto) es de Seedstudio (Ref# 106990003) y lleva un regulador LM2596. tiene un potenciometro con el que ajustar el voltaje de salida y da hasta 3A. Utilizaré uno para la iluminación y otro para alimentar los servos y relés.
El tema de la emisora es algo a lo que le he dado muchas vueltas y al final dada la complejidad del proyecto (7 motores, 14 servos, 12 grupos de luces...) he decidido hacerme una a mi gusto utilizando Arduinos. De momento todo esto esta en el plano teórico (no he hecho ninguna prueba).
Primero de todo agradecerte tu aportación. Bueno, primero de todo el "transformador" que voy a usar no es un transformador, es similar a lo que propones pero compro el PCB ya montado (adjunto una foto) es de Seedstudio (Ref# 106990003) y lleva un regulador LM2596. tiene un potenciometro con el que ajustar el voltaje de salida y da hasta 3A. Utilizaré uno para la iluminación y otro para alimentar los servos y relés.
El tema de la emisora es algo a lo que le he dado muchas vueltas y al final dada la complejidad del proyecto (7 motores, 14 servos, 12 grupos de luces...) he decidido hacerme una a mi gusto utilizando Arduinos. De momento todo esto esta en el plano teórico (no he hecho ninguna prueba).
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola amigo aunque casi no comento, no quiere decir que no vea tus avances, pues no me los pierdo, se aprende mucho, me gusta esa técnica para soldar las barandas con esas guías que te diseñaste, sigo atento y en cuanto a la iluminación con arduino me parece increíble me fascina ese tema, en mi caso trabajo es con picaxe y pic, para hacer esos proyectos, por lo que no me he podido hacer a una placa arduino que hay muchos modelos, los pic con que tengas el grabador para programar, luego se colocan en la placa que diseñes para su funcionamiento y ya pueden quedar fija en el barco, cosa que no sucede con el arduino, ya el mismo graba y trasmite la información, si tenemos uno solo je je je quedamos paila para programar o hacer otro circuito.... pero en si arduino es lo mas mas fácil y usado por su eficacia..
sigo atento y felicitaciones, aunque han pasado muchos años de tu proyecto aun no perdemos la emoción de visitar tu post..
un abrazo desde Venezuela..

sigo atento y felicitaciones, aunque han pasado muchos años de tu proyecto aun no perdemos la emoción de visitar tu post..
un abrazo desde Venezuela..




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Participativo
- Mensajes: 289
- Registrado: Dom Ago 23, 2015 12:32 pm
- Ubicación: madrid
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
muy bonito.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Muchas gracias a todos.
La electrónica es algo que siempre me ha llamado la atención (yo soy mecánico) y hoy en día gracias a internet y al ecosistema que ha generado Arduino esta al alcance de todo el mundo. He comenzado con los esquemas eléctricos para hacerme una idea del cableado entre los diferentes componentes, para ello he utilizado Kicad, es un software open source de diseño de PCB que una vez hecho el tutorial http://elektroquark.com/forokicad/index.php?topic=4.0 (esta en castellano) es bastante sencillo de usar.
Adjunto unas fotos del progreso del proyecto, he fabricado una "caja" para la electrónica con la impresora 3D y tambien tengo practicamente acabado el mástil a falta de añadir algún detalle y dar algún retoque de pintura.
Un saludo.
Alberto.
La electrónica es algo que siempre me ha llamado la atención (yo soy mecánico) y hoy en día gracias a internet y al ecosistema que ha generado Arduino esta al alcance de todo el mundo. He comenzado con los esquemas eléctricos para hacerme una idea del cableado entre los diferentes componentes, para ello he utilizado Kicad, es un software open source de diseño de PCB que una vez hecho el tutorial http://elektroquark.com/forokicad/index.php?topic=4.0 (esta en castellano) es bastante sencillo de usar.
Adjunto unas fotos del progreso del proyecto, he fabricado una "caja" para la electrónica con la impresora 3D y tambien tengo practicamente acabado el mástil a falta de añadir algún detalle y dar algún retoque de pintura.
Un saludo.
Alberto.
- Adjuntos