San Francisco II - Artesanía Latina
- Marinero_de_agua_dulce
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1487
- Registrado: Dom Jul 23, 2006 10:48 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
arboladura
Arboladura completa y lista para "meterla mano", estoy cometiendo el atrevimiento que hacer los motones y cuadernales pero voy a buscar otro tipo de madera porque los de coral saltan trozos o se parten directamente llevo hechos unos 100 de los cuales no creo que pueda aprovechar ni 25, posiblemente me cambie al boj teñido, la vergas son de boj y van a ir teñidas de negro y barnizadas con laca, he cambiado todas las cacholas de los palos ya que eran de contrachapado y las he puesto de liston macizo, he hecho los tamboretes de madera, los de metal del kit me parecian una burla (creo que van a pasar a llamarse de Artesania Latina a Artesania Metálica
)los obenques y flechastes van a ir teñidos en negroy sigo dandole vueltas al tema de las cofas, el proximo post espero tener algún palo acabado,felices vacaciones a los que las tengais y a los que ya las hayais disfrutado !que os quiten lo bailao". Un saludo a todos
Javier


Javier
Todo lo que cuesta un esfuerzo es lo que realmente merece la pena
RE: SAN FRANCISCO II
Hola, es la primera vez que entro en este foro y tambien este es mi primer kit. Tengo una pequeña duda,¡¡ DE TANTAS¡¡ sobre el forrado del casco, mi duda es: Despues de haber leido sobre el tema y lo que aqui en el foro e visto, una vez clavada la traca en la primera cuaderna de proa, ¿La traca tiene que ir a su aire o la tengo que forzar para que siga la curvatura de la enrramada asta la popa?. En el manual no lo veo claro, y en las tecnicas basica de forrado dice q no se deven forzar.
Algun truco para hacer la proa?, las meto en agua y uso el pliegalistone pero se me quedan escalonadas y algunas se meten para dentro.
Algun truco para hacer la proa?, las meto en agua y uso el pliegalistone pero se me quedan escalonadas y algunas se meten para dentro.
RE: SAN FRANCISCO II
bienvenido al foro erm72.
sobre el forrado del casco encontraras mucha información y fotos en el foro y en libros, artículos... es un punto en el que la mayoria nos hemos atrancado al principio. ya verás como no es tan dificil.
algunas cosas que yo tuve en cuenta son:
- las tracas bien humedecidas (al menos una noche en agua) y darles forma con calor (un soldador o una pistola de decapar, tambien con pliegalistones aunque para mi gusto es más fácil con calor). si eres más o menos preciso doblando los listones no tendrás que forzar apenas.
- hay que matar los cantos de las cuadernas antes de empezar a forrar de manera que la traca apoye sobre una superficie en cada cuaderna y no sobre una arista. esto te ahorrará que se te rompan los litones con facilidad y que te salga un casco con curvas más suaves. si tienes pocas cuadernas, ponles refuerzos. en el caso de los refuerzos de proa, mira el san francisco II de valerio, con eso seguro que te resulta más fácil el forrado
- cuidado con la perpendicularidad de las cuadernas y la falsa quilla.
- en zonas donde el casco es muy curvo en sentido vertical, conviene biselar un pelin el liston en sentido longitudinal de manera que puedas juntar las tracas lo máximo posible y te quede una superficie sin una hendidura entre los listones (si piensas en un segundo forro olvidate de este punto).
- es importante planificar lo que vas a hacer antes de hacerlo. en mi caso, todo lo que hice sin planificar o bien lo tuve que deshacer o bien las pasé canutas a partir de esa zona del casco.
si te gusta el mundillo y piensas hacer unos cuantos barcos quizás te merezca la pena comprar el libro de Camil Busquets que acaban de reeditar. tiene muchos trucos y concretamente la parte del forrado del casco viene muy bien explicada.
Animo con ese San Paco!! aprovecha que hay más gente haciendolo para sacar ideas, preguntar dudas.
y perdon por el ladrillo
sobre el forrado del casco encontraras mucha información y fotos en el foro y en libros, artículos... es un punto en el que la mayoria nos hemos atrancado al principio. ya verás como no es tan dificil.
algunas cosas que yo tuve en cuenta son:
- las tracas bien humedecidas (al menos una noche en agua) y darles forma con calor (un soldador o una pistola de decapar, tambien con pliegalistones aunque para mi gusto es más fácil con calor). si eres más o menos preciso doblando los listones no tendrás que forzar apenas.
- hay que matar los cantos de las cuadernas antes de empezar a forrar de manera que la traca apoye sobre una superficie en cada cuaderna y no sobre una arista. esto te ahorrará que se te rompan los litones con facilidad y que te salga un casco con curvas más suaves. si tienes pocas cuadernas, ponles refuerzos. en el caso de los refuerzos de proa, mira el san francisco II de valerio, con eso seguro que te resulta más fácil el forrado
- cuidado con la perpendicularidad de las cuadernas y la falsa quilla.
- en zonas donde el casco es muy curvo en sentido vertical, conviene biselar un pelin el liston en sentido longitudinal de manera que puedas juntar las tracas lo máximo posible y te quede una superficie sin una hendidura entre los listones (si piensas en un segundo forro olvidate de este punto).
- es importante planificar lo que vas a hacer antes de hacerlo. en mi caso, todo lo que hice sin planificar o bien lo tuve que deshacer o bien las pasé canutas a partir de esa zona del casco.
si te gusta el mundillo y piensas hacer unos cuantos barcos quizás te merezca la pena comprar el libro de Camil Busquets que acaban de reeditar. tiene muchos trucos y concretamente la parte del forrado del casco viene muy bien explicada.
Animo con ese San Paco!! aprovecha que hay más gente haciendolo para sacar ideas, preguntar dudas.
y perdon por el ladrillo

Saludos. Peuve
Hola, gracias a todos por los consejos.
Ya tengo mas del mitad del casco forrado pero la proa sigue sin salir del todo bien, espero solucionar con el lijado.
Unas pregunta q se me acurre, por si tuviera q hacer un segundo forro son:
1. Cual seria el grosor de la traca.
2. Quedaria bien si se cortaran de 10 a 15cm o es mejor ponerlas enteras.
3. Cola blanca o de contacto, con esta ultima no me llevo muy bien q digamos.
El martes me pase por la libreria y compre el libro de BUQUES A VELA de Camil Busquet. Para mi esta bastante interesante puesto q todo esto es nuevo.
Saludos.
Ya tengo mas del mitad del casco forrado pero la proa sigue sin salir del todo bien, espero solucionar con el lijado.
Unas pregunta q se me acurre, por si tuviera q hacer un segundo forro son:
1. Cual seria el grosor de la traca.
2. Quedaria bien si se cortaran de 10 a 15cm o es mejor ponerlas enteras.
3. Cola blanca o de contacto, con esta ultima no me llevo muy bien q digamos.
El martes me pase por la libreria y compre el libro de BUQUES A VELA de Camil Busquet. Para mi esta bastante interesante puesto q todo esto es nuevo.
Saludos.
Hola Erm72 te respondo según mi opinión:
1.- El grosor del segundo forrado normalmente es menor de 1mm , creo que en los kits es de 0.5mm y de madera de sapelli
2.- Eso ya es cuestión de estética , si las cortas así debes alternar su colocación a la mitad de la traca en cada banda. Personalmente los dobles forrados que he puesto no las he cortado nunca así , lo que si hay hacer es afinar su extremo en la roda para conseguir su correcta curvatura.
3.- Sin duda de contacto , es mucho más rápido y limpio , sobretodo si usas Sapelli que es poroso y la cola blanca con estos grosores de traca puede traspasar quedando muy sucio y si no lijas muy a conciencia se verá los restos con el barniz. Lo que pasa es que antes de colocar la cola de contacto debes asegurarte de que la traca ajusta a la perfección en su lugar porque sino con la cola de contacto una vez puesta en la traca y 1er forrado con el tiempo de secado que se recomienda antes de juntarlas , luego es imposible separarla sin dañar la traca.
espero haberte ayudado.
saludos
1.- El grosor del segundo forrado normalmente es menor de 1mm , creo que en los kits es de 0.5mm y de madera de sapelli
2.- Eso ya es cuestión de estética , si las cortas así debes alternar su colocación a la mitad de la traca en cada banda. Personalmente los dobles forrados que he puesto no las he cortado nunca así , lo que si hay hacer es afinar su extremo en la roda para conseguir su correcta curvatura.
3.- Sin duda de contacto , es mucho más rápido y limpio , sobretodo si usas Sapelli que es poroso y la cola blanca con estos grosores de traca puede traspasar quedando muy sucio y si no lijas muy a conciencia se verá los restos con el barniz. Lo que pasa es que antes de colocar la cola de contacto debes asegurarte de que la traca ajusta a la perfección en su lugar porque sino con la cola de contacto una vez puesta en la traca y 1er forrado con el tiempo de secado que se recomienda antes de juntarlas , luego es imposible separarla sin dañar la traca.
espero haberte ayudado.
saludos
Hola pakus me explico:
La segunda cuestion me refiero es que cuando ponga el degundo forro q creo q lo voy a poner de 1 junto con el primero son 3. Entonces despues hay que colocar la quilla el codaste y no me acuerdo de la otra pieza (lo siento),
¿no quedaran todas estas piezas muy arras del segundo forro?, ¿se pueden colocar antes del segundo forro?.
No se si me explicado bien creo q si.
saludos
La segunda cuestion me refiero es que cuando ponga el degundo forro q creo q lo voy a poner de 1 junto con el primero son 3. Entonces despues hay que colocar la quilla el codaste y no me acuerdo de la otra pieza (lo siento),
¿no quedaran todas estas piezas muy arras del segundo forro?, ¿se pueden colocar antes del segundo forro?.
No se si me explicado bien creo q si.

saludos
ok , ya te entiendo , la quilla , roda y codaste deben ir a ras de la falsa quilla es decir como si pusieras estas piezas en su sitio antes de poner los forrados y luego los ajustaras a dichas piezas , por tanto el forrado te tapa un poco dichas piezas.
Creo que es esto , no?
si tienes más dudas del forrado creo que sería mejor que abras otro hilo en el apartado de "casco "
saludos
Creo que es esto , no?
si tienes más dudas del forrado creo que sería mejor que abras otro hilo en el apartado de "casco "
saludos
- Marinero_de_agua_dulce
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1487
- Registrado: Dom Jul 23, 2006 10:48 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
arboladura S Francisco
Como deciamos ayer....vamos con la arboladura,todos los palos terminados, aunque en un principio solo iban a ir las vergas lacadas viendo de nuevo cierto Cutter Speedy ( aprovecho para saludar a Lola y Javi y darles las gracias por su hospitalidad) me he decidido por lacar todos los palos, también he utilizado el truco de Ramon de pasar papel de periodico una vez esté seca la laca y el resultado ha sido bastante satisfactorio
Todo lo que cuesta un esfuerzo es lo que realmente merece la pena
- Marinero_de_agua_dulce
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1487
- Registrado: Dom Jul 23, 2006 10:48 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
arboladura S Francisco
En la base de los tres palos he puesto cuñas, aunque en realidad son ficticias ya que al montar falsa quilla y cuadernas macize y taladre las bases de los tres palos, también he puesto en la base de los mismos papel de cocina imitando las telas embreadas que llevaban para evitar el paso del agua, estan pegadas con cola blanca teñida y pintadas con esmalte negro mate
Todo lo que cuesta un esfuerzo es lo que realmente merece la pena
- Marinero_de_agua_dulce
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1487
- Registrado: Dom Jul 23, 2006 10:48 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
anclas bote
Venden en las armerias y tiendas de pesca unos anzuelos ( creo que son para pescar pulpos) que vienen de perlas en nuestro caso como anclas para el bote ,el precio ridiculo: 6 unidades me costaron 1.50 euros
Todo lo que cuesta un esfuerzo es lo que realmente merece la pena