OTRO JABEQUE DISTINTO (Terminado)

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Hombre!...han cambiado de raza...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

¿De raza?
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

¡Ha! lo dices por el pavonado.
Si han cambiado de raza, parecen más discretos ¿no?
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Si, tienen buena pinta, creo que para el acabado que le estás dando pegan mas así..
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Quiero recordar que el Album del Marqués de la Victoria aparecía un Jabeque ¿Tienes controlado ese? Estoy hablando de mala memoria...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Si, lo tengo controlado.
De hecho estoy pendiente de una digitalización del MMB. (solo de esa lámina).
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

La primera no la conocía, es el de Amati, en una versión realmente buena, aunque la cubierta está mas pensada para el lucimiento que para reflejar la verdad histórica.
No obstante fijaros que los enjaretados, copiados del Requín, están bien colocados para poner los cañones en batería.

El segundo ya lo tenía controlado, es otra vez el Requín. Una buena muestra.

Gracias por los enlaces.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

comienzo con la artillería, y dentro de ella con los cañones de proa. finalmente les he colocado los aparejos entre otras cosas porque había decidido colocar los cánones aferrados para mal tiempo o para navegación larga, es decir batiportados unos y abretonados otros, que ya lo veremos cuando vaya haciendo las baterías de los costados.
Pero no hay literatura de como hacerlo para los cañones de caza, por lo que con la inspiración de la literatura conocida he decidido la forma de los aparejos que os enseño.
Adjuntos
IMG_0260-2.jpg
IMG_0259-2.jpg
IMG_0258-2.jpg
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Veamos:
+ 1 Me encanta como te ha quedado el pavonado de los cañones
2 La solución tambien me gusta es original y poco vista y creo que "canónica"
3 Me parece que aciertas poniendo aparejos, creo que es mas realista y aporta un plus estético al modelo.

- 1 Creo que los motones dan la sensación de ser demasiado grandes y demasiado "comprados" (no se si son comprados o hechos). Creo que deberias limarlos o lijarlos un poco para matarles las aristas y creo que deberías tintarlos pues al ser oscuros parecerían mas pequeños y menos "saltones", sopesa darles un toque de nogalina o acuarela o (creo que mejor) teñirlos a la tinta china. La ventaja de la acuarela o la nogalina es que NO tendrías que desmontar todo - aunque tampoco es demasiado trabajo-.
2 Me parece que falta cuerda en la estiba. Yo añadiría una braga al cascabel, bien con un cabo grueso, o bien con una madeja (como se muestra en los dibujos de Marine et Modelisme...) Estos deberian ir a unos cáncamos a los apóstoles.
3 Sopesa hacer unas ligadas en la boca del cañon a un pequeñisimo cancamo en un de los cantos de la regala. (Deberías para esto, retrasara la cureña mas)

Pero muy bien....
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Manuel:

Los cañones, y de paso toda la proa, está quedando muy, muy bien.

¿Está terminada la cubierta?

¿Puede que haya restos de cola en los puntos que te indico en la foto adjunta?
Adjuntos
IMG_0260-2_tmp.jpg
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

ramon escribió:Veamos:
+ 1 Me encanta como te ha quedado el pavonado de los cañones
2 La solución tambien me gusta es original y poco vista y creo que "canónica"
3 Me parece que aciertas poniendo aparejos, creo que es mas realista y aporta un plus estético al modelo.

- 1 Creo que los motones dan la sensación de ser demasiado grandes y demasiado "comprados"..........
2 Me parece que falta cuerda en la estiba. ..................
3 Sopesa hacer unas ligadas en la boca del cañon a un pequeñisimo cancamo en un de los cantos de la regala. (Deberías para esto, retrasara la cureña mas)

Pero muy bien....
Vamos por partes:

1º cuanto a los cuadernales tienes razón, pero no me di cuenta hasta que hice las fotos, los cambiaré. Además quería probar una solución apuntada por algún forero de tratarlos con grafito. Los cambiaré,aunque seguramente al final, algún día que esté a tono.
2º La braga al cascabel le he estado sopesando y no la he decidido todavía, seguramente la podré. Como he de poner los adujados de los chicotes de los apaejos, ya que están totalmente trincados y, por tanto,ha de haber mucho cabo sobrante.
3º No acabo de entender lo que me dices. Estos cañones no se maniobraban atrás ya que se servían desde delante, por eso se han ligado por delante a las cabillas, lo que faltaría, y lo estoy considerando es hacer otras ligadas que los sujete hacia abajo, añadir una argolla o una cabilla debajo de los cañones para completar las ligadas.

javi-1956 escribió: Manuel:

Los cañones, y de paso toda la proa, está quedando muy, muy bien.

¿Está terminada la cubierta?

¿Puede que haya restos de cola en los puntos que te indico en la foto adjunta? ....
En principio está terminada, he de colocar varias anillas para los motones de retorno, he colocar una cocina en alguna parte, me gustaría que fuese en esa zona, pero ya veremos.
En cuanto a losa defectos que me señalas te los respondo en la siguiente imagen.
Son fruto de estas manaza que Dios me dio. más hechas para cortar leña que para tocar el piano. Pero son las que tengo.

POR ÚLYIMO Y PARA TODOS. ME LO ACABAN DE CONFIRMAR, ¡¡¡¡¡VOY HA SER ABUELO!!!!!!!!
Adjuntos
IMG_0260-3.JPG
Última edición por zapalobaco el Jue Jul 12, 2007 12:29 pm, editado 1 vez en total.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Enhorabuena y ya sabes vete entrenando al hij@ con la frase...........los barcos del abuelo no son para jugar.... que te hará falta jeje..

El trincado de los cañones de proa lo veo raro. Tienes alguna documentación al respecto.

Joaquin
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Me refería a una solución de este tipo
Adjuntos
canonserreEX.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

A Ramón:
Vale, esta solución es la que pienso aplicar el los cañones de la batería de cubierta. Pero esa maniobra lo que hace es afirmar el cañón contra la batiporta, que en este caso no existe. Ni existe la maniobra para retirar el cañón de la porta, puesto que como ya he dicho varias veces, estos cañones se cargaban desde la plataforma delantera. Por eso si bien puedo entender las maniobras para afirmar el cañón en si sitio, incluso la braga de seguridad como límite del retroceso, la posterior no tiene objeto. Por eso me he imaginado como lo haría yo en este caso con las maniobras que cada cañón tiene, y he resuelto lo que habéis visto.
No obstante colocaré la braga como aquí, de la que tambien tomé la fórmula de ligar el cañón a las cabillas de la regala.
Adjuntos
t_housed_567.jpg
Nullus retro grados
Responder