EL PROYECTO MARQUES DEL DUERO

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Comienzo el momento, siempre esperado de cerrar la cubierta. En este modelos este cierre de cubierta tiene especial complejidad por lo que vereís. En primer lugar recuerdo que es un barco basicamente de hierro en el que la madera tiene un papel secundario (me estoy refiriendo a la construcción real), por supuesto la cubierta va en madera pero el problema nos lo encontramos en las empavesadas ¿como son las empavesadas? ¿de metal, de madera, con barraganetes de madera, de metal?.. Mi fuente es el Randier... alli hay un verdadero catálogo de tipos de empavesadas para barcos de hierro, acero y composite, hay casi todas las combinaciones. Opto por la de mas abajo en la ilustración que pongo, es decir, metal sin forro de madera con barraganete de hierro y regala de madera Y un canalete que separa la cubierta de madera de la empavesada. Pongo foto del esquema sacado del Randier.
Adjuntos
emp1.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

El resto de la cubierta va en madera, con respecto a ella tenemos primero que tener en mente cual va a ser la distribución de los elementos de la cubierta (por lo menos los mas condicionantes). Así mismo hay que decidir que material y técnica voy a utilizar. Con respecto a la cubierta estoy muy suceptible dada la pésima calidad de la cubierta que tuve que arrastrar en el Husar por lo que tengo ganas de algo mas vistoso, para ello he recurrido, primero, al viejo método del espionaje industrial: voy a copiar descaradamente las cubiertas de Jose Collado e Isidro que pude ver en los 8 S, es decir, el método de la cartulina negra. Tal cubierta irá con goma laca conforme (mas o menos) lo que aprendí de Javi 1956 (para esto sirve todo esto de los foros...para aprender y aplicarlo).
¿Materiales? Despues de hacer diversas pruebas con diversas maderas llegue a la conclusión de que, dadas las características de este barco, una combinación peral, cartulina negra e incrustaciones de latón, era lo mas apropiado. Con respecto al latón, me refiero a los sumideros empotrados de los imbornales, tapas de registros etc...
Os pongo el resultado. Estos trocitos de cubierta se quedan en el barco...son los que pongo de piso en los dos huecos de escotillas que dejaré abiertos en cubierta.
Adjuntos
c3.jpg
c3.jpg (9.54 KiB) Visto 2300 veces
c2.jpg
c1.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Las empavesadas metálicas (y en general muchas de las estructuras de este barco) traen la dificultad de que hay que utilizar perfiles metálicos diversos en L, en I, en H, en T etc.... esta perfilería entraña dificultad ¿de donde la saco? en el mercado se pueden encontrar dos soluciones (que yo sepa), ambas en una u otra medida serán utilizadas. La primera solución son perfiles de latón...son preciosos, muy muy bonitos...pero carísimos (un trozo de unos 80 cm se te puede ir a 14 euros) y pintarlos es una verdadera pena. Ademas es dificil encontrar variedad.
La otra opción son las piezas de polistireno. Son muchísimo mas baratas hay una variedad extraordinaria y se trabajan muchísmo mejor. Ademas, os recuerdo que las empavesadas van en estaño, es decir en color acero, con lo que el latón no casa. Así que, por regla general utilizaré perfiles de polistireno pintados en metalizado para toda la carpintería metálica del barco SALVO donde puede utilizar perfil de latón que se vea que es latón.
Los perfiles se trabajan muy bien, pegan muy fuerte (uso ciano) y pintados con una buena pintura metálica en espray no se distingue del estaño auténtico.. es un descubrimiento.
Adjuntos
un detalle de la seccion de un perfil en I
un detalle de la seccion de un perfil en I
pol3.jpg (7.96 KiB) Visto 2297 veces
Los mismos perfiles ya pintados
Los mismos perfiles ya pintados
Los perfiles de polistireno en bruto
Los perfiles de polistireno en bruto
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Esta es la pintura que uso
Adjuntos
pint.jpg
pint.jpg (11.15 KiB) Visto 2296 veces
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Primero cubro la cubierta con la falsa cubierta de balsa de 1 mm, la razón básica de esta falsa cubierta es procurar solidez al conjunto de la cubierta (pensemos lo que luego deberá soportar) e igualar irregularidades en el suelo.
Acto seguido comienzo el minucioso proceso de forrar de estaño el interior de la amurada, de colocar el canalete con los perfiles en L y los barraganetes de viga de perfil I. Esto no será todo pues las empavesadas llevan mas estructuras (los cadenotes, mesas, un perfil longitudinal en L, etc) pero vamos avanzando....
Adjuntos
b3.jpg
b2.jpg
b1.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Por ultimo unas generales de como va esa cubierta
Adjuntos
fc1.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Ramón creo que hubiera sido mas ortodoxo poner barraganetes en perfil L que los de viga I en el sentido que los has puesto. Al menos yo nunca he visto ponerlos así. Pero de todas maneras una vez puesta la tapa de regala apenas se notará
Joaquin
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Si, esa cuestión, me ha dado que pensar. Lo lógico es lo que tu dices, y es mi idea original, (ademas es mas facil de pegar). Si los he puesto de lado es por una razón meramente estética: cuando ponga la tapa se verán mejor, además falta un perfil en L longitudinal que dará al conjunto clarooscuro.... pero creo que básicamente desde un punto de vista técnico creo que tienes toda la razón.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
rubend
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 145
Registrado: Vie Dic 02, 2005 7:40 pm
Ubicación: Venezuela
Contactar:

Mensaje por rubend »

al Sr. Ramon se le colo en su paso a paso una de las fotos que se habia bajado del paso a paso del jabeque de otro modelista, me huele que sera su proximo modelo, vamos administrador.... je je haga su trabajo aqui tambien, ¡ como que me adhiero al control de calidad del foro|
mi paginita web = http://www.rhenriquez.com
Avatar de Usuario
rubend
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 145
Registrado: Vie Dic 02, 2005 7:40 pm
Ubicación: Venezuela
Contactar:

Mensaje por rubend »

Una Observacion Sr. Ramon....(y con mucho respeto se la realizo)..los barcos de hierro tienen soldadas alcayatas en los barraganetes , no se si su modelo lo lleva, de ser asi: ¿como lo resolverias si son de plasticon pintados?
Con todo lo hermoso que lucen esos perfiles, ¿No se hubiera logrado lo mismo con un rolito de madera solida y acanalarlo con la sierra de disco, la lima o la sierra de sable?, lo digo porque introducir el elemento plastico en sus maquetas (que hasta este mismo momento no los habia empleado ) ¿no devaloriza algo su labor? , pues la valorizacion de los modelos ademas del acierto en escala y realidad, son los materiales empleados, si yo utilizo maderas costosas y hermosas, y materiales como el bronce , cobre o estaño, yo no utilizaria nunca el plastico ademas lo esta usando tan escasamente y le esta ahorrando tampoco que decicidamente no lo emplearia. por supuesto es mi punto de vista. yo no he visto pieza alguna que no pueda realizar un modelista.
mi paginita web = http://www.rhenriquez.com
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

rubend escribió:al Sr. Ramon se le colo en su paso a paso una de las fotos que se habia bajado del paso a paso del jabeque de otro modelista, me huele que sera su proximo modelo, vamos administrador.... je je haga su trabajo aqui tambien, ¡ como que me adhiero al control de calidad del foro|
¿? ¿Que foto? ¿que jabeque?
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

rubend escribió:Una Observacion Sr. Ramon....(y con mucho respeto se la realizo)..los barcos de hierro tienen soldadas alcayatas en los barraganetes , no se si su modelo lo lleva, de ser asi: ¿como lo resolverias si son de plasticon pintados?
Con todo lo hermoso que lucen esos perfiles, ¿No se hubiera logrado lo mismo con un rolito de madera solida y acanalarlo con la sierra de disco, la lima o la sierra de sable?, lo digo porque introducir el elemento plastico en sus maquetas (que hasta este mismo momento no los habia empleado ) ¿no devaloriza algo su labor? , pues la valorizacion de los modelos ademas del acierto en escala y realidad, son los materiales empleados, si yo utilizo maderas costosas y hermosas, y materiales como el bronce , cobre o estaño, yo no utilizaria nunca el plastico ademas lo esta usando tan escasamente y le esta ahorrando tampoco que decicidamente no lo emplearia. por supuesto es mi punto de vista. yo no he visto pieza alguna que no pueda realizar un modelista.
La utlización de elementos en plástico en un modelo de calidad media alta en principio es algo que debe evitarse. Yo particularmente estoy de acuerdo contigo en eso, sin embargo, hay algo que creo mas nefasto y que (es una opinión personal) pienso que arruina (o desmerece mucho) a los modelos de este tipo y es utilizar la madera simulando ser metal (aunque se pinte, se disimule etc,,, no se que pasa que se nota). Esto se nota muchísimo en barcos modernos (acorazados, fragatas lanzamisiles etc...) en los que la madera "canta" mucho.
No solo procuro excluir elementos de plástico en mis modelos, sino que tambien intento excluir los elementos comerciales (motonería, piezas como cabrestantes, molinetes, incluso cañones...los que habeis seguido el husar y antes el Neuchatel ya sabeis...)
Dicho esto, tampoco soy amigo de posturas radicales que lleven al absurdo... me explico. En los modelos de arsenal de XVIII no hay piezas de plástico pues...no existia el plástico. Ahora si existen materiales que no existian hace décadas (no digo ya siglos) y que inevitablemente se cuelan en nuestros modelos. El uso previsto de los perfiles de polistireno en el MD no creo que alcance al 0,05 % del conjunto del modelo, se van a usar en unos detalles muy marginales que pasaran desapercibidos incluso su existencia, a la mayoría de los que contemplen el modelo acabado. Los mismos perfiles son un material en bruto que requieren una elaboración y manipulación un tanto compleja (cortarlos a medida exacta, modelarlos con calor, pintarlos, encajarlos, etc....), Hacer lo mismo con latón no incrementaría el trabajo, todo lo contrario lo disminuiría. Francamente no los considero una pieza de plástico que compro y pongo con una gota de pegamento (ej como si fuera un cabrestante comprado...), sino una materia prima mas a elaborar si bien de la que no conviene abusar.. Creo que es una solución más limpia y realista que la madera y utilizar latón ahí, me parece un derroche sin sentido.
Una postura mas radical implicaría no usarlos y usar latón... Nunca madera por lo que he dicho (es un error radical)...pero ¿donde acabariamos? ¿usaría ciano?....tambien es un material "sospechoso" ¿y epoxi? ¿y cola? ¿que cola? volvemos a hacer la "cola de conejo" o ¿usamos estas colas sintéticas que usamos?... y las masillas ¿las excluímos?....practicamente son plástico. ¿Y los modelos de barcos modernos que se hacen en poliester y que algunos son maravillosos?
Mi intención es usar los materiales mas nobles posibles, excluir los elementos comerciales y el plástico, pero todo ello en la medida de lo que considere razonable y que no afecte al conjunto del modelo, creo que estos perfiles aportan mas que quitan...aunque tal vez tengamos que esperar unos meses para ver su verdadera magnitud en el conjunto...por lo demás agradezco tu intervención, es de las que busco cuando publico las fotos
Última edición por ramon el Lun Dic 04, 2006 6:12 pm, editado 1 vez en total.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Por supuesto agradecería opiniones sobre este tema pues me parece muy interesante y es una cuestión sobre la que creo que muchos hemos dado vueltas.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

En cuanto al uso limitado y acotado de materiales modernos, estoy de acuerdo contigo.

Pero en cuanto a la disposición de los perfiles "I" en las bordas, ................, quizá sea por mi formación como estructuralista, pero cantan una barbaridad. Los perfiles se usan en estructuras, y un casco no es mas que una estructura que funciona fundamentalmente a compresión, en el sentido de su máximo momento, para optimizar sus formas, que no son caprichosas, si no muy estudiadas.

También estoy de acuerdo en que habrá que esperar a ver el conjunto, pero la impresión general puede quedar desmejorada al fijarse en detalles como este, quizá solo a las personas que conozcan el uso de materiales estructurales, pero será una pena sobre todo pudiendo realizarlo de una forma más ortodoxa. Como la apuntada por Joaquin.
Última edición por zapalobaco el Lun Dic 04, 2006 8:01 pm, editado 1 vez en total.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Si quieres separo estos mensajes y los pongo en el foro general para no liar el paso a paso. Es una eterna discusión sobre lo que cada uno considera purismo y que incluso puede ser divertida, pero en la que nos nos vamos a poner de acuerdo.
Joaquin
Responder