EL PROYECTO HÚSAR (LE HUSSARD)

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

Ramóm le queda de fabúla esa carronada ¡quien lo ha visto y quien lo ve!
este hussard estara pero que muy bien
saludos Guillermo :wink: :wink:
Avatar de Usuario
Curro
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 2841
Registrado: Mar Sep 27, 2005 11:37 pm
Ubicación: Badajoz

Mensaje por Curro »

Ramon eso te ha quedado de fabula,aunque los refuerzos de la cureña,los hubiese hecho en laton
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Ayer iba con prisa no vi la foto, la verdad es que se me ha ido la mano con el "aligerado" y se ve de pena, voy a intentar poner una un poco menos pesada para que se vea mejor.
Y una vez mas: en efecto la foto distorsiona muchísimo.
Adjuntos
mejor 2.jpg
mejor.jpg
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Pedroalmeria: el mecanismo es muy simple y está inspirado en el que viene en el libro de Chapelle, a Isidro le sonara, eso si lo he hecho de forma un tanto libre y de memoria, :wink: .
1 El eje sobre el que gira. Pivota sobre una base que todavía no he hecho (estoy en ello).
2 Argolla donde se fija la braga de la carronada. Esta braga puede fijarse ahí o en otros puntos fijos situados en la amurada.
3 Argolla donde se fija el aparejo de giro de la carronada. Uno a cada lado. (en su momento pondré el esquema cuando la apareje). Puede llevar dos o cuatro. (dos delante dos detrás) voy a aparejarla solo con los de delante.
4 Argolla donde se fija el aparejo del retroceso y avance de la carronada.
Con respecto a a la base, ya la conoceís y ya se habló de ella, Es el circulo original recubierto en cobre (6). Sin embargo, para darle mayor prestanza a la pieza, he sobreelevado el circulo con otro circulo inferior, recortado en madera con sierra de marqueteria y recubierto en metal simulando acero (5)
Adjuntos
mecanismo.JPG
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Contramaestre: en efecto la tela metálica es la misma y el carro tiene ruedecillas para facilitar el movimiento, este detalle es muy común en la epoca y se impone plenamente con la siguiente evolución: la cureña metálica.
Traf: probé con latón y lo cambié al acero (estaño). Quedaba mejor el estaño para mi gusto pues resaltaba mas el remachado, da más realismo y el uso de un tercer metal (junto al latón y el cobre) le daba mayor vistosidad a la pieza.
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por contramaestre »

La unica pega, alguna hay que poner..., es que las ruedas siempre las he visto debajo de la cureña (tipo Victory). Soportan mucho peso y poner un eje en voladizo seria forzar mucho. Pero cada uno es cada uno.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Vamos a afrontar un tema tan espinoso, tan espinoso que ........(editado por el propio autor). Se trata de hacer de cero unos cañones. Ya dije que este modelo llevaba dos cañones a los lados. La calidad de estos cañones me parece baja. Son dos tubos de latón torneados de una manera absolutamente irreal con un alambre que hace las veces de muñones. Los kits varían de calidad unos con respecto a otros, pero este tipo de chapuzas son muy habituales. Se pueden colocar y algo modificados, si se hace bien la cureña, se hace bien el aparejo etc...pues cuelan, pero me propuese afinar en los complementos así que voy a hacer dos cañones.
¿que cañones? En el capitulo dedicado al armamento del Mondfeld hay un dibujo de un cañon Paixhans de 1834. Por el carácter francés de la pieza y por la fecha me viene al pelo. Tengo ahora el scaner fastididado pero en cuanto pueda lo pondré (si alguien me echa una mano y lo pone mejor que mejor). Obviamente voy a reducir la pieza al tamaño apropiado del barco así que voy a prescindir de polémicas sobre calibres etc..
Voy a tornearlo. Como sabeis no tengo torno de metal tengo tan solo un torno de madera de esos que adaptas un taladro. Así que no son de aplicación las magistrales lecciones del maestro rodrigueza. Tengo que hacerlos a ojo y utilizo la técnica del desgaste con limas y lija. Tal vez no sea lo ideal, pero no nos engañemos, pocos tenemos tornos de metales y, francamente, no por eso hay que limitarse a la conocida técnica de "abrir la caja y poner lo que hay dentro". Seguramente que un día de estos me de el punto y encargue el torno de verdad, entonces seguramente esto será historia y me iré a Utrera a aprender.
Empezemos por las medidas. Esto es una cuestión de proporción. Calculé que la longitud del cañón venía a ser unas 5-6 veces su diámetro en la boca, este es un cálculo aproximado para manterner la proporción, así que para una boca de unos 6 mm una longitud de 30 y algo.
Partimos de una varilla de latón. Primero marco con tinta y con muescas de segueta las lineas determinantes de la longitud y de los principales "accidentes" del cañón.
A continuación corto dejando el margen suficiente para que agarre el torno. Corto con segueta manual.
Segundo paso el taladrado del ánima. La taladro en la microfresa, cuidando de centrar bien la pieza y siempre utilizado una tela para asegurar el agarre.
Tercero. (o segundo) da igual el orden: refrentado de la pieza. Lo hago en la lijadora de plato.
Adjuntos
refrentando
refrentando
anima
anima
cortando
cortando
Última edición por ramon el Mar Mar 07, 2006 12:42 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Pasamos al torno. Guiándome por las muescas y utilizando limas de mayor a menor dentado voy dando forma, comienzo por el extremo de la boca y cuido de darle conicidad a la pieza. Los últimos toques son con lima de diamante y luego la ultima pasada es con lija del 600
Adjuntos
d.jpg
e.jpg
El resultado
El resultado
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Acto seguido perforo el muñón, en la microfresa. Esta operación es delicada y tambien precisa tela para agarrar la pieza al tornillo.
Pongo otra foto del nuevo cañón junto al antiguo
Adjuntos
g.jpg
h.jpg
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Hasta ahora todo está chupao, pero, lo dificil es hacer otro igual ¿es posible con este método? radicalmente si. Se coge la primera pieza, se marcan las líneas necesarias en la varilla y se repite el procedimiento entero.
Pongo el resultado con pie de rey. Como podreis ver las variaciones son muy leves, inapreciables a simple vista aún con ambas piezas juntas...separadas una en cada amura imposible de apreciar diferencias.
Adjuntos
la otra
la otra
Uno
Uno
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Y la otra comprobación.
¿Cuanto he tardado? Comencé hoy despues de comer a las 14:45. He terminado (a falta de hacer el muñón de una de las piezas) a las 16:00. Prácticamente media hora por pieza (entre medias tuve que atender una llamada).
Adjuntos
Otra
Otra
Una
Una
Avatar de Usuario
pedroalmeria
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 112
Registrado: Vie Ene 27, 2006 5:03 pm
Ubicación: olula del rio ALMERIA

Mensaje por pedroalmeria »

im-presionante, ramon ¿la varilla es bronce?, las he visto roscadas para atornillar, pero nunca lisas...
saludos a todos
“si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, dí que he muerto”
Avatar de Usuario
bolichero
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 26
Registrado: Mié Feb 01, 2006 3:39 pm
Ubicación: Los Boliches - Fuengirola

Mensaje por bolichero »

¡Increible!¡Fantástico!


Perdón, me dejé llevar por la profunda admiración que siento por Ramón :oops:
Saludos

Bolichero
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

pedroalmeria: la varilla es latón, pero tambien las hay de bronce.
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

simplemente me parece perfecto,Ramón quiere que le escanee un cañón y una carronada,son del cygne es un barco frances aproximadamente misma epoca que el supuesto hussard
saludos Guillermo
Responder