Proyecto Almirante Oquendo
- PERAGUPAMA
- Participativo
- Mensajes: 277
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 10:42 pm
- Ubicación: Cádiz
los avances:
He estado durante un tiempo meditando sobre el siguiente paso a dar. Por fin he decidido no pintar el casco hasta no tener la cubierta forrada de madera, para por un lado evitar que una vez pintado el casco se ensucie si debo hacer algo en él, y por otro lado me permite solucionar de una forma satisfactoria la unión entre el casco y la cubierta.
He comenzado por tanto forrando la proa, para ello estoy utilizando tiras de ramín? de 2,5x1,5 mm, y para el calafateado l método de la cartulina.
mejor en las fotos
He estado durante un tiempo meditando sobre el siguiente paso a dar. Por fin he decidido no pintar el casco hasta no tener la cubierta forrada de madera, para por un lado evitar que una vez pintado el casco se ensucie si debo hacer algo en él, y por otro lado me permite solucionar de una forma satisfactoria la unión entre el casco y la cubierta.
He comenzado por tanto forrando la proa, para ello estoy utilizando tiras de ramín? de 2,5x1,5 mm, y para el calafateado l método de la cartulina.
mejor en las fotos
....que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley la fuerza del viento, mi unica patria la mar...
- PERAGUPAMA
- Participativo
- Mensajes: 277
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 10:42 pm
- Ubicación: Cádiz
Como sigas así vas a conseguir convencerme, aunque ye expuse las razones por la que quiero pintarlo.Villaamil escribió:Qué bonito se vé sin pintura.Yo creo que no quiere que lo pintes....
Agu
....que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley la fuerza del viento, mi unica patria la mar...
- PERAGUPAMA
- Participativo
- Mensajes: 277
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 10:42 pm
- Ubicación: Cádiz
Problemas con el forrado de cubierta
Por mi afán de intentar detallar lo más posible, creo que he causado un perjuicio más que otra cosa. Me explico.
Tal como se ve en la primera foto, he intentado conseguir el mismo acabado que tenía el buque originalmente, colocandoun trancanil de mayor espesor que el forro de la cubierta. Para ello utilicé piezas de ramín de 2,5x3 mm para el trancanil y piezas de 2,5x1,5 para el forro. el efecto creo que lo he conseguido, pero al realizar el calafateado me incliné por el método de la cartulina.
El problema suscitado es que aún cortando a ras todo lo que he podido la cartulina en las piezas del forro, se queda la cartulina más alta en alguno lugares. Al intentar lijar para dejar toda la cubierta terminada y eliminar los restos de cartulina que sobresalen, he tenido e problema que, por un lado la cartulina se abre y me hace más grande la junta, por otro lado, la virutilla de la propia cartulina me ha manchado la madera, por lo que me he visto obligado a " acuchillarla" literalmente con una cuchilla, mitigando el efecto, pero a mi entender no ha quedado del todo bien.
Por ello no contento con esto para una de las piezas del puente, he colocado otro forro más fino de 0,3 mm de una madera que no se cual es, (si alguien la sabe que lo diga), y he calafateado con un lápiz afilado.
Conclusiones:
1- el calafateado con cartulina, por un lado destaca demasiado, y por otro me ha ensuciado la cubierta, aunque el efecto no es del todo malo.
2- la segunda opción me parece más afortunada aunque no me permitiria conseguir que el trancanil quede como en el original.
Os pregunto a todos ( y no os hagais los remolones que necesito ayuda)
- ¿modifico lo ya realizado en la cubierta y lo dejo como en el puente?
- ¿Podría por otra parte con un barniz con tinte intentar conseguir el color de la otra madera?
- ¿ O considerais que está bien así aunque el color de las maderas no coincidan, ya que después con todas las cosas que hay que colocar en cubierta el efecto no sea par tanto?
Ruego opiniones.
Agustín
Tal como se ve en la primera foto, he intentado conseguir el mismo acabado que tenía el buque originalmente, colocandoun trancanil de mayor espesor que el forro de la cubierta. Para ello utilicé piezas de ramín de 2,5x3 mm para el trancanil y piezas de 2,5x1,5 para el forro. el efecto creo que lo he conseguido, pero al realizar el calafateado me incliné por el método de la cartulina.
El problema suscitado es que aún cortando a ras todo lo que he podido la cartulina en las piezas del forro, se queda la cartulina más alta en alguno lugares. Al intentar lijar para dejar toda la cubierta terminada y eliminar los restos de cartulina que sobresalen, he tenido e problema que, por un lado la cartulina se abre y me hace más grande la junta, por otro lado, la virutilla de la propia cartulina me ha manchado la madera, por lo que me he visto obligado a " acuchillarla" literalmente con una cuchilla, mitigando el efecto, pero a mi entender no ha quedado del todo bien.
Por ello no contento con esto para una de las piezas del puente, he colocado otro forro más fino de 0,3 mm de una madera que no se cual es, (si alguien la sabe que lo diga), y he calafateado con un lápiz afilado.
Conclusiones:
1- el calafateado con cartulina, por un lado destaca demasiado, y por otro me ha ensuciado la cubierta, aunque el efecto no es del todo malo.
2- la segunda opción me parece más afortunada aunque no me permitiria conseguir que el trancanil quede como en el original.
Os pregunto a todos ( y no os hagais los remolones que necesito ayuda)
- ¿modifico lo ya realizado en la cubierta y lo dejo como en el puente?
- ¿Podría por otra parte con un barniz con tinte intentar conseguir el color de la otra madera?
- ¿ O considerais que está bien así aunque el color de las maderas no coincidan, ya que después con todas las cosas que hay que colocar en cubierta el efecto no sea par tanto?
Ruego opiniones.
Agustín
....que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley la fuerza del viento, mi unica patria la mar...
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
La última opción. Déjalo como está. Tiene buen aspecto y cuando pongas todo lo que hay que poner, estas preocupaciones serán historia
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- JimHawkins
- Aficionado
- Mensajes: 231
- Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:49 am
- Ubicación: León
Yo también calafateé la cubierta del falucho San Juan con cartulina, y a la hora de cortarla, utilicé un cuter con la cuchilla recta. La que es rectangular, con el filo en el lado contrario al mango.
Apollaba el bisel de la hoja sobre la cubierta, y le daba la inclinación necesaria para ir avanzando. Generalmente cortaba con sólo deslizar el cuter perpendicularmente a la tira de cartulina, y cuando no, le daba un ligero movimiento de lado, al tiempo que avanzaba.
El caso es que quedó la cubierta lisa, y cuando le pasé la lija, quedó perfecto. Eso sí el polvillo negro de la cartulina también machó algo la cubierta (que es de ramín), pero no se nota demasiado.
Para la cartulina del trancanil, se me ocurre ir pasándole una cuchilla acabada en punta, apollada de lado y en plano sobre la cubierta.
Para no marcar el canto del trancanil con la cuchilla, puedes probar a introducir un trozo de metal muy fino (un cacho de lata de coca cola, por ejemplo. O si tienes algo de latón de varias décimas, mejor), entre el trancanil y la cartulina, para que la cuchilla tope con la lata.
Bueno. Eso y paciencia...
Aquí pongo un par de fotos de la cubierta del falucho:
Apollaba el bisel de la hoja sobre la cubierta, y le daba la inclinación necesaria para ir avanzando. Generalmente cortaba con sólo deslizar el cuter perpendicularmente a la tira de cartulina, y cuando no, le daba un ligero movimiento de lado, al tiempo que avanzaba.
El caso es que quedó la cubierta lisa, y cuando le pasé la lija, quedó perfecto. Eso sí el polvillo negro de la cartulina también machó algo la cubierta (que es de ramín), pero no se nota demasiado.
Para la cartulina del trancanil, se me ocurre ir pasándole una cuchilla acabada en punta, apollada de lado y en plano sobre la cubierta.
Para no marcar el canto del trancanil con la cuchilla, puedes probar a introducir un trozo de metal muy fino (un cacho de lata de coca cola, por ejemplo. O si tienes algo de latón de varias décimas, mejor), entre el trancanil y la cartulina, para que la cuchilla tope con la lata.
Bueno. Eso y paciencia...

Aquí pongo un par de fotos de la cubierta del falucho:
- PERAGUPAMA
- Participativo
- Mensajes: 277
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 10:42 pm
- Ubicación: Cádiz
- PERAGUPAMA
- Participativo
- Mensajes: 277
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 10:42 pm
- Ubicación: Cádiz
- PERAGUPAMA
- Participativo
- Mensajes: 277
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 10:42 pm
- Ubicación: Cádiz
Pintura
Ya he comenzado el pintado del modelo. He utilizado los siguientes elementos.
Imprimación Wash primer de la marca Kolman, diluido un 20 o 25%, es una imprimación fosfatante.
Posteriormente seca ( toda una noche), para ambos colores una primera mano de pintura acrilica diluida, y dos manos posteriores muy finas de acabado. La marca de pinturas utilizada es Amsterdam de Talens.
para la franja blanca ulizaré una cinta micron como Ramón en el MD. Os pongo fotos con los resultados.
Admito comentarios por favor...
Agustín
Imprimación Wash primer de la marca Kolman, diluido un 20 o 25%, es una imprimación fosfatante.
Posteriormente seca ( toda una noche), para ambos colores una primera mano de pintura acrilica diluida, y dos manos posteriores muy finas de acabado. La marca de pinturas utilizada es Amsterdam de Talens.
para la franja blanca ulizaré una cinta micron como Ramón en el MD. Os pongo fotos con los resultados.
Admito comentarios por favor...
Agustín
....que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley la fuerza del viento, mi unica patria la mar...
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- PERAGUPAMA
- Participativo
- Mensajes: 277
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 10:42 pm
- Ubicación: Cádiz
Bueno me alegro que os guste. Ya se Villaamil, ya se, pero, conoces mi intención desde el principio, y la verdad es que con la pintura el modelo gana bastante. De todos modos se que te gusta y eso me vale. Gracias.
Agustín
Agustín
....que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley la fuerza del viento, mi unica patria la mar...
- PERAGUPAMA
- Participativo
- Mensajes: 277
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 10:42 pm
- Ubicación: Cádiz
Linea de flotación
Fotos con la linea de flotación. Desgraciadamente en Cádiz no he encontrado la cinta micrón, así que he usado cinta aislante bastante fina cortada a mi ancho de 5 mm. De todas maneras "mi proveedor habitual de materiales y herramientas" (gracias Villaamil publicamente de nuevo), me la ha ofrecido así que cambiaré este por la cinta micrón.
De todas maneras os pongo fotos con la linea de flotación con cinta aislante. El modelo cada vez se ve mejor.
Agustín
De todas maneras os pongo fotos con la linea de flotación con cinta aislante. El modelo cada vez se ve mejor.
Agustín
....que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley la fuerza del viento, mi unica patria la mar...
- PERAGUPAMA
- Participativo
- Mensajes: 277
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 10:42 pm
- Ubicación: Cádiz
Caseta del puente de mando
Caseta del puente de mando casi terminada.
Está hecha en cartulina, forrada de madera
Está hecha en cartulina, forrada de madera
....que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley la fuerza del viento, mi unica patria la mar...