"VIRGINIA 1819" ARTESANIA LATINA
En lo que comentas Ramon, no te puedo dar la razón.
Creo que es importante saber y conocer los términos con los que trabajamos, para muestra toda la terminología que me planteas y no te he podido contestar por no conocerla. Lo que intento es realizar un modelo e ir conociendo y digiriendo toda la estructura que compone nuestros modelos y no la función durante la navegación sino para la construcción.
Una vez que nos defendemos con la terminología, nos podemos enfrentar a otros modelos con la salvedad del estilo de construcción de la época, otra cosa a tener en cuenta y estudiar. A mi, nunca me ha gustado hacer cosas y no entenderlas, y en esta afición me pasa lo mismo.
Por eso mismo te agradezco tus comentarios “terminológicos” que siempre nos planteas, es una forma de ir aprendiendo.
Respecto a lo que me comentabas en el tema que nos ocupa, haré un dibujo para ver si lo he entendido lo que me comentas.
Saludos.
Creo que es importante saber y conocer los términos con los que trabajamos, para muestra toda la terminología que me planteas y no te he podido contestar por no conocerla. Lo que intento es realizar un modelo e ir conociendo y digiriendo toda la estructura que compone nuestros modelos y no la función durante la navegación sino para la construcción.
Una vez que nos defendemos con la terminología, nos podemos enfrentar a otros modelos con la salvedad del estilo de construcción de la época, otra cosa a tener en cuenta y estudiar. A mi, nunca me ha gustado hacer cosas y no entenderlas, y en esta afición me pasa lo mismo.
Por eso mismo te agradezco tus comentarios “terminológicos” que siempre nos planteas, es una forma de ir aprendiendo.
Respecto a lo que me comentabas en el tema que nos ocupa, haré un dibujo para ver si lo he entendido lo que me comentas.
Saludos.
"Una va de pasada y en dos muele;
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
Ramón, después de indagar un poco en el tem,a estas son las conclusiones y espero que me corrijas si estoy equivocado:
Petifoque: que se enverga en el estay simple del mastelero de juanete
Foque: que se enverga en el estay del mastelero que a su vez tiene estay y contra estay
Contrafoque: que se enverga en el estay del palo macho que a su vez tiene estay y contra estay
La duda que tengo es que en el botalón como el palo macho del bauprés tienen doble estay, ¿se envergan las velas en un solo estay o en los dos?
Gracias.
P.D: perdón por si confundo algún termino.
Petifoque: que se enverga en el estay simple del mastelero de juanete
Foque: que se enverga en el estay del mastelero que a su vez tiene estay y contra estay
Contrafoque: que se enverga en el estay del palo macho que a su vez tiene estay y contra estay
La duda que tengo es que en el botalón como el palo macho del bauprés tienen doble estay, ¿se envergan las velas en un solo estay o en los dos?
Gracias.
P.D: perdón por si confundo algún termino.

"Una va de pasada y en dos muele;
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Dejando aparte el galimatias de foques.. al final nos estamos refiriendo "al de fuera"...
Ya he visto en el Petersson (en el fore...) la doble cajera...
He estudiado el sistema y te diré de entrada que es un sistema muy, muy muy peculiar y no el habitual en barcos de la época (y menos grandes), sin embargo dada la fecha, tamaño y origen del tuyo te viene bien. Lo que este sistema supone es un estay doble (igual al que estoy poniendo yo en el SG). No hay un estay y un contraestay definibles pues son dos estays iguales y juntos.
Respondiendo a tu duda te doy la respuesta del SG: tienes que solidarizarlos con una gaza de botón y envergar la vela en ambos, de no hacerlo así se molestarían mutuamente....
Ya he visto en el Petersson (en el fore...) la doble cajera...
He estudiado el sistema y te diré de entrada que es un sistema muy, muy muy peculiar y no el habitual en barcos de la época (y menos grandes), sin embargo dada la fecha, tamaño y origen del tuyo te viene bien. Lo que este sistema supone es un estay doble (igual al que estoy poniendo yo en el SG). No hay un estay y un contraestay definibles pues son dos estays iguales y juntos.
Respondiendo a tu duda te doy la respuesta del SG: tienes que solidarizarlos con una gaza de botón y envergar la vela en ambos, de no hacerlo así se molestarían mutuamente....
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Después de varios intentos en la realización del tamborete del bauprés, os pido que me comentéis si la altura que tiene es correcta.
Gracias.

Gracias.
"Una va de pasada y en dos muele;
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Pepe podrías poner una foto de vista lateral. Creo que el tamborete sobresale en demasia por arriba. Así mismo pienso que el botalon está bajo. Fotito vista lateral, please.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Muy grande... para eso si que hay medidas.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Pepe ahora que lo veo creo que ademas en el momento que lo coloques en su sitio no te queda perpendicular. Fotito pero colocado y que se vea el barco, campeon.
Para que queden bien baupres y botalon deberian entran oblicuos, no se si me explico.
Para que queden bien baupres y botalon deberian entran oblicuos, no se si me explico.
Última edición por fraco el Mié Mar 25, 2009 11:29 pm, editado 1 vez en total.
Ok, ya he visto las medidas que indica Mondfeld.
El tamborete tiene mucha altura, las otras dimensiones son razonables.
Fraco, en el Mondfeld veras la distancia que me indicas, creo que es correcta.
Gracias.
El tamborete tiene mucha altura, las otras dimensiones son razonables.
Fraco, en el Mondfeld veras la distancia que me indicas, creo que es correcta.
Gracias.
"Una va de pasada y en dos muele;
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
OK Fraco, lo tengo contemplado lo que me comentas. Mi consulta era mas por las dimensiones.
Mañana pongo fotos con las modificaciones.
Saludos
Mañana pongo fotos con las modificaciones.
Saludos
"Una va de pasada y en dos muele;
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
Hola,
Os pongo las fotos del tamborete terminado.
Las medidas del tamborete las cojo de Mondfeld, mas que medidas pone proporciones.
Para pintarlo utilizo acrílica al agua y terminado con goma laca.
Le coloco una cinta de estaño tratada con patina.
Saludos.
Os pongo las fotos del tamborete terminado.
Las medidas del tamborete las cojo de Mondfeld, mas que medidas pone proporciones.
Para pintarlo utilizo acrílica al agua y terminado con goma laca.
Le coloco una cinta de estaño tratada con patina.
Saludos.
"Una va de pasada y en dos muele;
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
Hola,
Quería que me ayudaseis en una duda que tengo sobre las orejas (creo que se llaman asi) que se colocan en el bauprés.
¿Tienen cajeras? O solo se colocan dichas orejas para el paso del estay.
He visto un poco de todo, pero para esta época no lo tengo claro.
Gracias por vuestra ayuda.
Saludos.
Gracias Julian
Quería que me ayudaseis en una duda que tengo sobre las orejas (creo que se llaman asi) que se colocan en el bauprés.
¿Tienen cajeras? O solo se colocan dichas orejas para el paso del estay.
He visto un poco de todo, pero para esta época no lo tengo claro.
Gracias por vuestra ayuda.
Saludos.
Gracias Julian

"Una va de pasada y en dos muele;
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
Hola a todos,
No he podido avanzar mucho, pero os pongo las fotos de lo realizado.
Estoy trabajando en el bauprés.
Le he colocado los zunchos, orejas con cajeras y para la terminación una capa de G.L.
En el botaloncillo una mano de G.L. y el detalle que comento Ramón sobre pintar con un boli dorado las roldanas.
Saludos.
No he podido avanzar mucho, pero os pongo las fotos de lo realizado.
Estoy trabajando en el bauprés.
Le he colocado los zunchos, orejas con cajeras y para la terminación una capa de G.L.
En el botaloncillo una mano de G.L. y el detalle que comento Ramón sobre pintar con un boli dorado las roldanas.
Saludos.

- Adjuntos
"Una va de pasada y en dos muele;
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"