El Glorioso
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: El Glorioso
Hola Claudio José, me acuerdo del diorama y me preguntaba qué ha sido de él, estaba muy avanzado. Espero que la parada no se deba a motivos desagradables
Saludos
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: El Glorioso
Buenos días, Leopoldo:
Lo cierto es que me encontré en una encrucijada, lo que proyectaba no me acababa de gustar, quería tambien tallar algunas figuras pues no acabé de encontar lo que buscaba... Ante tanto bloqueo o cansancio, decidí parar hasta el verano y hacer un par de escapadas de descanso, Ahora estoy en la playa,disfrutando del "calorazo" y eso sí, visitando casi todas las mañanas el foro, para no perder el contacto. En Septiembre continuaré y acabaré el TERROR, y despues...veremos que hacemos.
Saludos cordiales,
Claudio J.
Lo cierto es que me encontré en una encrucijada, lo que proyectaba no me acababa de gustar, quería tambien tallar algunas figuras pues no acabé de encontar lo que buscaba... Ante tanto bloqueo o cansancio, decidí parar hasta el verano y hacer un par de escapadas de descanso, Ahora estoy en la playa,disfrutando del "calorazo" y eso sí, visitando casi todas las mañanas el foro, para no perder el contacto. En Septiembre continuaré y acabaré el TERROR, y despues...veremos que hacemos.
Saludos cordiales,
Claudio J.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: El Glorioso
Hola Claudio. Es posible que lo dejaras porque el diorama no queda bien, si pones una foto igual se puede ayudar.
En cuanto a las figuras a escala 1/72 no he tallado nunca, los brazos son muy delgados, habría que tallar en boj y no sé si vale la pena. Pero a esa escala sí hay figuras que valen, recuerdo alos soldados rusos con sus abrigos , igual hay que retocar un poco las cabezas. Yo estoy buscando marineros así que te buscaré los soldados.
Y si se te hace cuesta arriba pues manda a la porra el diorama y en paz.
Saludos
En cuanto a las figuras a escala 1/72 no he tallado nunca, los brazos son muy delgados, habría que tallar en boj y no sé si vale la pena. Pero a esa escala sí hay figuras que valen, recuerdo alos soldados rusos con sus abrigos , igual hay que retocar un poco las cabezas. Yo estoy buscando marineros así que te buscaré los soldados.
Y si se te hace cuesta arriba pues manda a la porra el diorama y en paz.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: El Glorioso
He retomado el beque que empecé hace unos tres meses. No está bien resuelto pero cada día me cuesta más hacer algo y como tengo miedo de plantarlo y sé que falta muchísimo me lo voy a tragar.
Es un beque peculiar, los brazales son tres muy juntos, dos son de sección rectangular y el central mucho más fino es de sección circular, los amigos franceses le llaman "le boudin " ( la morcilla). Se juntan los tres en el lateral del casco en una espiral decorativa con un travesaño y en proa mediante una pieza trapezoidal que se llama perdigueta y a la que posteriromente se fijará la cabeza del león. Esta disposición es la que tiene el plano del Princesa que es del mismo arquitecto que el Glorioso y es igual a la que tiene el desaparecido modelo del museo. Hay que unirlos al tajamar mediante tres brazolas cuyo trazado hay que sacar , lo que es bastante laborioso, en el hilo de la Descubierta se explica cómo se hace.
Saludos
Es un beque peculiar, los brazales son tres muy juntos, dos son de sección rectangular y el central mucho más fino es de sección circular, los amigos franceses le llaman "le boudin " ( la morcilla). Se juntan los tres en el lateral del casco en una espiral decorativa con un travesaño y en proa mediante una pieza trapezoidal que se llama perdigueta y a la que posteriromente se fijará la cabeza del león. Esta disposición es la que tiene el plano del Princesa que es del mismo arquitecto que el Glorioso y es igual a la que tiene el desaparecido modelo del museo. Hay que unirlos al tajamar mediante tres brazolas cuyo trazado hay que sacar , lo que es bastante laborioso, en el hilo de la Descubierta se explica cómo se hace.
Saludos
Re: El Glorioso
Me parece una maravilla Leopoldo!!
Re: El Glorioso
Que líneas, es una belleza! 

Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: El Glorioso
Impresionado. ¿Esos listones curvos tan currados es lo que se llama beque?
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: El Glorioso
Gracias por vuestros benevolentes comentarios.
Beque se llama a la obra exterior de proa, formada por una base que es el tajamar, reforzado a ambos lados por unas molduras adosadas, las curvas bandas y más arriba por los listones curvos que dices , que se llaman brazales. Estos se unen al tajamar por unas complicadas piezas curvas transversales que se llaman gambotas. Visto en planta forma un espacio triangular, que se suele cubrir con enjaretados y que era el lugar para asearse de la tripulación. Para ello solía haber dos bombas de agua de mar que hacían de de lavabos y de lavaderos y de dos a seis retretes de madera . En los barcos en que su forma en planta era un triángulo muy puntiagudo como en los jabeques o en tu Soberano se llamaba también espolón en recuerdo del antiguo de las galeras.
Saludos
Beque se llama a la obra exterior de proa, formada por una base que es el tajamar, reforzado a ambos lados por unas molduras adosadas, las curvas bandas y más arriba por los listones curvos que dices , que se llaman brazales. Estos se unen al tajamar por unas complicadas piezas curvas transversales que se llaman gambotas. Visto en planta forma un espacio triangular, que se suele cubrir con enjaretados y que era el lugar para asearse de la tripulación. Para ello solía haber dos bombas de agua de mar que hacían de de lavabos y de lavaderos y de dos a seis retretes de madera . En los barcos en que su forma en planta era un triángulo muy puntiagudo como en los jabeques o en tu Soberano se llamaba también espolón en recuerdo del antiguo de las galeras.
Saludos
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: El Glorioso
Muchas gracias por el dibujo. Es muy claro.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: El Glorioso
Se me habían quedado algunos flecos
Re: El Glorioso
Los barcos de aquella época, en si mismos, ya eran obras de arte.
Salud
lorenzo
Salud

lorenzo
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: El Glorioso
¡Qué maravilla, Leopoldo!
Me sorprende enormemente que a veces me preguntes cómo hago tal o cual cosa. Tu limpieza al trabajar, tu maestría... soy yo el que se sorprende con tu trabajo.
Felicitarte me parece poco, pero no encuentro otra forma de expresarte mi admiración.
Me sorprende enormemente que a veces me preguntes cómo hago tal o cual cosa. Tu limpieza al trabajar, tu maestría... soy yo el que se sorprende con tu trabajo.
Felicitarte me parece poco, pero no encuentro otra forma de expresarte mi admiración.
NO A LA GUERRA
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: El Glorioso
Gracias , eres un verdadero amigo. No lo hago bien, si presentara las cosas como haces tú que detallas cada paso se vería, pero como lo pongo de golpe la vista no se detiene en un detalle concreto se deja engañar por el abrumador conjunto de formas.
Saludos
Saludos
Re: El Glorioso
Para completar y ampliar el dibujo de Leopoldo sobre las piezas que conforman el beque decir que con respecto a la letra L el Marques de la Victoria las llama pasa o muleta del bauprés, pero también recibe el nombre de Pico de sierpe y Plancha del bauprés. Las definiciones de los dos últimos nombres se pueden encontrar el Diccionario Marítimo Español de 1864 y en el Diccionario Marítimo Español de 1831 de Timoteo O´Scanlan. En inglés Marine walk o Gang board.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: El Glorioso
Gracias Pablo, no conocía esas palabras.
Pongo otro dibujo del V-74 , la leyenda pone maomeno
1. Batidero
2.Gambota
3. Baos
4. Curvas
5. Entremiches
6. Listones
7. Curva de unión con la cubierta
8. Agujero de la letrina
9. Pescante de amura
Pongo otro dibujo del V-74 , la leyenda pone maomeno
1. Batidero
2.Gambota
3. Baos
4. Curvas
5. Entremiches
6. Listones
7. Curva de unión con la cubierta
8. Agujero de la letrina
9. Pescante de amura