Sovereign of the seas 1637
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
Letrinas y groeras para subir o bajar calderos puestas.
- Adjuntos
-
- IMG_6208 Grande.jpeg (275 KiB) Visto 1403 veces
-
- IMG_6209 Grande.jpeg (265.22 KiB) Visto 1403 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
Igual soy un poco pesado. Hay cosas que no entiendo bien en los planos de Amati y que tampoco aclaran en ninguna parte.
Os envío 5 fotos a ver si podéis ayudarme.
La primera es de la cara de popa del Castillo, visto desde el Combés tal y como viene en el plano.
La segunda es la misma foto pero con lo que es la campana ensombrecido para clarificar la duda de la tercera.
La tercera es ¿Qué es lo que está en rojo? Parecen dos celosías aplicadas al mamparo del castillo. Sería la primera vez que veo dos celosías así, una arriba y otra abajo en el mismo panel. Si son eso ¿Para qué servían? ¿Qué se guardaba allí? Un acceso me parece que tiene poco sentido teniendo cuatro puertas ya en el mamparo.
La cuarta es la proposición que hace el modelista del Foro Vicente Parra en la ejecución de su magnífico soberano, parece que plantea dos celosías. Pero sigo sin en tenderlo.
La quinta es un detalle de unos flecos rodeados en rojo que parecen salir del alero del tejadillo de la campana. Son solo eso, adornos tipo flecos que caen de una cenefa que se podría poner en el tejadillo?
Los planos no aclaran nada.
Gracias de antemano y FELIZ AÑO NUEVO A TODOS.
Os envío 5 fotos a ver si podéis ayudarme.
La primera es de la cara de popa del Castillo, visto desde el Combés tal y como viene en el plano.
La segunda es la misma foto pero con lo que es la campana ensombrecido para clarificar la duda de la tercera.
La tercera es ¿Qué es lo que está en rojo? Parecen dos celosías aplicadas al mamparo del castillo. Sería la primera vez que veo dos celosías así, una arriba y otra abajo en el mismo panel. Si son eso ¿Para qué servían? ¿Qué se guardaba allí? Un acceso me parece que tiene poco sentido teniendo cuatro puertas ya en el mamparo.
La cuarta es la proposición que hace el modelista del Foro Vicente Parra en la ejecución de su magnífico soberano, parece que plantea dos celosías. Pero sigo sin en tenderlo.
La quinta es un detalle de unos flecos rodeados en rojo que parecen salir del alero del tejadillo de la campana. Son solo eso, adornos tipo flecos que caen de una cenefa que se podría poner en el tejadillo?
Los planos no aclaran nada.
Gracias de antemano y FELIZ AÑO NUEVO A TODOS.
- Adjuntos
-
- IMG_6210 Grande.jpeg (405.18 KiB) Visto 1388 veces
-
- IMG_6211 Grande.jpeg (381.47 KiB) Visto 1388 veces
-
- IMG_6212 Grande.jpeg (404.08 KiB) Visto 1388 veces
-
- Celosiia V P.jpeg (127.87 KiB) Visto 1388 veces
-
- IMG_6213 Grande.jpeg (235.51 KiB) Visto 1388 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
Una última pregunta. ¿Tiene sentido que haya 4 cañones en el lado de popa del castillo apuntando al alcazar y otros 4 del la do de proa del alcazar apuntando al castillo? o ¿del lado de proa de la toldilla apuntando al alcazar?
- Adjuntos
-
- 957054b69703c077e368eeb33c5af5b8 Grande.jpeg (290.63 KiB) Visto 1386 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
Perdon, en la toldilla no hay cañones que apunten al alcazar.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
Lo de los cañones, solo se me ocurre, por si tenían que defender ese último reducto en caso de abordaje.
Feliz año 2023!
lorenzo
Feliz año 2023!


lorenzo
Última edición por libra63 el Sab Dic 31, 2022 8:07 am, editado 1 vez en total.
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
¿ No lo aclara la monografía ? Yo no tengo ni idea.
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
Pues he consultado la monografía de McKay como me señalas y encuentro lo siguiente.
Parece que en esa zona del Castillo estaban la cocina, y zonas de suboficiales, carpinteros ayudantes y ayudantes del contramaestre. Por tanto, podrían ser unas celosías de luz y las tres franjas horizontales entradas de aire (ventilación). Esto lo especulo yo, la monografía solo tiene dos puertas para entrar al espacio donde están esas 4 dependencias. Tampoco trae una chimenea específica de salida de humos de la cocina. Éstos salen hacia arriba a través del enjaretado de la cubierta superior del castillo.
Entonces, busqué por toda la monografía la situación del Campanario. Directamente no pone campanario. Literalmente dice: "It is interesting to note that there was no belfry at the forecastle bulkhead; this fitting was not commonly installed there until around 1660, according to Laughton (Old Ship's Figureheads and Sterns, p207). A ship's bell was critical for watch keeping and we know that our vessel carried one - Hayward lists a 'Watch-bel of Brass' - but it is not certain how and I have not speculated here."
A pesar de mi spanglish y ayudado por google traductor, creo entender que dice algo así como " Hay que observar que no había campanario en el mamparo del castillo de proa; no se instalaron habitualmente allí hasta 1660 más o menos, según Laughton (Old Ship's Figureheads and Sterns, p207). La campana de un barco era fundamental para el mantenimiento de las guardias y sabemos que llevaba una (Hayward enumera una 'campana de vigilancia de latón'), pero no es seguro donde se encontraba y no he querido especular sobre ello."
Y como no quiere especular, directamente no pone el campanario en ningún sitio.
He consultado El Buque y efectivamente, la campana del mamparo del castillo empieza en su libro con El Prince de 1670, donde dice que tenía muchos elementos comunes a los del Sovereign. En la imagen aparece la campana colocada donde la colocan los de Amati en el Sovereign. También ponen campana los de Mantua y los de Altaya. Mantua en la cubierta alta del castillo y los de Altaya en el combés al pie del mamparo del castillo como Amati.
Concluyendo.
- No se si llevaba campanario o no.
- Creo que esas celosías están para la ventilación de la cubierta del combés que corre bajo el castillo y la intermedia del castillo (una especie de entreplanta) donde están la cocina y otras dependencias.
Solo una pregunta, si la sabéis los expertos, ¿Es cierto que antes de 1660 no se instalaban "de forma habitual" campanarios en los bajeles?
Parece que en esa zona del Castillo estaban la cocina, y zonas de suboficiales, carpinteros ayudantes y ayudantes del contramaestre. Por tanto, podrían ser unas celosías de luz y las tres franjas horizontales entradas de aire (ventilación). Esto lo especulo yo, la monografía solo tiene dos puertas para entrar al espacio donde están esas 4 dependencias. Tampoco trae una chimenea específica de salida de humos de la cocina. Éstos salen hacia arriba a través del enjaretado de la cubierta superior del castillo.
Entonces, busqué por toda la monografía la situación del Campanario. Directamente no pone campanario. Literalmente dice: "It is interesting to note that there was no belfry at the forecastle bulkhead; this fitting was not commonly installed there until around 1660, according to Laughton (Old Ship's Figureheads and Sterns, p207). A ship's bell was critical for watch keeping and we know that our vessel carried one - Hayward lists a 'Watch-bel of Brass' - but it is not certain how and I have not speculated here."
A pesar de mi spanglish y ayudado por google traductor, creo entender que dice algo así como " Hay que observar que no había campanario en el mamparo del castillo de proa; no se instalaron habitualmente allí hasta 1660 más o menos, según Laughton (Old Ship's Figureheads and Sterns, p207). La campana de un barco era fundamental para el mantenimiento de las guardias y sabemos que llevaba una (Hayward enumera una 'campana de vigilancia de latón'), pero no es seguro donde se encontraba y no he querido especular sobre ello."
Y como no quiere especular, directamente no pone el campanario en ningún sitio.
He consultado El Buque y efectivamente, la campana del mamparo del castillo empieza en su libro con El Prince de 1670, donde dice que tenía muchos elementos comunes a los del Sovereign. En la imagen aparece la campana colocada donde la colocan los de Amati en el Sovereign. También ponen campana los de Mantua y los de Altaya. Mantua en la cubierta alta del castillo y los de Altaya en el combés al pie del mamparo del castillo como Amati.
Concluyendo.
- No se si llevaba campanario o no.
- Creo que esas celosías están para la ventilación de la cubierta del combés que corre bajo el castillo y la intermedia del castillo (una especie de entreplanta) donde están la cocina y otras dependencias.
Solo una pregunta, si la sabéis los expertos, ¿Es cierto que antes de 1660 no se instalaban "de forma habitual" campanarios en los bajeles?
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
La respuesta es inmediata. Si los italianos ponen campanario es seguro que no lo había
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
No creo que te aporte mucho, pero por si quieres ver unas fotos
https://www.modelismonaval.com.ar/Magaz ... TAL-28.pdf
https://www.modelismonaval.com.ar/Magaz ... TAL-28.pdf
Javier Romero
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637 - parte 1
Gracias por la aportación Javier. Tiene cosas interesantes. A ver si le doy un acelerón ahora que veo como hacerlo casi todo. Y digo casi, porque en esto siempre surgen imprevistos, inconvenientes, cosas con las que no contabas, en fin.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637
Después de un paréntesis impuesto, sigo con el Soberano. A ver si un año de estos lo termino. He decidido empezar a cerrar secciones, empezando por la popa. Para ello, voy a comenzar por confeccionar la Peineta.
- Adjuntos
-
- IMG_5955 Grande.jpeg (240 KiB) Visto 919 veces
-
- IMG_5956 Grande.jpeg (250.36 KiB) Visto 919 veces
-
- IMG_5965 Grande.jpeg (256.25 KiB) Visto 919 veces
-
- IMG_9285 Grande.jpeg (226.5 KiB) Visto 919 veces
-
- IMG_9286 Grande.jpeg (143.81 KiB) Visto 919 veces
-
- IMG_9287 Grande.jpeg (250.76 KiB) Visto 919 veces
-
- IMG_9288 Grande.jpeg (208.79 KiB) Visto 919 veces
-
- IMG_9289 Grande.jpeg (230.29 KiB) Visto 919 veces
-
- IMG_9290 Grande.jpeg (227.3 KiB) Visto 919 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: Sovereign of the seas 1637
Aquí estamos siguiendo éste interesante trabajo.
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637
Continuo con el espejo de popa. Preparo los maderos de las calles del retablo y las ventanas,
- Adjuntos
-
- Marcamos a partir del plano
- IMG_9291 Grande.jpeg (339.18 KiB) Visto 894 veces
-
- Fresamos
- IMG_9292 Grande.jpeg (187.89 KiB) Visto 894 veces
-
- Con lima triangular las intersecciones de las calles
- IMG_9295 Grande.jpeg (163.19 KiB) Visto 894 veces
-
- Listo
- IMG_9296 Grande.jpeg (268.55 KiB) Visto 894 veces
-
- Pintamos
- IMG_9297 Grande.jpeg (226.35 KiB) Visto 894 veces
-
- IMG_9298 Grande.jpeg (330.95 KiB) Visto 894 veces
-
- Ventanas
- IMG_9301 Grande.jpeg (303.63 KiB) Visto 894 veces
-
- Conjunto acabado para poner
- IMG_9303 Grande.jpeg (351.38 KiB) Visto 894 veces
-
- Puesto
- IMG_9308 Grande.jpeg (191.06 KiB) Visto 894 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637
Continuo con el espejo de popa
- Adjuntos
-
- Dorando en oro pálido
- IMG_9311 Grande.jpeg (218.9 KiB) Visto 866 veces
-
- Comprobando piezas
- IMG_9313 Grande.jpeg (319.48 KiB) Visto 866 veces
-
- Armando el retablo con sus calles
- IMG_9314 Grande.jpeg (231.32 KiB) Visto 866 veces
-
- Otra vista
- IMG_9315 Grande.jpeg (235.04 KiB) Visto 866 veces
-
- Piezas colocadas, pegamento: resina epoxi
- IMG_9316 Grande.jpeg (275.9 KiB) Visto 866 veces
-
- Tapas de la peineta
- IMG_9319 Grande.jpeg (172.74 KiB) Visto 866 veces
-
- otra vista
- IMG_9320 Grande.jpeg (199.13 KiB) Visto 866 veces
-
- Más piezas para el espejo.
- IMG_9327 Grande.jpeg (241.85 KiB) Visto 866 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sovereign of the seas 1637
Hago ahora el Fanal de Popa. Sigo el método que propone Amati en los planos aunque no me gusta.
- Adjuntos
-
- Troceo una vara octogonal, de las que se usan para cortinas
- IMG_9321 Grande.jpeg (191.09 KiB) Visto 865 veces
-
- Trozos, siguiendo el ángulo más o menos de 12º
- IMG_9323 Grande.jpeg (228.58 KiB) Visto 865 veces
-
- Corto las plataformas que servirán para unir los trozos y separarán las distintas secciones del fanal
- IMG_9324 Grande.jpeg (168.02 KiB) Visto 865 veces
-
- Conjunto
- IMG_9326 Grande.jpeg (200.48 KiB) Visto 865 veces
-
- Doy forma a la cúpula con la lijadora de proxxon
- IMG_9329 Grande.jpeg (217.48 KiB) Visto 865 veces
-
- Aspecto de las piezas superpuestas
- IMG_9330 Grande.jpeg (156.2 KiB) Visto 865 veces
-
- Comprobando el encaje
- IMG_9331 Grande.jpeg (166.89 KiB) Visto 865 veces
-
- Primera sección
- IMG_9336 Grande.jpeg (231.67 KiB) Visto 865 veces
-
- Ventanas vidriadas (plástico) de la segunda sección
- IMG_9339 Grande.jpeg (230.65 KiB) Visto 865 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum