FRAGATA DIANA DE OCCRE

Foro podeis colgar las fotos de vuestros modelos terminados.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Yo espero, espero (no afirmo) que el adhesivo de la cinta reforzado por las capas de barniz que se le den encima, será lo suficientemente estable como para durar bien. No obstante he observado una inquietante tendencia de los extremos de las plaquitas superpuestas a no agarrar bien y levantarse. Tengo que hacer un experimento que es probar a pasar el microsoplete por el cobre ya puesto a ver que pasa (por supuesto no en el barco sino en una prueba)
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

ramon escribió:... pasar el microsoplete por el cobre ya puesto a ver que pasa (por supuesto no en el barco sino en una prueba)
Que susto!!!

Y en vez de soplete, aire caliente... No lo veo claro.

Añado:
Creo que el calor ablandará el pegamento y este tendrá menos eficacia.
Avatar de Usuario
llaud
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Dom Mar 05, 2006 5:57 pm
Ubicación: Menorca (afincado en Alcalá de Henares)

Mensaje por llaud »

Sigo progresando, jardines y detalles de la cubierta según planos del MNM
Adjuntos
cubierta2.JPG
jardines.JPG
nautilus
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 233
Registrado: Lun Oct 10, 2005 4:49 pm
Ubicación: San Marino

Mensaje por nautilus »

Hola Llaud;

E comperado el kit del Victory de Mamoli,es muy bueno pero,para cobrear la obra viva viene con pedacitos de carton,rectangulos,que piensas?tu lo harias con ello?se tendra que pintar despues!o pondrias las piezas en metal?

Saludos desde Italia

Nautilus
nautilus
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 233
Registrado: Lun Oct 10, 2005 4:49 pm
Ubicación: San Marino

Mensaje por nautilus »

Hola Llaud;
Me parece que has calafateado la cubierta,como lo has echo? i que tecnica has usado para pintar el casco?

Saludos

Nautilus
Avatar de Usuario
llaud
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Dom Mar 05, 2006 5:57 pm
Ubicación: Menorca (afincado en Alcalá de Henares)

Mensaje por llaud »

Nautilus, disculpa la tardanza.

En cuanto al cobreado de la obra viva yo deshecharía las placas de cartón y emplearía cobre, en cinta o en placas, según la escala.

Dos, el calafateado, fácil. Primero van cortando los tablones y cuando los hayas pegado pasas entre ellos la punta de un lápiz (de grosor 0.5) muy despacio para no salirte. Otras técnicas son usar cola blanca teñida de negro o cartulinas, busca por este foro o similares.

Y tres, para pintar el casco, una capa de imprimación o tapaporos, la pintura (acrílica a ser posible) y barniz acrílico mate para proteger.

Pero sobre todo, paciencia.
Avatar de Usuario
llaud
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Dom Mar 05, 2006 5:57 pm
Ubicación: Menorca (afincado en Alcalá de Henares)

Mensaje por llaud »

Vamos artillando.
Adjuntos
canon.JPG
Avatar de Usuario
llaud
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Dom Mar 05, 2006 5:57 pm
Ubicación: Menorca (afincado en Alcalá de Henares)

Mensaje por llaud »

Tras unos meses alejado de mi barco, lo he retomado con ganas. La artillería la voy aparejando con motones de 2 mm y voy de taberna en taberna enrolando a la tripulación (sólo falta pintarla), y al mimso tiempo voy completando la cubierta.
Adjuntos
PB220188.JPG
PB220185.JPG
PB220184.JPG
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

tiene esa cubierta buena pinta Llaud,de verdad vas a poner tripulación??????creo que las figuras enriquezen mucho al barco le da vida
saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
nautilus
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 233
Registrado: Lun Oct 10, 2005 4:49 pm
Ubicación: San Marino

Mensaje por nautilus »

hola LLaud:

pues yo tambien me e alejado un poquillo de mi barco,ahora me pondre con mas ganas y yo tambien pondre mis avances.

la cubierta te esta quedando muy bien. Estoy muy curioso nel ver la tripulacion,pondras mas?

Saludos y buen trabajo

Nautilus
Avatar de Usuario
llaud
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Dom Mar 05, 2006 5:57 pm
Ubicación: Menorca (afincado en Alcalá de Henares)

Mensaje por llaud »

Nuevamente acudo al consejo para pedir vuestra opinión:

Acabo de montar el bauprés con su botalón y a la hora de vestir el palo tengo 3 opciones:

1- Seguir las instrucciones de OCCRE.
2- Seguir los planos del Museo Naval de Madrid.
3- Seguir el "reglamento" de Derci Lever (con un traductor español marino-español de secano ).

Y ahora las ventajas e inconvenientes:

Los planos de jarcia de OCCRE están hechos para el kit, o sea, que cada cabo tiene su cabailla o cornamusa y no hay que pensar, y coinciden con los planos del MNM, vamos al revés, los de OCCRE están basados en el MNM .

En cuanto al Lever, si uno lo sigue a rajatabla no tiene nada que ver con el MNM, lo que implica trabajar más de la cuenta y transformar el buque entero ya que los cáncamos van en otro lado, al igual que los motones, cuadernales y jarcia de labor, e incluso la arboladura.

Una vez expuestas las ventajas/inconvenientes de cada opción, me queda una última pregunta que me hago cada vez que veo el modelo del MNM y es si el que vistió la arboladura (a Madrid sólo llegó el casco del modelo) lo hizo conforme a reglamento o siguiendo su intuición.

Y ahí va la solicitud de consejo: La arboladura/jarcia según el MNM o según el LEVER, como otro dato para fundamentar el consejo no dispongo de mucho tiempo y me gustaría acabar el barco en verano (dedico 4 o 5 horas a la semana).

Una opción posible sería hacer la arboladura según el Lever, la jarcia según el MNM y complementarla con el Lever en algunas maniobras o cabos que no están en los planos del MNM.

Gracias a todos de antemano.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Diversos....
Con cuatro o cinco horas a la semana y si solo te queda la jarcia creo que puedes tenerlo acabado para el verano perfectamente haciendo un trabajo bueno... (incluyo, no se si es el caso, hacer la motoneria, tallar los palos y vergas etc...) así que el tiempo no es lo peor...
En cuanto a que "fuente" seguir... en principio todas ellas deberían coincidir en un 95 %...la jarcia no era un capricho de cada maestrillo sino que seguía unas soluciones muy trilladas y conmunmente aceptadas por todo el mundo. Otra cuestión importante: entre dos versiones distintas, piensa que ambas pueden ser correctas para el mismo navío....no es un ciencia exacta: a veces esto lo ataban aquí y otras veces allá... no te agobies por eso.
Agobiaté por otra cosa: por la calidad de la jarcia en si. Me explico, mas que saber que el primer obenque sale de la encapilladura y va a la mesa... (lo cual lo sabes al primer golpe de vista de plano) conviene que sepas que dicho obenque abraza la encapilladura de manera solidaria con el contrario, que vá integramente aforrado y que suele ir con aparejo de cuadernal en vez de vigotas para que sea facilmente practicable... (es un ejemplo)...esto creo que solo te lo puede dar el Lever, dudo mucho que los planos del MNM (que son una mierda) o los de OCCRE que desconozco te lo solucionen.
El Lever es un buen libro (es una traducción literal del tratado inglés de la época) pero un tanto oscuro, ya te aviso. Yo, personalmente, no seguiría ni uno ni otra fuente: me compraría el Petersson y le seguiría al pie de la letra....si haces eso acertarás al 99,99999 %. Si colocas a tu Diana la arboladura que ese libro trae para la Melampus y lo haces con una calidad mediana, no te escaqueas a la hora de poner hilos (siempre se notan los que no están) y mantienes el ritmo que dices, en verano tendrás un barco del que no te toserá nadie en lo que a arboladura se refiere (ni una garraspera, te lo aseguro).
Si no optas por el petersson... sigue cualquiera de los planos pero comprueba en el Lever cada paso y cada cabo que pongas...si no casan sigue al Lever....
Y aunque quede feo decirlo...no olvides el hilo del Húsar...casi todo lo que hay allí te vale
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Me interesa eso que dices, Ramón.

¿Te refieres a este libro?, RIGGING PERIOD SHIP MODELS. PETERSSON,LENNARTH

no encuentro ninguna otra referencia con este nombre
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
dkv
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 130
Registrado: Lun Ene 09, 2006 10:53 am
Ubicación: Málaga

Mensaje por dkv »

Hola a todos,
ramon escribió:Yo, personalmente, no seguiría ni uno ni otra fuente: me compraría el Petersson y le seguiría al pie de la letra....
Totalmente de acuerdo. El Petersson, si se me permite simplificar mucho, yo lo definiría como "la arboladura para torpes", aunque ojo, eso no desmerece en absoluto su rigor y seriedad. Un libro fundamental, claro, conciso... Por supuesto, siempre que hablemos de su época.

Me permito contestar por Ramón, Zapalobaco. Sí se debe referir a ese, "The Rigging of Period Ship Models"
Saludos,

José Luis
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Si es ese
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Responder