Que alguien nos enseñe a soldar

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Avatar de Usuario
arojasb
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 125
Registrado: Lun Jun 13, 2005 10:57 pm
Ubicación: Sta. Perpetua de Mogoda (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por arojasb »

Haber familia, que nos salimos del tema que quiere Ramon (y otros :lol: )
Avatar de Usuario
bolichero
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 26
Registrado: Mié Feb 01, 2006 3:39 pm
Ubicación: Los Boliches - Fuengirola

Mensaje por bolichero »

Retomando el tema, ¿alguien conoce el Solder-it, o algo parecido?

http://www.solder-it.com/

Ver este modelo:

http://www.solder-it.com/mj310.asp
Última edición por bolichero el Mar Mar 14, 2006 8:50 pm, editado 1 vez en total.
Saludos

Bolichero
Avatar de Usuario
bolichero
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 26
Registrado: Mié Feb 01, 2006 3:39 pm
Ubicación: Los Boliches - Fuengirola

Mensaje por bolichero »

Y otro, este parece que se puede encontrar en España:

http://www.amidata.es/componentes-elect ... e-gas.html
Saludos

Bolichero
Avatar de Usuario
Ignasi
Participativo
Participativo
Mensajes: 313
Registrado: Mar Nov 15, 2005 10:02 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Ignasi »

No soy ningún entendido en este tema de soldar pero utilizo dos sistemas métodos, si se trata de hilo de latón o piezas pequeñas uso un soldador de 30W pongo un poco de pasta decapante, cliento bien y añado estaño del bueno sin retirar el soldador de esta forma el estaño se esparce penetrando por todos los ricones, una vez frío pulo la sodadura con una lima o con el Dremel y una mini muela. Cuando se trata de poiezas más grandes o de mayor grosor (+ 1,5 mm), uso un mini soplete, igual que en el caso anterior pongo pasta y luego caliento bien, lo diferente esque en este caso si retio el soplete. A mi me va bien, aunque supongo que debe haber sistemas mejores.

Saludos
Ignasi
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

La pasta ¿cual es el nombre técnico de la misma para pedirla ? ¿pasta de soldar?
Avatar de Usuario
Ignasi
Participativo
Participativo
Mensajes: 313
Registrado: Mar Nov 15, 2005 10:02 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Ignasi »

ramon escribió:La pasta ¿cual es el nombre técnico de la misma para pedirla ? ¿pasta de soldar?
La que yo gasto es pasata decapante marca "FLUX", la venden en comercio de material para fontanería

Uy!! lo que acabo de ver es de los USA, fabricante: LA-CO Industries. INC distribuido en España por: Importaciones LA-CO, S.L. 91 373 63 39 28035 Madrid

Saludos
Ignasi
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Ramón hay varios tipos. Pasta para soldar, la marca krafft es la mas conocida. También se llaman decapantes. Pero si pides pasta para soldar estaño en cualquier ferretería te la dan.
Hay líquidos también. El que yo tengo se llama Salma-Cupro.
Hilo de soldar de estaño, lo hay de varios grosores
Hilo de soldar de estaño con pasta incluida en su interior, es el que se emplea en electrónica y para soldaduras en las que solo tienes que dar un punto va bien.

Estos tipos de estaño se sueldan con cualquier soldador eléctrico. Tendrás que estar mas tiempo con el soldador aplicado y su tamaño depende del tamaño de la pieza que quieras soldar. Si la soldadura no te queda brillante, casi seguro que no se ha calentado bien la pieza.

Si quieres una soldadura mas fuerte tendra´s que emplear soldadura de estaño/plata(solo tiene un 3 o 4% de plata) y ésta aunque se funde con el soldador eléctrico suele quedar fría. Para este tipo de hilo estaño/plata es mejor el soldador tipo soplete que en cualquier gran almacén (Corte Ingles) los tienes. Se recargan con gas de mecheros.

Si solo quieres comprar una cosa yo te diría
Compra un soldador tipo dardo de gas (yo tengo el del corte Ingles) con su recambio de gas.
Hilo de estaño o de estaño/plata
Decapante en líquido o pasta
Un ladrillo refractario o tendrás bastantes quemaduras en la mesa.
Un útil de dos pinzas para sujetar piezas

Joaquin
NOta: Los soldadores eléctricos que tengo los puedes ver en
http://www.modelismonaval.com/curso/her ... ldador.htm

Sopletes tengo el tipo dardo que sale en algun post del foro y uno de butano tipico de fontanero
Imagen
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Ya que tienes el Corte Inglés muy cerca, puedes darte una vuelta por la ferretería.

Suponiendo que tiene ferretería el que está cerca de tu oficina.

Saludos
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Perfecto y aclarado. Haré experimentos
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Se me olvidaba, la auténtica soldadura de plata es una aleación diferente a la que te dije antes y su punto de fusión depende del tipo de aleación. Oscila entre 600 y 800 grados. Es la que emplean los joyeros y se emplea con soplete de butano y con pasta de bórax. Después se limpia con ácido sulfúrico al 50%. Esta es mucho mas fuerte que la de estaño/plata pero no es necesaria en modelismo.
Joaquin
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Conclusiones. Veamos si lo he entendido, decidme si el proceso está bien.
1 Se coge un ladrillo, azulejo etc.. en ningún caso mesa de caoba debajo.
2 Se toma la argolla (vamos a soldar los dos extremos)
3 Se calienta la argolla con el soldador electrico o el soplete según los casos.
¡PREGUNTA¡ ¿La pasta se da antes de calentar o despues?
4 Dada la pasta ¿Se calienta más? creo que si.
5 Se aplica el estaño y en principio debe de correr...
6 Si es con soldador electrico coinciden en un mismo punto el soldador y el estaño; si es con soplete no: primero el soplete y luego, con la pieza caliente, se aplica el estaño. ¿cierto o no cierto?
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Entiendo que lo que quieres es dejar la argolla cerrada.

Con soldador eléctrico (Hay que dejarlo enchufado un rato para que adquiera su temperatura, antes de soldar)

1.-Limpiar y lijar o limar bien los extremos que quieres unir.
2.-Amarrar la argolla para que no se mueva al aplicar el soldador
3.-Aplicar pasta o líquido
4.-Agarrar con una mano el soldador eléctrico, con otra el hilo de estaño
5.-Aplicar el soldador contra las dos puntas de la argolla un ratito y con la otra mano aportar el estaño. Veras que se funde, es casi instantáneo y retiras el soldador.
6.-Limar o lijar y luego limpiar con agua y jabón para que no queden restos si la pieza es para pintar.

Joaquin
Avatar de Usuario
dkv
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 130
Registrado: Lun Ene 09, 2006 10:53 am
Ubicación: Málaga

Mensaje por dkv »

Hola a todos,

Últimamente, lo hago así (variaciones para el mismo tema), es el sistema del tipo del enlace que puse el otro día. Siempre el ladrillo, piedra o lo que sea debajo, que la caoba arde muy bien.

1.- Se toma la argollita a soldar.

2.- Pasta en la unión (muy poquita, es suficiente)

3.- Trocito mínimo de estaño en la unión.

4.- Rápidamente, aplico calor con el soplete (no con el soldador, con el soplete), retirando nada más funde el estaño. Cuestión de décimas de segundo.

5.- Terminación (lima, lija, pulido....)

Ventaja que yo he encontrado en éste método: al aplicar muy poco estaño, apenas un granito, la soldadura me sale muy limpia y muy "circunscrita" a la zona.

Un saludo,

José Luis

Off topic, pero ya que hablamos de caoba quemada... tengo una mesa de caoba, que heredé de mi abuela, que tiene una quemadura de cigarrillo. ¿Alguien sabe como se puede arreglar o disimular? Yo no me he atrevido a hacer nada, me la vaya a cargar más. Agradezco consejos.
Última edición por dkv el Mié Mar 15, 2006 11:48 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
mrodrigueza
Participativo
Participativo
Mensajes: 279
Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
Ubicación: Utrera (Sevilla)
Contactar:

Mensaje por mrodrigueza »

Joaquín, el paso 3 es en 'caliente, ¿ verdad ?

Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
Avatar de Usuario
dkv
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 130
Registrado: Lun Ene 09, 2006 10:53 am
Ubicación: Málaga

Mensaje por dkv »

mrodrigueza escribió:Joaquín, el paso 3 es en 'caliente, ¿ verdad ?

Saludos
Manuel, yo lo hago en frío... Así es como me enseñaron los "maestros"

Supongo que se refiere a la aplicación de la pasta.

Un saludo,

José Luis
Responder