Gracias por los ánimos company. Me harán falta porque esta vez sí que tengo la seguridad que me metido en un buen berenjenal...fraco escribió:Ánimo valiente. Aquí estaré para ver tus progresos.

Un saludo, Juan
Gracias por los ánimos company. Me harán falta porque esta vez sí que tengo la seguridad que me metido en un buen berenjenal...fraco escribió:Ánimo valiente. Aquí estaré para ver tus progresos.
Tienes razón en que sorprende la rectitud de los costados. Pero lo he comprobado varias veces, incluso con fotos del barco restaurado y así es lo correcto. De hecho, las primeras cuadernas que dibuje no lo contemplaban y he tenido que rehacerlas.contramaestre escribió:Me llama la atencion lo rectos que son los costados.
Bueno incluso la varenga es recta.
No digo en absoluto que esté mal, ojoooo, porque no conozco este barco. Solo me ha extrañado. Quizas por estar mas acostumbrado a las curvas de los navios y fragatas anteriores en el tiempo. La evolucion en la construccion nautica no cesa.
Supongo ademas que por ser de carga, primaba la capacidad.
Es lo que tiene haber estudiado.........y haber hecho muchos planos.carlosys escribió:Yo cada día alucino más con el Sr. Juan. Ya no sólo es montar el barco, ni hacer un documento impresionante sobre la Jarcia del Royal Caroline.... ahora, ya en CAD los planos, con cotas y detalles. Vamos Ingeniería Naval de primera.
Sencillamente. CHAPÓ!!!
Doy fé que funciona perfectamente, gracias por tus aportes Maestro José.jose rodriguez escribió:..... lo que hago es poner desde el encaje del refuerzo lateral una pieza de madera dura (roble, haya etc) como puedes ver en las dos fotos, para esto has de bajar las ranuras de los refuerzos laterales para que quede mas longitud de encolado para estos barraganetes...