Cutter ingles de finales del S. XVIII *Terminado*
Re: HMS Hunter
estoy deseando ver los avances Manuel. poco a poco, sin prisas, te esta quedando muy bien
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: HMS Hunter
Gracias por sus comentarios, en cuanto tenga algunos avances los voy mostrando.
Saludos
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: HMS Hunter
Pongo algunos avances del Hunter, por trabajo no le he podido dedicar mucho tiempo.
Los cañones estan montados y les coloque sus bragas, faltan las maniobras pero estoy con la fabricación de los motones, ya había hecho pero eran de plastico y no me convencio esta solución, ahora le estoy haciendo unos de madera, que creo que se ven bien, pongo unas fotos al final haber que les parecen. (en la ultima foto falta pasar cera a los cabos para eliminar la peluza)
Saludos
Los cañones estan montados y les coloque sus bragas, faltan las maniobras pero estoy con la fabricación de los motones, ya había hecho pero eran de plastico y no me convencio esta solución, ahora le estoy haciendo unos de madera, que creo que se ven bien, pongo unas fotos al final haber que les parecen. (en la ultima foto falta pasar cera a los cabos para eliminar la peluza)
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
Re: HMS Hunter
Muy buen trabajo si puedes pon alguna foto de la fabricacion de los motones es muy interesante ver el resultado yo he intentado hacer alguno pero el resultado final no ha sido de mi gusto un saludo
Epiedy
Epiedy
- Juan M.Restrepo E.
- Participativo
- Mensajes: 580
- Registrado: Vie Ene 22, 2010 6:21 pm
- Ubicación: Medellin, Antioqia, Colombia
Re: HMS Hunter
Hola Manuel, me ha gustado cantidades tu Hunter.Manuel Carballo escribió:Pongo algunos avances del Hunter, por trabajo no le he podido dedicar mucho tiempo.
Los cañones estan montados y les coloque sus bragas, faltan las maniobras pero estoy con la fabricación de los motones, ya había hecho pero eran de plastico y no me convencio esta solución, ahora le estoy haciendo unos de madera, que creo que se ven bien, pongo unas fotos al final haber que les parecen. (en la ultima foto falta pasar cera a los cabos para eliminar la peluza)
Saludos


Me ha llamdo la atención la bomba doble de achique, la trae el kit? es de finale del siglo XVIII ? Ahí me disculpas la curiosidad Por Favor

Saludos,
Juan M.



- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: HMS Hunter
Gracias por sus comentarios Epiedy, Juan.
Saludos y gracias
Claro que si Epiedy, hoy tomo unas fotos del proceso de los motones y lo pongo.epiedy escribió:Muy buen trabajo si puedes pon alguna foto de la fabricacion de los motones es muy interesante ver el resultado yo he intentado hacer alguno pero el resultado final no ha sido de mi gusto un saludo
Epiedy
Juan, que bueno que me haces la observación, la bomba viene con el kit pero en realidad no revise si corresponde a la epoca, lo voy a checar y en caso de que sea anacronica la cambio.Juan M.Restrepo E. escribió:Hola Manuel, me ha gustado cantidades tu Hunter.Manuel Carballo escribió:Pongo algunos avances del Hunter, por trabajo no le he podido dedicar mucho tiempo.
Los cañones estan montados y les coloque sus bragas, faltan las maniobras pero estoy con la fabricación de los motones, ya había hecho pero eran de plastico y no me convencio esta solución, ahora le estoy haciendo unos de madera, que creo que se ven bien, pongo unas fotos al final haber que les parecen. (en la ultima foto falta pasar cera a los cabos para eliminar la peluza)
SaludosAcabados muy limpios y bien detallados. Enhorabuena y felicitaciones.
![]()
Me ha llamdo la atención la bomba doble de achique, la trae el kit? es de finale del siglo XVIII ? Ahí me disculpas la curiosidad Por Favor![]()
Saludos,
Juan M.![]()
![]()
Saludos y gracias
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
Re: HMS Hunter
Buenas tardes Manuel ,bonitos avances ,la cubierta bestida esta maravilla ,yo todabia no la he bestido tema espacio para collar las carronadas que paliza con la preparacion de las maniobras,hoy puse un par de fotillos,referente a la bomba he fabricado dos manuales independientes,te adjuntare foto en otro post, un saludo Tasso.
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: HMS Hunter
Saludos, verifiqué la bomba de achique y aun que la epoca en que se comenzaron a utilizar coincide con la epoca del hunter,
en realidad no créo que este barco la tendría, lo mejor sera que la cambie, ya fabricare las nuevas, a pesar de todas las modificaciónes que desde un principio decidi hacerle nunca se me ocurrio revisar este punto, gracias Juan por la observación.
Saludos

Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: HMS Hunter
Les pogo unas fotos de la fabricación de los motones para los cañones.
Estos son de dos milimetros (lo que requeria para el cutter) y fue util madera de pino, haciendolos de esta manera con una madera de mejor calidad, es posible hacerlos de menor tamaño, el problema es que hay que hacerlos de uno por uno.
primero corte unos listones de pino de 2mm por 1.3mm y le di dos manos de barniz nitroceluloso para que reducir el riezgo de que se astille.
Luego con lima con vertice afilado practico una muesca a cada lateral del listón y le pongo su armazón con hilo metalico, de esta manera se evita que al perforar y cortar se astille o se rompa.
Despues hago la perforación con un porta brocas manual
En un taco de madera pongo un taco más pequeño como medida o tope para efectuar el corte, en el practique un orificio donde introduzco el extremo del hilo metalico paraevitar que salga volando al momento del corte, el cual realizo con una pequeña sierra de motor
finalmente redondeo con lima los cantos del motón y listo, el mismo hilo metalico nos sirve para hacer el gancho para sujetar el motón.
Espero que la explicación sea entendible, si no por favor avisenme.
Ahora si las fotos:
Estos son de dos milimetros (lo que requeria para el cutter) y fue util madera de pino, haciendolos de esta manera con una madera de mejor calidad, es posible hacerlos de menor tamaño, el problema es que hay que hacerlos de uno por uno.
primero corte unos listones de pino de 2mm por 1.3mm y le di dos manos de barniz nitroceluloso para que reducir el riezgo de que se astille.
Luego con lima con vertice afilado practico una muesca a cada lateral del listón y le pongo su armazón con hilo metalico, de esta manera se evita que al perforar y cortar se astille o se rompa.
Despues hago la perforación con un porta brocas manual
En un taco de madera pongo un taco más pequeño como medida o tope para efectuar el corte, en el practique un orificio donde introduzco el extremo del hilo metalico paraevitar que salga volando al momento del corte, el cual realizo con una pequeña sierra de motor
finalmente redondeo con lima los cantos del motón y listo, el mismo hilo metalico nos sirve para hacer el gancho para sujetar el motón.
Espero que la explicación sea entendible, si no por favor avisenme.
Ahora si las fotos:
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
Re: HMS Hunter
Muchas gracias Manuel por tu magnifica explicacion y fotografias ya me queda totalmente claro el proceso de fabricacion voy a intentarlo yo en cuanto tenga un poco de tiempo.
Un saludo
Epiedy
Un saludo
Epiedy
Re: HMS Hunter
Buenos dias Manuel, muy didactico el sistema, entendible a mi se me rompian creos que es el tema de no haber barnizado la madera pues lo he provado , con sapeli, pino, etc pero con la que mejor me salen es con haya provare dandole as dos manos de baniz ya te comentare el resultado .un saludo Tasso.
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: HMS Hunter
Que tal Epiedy, Tasso.
Para que no se rompan, aparte del barniz es necesario poner el armazón o cincho del motón antes de perforar y cortar, no importa si el armazón es metalico o de cuerda.
Saludos.
Para que no se rompan, aparte del barniz es necesario poner el armazón o cincho del motón antes de perforar y cortar, no importa si el armazón es metalico o de cuerda.
Saludos.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: HMS Hunter
Muy bien tutorial. Tomo nota!!!
Buena idea lo de barnizar y preparar el armazón para que no se rompa.
Saludos
Buena idea lo de barnizar y preparar el armazón para que no se rompa.

Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: HMS Hunter
No había visto este tutorial de como hacer los montones, muy bueno y sencillo.
Un saludo y muchas gracias
Un saludo y muchas gracias
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: HMS Hunter
Saludos a todos.Manuel Carballo escribió:Saludos, verifiqué la bomba de achique y aun que la epoca en que se comenzaron a utilizar coincide con la epoca del hunter,en realidad no créo que este barco la tendría, lo mejor sera que la cambie, ya fabricare las nuevas, a pesar de todas las modificaciónes que desde un principio decidi hacerle nunca se me ocurrio revisar este punto, gracias Juan por la observación.
Saludos



Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"