¿QUE SABEMOS DE LAS GALERAS?

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Re: ¿QUE SABEMOS DE LAS GALERAS?

Mensaje por zapalobaco »

isidro escribió:.................... si estas interesado te paso la interpretación del dibujo de esta gente, pero creí que preferirias la fuente original, por el sentido de tu post... :roll:
Pues si me lo puedes proporcionar, te que daría agradecido de nuevo.
Nullus retro grados
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: ¿QUE SABEMOS DE LAS GALERAS?

Mensaje por Cayetano »

Adjunto algunas referencias de documentos que pueden ser interesantes y muy fáciles de conseguir pues son de la colección Vargas Ponce del Museo Naval de Madrid. Alguno es del siglo XIV.
En la Biblioteca nacional también hay algún manuscrito que cita Fernández Duro en sus disquisiciones, pero no encuentro ahora la referencia. Creo que se la di a Isidro hace tiempo.

T. 9 Doc. 2
FECHA: 1797-diciembre-26-Cartagena
DESCRIPCIÓN: Traducción al castellano de los inventarios de los pertrechos de armamento de galeras hallados en la Biblioteca del Escorial, escritos en catalán en 1350. Letra q, Plnt. 3. núm. 22.
FOLIO: Fol. 2-8.

T. 9 Doc. 15
FECHA: [13..]
DESCRIPCIÓN: Copia sacada de un códice escrito en vitela en el siglo XIV que se halla en la Biblioteca de El Escorial, sobre pertrechos y armas de galera gruesa, bastarda y sutil. (En catalán).
FOLIO: Fol. 111-116.

T. V Doc. 66
FECHA: s.f. [S. XVII]
DESCRIPCIÓN: Medidas de dos galeras
FOLIO: Fol. 80
MATERIAS Y LUGARES: NAVES - MEDIDAS

T. XXIX Doc. 147
FECHA: 1685-agosto-20-Barcelona
DESCRIPCIÓN: Papel con las condiciones para construir en la Atarazanas de Barcelona un buque para galera patrona de la Escuadra de España
FOLIO: Fol. 202-205

T. XXXII Doc. 27
FECHA: 1723-marzo-20
DESCRIPCIÓN: Escrito referente a cómo se han de construir las galeras en las atarazanas de Barcelona para evitar defectos y errores
FOLIO: Fol. 37-38

Y una referencia bibliográfica del Museo Marítim de B.

The Square-rigged Ship of the Fabrica di Galere manuscript / by Sergio Bellabarba
Autor: Bellabarba, Sergio
Matèries: Fabrica di Galere
Localització: COM 2/3-7
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 808
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: ¿QUE SABEMOS DE LAS GALERAS?

Mensaje por Fernando G.F. »

Es muy interesante los documentos que habeis puesto, se podría hablar mucho sobre esa arquitectura, guarda muchos secretos de su evolución, y me ofrecen mucha confianza.

Termino mi mensaje, si habéis visto las fotillos que os puse, observad estas, si tenemos en cuenta el origen de las galeras, veréis que las mediterráneas coinciden en que la mayoría tienen unas pequeñas cubiertas a proa, son más abiertas, menos herméticas que las nórdicas, y se asemejan más a las primeras naves griegas, fenicias, etruscas, etc, que heredan sus formas de los primeros diseños minoicos, aptas para el mediterráneo.

En cambio, las naves del norte, incluidas las galeras a las que se llamó en Inglaterra galeazas, son básicamente cerradas, para mares agitados, especialmente las normandas, que son cerradas en proa y popa, con cubiertas rematadas, sin aberturas auxiliares como ocurre en las galeras mediterráneas. Creo que respecto al origen, tienen dos líneas de evolución totalmente distintas, no tienen nada que ver unas con otras, y sin embargo, en el factor tiempo, las que evolucionaron fueron las mediterráneas, que dieron origen a las naves del siglo XVI.

Y lo que es más interesante, si observáis ambas clases de galeras, veréis que las naves nórdicas, incluidas las de la Alta Edad Media, siempre conservan una única linea de remos, mientras que las mediterráneas pasaron por las birremes, trirremes, etc hasta bien entrado el s. XVII.

Un saludo a todos.

Fernando (Capitán vernon)
Adjuntos
barco de hathsetsup.jpg
galera griega.jpg
galera lepanto.jpg
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: ¿QUE SABEMOS DE LAS GALERAS?

Mensaje por Cayetano »

Para conocer un poco el origen y la evolución de la galera en el Mediterráneo resulta muy útil el siguiente libro:

"The Age of the Galley" de Robert Gardiner y John Morrison ( Conway)

Para husmear un poco en el origen de las naos y galeones atlánticos está muy bien este otro libro:

"Cogs, Caravels and Galleons - Sailing Ship 1000-1650." Robert Gardiner y Richard W. Unger. (Conway)

Para el caso concreto de los antecedentes del galeón atlántico es muy interesante el siguiente enlace, que presenta un pdf descargable.

http://www.aranako.com/Colaboraciones/Galeones.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Cayetano
Responder