Cogida la idea, gracias.Frasco escribió: Cuando lo utilizo en lo que no es precisamente un torno; sinó un taladro montaddo en un soporte y del otro lado un contrapunto; es para tomar piezas de muy escaso grosor en el lado del contrapunto y de esa manera asegurarlas.
Un saludo
Preguntas sobre el uso del torno
Re: Preguntas sobre el uso del torno
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Preguntas sobre el uso del torno
Ok.
saludos
germa
saludos
germa
- Ricardoolmoscardenas
- Aficionado
- Mensajes: 153
- Registrado: Mar Feb 06, 2007 10:18 pm
- Ubicación: Tandil, Bs As, Argentina
Re: Preguntas sobre el uso del torno
Mira aqui Cayetano,
http://www.miastillero.com.ar/foro/view ... 7&start=70" onclick="window.open(this.href);return false;
para tornear piezas pequeñas en madera es importante hacer una buena eleccion de esta, pues algunas maderas no resisten la presion de la herramienta, (al ser tan finas) otra cosa a tener en cuenta es la veta de la madera que por el mismo hecho de ser tan finita si la veta no está bien paralela al eje de la pieza pierde resistencia. Como veras en la pag que figura mas arriba utilicé palillos de los que se usan para brochet. Con respecto a la seguridad por mi profesion demas está decir, que la conozco bien, y si bien uno no debe transgredir estas reglas, se debe saber que el acercar la mano en una pieza tan pequeña nunca pude terminar en algo fatal, en elpeor de los casos podria clavarse la pieza en el dedo y eso dista de ser fatal, por supuesto si debe usarse proteccion visual, en esta tarea especificamente y con esta herramienta, si bien existe riesgo, uno ya sabe que se debe tener especial cuidado, yo diria... no mas que al cruzar una avenida como la 9 de Julio en Buenos Aires, jejeje.
http://www.miastillero.com.ar/foro/view ... 7&start=70" onclick="window.open(this.href);return false;
para tornear piezas pequeñas en madera es importante hacer una buena eleccion de esta, pues algunas maderas no resisten la presion de la herramienta, (al ser tan finas) otra cosa a tener en cuenta es la veta de la madera que por el mismo hecho de ser tan finita si la veta no está bien paralela al eje de la pieza pierde resistencia. Como veras en la pag que figura mas arriba utilicé palillos de los que se usan para brochet. Con respecto a la seguridad por mi profesion demas está decir, que la conozco bien, y si bien uno no debe transgredir estas reglas, se debe saber que el acercar la mano en una pieza tan pequeña nunca pude terminar en algo fatal, en elpeor de los casos podria clavarse la pieza en el dedo y eso dista de ser fatal, por supuesto si debe usarse proteccion visual, en esta tarea especificamente y con esta herramienta, si bien existe riesgo, uno ya sabe que se debe tener especial cuidado, yo diria... no mas que al cruzar una avenida como la 9 de Julio en Buenos Aires, jejeje.
Ricardo
Re: Preguntas sobre el uso del torno
Gracias por los comentarios.Ricardoolmoscardenas escribió:Mira aqui Cayetano,
http://www.miastillero.com.ar/foro/view ... 7&start=70" onclick="window.open(this.href);return false;
para tornear piezas pequeñas en madera es importante hacer una buena eleccion de esta, pues algunas maderas no resisten la presion de la herramienta, (al ser tan finas) otra cosa a tener en cuenta es la veta de la madera que por el mismo hecho de ser tan finita si la veta no está bien paralela al eje de la pieza pierde resistencia. Como veras en la pag que figura mas arriba utilicé palillos de los que se usan para brochet. Con respecto a la seguridad por mi profesion demas está decir, que la conozco bien, y si bien uno no debe transgredir estas reglas, se debe saber que el acercar la mano en una pieza tan pequeña nunca pude terminar en algo fatal, en elpeor de los casos podria clavarse la pieza en el dedo y eso dista de ser fatal, por supuesto si debe usarse proteccion visual, en esta tarea especificamente y con esta herramienta, si bien existe riesgo, uno ya sabe que se debe tener especial cuidado, yo diria... no mas que al cruzar una avenida como la 9 de Julio en Buenos Aires, jejeje.
En lo referente a la seguridad, creo que tienes razón en que se puede utilizar el cerebro para valorar el riesgo. Ser un fundamentalista de las normas no es racional porque las circunstancias son múltiples y muy diversas. Otra cosa distinta es la ignorancia, es decir creer que uno conoce el riesgo y no conocerlo, como es el caso de la inconsciencia de los niños. Por eso decía lo de utilizar el cerebro.
En cuanto a lo de cruzar la avenida es mucho peor porque, a igualdad de probabilidad de sufrir un accidente, el premio puede ser el paso al otro barrio.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Preguntas sobre el uso del torno
Mi preocupación no está tan dirigida al material, sino a la máquina. Los tornos, las fresadoras, etc, etc, etc son aparatos de mucha fuerza que, por ende, pueden causar mucho daño. Claro que no escapa de ser una posibilidad, pero sigue siendo un peligro.
saludos
germa
saludos
germa
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Preguntas sobre el uso del torno
Si en el torno se te engancha una manga, eso puede ser la última vez que te dedicaste a tornear!
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
Re: Preguntas sobre el uso del torno
Cierto, pero eso depende de que lleves mangas y de la potencia del torno.Hellmut1956 escribió:Si en el torno se te engancha una manga, eso puede ser la última vez que te dedicaste a tornear!
Para eso tenemos el cerebro, para valorar los riesgos en que podamos incurrir, tanto desde el punto de vista de la probabilidad como de la gravedad. Exactamente igual que al cruzar una avenida o al circular en bicicleta.
De todas formas yo no recomendaré a nadie que prescinda de las medidas de seguridad y protecciones previstas por el fabricante. Simplemente digo que los riesgos no son iguales si se trabaja con un torno de pilas que con uno de 500 watios, ni es lo mismo trabajar con una sierra oscilante de marquetería de 100 watios que con una sierra de cinta de 700 watios, ni con una sierra de disco de 6 cm de diámetro (que apenas sobresale medio centímetro sobre la mesa) que una con un disco de 25 cm diámetro que te puede cortar un brazo limpiamente. Son máquinas distintas con riesgos muy diferentes. Sin embargo las instrucciones de todas ellas hacen advertencias de seguridad muy parecidas a pesar de que el riesgo es muy distinto, y es lógico que así sea.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Preguntas sobre el uso del torno
Solo soy un viejo! Pero fregando con eso de la experiencia, el comportamiento seguro usando maquinaria es un asunto de hábitos. Quién no tiene el hábito de atenerse a reglas de seguridad, según "Murphy", tampoco se comportará de acuerdo a las reglas cuando si existe un peligro substantioso.
Lo del disco de que solo sobresale 5 mm sobre la mesa, una pregunta, tu dedo pequeno tiene un diámetro substantiosamente por encima de 5 mm? Tremenda mano!
No deja de tener sus razones, porque se ven muchos carpinteros a quienes le falta un dedo!
Rezo por que tú siempre seas uno de esos carpinteros que tienen sus dedos completos!
Yo también ya he tenido experiencias por descuido en el uso de una Flex. Muy pequena para cortarme algo, pero lu suficientemente fuerte para hacerme un corto en la palma de la mano de 4 cm de longitud! Como estaba maquinando Aluminio, la herida quedo con muchas astillitas de Aluminio, asi polvo! Tuve la suerte que el médico que me atendio era un aficionado a las motos y sabía de las propiedades de las astlilitas de Aluminio que resultan durante el trabajo con Aluminio y le puso mucho esfuerzo en dejar la herida completamente limpia.
Repito, solo los pensamientos de un viejo para jóvenes que lo saben todo mejor, como siempre ha sido en cada generación!
Lo del disco de que solo sobresale 5 mm sobre la mesa, una pregunta, tu dedo pequeno tiene un diámetro substantiosamente por encima de 5 mm? Tremenda mano!
No deja de tener sus razones, porque se ven muchos carpinteros a quienes le falta un dedo!
Rezo por que tú siempre seas uno de esos carpinteros que tienen sus dedos completos!
Yo también ya he tenido experiencias por descuido en el uso de una Flex. Muy pequena para cortarme algo, pero lu suficientemente fuerte para hacerme un corto en la palma de la mano de 4 cm de longitud! Como estaba maquinando Aluminio, la herida quedo con muchas astillitas de Aluminio, asi polvo! Tuve la suerte que el médico que me atendio era un aficionado a las motos y sabía de las propiedades de las astlilitas de Aluminio que resultan durante el trabajo con Aluminio y le puso mucho esfuerzo en dejar la herida completamente limpia.
Repito, solo los pensamientos de un viejo para jóvenes que lo saben todo mejor, como siempre ha sido en cada generación!
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
- Ricardoolmoscardenas
- Aficionado
- Mensajes: 153
- Registrado: Mar Feb 06, 2007 10:18 pm
- Ubicación: Tandil, Bs As, Argentina
Re: Preguntas sobre el uso del torno
El tema de la seguridad es una cuestion de cerebro fundamentalmente como dice Cayetano, en mis mas de 30 años de guardia he visto, analizado, y cotejado los accidentes y las personalidades de quienes se accidentan al mismo tiempo que las circunstancias que redean a los mismos. Y, hay cosas en comun,cosas que se repiten permanentemente, por ejemplo el hecho de al encarar un trabajo, no analizar previamente la factibilidad del accidente, la persona atolondrada, que nunca piensa que algo puede implicar peligro, y ''muy rara vez'' aparece el que es muy inteligente lo piensa todo pero tiene esos 5 segundos de boludez, este es el verdadero accidente, los otros son herrores humanos. Ahora bien, se debe tener respto a las maquinas, no miedo. Se debe enseñar a trabajar con ellas y no difundir indiscriminadamente el miedo a ser lastimado por una maquina. Se debe ser coherente al enunciar los riesgos. Como dice Cayetano no es lo mismo un torno Unimat 1 de 12 volts, con una pieza de madera de 2 mm de diametro y 4 cm de largo, que un torno que tiene un motor de 220 volts 2 HP con una pieza de acero que permanentemente arroja una viruta que ni siquiera se puede tocar con la mano por como te corta, y hay que manejarla con una herramienta ad hoc. Pero es cuestion de sentido comun, de usar la mente, y saber reconocer donde está el peligro. Seguramente la mayoría de las personas les da miedo solo sentir el ruido que produce un Tupi al ser encendido.
¿ Sabian Uds. que la mayoría de los accidentes hogareños se producen en la cocina?
Sepan disculpar el rollo. pero el tema es tan interesante como extenso y es dificil ser sintetico y claro, todo al mismo tiempo.
¿ Sabian Uds. que la mayoría de los accidentes hogareños se producen en la cocina?
Sepan disculpar el rollo. pero el tema es tan interesante como extenso y es dificil ser sintetico y claro, todo al mismo tiempo.
Ricardo
Re: Preguntas sobre el uso del torno
Mi dedo meñique tiene 1 cm de diámetro, pero aunque la sierra me lo puediera seccionar entero, eso no es nada comparado con quedar en una silla de ruedas por cruzar una calle sin tomar todas las precauciones. Sin ir más lejos, hace dos días estuvieron a punto de atropellarnos a mi mujer a mi y a mis dos nietos cuando cruzábamos un paso de cebra con el semáforo en verde. Y son riesgos que asumimos con toda normalidad aun a sabiendas de que el accidente no depende de nosotros solos sino ¡de los demás!.
En 30 años de conductor y más de medio millón de kilómetros recorridos nunca he provocado un accidente pero en una ocasión me aplastaron en coche (siniestro total) y en otra estuve a punto de chocar de frente con un coche negro que venía con las luces apagadas.
Como cada vez que cojo el volante soy consciente de que puede ser la última, y sin embargo lo hago con toda naturalidad, tampoco tengo ningún problema en utilizar la sierra de 6 cm a aun a riesgo de cortarme medio dedo meñique en un descuido.
En mi modesta opinión lo más importante es tener claro el nivel de riesgo que implica cada actividad y ser muy consciente de las propias limitaciones. Por ejemplo, yo odio las herramientas con las que hay que trabajar a mano alzada, como las radiales, y las evito siempre que puedo.
También es importantísimo crear los mejores hábitos de conducta que sea posible, sobre todo en aquellas cosas que tu experiencia te diga que son sagradas. (Para mí, por ejemplo, es sagrado mantener una distancia de seguridad con el vehículo que va delante.).
En 30 años de conductor y más de medio millón de kilómetros recorridos nunca he provocado un accidente pero en una ocasión me aplastaron en coche (siniestro total) y en otra estuve a punto de chocar de frente con un coche negro que venía con las luces apagadas.
Como cada vez que cojo el volante soy consciente de que puede ser la última, y sin embargo lo hago con toda naturalidad, tampoco tengo ningún problema en utilizar la sierra de 6 cm a aun a riesgo de cortarme medio dedo meñique en un descuido.
En mi modesta opinión lo más importante es tener claro el nivel de riesgo que implica cada actividad y ser muy consciente de las propias limitaciones. Por ejemplo, yo odio las herramientas con las que hay que trabajar a mano alzada, como las radiales, y las evito siempre que puedo.
También es importantísimo crear los mejores hábitos de conducta que sea posible, sobre todo en aquellas cosas que tu experiencia te diga que son sagradas. (Para mí, por ejemplo, es sagrado mantener una distancia de seguridad con el vehículo que va delante.).
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Preguntas sobre el uso del torno
Estoy totalmente de acuerdo con lo que todos dicen. Hay muchas variantes que definen la gravedad y la posibilidad de que ocurran los accidentes. Tambien estoy de acuerdo que hay que infundir el respeto a las máquinas, no el miedo, que hay que analizar los riesgos e interiorizar los hábitos de seguridad, y que a pesar de todo los accidentes ocurren. No obstante no olvidemos que la discusión empezó porque metían la mano en el torno mientras estaba funcionando. Al fin y al cabo creo que todo se reduce al famoso dicho (al menos en la Argentina, calculo que en otros países también)"prevenir es mejor que lamentar".
saludos
germa
saludos
germa
Re: Preguntas sobre el uso del torno
Efectivamente germa, prevenir es mejor que lamentar, y los hábitos ante el peligro hay que tenerlos interiorizados.
Cuando ýo tenía 10 años iba al colegio andando y pasaba por delante de un taller metalúrgico que tenía una gran grúa puente con un cartel que decía "Bajo carga suspendida acecha la muerte". Esa frase se me grabó de tal manera que cada vez que veo en una obra o una mudanza de muebles una carga suspendida me viene a la mente y jamás me acerco hasta haberme cerciorado de que el peligro ha pasado.
Para que nadie me pueda reprochar que hago publicidad en contra de las normas de seguridad voy a aclarar qué es lo que hago con mis sierras.
Tengo una pequeña sierra de disco PROXXON a la que le he retirado la protección porque está mal diseñada y estorba mucho para trabajar. El riesgó máximo que he valorado es cortarme "medio" dedo. Pero lo que no hago JAMAS es acercar los dedos a la hoja de sierra, utilizo siempre empujadores.
También tengo una sierra de cinta de 500 watios a la que JAMÁS retiro la protección y tampoco acerco los dedos JAMAS a la hoja.
En cambio, con la sierra caladora de marquetería sí me atrevo a acercar los dedos a la hoja. Procuro no hacerlo, pero a veces lo hago. Sé que me puedo cortar, pero es muy improbable que el corte sea grave, de hecho ya me cortado en alguna ocasión sin más consecuencias.
Cuando ýo tenía 10 años iba al colegio andando y pasaba por delante de un taller metalúrgico que tenía una gran grúa puente con un cartel que decía "Bajo carga suspendida acecha la muerte". Esa frase se me grabó de tal manera que cada vez que veo en una obra o una mudanza de muebles una carga suspendida me viene a la mente y jamás me acerco hasta haberme cerciorado de que el peligro ha pasado.
Para que nadie me pueda reprochar que hago publicidad en contra de las normas de seguridad voy a aclarar qué es lo que hago con mis sierras.
Tengo una pequeña sierra de disco PROXXON a la que le he retirado la protección porque está mal diseñada y estorba mucho para trabajar. El riesgó máximo que he valorado es cortarme "medio" dedo. Pero lo que no hago JAMAS es acercar los dedos a la hoja de sierra, utilizo siempre empujadores.
También tengo una sierra de cinta de 500 watios a la que JAMÁS retiro la protección y tampoco acerco los dedos JAMAS a la hoja.
En cambio, con la sierra caladora de marquetería sí me atrevo a acercar los dedos a la hoja. Procuro no hacerlo, pero a veces lo hago. Sé que me puedo cortar, pero es muy improbable que el corte sea grave, de hecho ya me cortado en alguna ocasión sin más consecuencias.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Preguntas sobre el uso del torno
En los trabajos con máquinas todo va en ir conociendola y familiarizarte con ella y poco a poco uno va perdiendo el miedo. Hay quien se vuelve insensato y hay quien mantiene la cautela. Las máquinas de las que disponemos la mayoria de los modelistas son poco peligrosas en principio pero claro todo reviste su riesgo. Cuando tenia 20 años labrando en la tupí unos parteluces curvos, estos se pasaban sobre el eje " al aire" deciamos. Las cuchillas las haciamos con un trozo de ballesta de camión. Un enganchón me tiro de las manos una pieza de unos 40 cm que me dio en la cara. las manos me las dejó dormidas unas horas y la cara pues un pequeño corte porque me dio de refilón. El patrón que tenía me dijo: Ten cuidao que hay pocas piezas de sobra. Yo leo a mucha gente que se ponen careta para el polvo, gafas de protección, cascos protectores para los oidos y todas las máquinas con todo tipo de protecciones, guantes de piel y luego van a 200 por una autovía o fuman como carreteros.
- Ricardoolmoscardenas
- Aficionado
- Mensajes: 153
- Registrado: Mar Feb 06, 2007 10:18 pm
- Ubicación: Tandil, Bs As, Argentina