REDUCCION DE VOLTAJE

Todo lo relacionado con la eléctronica en nuestros barcos
Avatar de Usuario
victor
Participativo
Participativo
Mensajes: 500
Registrado: Sab Jul 16, 2005 1:55 pm
Ubicación: La Coruña

Mensaje por victor »

En caso de usar los LM150 y LM138, ¿que valores habría que poner a las resistencias R1 y R2?
Miembro de AMONAGA
Avatar de Usuario
Bartolo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 174
Registrado: Dom Jun 12, 2005 9:57 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bartolo »

Para que tengais toda la información, adjunto las Hojas de datos del fabricante, donde vienen ejemplos de montaje y calculo de componentes asociados.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Un saludo

Bartolo
Avatar de Usuario
Bartolo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 174
Registrado: Dom Jun 12, 2005 9:57 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bartolo »

Me he puesto en plan "Prudencio Segurolas" porque un motor que consume 2 A. en régimen normal, en cuanto se frene por alguna causa, puede disparar el consumo al doble o al triple. Los motores eléctricos no son componentes de mucha precisión.
Un saludo

Bartolo
Avatar de Usuario
victor
Participativo
Participativo
Mensajes: 500
Registrado: Sab Jul 16, 2005 1:55 pm
Ubicación: La Coruña

Mensaje por victor »

He tomado buena nota del circuito y de las puntualizaciones. Es bueno saber que se puede contar en el foro con gente que entiende de elctrónica.
Miembro de AMONAGA
Avatar de Usuario
victor
Participativo
Participativo
Mensajes: 500
Registrado: Sab Jul 16, 2005 1:55 pm
Ubicación: La Coruña

Mensaje por victor »

Perdon que yo, que soy el que menos entiende, tercie:
Algunos fabricantes (como graupner por ejemplo) indican hasta tres consumos en sus motores: consumo en vacío, consumo al máximo rendimiento o con carga y consumo al bloqueo y pueden variar tanto como por ejemplo en el speed 600 de 6.8v cuyos consumos según el fabricante son de 1.8,11 y 70A respectivamente. No sabemos a que consumo se refería Pakole cuando decía que su motor tenía un consumo de 2A, de ahí quizás la reserva de seguridad para ese pico de consumo que pretendía Bartolo.
Miembro de AMONAGA
Avatar de Usuario
victor
Participativo
Participativo
Mensajes: 500
Registrado: Sab Jul 16, 2005 1:55 pm
Ubicación: La Coruña

RE: REDUCCION DE VOLTAJE

Mensaje por victor »

Nadie discute que para un motor de 2A de consumo al bloqueo, el componente que propones sea el mas adecuado. Lo que no queda claro es que el consumo indicado por pakole sea en trabajo normal o al bloqueo. Cuando hablaba del speed 600 solo pretendía ilustrar como uno y otro pueden llegar a variar sustancialmente y que si los 2A indicados por pakole fueran en regimen normal de trabajo, al bloqueo este consumo podria dispararse a los 4 o 5A fácilmente por lo que mientras no se aclare de que estamos hablando, dejar un marjen de seguridad no me parece descabellado.
De echo, si el motor es el que mueve el barco que nos muestra Pakole en la foto (unos 70 u 80 de eslora) no creo que sea ninguno menor a un tipo speed 280 cuyos consumos son 0.275, 1.58 y 6.8A.
Lo ideal sería que pakole pudiese aclararnos este extremo y si desconoce el consumo es al bloqueo o en trabajo, mejor prevenir.
Miembro de AMONAGA
pakole
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Mié Sep 10, 2008 5:12 pm

RE: REDUCCION DE VOLTAJE

Mensaje por pakole »

hola amigos,

al ser un barco económico made in china, comprado en el extranjero, las instrucciones son deficientes. sólo menciona los 2A.

por otra parte, cambié este fin de semana pasado la hélice por una de menos paso. se ha reducido un poco la velocidad pero aún así es hiperespacial.

muchas gracias.
Avatar de Usuario
juanmaram
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 162
Registrado: Dom Ene 27, 2008 7:39 pm
Ubicación: San Vicente del Raspeig, Alicante

divisor de tension

Mensaje por juanmaram »

Echale un vistazo a esta página,

http://picmania.garcia-cuervo.com/Elect ... ension.php

en ella explica un poco de la teoría de division de tensión en circuitos, claro que para pequeñas intensidades ya que estamos hablando de PICS, no sé si se podrían utilizar resistencias de más watios (lo que supone más calor) pero con dos resistencias debidamente calculadas, podrías reducir el voltaje.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

RE: REDUCCION DE VOLTAJE

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola amigos:
El máximo de corriente en un motor DC corre en el momento de bloqueo. En esta condición el circuito esta en corto y la corriente que fluye es limitada por la resistencia interna del motor. Un variador debe poder proveer esa cantidad de corrientey tener un dispositivo que lo desconecte en caso de exceder el máximo o de sobrecalentamiento.
Como un motor dc trabaja con bobinas estas pueden crear una tensión inversa a la que se aplica cuando este motor se opera. Si tienes algún circuito electrónico dentro del circuito electrico tienes que instalar diodos que no permitan que una tensión inversa inducida por las bobinas en el motor dane la electrónica. Los diodos deben ser de tal magnitud que soporten la energía usada y lo suficientemente rápidas, por lo general shottky, para soportar el ciclaje del pwm (W=V*A)
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
juanmaram
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 162
Registrado: Dom Ene 27, 2008 7:39 pm
Ubicación: San Vicente del Raspeig, Alicante

RE: REDUCCION DE VOLTAJE

Mensaje por juanmaram »

Efectivamente, el reducir la tensión para manejar un motor implica una pérdida de torque, si lo que quieres es reducir la tensión para otros fines, estos sistemas sí sirven.

La forma de reducir la velocidad del motor es mediante el control del pulso como bien comenta Omeya.
Responder