Paso a Paso Remolcador Ulises *Terminado*
- nauti-tucu
- Participativo
- Mensajes: 250
- Registrado: Lun Jun 11, 2007 11:20 am
- Ubicación: Málaga
RE: Premontaje del casco
Hola:
Acabo de hablar con Mas Navíos a ver si me hago con un monográfico de esos... de ser así, pos me subo al tren de este post de construcción, jejejejeje
Acabo de hablar con Mas Navíos a ver si me hago con un monográfico de esos... de ser así, pos me subo al tren de este post de construcción, jejejejeje
Última edición por nauti-tucu el Lun Ene 19, 2009 2:46 pm, editado 1 vez en total.
- nauti-tucu
- Participativo
- Mensajes: 250
- Registrado: Lun Jun 11, 2007 11:20 am
- Ubicación: Málaga
Re: RE: Premontaje del casco
Hola:
enlace a las fotos:
http://www.ebmodelnaval.com/index_archi ... e11821.htm
¿Me podrías decir cómo lo hiciste?... es que no me aclaro con lo expuesto en la página

Una de las dudas que tengo al ver tu página es la construcción del casco... ¿¿!!¿¿La hiciste a tingladillo??¡¡??ebmodelnaval escribió:Por si te fuera de interés en mi página web "ebmodelnaval.com" tienes un Ulises con su paso a paso, que hice nada mas que salió el monográfico (creo que hace mas de un año sino dos). Respecto del monográfico varié el acceso al interior realizando solo una apertura al casco desde la cubierta en vez de las dos previstas en el mismo, con lo que se facilita y simplifica mucho el acceso a las partes mecanicas y al equipamiento RC. Debes cuidar tambien el peso (el que a mí me resultó es bastante bueno y hace navegar el modelo muy bien). Si tienes dudas en el equipo RC a utilizar , en la página biene tambien indicado.
Suerte con el modelo
enlace a las fotos:
http://www.ebmodelnaval.com/index_archi ... e11821.htm
¿Me podrías decir cómo lo hiciste?... es que no me aclaro con lo expuesto en la página


- Javier García
- Participativo
- Mensajes: 588
- Registrado: Dom Nov 12, 2006 12:54 am
- Ubicación: S.S de los Reyes (Madrid)
Buenas tardes, Juan
Casualidades de la vida, yo tambien estoy haciendo el Ulises, a partir del kit.
La verdad que es el primer barco que hago en RC y no queria complicarme la vida, lo que si voy a hacer, son bastantes cambios, como colocarle chorros de agua, luces, sonido, etc... ya lo ire viendo sobre la marcha, por que la verdad, tampoco le e puesto tiempo para finalizar, si que me gustaria que fuese para antes del verano, pero ya veremos, porque como siga asi el tiempo no hay manera de continuar.
Acabo de terminar el casco y tengo que darle unas manos de resina, cubriendolo con un fino velo en el exterior del casco, para reforzar e impermeabilizar, una vez echo esto le dare un poco de masilla de carrocero para igualar y a pintar.
Todo eso lo tengo que hacer en la terraza ya que si no la mujer y los 3 niños que tengo me matan, la verdad que echo muchisimo de menos, el tener una habitación para mi solo, para no molestar a nadie, pero bueno que se le va hacer, ya habra ocasión mas adelante.
Tengo bastantes fotos de mi modelo, que si quieres te las pongo por aqui y asi las echas un vistazo, por si te sirve de algo.
Yo por supuesto voy a estar muy pendiente de tus adelantos, y asi entre unos y otros, salen unos modelos fabulosos.
A ti Marinero de agua dulce, enhorabuena por animarte a empezar con el modelo, ya iras contando, que viendo el ultimo que has terminado, seguro que te va a quedar genial.
Bueno Juan adelante con ello y estamos en contacto
Saludos
Javier
Casualidades de la vida, yo tambien estoy haciendo el Ulises, a partir del kit.
La verdad que es el primer barco que hago en RC y no queria complicarme la vida, lo que si voy a hacer, son bastantes cambios, como colocarle chorros de agua, luces, sonido, etc... ya lo ire viendo sobre la marcha, por que la verdad, tampoco le e puesto tiempo para finalizar, si que me gustaria que fuese para antes del verano, pero ya veremos, porque como siga asi el tiempo no hay manera de continuar.
Acabo de terminar el casco y tengo que darle unas manos de resina, cubriendolo con un fino velo en el exterior del casco, para reforzar e impermeabilizar, una vez echo esto le dare un poco de masilla de carrocero para igualar y a pintar.
Todo eso lo tengo que hacer en la terraza ya que si no la mujer y los 3 niños que tengo me matan, la verdad que echo muchisimo de menos, el tener una habitación para mi solo, para no molestar a nadie, pero bueno que se le va hacer, ya habra ocasión mas adelante.
Tengo bastantes fotos de mi modelo, que si quieres te las pongo por aqui y asi las echas un vistazo, por si te sirve de algo.
Yo por supuesto voy a estar muy pendiente de tus adelantos, y asi entre unos y otros, salen unos modelos fabulosos.
A ti Marinero de agua dulce, enhorabuena por animarte a empezar con el modelo, ya iras contando, que viendo el ultimo que has terminado, seguro que te va a quedar genial.
Bueno Juan adelante con ello y estamos en contacto
Saludos
Javier
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- Javier García
- Participativo
- Mensajes: 588
- Registrado: Dom Nov 12, 2006 12:54 am
- Ubicación: S.S de los Reyes (Madrid)
- juanmaram
- Aficionado
- Mensajes: 162
- Registrado: Dom Ene 27, 2008 7:39 pm
- Ubicación: San Vicente del Raspeig, Alicante
Estimados compañeros del foro:
siguiendo los consejos de admin, he abierto otro hilo para dejar allí las discusiones, comentarios, notas, y cualquier otro mensaje referente a la construcción del remolcador Ulises que no tengan que ver directamente con su paso a paso. El hilo es:
http://www.modelismonaval.com/foro/inde ... pic&t=5132
Así quedarán en este hilo los mensajes que tengan que ver directamente con la construcción del remolcador, así como los consejos que querais darme e ideas.
Por mi parte seguiré los dos simultaneamente. De esta forma este hilo quedará digamos, "limpio", o mejor decir "filtrado" de mensajes para si alguien en un futuro quiere seguirlo para fabricar su modelo.
Os pido disculpas, pero tambien pienso como Joaquin, no es mi intención monopolizar este hilo sino optimizarlo.
Muchas Gracias
siguiendo los consejos de admin, he abierto otro hilo para dejar allí las discusiones, comentarios, notas, y cualquier otro mensaje referente a la construcción del remolcador Ulises que no tengan que ver directamente con su paso a paso. El hilo es:
http://www.modelismonaval.com/foro/inde ... pic&t=5132
Así quedarán en este hilo los mensajes que tengan que ver directamente con la construcción del remolcador, así como los consejos que querais darme e ideas.
Por mi parte seguiré los dos simultaneamente. De esta forma este hilo quedará digamos, "limpio", o mejor decir "filtrado" de mensajes para si alguien en un futuro quiere seguirlo para fabricar su modelo.
Os pido disculpas, pero tambien pienso como Joaquin, no es mi intención monopolizar este hilo sino optimizarlo.
Muchas Gracias
- juanmaram
- Aficionado
- Mensajes: 162
- Registrado: Dom Ene 27, 2008 7:39 pm
- Ubicación: San Vicente del Raspeig, Alicante
Detalles de la falsa quilla
La falsa quilla lleva un rebaje en la popa que servirá de guía para perforar el agujero de la bocina de la helice. En este lugar la popa lleva dos piezas de refuerzo que servirán además para que las tracas asienten bien.
Lo mismo ocurre con la proa, llevará dos refuerzos de contrachapado de 5mm.
Lo mismo ocurre con la proa, llevará dos refuerzos de contrachapado de 5mm.
- juanmaram
- Aficionado
- Mensajes: 162
- Registrado: Dom Ene 27, 2008 7:39 pm
- Ubicación: San Vicente del Raspeig, Alicante
Pegado de la estructura
Este fin de semana he pegado el esqueleto del casco del barco. He tenido que cortar de nuevo alguna pieza que no ajustaba correctamente pero se ha solucionado.
Una vez pegado me he dado cuenta de una cosa, he puesto las cuadernas al revés, mirando a popa en lugar de a proa, no ocurre nada porque son simétricas, a excepción de que ahora el servo de timón me quedará a babor en lugar de a estribor.
Para el pegado de las cuadernas he seguido el orden que aconseja la revista:
1.Pegar los refuerzos de la falsa quilla, de la proa y de la popa para que las tracas asienten bien y se puedan clavar sin problemas.
2.Pegar primero las cuadernas 1, 11 y 12 asegurandonos que quedan lo más perpendiculares posibles.
3.Pegar las cuadernas 2 y 10. Estas son las más importantes ya que serán sobre las que se comprobarán el resto de cuadernas, por lo que deben quedar lo más alineadas y perpendiculares a la quilla posible. Sobre estas dos cuadernas descansarán los refuerzos longitudinales.
Para servirme de guía he colocado un hilo en la falsa quilla para ayudarme a alinear las cuadernas, OJO, no tensarlo mucho ya que podemos desviar la falsa quilla provocando que todas las cuadernas queden rebailadas, unicamente que sirva de guía.
Una vez pegado me he dado cuenta de una cosa, he puesto las cuadernas al revés, mirando a popa en lugar de a proa, no ocurre nada porque son simétricas, a excepción de que ahora el servo de timón me quedará a babor en lugar de a estribor.
Para el pegado de las cuadernas he seguido el orden que aconseja la revista:
1.Pegar los refuerzos de la falsa quilla, de la proa y de la popa para que las tracas asienten bien y se puedan clavar sin problemas.
2.Pegar primero las cuadernas 1, 11 y 12 asegurandonos que quedan lo más perpendiculares posibles.
3.Pegar las cuadernas 2 y 10. Estas son las más importantes ya que serán sobre las que se comprobarán el resto de cuadernas, por lo que deben quedar lo más alineadas y perpendiculares a la quilla posible. Sobre estas dos cuadernas descansarán los refuerzos longitudinales.
Para servirme de guía he colocado un hilo en la falsa quilla para ayudarme a alinear las cuadernas, OJO, no tensarlo mucho ya que podemos desviar la falsa quilla provocando que todas las cuadernas queden rebailadas, unicamente que sirva de guía.
- juanmaram
- Aficionado
- Mensajes: 162
- Registrado: Dom Ene 27, 2008 7:39 pm
- Ubicación: San Vicente del Raspeig, Alicante
Pegado de la estructura (y 2)
4.Pegar el resto de cuadernas comprobando que queden perpendiculares a la quilla y paralelas unas a otras.
5.Una vez secas, se colocarán las dos piezas longitudinales que darán firmeza a la estructura. Estas piezas pueden servir de ayuda para ajustar alguna cuaderna que nos haya quedado un poco desviada.
Una vez hayamos pegado todas las piezas conviene darles un repaso con cola diluida con agua aplicandola con un pincel en todas las juntas.
Tengo que comentar que puesto que no dispongo del kit, ya que lo estoy realizando a partir del plano de la revista, en éste no figuran expresamente dibujadas algunas piezas del barco, y hay que obtenerlas a partir de otras piezas o bien desde el propio barco conforme se vaya montando, es el caso de la base sobre la que irá el motor y el soporte para el servo del timón.
Soporte de servo de timón: En principio voy a utilizar un servo estandard (el 3003 de futaba) porque tengo varios, aunque hasta ahora, en todos los veleros que he hecho siempre he utilizado un micro o miniservo, por motivos de peso. Siempre podré pegar encima un soporte para un servo más pequeño. Hacemos el soporte con contrachapado de 2mm.
Pegaremos también unos refuerzos entre las cuadernas 6 y 7 para dar firmeza.
5.Una vez secas, se colocarán las dos piezas longitudinales que darán firmeza a la estructura. Estas piezas pueden servir de ayuda para ajustar alguna cuaderna que nos haya quedado un poco desviada.
Una vez hayamos pegado todas las piezas conviene darles un repaso con cola diluida con agua aplicandola con un pincel en todas las juntas.
Tengo que comentar que puesto que no dispongo del kit, ya que lo estoy realizando a partir del plano de la revista, en éste no figuran expresamente dibujadas algunas piezas del barco, y hay que obtenerlas a partir de otras piezas o bien desde el propio barco conforme se vaya montando, es el caso de la base sobre la que irá el motor y el soporte para el servo del timón.
Soporte de servo de timón: En principio voy a utilizar un servo estandard (el 3003 de futaba) porque tengo varios, aunque hasta ahora, en todos los veleros que he hecho siempre he utilizado un micro o miniservo, por motivos de peso. Siempre podré pegar encima un soporte para un servo más pequeño. Hacemos el soporte con contrachapado de 2mm.
Pegaremos también unos refuerzos entre las cuadernas 6 y 7 para dar firmeza.
- juanmaram
- Aficionado
- Mensajes: 162
- Registrado: Dom Ene 27, 2008 7:39 pm
- Ubicación: San Vicente del Raspeig, Alicante
Motorizacion
Voy a usar un permax 400 a 6v con reductora que tengo por casa. Es muy barato (vale más la reductora que el motor) y fácil de encontrar.
El monográfico indica un motor sin reductora, pero así irá mas desahogado y se calentará menos, además tampoco hace falta velocidad y siempre estamos a tiempo de quitarle la reductora.
El monográfico indica un motor sin reductora, pero así irá mas desahogado y se calentará menos, además tampoco hace falta velocidad y siempre estamos a tiempo de quitarle la reductora.
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
RE: Motorizacion
Hola juanmaran
Veo un pelín escaso el motor (yo creo que utilicé un 540 ó 580 no me acuerdo muy bien y sin reductora y con todo , el barco no navega para nada rápido) .Ten en cuenta que seguramente tengas que lastrarlo entre 500 a 1000 gr, segun la bateria que vayas a utilizar y que el peso final te alcanzará facilmente los 3500 gr.
saludos
Veo un pelín escaso el motor (yo creo que utilicé un 540 ó 580 no me acuerdo muy bien y sin reductora y con todo , el barco no navega para nada rápido) .Ten en cuenta que seguramente tengas que lastrarlo entre 500 a 1000 gr, segun la bateria que vayas a utilizar y que el peso final te alcanzará facilmente los 3500 gr.
saludos
- juanmaram
- Aficionado
- Mensajes: 162
- Registrado: Dom Ene 27, 2008 7:39 pm
- Ubicación: San Vicente del Raspeig, Alicante
RE: Motorizacion
Seguramente tengas razon, tengo por aquí un 600 12v. ¿le pusiste un tubo de aluminio o similar para refrigerar?
Gracias
Gracias
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
RE: Motorizacion
No, no le puse refrigeración pero no he tenido problemas y eso que no llevaba variador de velocidad (sino dos microinterruptores para accionar la marcha adelante a tope y marcha atras a tope con lo cual, por los cambios repentinos entre una a otra que a veces le hacia, aún sufria mas el motor). El 600 creo que puede ser un buen motor.
Saludos
Saludos
- juanmaram
- Aficionado
- Mensajes: 162
- Registrado: Dom Ene 27, 2008 7:39 pm
- Ubicación: San Vicente del Raspeig, Alicante
Terminada la estructura
Bueno, esta semana no he podido dedicar mucho tiempo al barco ya que ando bastante liado con otros temas. Seguramente a partir de ahora solo podré dedicarme los fines de semana así que esto irá más lento.
Gracias a Gamabel, que está construyendo el kit he sabido que las tracas de éste, son de balsa de 3mm. Dudaba entre contrachapado de 2mm o balsa de 3mm, en el América usé estas ultimas y me fué bastante bien así que mañana iré a comprar las piezas.
El siguiente paso ha sido recortar con ayuda del plano la falsa cubierta de proa y de popa, en contrachapado de 5mm, las cuales he pegado en su lugar. Hay que decir que la cubierta de proa lleva algo de curva, que he conseguido mojando la pieza y sujetandola durante una noche con dos gatos en ambos lados y poniendoles unos trozos del mismo contrachapado delante y detrás a modo de cuña. Disculpad que no le haya hecho fotos.
La falsa cubierta de popa lleva unos orificios para encajar posteriormente los soportes de la amurada de popa. No es necesario hacerlos si pegamos con epoxi, aunque le darán más firmeza a los soportes. La amurada de popa lleva un pequeño "castillo" que tapará el brazo del timón.
Para que asienten bien la primera traca, se deben realizar unos refuerzos bajo las dos partes de la cubierta, en proa y popa.
El siguiente paso es biselar las cuadernas para que las tracas asienten bien.
Gracias a Gamabel, que está construyendo el kit he sabido que las tracas de éste, son de balsa de 3mm. Dudaba entre contrachapado de 2mm o balsa de 3mm, en el América usé estas ultimas y me fué bastante bien así que mañana iré a comprar las piezas.
El siguiente paso ha sido recortar con ayuda del plano la falsa cubierta de proa y de popa, en contrachapado de 5mm, las cuales he pegado en su lugar. Hay que decir que la cubierta de proa lleva algo de curva, que he conseguido mojando la pieza y sujetandola durante una noche con dos gatos en ambos lados y poniendoles unos trozos del mismo contrachapado delante y detrás a modo de cuña. Disculpad que no le haya hecho fotos.
La falsa cubierta de popa lleva unos orificios para encajar posteriormente los soportes de la amurada de popa. No es necesario hacerlos si pegamos con epoxi, aunque le darán más firmeza a los soportes. La amurada de popa lleva un pequeño "castillo" que tapará el brazo del timón.
Para que asienten bien la primera traca, se deben realizar unos refuerzos bajo las dos partes de la cubierta, en proa y popa.
El siguiente paso es biselar las cuadernas para que las tracas asienten bien.
- juanmaram
- Aficionado
- Mensajes: 162
- Registrado: Dom Ene 27, 2008 7:39 pm
- Ubicación: San Vicente del Raspeig, Alicante
Nuevo motor
Siguiendo los consejos de Ebmodelnaval (muchas gracias) voy a utilizar un motor speed500 de Graupner que tengo por casa. Tambien dispongo de un variador de 12v Jamara, para marcha adelante y atrás por lo que no será necesario montar un sistema de microinterruptores.
Compré este variador hace unos meses por unos 60€ con la idea de hacerme un submarino, pero creo que lo utilizaré para el remolcador porque se me hará viejo sin usarlo.
Compré este variador hace unos meses por unos 60€ con la idea de hacerme un submarino, pero creo que lo utilizaré para el remolcador porque se me hará viejo sin usarlo.