En realidad nada nuevo que no hubieras anticipado cuando viste los materiales que llevaba el motor. No me sorprende. El mero hecho que el fabricante indicara que no se debe pasar de los 2 bar con este motor era un indicio de esto. De momento no me preocupa si no fuga pues mi objetivo es terminar y hacer funcionar el modelo. Si más adelante necesito comprar un motor depiezado para sustituir piezas desgastadas pue no sería tan grave ya que no son productos caros. Pero como dices las pruebas de navegación nos dirán como proceder.Xavier escribió: Grupo doble TVR Graham:
Empezando por las malas, y confirmando mis primeras impresiones sobre el TVR, el pobre diseño y inadecuados materiales de la distribución Hacworth han hecho que, dado el poco tiempo de funcionamiento del grupo que presumo y además sin carga, se han producido desgastes exagerados en los componetes ( bieletas, vastagos, casquillos pernos etc.) los cuales producen holguras finales en el vástago de la válvula con recorrido muerto de 1,5 ó 2 mm. o giro del cigüeñal de 30 º sin que se mueva la válvula. Esto puede provocar fallos o paradas de motor, impidiendo las maniobras rápidas y limpias avante/atras necesarias en el Pilat.
La solución sería la de sustituir las piezas defectuosas, empleando materiales adecuados (acero, bronce , ajustes precisos), y eliminando las holguras o reducirlas al máximo, que dado tu caso no es viable, pues no tienes herramientas. De todas formas las pruebas de navegación nos dirán su ultima palabra.
Respecto a la fuga en el colector, a simple vista las soldaduras están bién , sólo he encontrado que una de la bridas de acople a la caja de un motor esta floja con sus minitornillos. A su vez la junta está desplazada quedando el agujero de paso del tornillo fuera. Lo montaré y comprobare fugas con aire.
¡Así que tú también has pecado! No sabes cómo me alegro. Me siento menos chapuza.Xavier escribió: Grupo OSZI:
Aparte del diseño, que tiene muchos puntos a mejorar, ( el principal, el desastre que han diseñado con el perno de unión), casi todos los problemas que encuentro son de montaje. Posiblemente la falta de instrucciones haya influido.
Paso a relacionar los puntos que he encontrado, así como sus remedios.
-Sujecion de pistones a vástagos , cojinetes, muñones de cigüeñal.
En dos de los motores (creo ecordar, por lo menos) la unión vástago cojinete de cabeza estaba suelto. En este caso, dado que el vástago va a roscado a tope sobre el cojinete, sin rosca para la contratuerca, y sin que sirva de precedente, he usado un fijatornillos. (loctite 638), apretando fuertemente los elementos usando un portabrocas para el vástago (protegido con chapita de aluminio para no rayar la zona de deslizamiento).
Dado que la unión vastago-cojinete es roscada a tope, no hay rosca donde colocar la contratuerca, en estos casos está justificado el uso del maldito.
Y hablando en serio, sabía que este tema estaba pendiente pero me pareció prioritario solucionar antes los otros problemas ya que mi inetención cuando todo esté OK es desmontar todo y volver a pintar.
Me sorprende lo que me dices pues yo solo he usado fijatornillos en la unión cilindro/perno.Xavier escribió: ...tercer cilindro, el muñón del cígüeñal se encontraba separado y casi suelto. Al desmontar se encuentra pegado el muñon por el fijatornillos al cojinete.( lo que me extraña, pues precisamente esta unión vástago cojinete estaba floja) ...
Espero ansioso tus comentarios a esto que es lo que más me preocupaba (además de las secciones de paso del inversor). De hecho hoy le he pedido a los alemanes varios materiales (L y T especialmente para soldar) y dos pernos de repuesto para el Oszi.Xavier escribió: La otra parte restante y que es la importante, la continúo más tarde (La tenía ya redactada pero con este maldito ordenador se me ha borrado) y que forma parte de las buenas notícias. Me refiero a la unión cilindro /placa/ perno/ arandelas, que ya la tengo resuelta.
Y como comentario extra y como a mí también me ha pasado el que se borre algo que he escrito, te sugiero que hagas como yo. Siempre que escribo más de dos lineas selecciono el texto y hago un "Copiar" con el ratón por si se me borra tenerlo guardado.