Haciendo mi taller
Os comento ,
Con la sierra de cinta como se aprecia se saca perfectamente el corte a los tablones por ejemplo de 0.5mm , luego los pasamos por la sierra de disco para acabarlos en por ejemplo 0.5 x 0.2 mm , salen perfectos como de las cajas de los kits.
La sierra de cinta deja unas pequeñas muescas en el corte de la madera , la sierra de disco deja pulido el corte sin ninguna muesca y sin necesidad de lija.
Recomiendo si el bolsillo lo permite comprar la sierra de disco grande , la que yo tengo es la pequeña de proxxon y tiene poca potencia para estos menesteres.
Con la sierra de cinta como se aprecia se saca perfectamente el corte a los tablones por ejemplo de 0.5mm , luego los pasamos por la sierra de disco para acabarlos en por ejemplo 0.5 x 0.2 mm , salen perfectos como de las cajas de los kits.
La sierra de cinta deja unas pequeñas muescas en el corte de la madera , la sierra de disco deja pulido el corte sin ninguna muesca y sin necesidad de lija.
Recomiendo si el bolsillo lo permite comprar la sierra de disco grande , la que yo tengo es la pequeña de proxxon y tiene poca potencia para estos menesteres.
Por otro lado , os presento otra máquina que ha caido en estos pasados reyes , je,je..... se trata de la sierra de marqueteria de Fox ( casa Delta francesa) , va perfecta , pesa unos 23 kilos , el brazo de corte ( en su parte interior , es decir longuitud máxima de tablon a meter) mide unos 41 cm , lo mismo que la proxxon , puedes cambiar el angulo de corte , regulador de potencia , tiene un taladro de mango extensible con su maletin de brocas y lijadoras incorporado, flexo , toma de aspirador , soplador de aire , protector para manos opcional ( yo lo he puesto porque tengo niños en casa) ahora no veo la potencia pero vamos , a medio gas he cortado tablero de 0.7mm sin problemas...... el precio : 171€
En mi opinión está más que bien , y funciona de maravilla.
os pongo una foto.
En mi opinión está más que bien , y funciona de maravilla.
os pongo una foto.
Hola hola!
Yo también he sucumbido a la tecnología.. a falta de poder sacar serrín (ya sabeis, taller=Badajoz, "yo mismo"=Granada...)
Estoy con ansiedad, y la reacción en estos casos es comprar a destajo. He surtido la biblioteca con tres o cuatro indispensables,y la semana pasada me volví loco y he vaciado los almacenes de Sell-it-easy. Sierra circular FSK.. sierra de marquetería DSH.. soporte de taladro..mesa coordenadas.. repuestos... loco, totalmente loco... y feliz!!!
Yo también he sucumbido a la tecnología.. a falta de poder sacar serrín (ya sabeis, taller=Badajoz, "yo mismo"=Granada...)
Estoy con ansiedad, y la reacción en estos casos es comprar a destajo. He surtido la biblioteca con tres o cuatro indispensables,y la semana pasada me volví loco y he vaciado los almacenes de Sell-it-easy. Sierra circular FSK.. sierra de marquetería DSH.. soporte de taladro..mesa coordenadas.. repuestos... loco, totalmente loco... y feliz!!!
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Mensaje triplicado 

Última edición por mrodrigueza el Lun Ene 14, 2008 11:36 am, editado 1 vez en total.
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Hola, Conn.Conn escribió:Si alguien usa otro tipo de sierra, o utiliza alguna técnica de corte, distintas sierras, etc agradeceríamos cualquier foto y comentario para obtener una tracas adecuadas.
un saludo
Mi sistema, ni mejor ni peor, es una vez obtenidas las tablillas, antes de hacer nada más con ellas, pasarlas por la regruesadora y dejarlas al grosor definitivo ya cepilladitas. A partir de ahí,
- Si las voy a usar para piezas no rectilíneas ( piezas de cuadernas, p.ej. ) no les hago nada más.
- Si voy a sacar con la circular piezas rectilíneas, entonces con un cepillo eléctrico invertido y una escuadra cepillo los cantos a 90º. A partir de ahí con la circular obtengo los cortes del ancho necesario. Hay veces ( generalmente por torpeza del 'operario', un servidor ) que el disco marca un poco la tablilla. Entonces vuelvo a cepillar ese canto ( con pocas décimas es suficiente ) hasta dejarlo completamente liso.
Saludos
Edito y añado:
Una preguntilla tonta. Aunque a corto plazo no creo que compre una sierra de cinta, ¿ es posible invertir la hoja ? te lo pregunto por que yo soy de los que trabaja 'a izquierdas', es decir, mirando la 'máquina de corte' desde el frente el tope a la derecha y la hoja a la izquierda.
Última edición por mrodrigueza el Lun Ene 14, 2008 11:33 am, editado 3 veces en total.
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Vaya, vaya, si que has invertido, yo debería hacer lo mismo, pero a la gran comandanta se le pondrían los pelos de punta, je, je mejor no arriesgarse y hacerlo disimuladamente cada mes...deuve escribió:Hola hola!
Yo también he sucumbido a la tecnología.. a falta de poder sacar serrín (ya sabeis, taller=Badajoz, "yo mismo"=Granada...)
Estoy con ansiedad, y la reacción en estos casos es comprar a destajo. He surtido la biblioteca con tres o cuatro indispensables,y la semana pasada me volví loco y he vaciado los almacenes de Sell-it-easy. Sierra circular FSK.. sierra de marquetería DSH.. soporte de taladro..mesa coordenadas.. repuestos... loco, totalmente loco... y feliz!!!

Hay que aprovechar antes de que la futura comandanta sea comandanta en regla...aprovechando el "mercenariado"...jejejeje.Conn escribió:
Vaya, vaya, si que has invertido, yo debería hacer lo mismo, pero a la gran comandanta se le pondrían los pelos de punta, je, je mejor no arriesgarse y hacerlo disimuladamente cada mes...
mrodrigueza escribió:Hola, Conn.Conn escribió:Si alguien usa otro tipo de sierra, o utiliza alguna técnica de corte, distintas sierras, etc agradeceríamos cualquier foto y comentario para obtener una tracas adecuadas.
un saludo
Mi sistema, ni mejor ni peor, es una vez obtenidas las tablillas, antes de hacer nada más con ellas, pasarlas por la regruesadora y dejarlas al grosor definitivo ya cepilladitas. A partir de ahí,
- Si las voy a usar para piezas no rectilíneas ( piezas de cuadernas, p.ej. ) no les hago nada más.
- Si voy a sacar con la circular piezas rectilíneas, entonces con un cepillo eléctrico invertido y una escuadra cepillo los cantos a 90º. A partir de ahí con la circular obtengo los cortes del ancho necesario. Hay veces ( generalmente por torpeza del 'operario', un servidor ) que el disco marca un poco la tablilla. Entonces vuelvo a cepillar ese canto ( con pocas décimas es suficiente ) hasta dejarlo completamente liso.
Saludos
Edito y añado:
Una preguntilla tonta. Aunque a corto plazo no creo que compre una sierra de cinta, ¿ es posible invertir la hoja ? te lo pregunto por que yo soy de los que trabaja 'a izquierdas', es decir, mirando la 'máquina de corte' desde el frente el tope a la derecha y la hoja a la izquierda.
Puedes explicarme un poco mejor como usas la regruesadora y el cepillo eléctrico invertido así como la escuadra para sacar cantos pulidos a 90º, si puedes cuelga alguna foto del proceso para que aprenda. Dime también que marca de regruesadora utilizas, yo la quiero principalmente para sacar tablillas pequeñas perfectas. Gracias
En cuanto a lo de invertir la hoja, no se, es posible pero la máquina no se diseñó para zurdos. Si cambias la cinta de sierra quizás se pueda cortar pero por la parte de "atras" de la sierra y por consiguiente sin las medidads de protteción diseñadas. Creo que te tendrás que acostumbrar o preguntar al distribuidor si tienen modelos para zurdos.
Saludos
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
La regruesadora que tengo es la Proxxon. Su finalidad es conseguir el acabado uniforme que las sierras de cinta normalmente no dejan al cortar, además de dejar las tablillas al grosor necesario.Conn escribió:Puedes explicarme un poco mejor como usas la regruesadora y el cepillo eléctrico invertido así como la escuadra para sacar cantos pulidos a 90º, si puedes cuelga alguna foto del proceso para que aprenda. Dime también que marca de regruesadora utilizas, yo la quiero principalmente para sacar tablillas pequeñas perfectas. Gracias
En cuanto a lo de invertir la hoja, no se, es posible pero la máquina no se diseñó para zurdos. Si cambias la cinta de sierra quizás se pueda cortar pero por la parte de "atras" de la sierra y por consiguiente sin las medidads de protteción diseñadas. Creo que te tendrás que acostumbrar o preguntar al distribuidor si tienen modelos para zurdos.
Saludos
Te pongo un par de fotos del cepillo colocado en su soporte-para-invertirlo y una foto del canto de 2 tablillas sin escuadrar/escuadrado.
Por cierto, no soy zurdo, sino diestro, pero me es mucho más cómodo trabajar con el 'tope' a la derecha de la hoja de corte.
Saludos
- Adjuntos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
- jose_toledo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 322
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:58 pm
No hace falta invertir la cinta, por lo que he visto en las fotos puedes poner el soporte al lado que quieras a derechas o a izquierdas, estos dos hermanos como estan en una isla lo ponen al revesmrodrigueza escribió:
Edito y añado:
Una preguntilla tonta. Aunque a corto plazo no creo que compre una sierra de cinta, ¿ es posible invertir la hoja ? te lo pregunto por que yo soy de los que trabaja 'a izquierdas', es decir, mirando la 'máquina de corte' desde el frente el tope a la derecha y la hoja a la izquierda.

Acordarme en los proximos 8S que os de un tiron de orejas

Salu2 Jose
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm
Conn realmente si tu quieres fabricarte tus tracas y si es para un modelo de planos te dire, que yo no las cepillo antes de colocarlas ,lo que hago es sacarlas un poco mas gruesas y eso si como trabajo con forro unico, las biselo y las ajusto perfectamente de manera que ajusten muy bien voy pegando una contra la otra y luego al teminar el forro pulo todas con una pulidora de disco de lija primero un poco basto y luego con disco mas fino hasta lograr una curba perfecta,despues con el trozo de hule de lijas afinas,y ya, tal vez añadiria que es importante cortarlas con una sierra de diente fino ya que asi te saldran casi pulidas este sistema es diferente al que empleais con los quits pero quedan muy bien
- PacoAcevedo
- Aficionado
- Mensajes: 101
- Registrado: Lun Oct 29, 2007 7:37 pm
- Ubicación: Bormujos (Sevilla)
Hola, yo también compre hace un par de meses la sierra circular Proxxon pequeña (KS 230), y efectivamente, las tracas salían perfectas, a partir de tablones de 5 mm.
Pero después de un uso no muy intenso, observo corta con mucha dificultad, pues se produce un rozamiento intenso hasta el extremo de que corta quemando la madera.
Mi duda es si se debe a que los discos han perdido filo, en cuyo caso duran muy poco, o al tipo de madera cortada.
Principalmente, he cortado sapelly, caobilla, cedro y coto
Pero después de un uso no muy intenso, observo corta con mucha dificultad, pues se produce un rozamiento intenso hasta el extremo de que corta quemando la madera.
Mi duda es si se debe a que los discos han perdido filo, en cuyo caso duran muy poco, o al tipo de madera cortada.
Principalmente, he cortado sapelly, caobilla, cedro y coto
- PacoAcevedo
- Aficionado
- Mensajes: 101
- Registrado: Lun Oct 29, 2007 7:37 pm
- Ubicación: Bormujos (Sevilla)
Hola, yo también compre hace un par de meses la sierra circular Proxxon pequeña (KS 230), y efectivamente, las tracas salían perfectas, a partir de tablones de 5 mm.
Pero después de un uso no muy intenso, observo corta con mucha dificultad, pues se produce un rozamiento intenso hasta el extremo de que corta quemando la madera.
Mi duda es si se debe a que los discos han perdido filo, en cuyo caso duran muy poco, o al tipo de madera cortada.
Principalmente, he cortado sapelly, caobilla, cedro y coto
Pero después de un uso no muy intenso, observo corta con mucha dificultad, pues se produce un rozamiento intenso hasta el extremo de que corta quemando la madera.
Mi duda es si se debe a que los discos han perdido filo, en cuyo caso duran muy poco, o al tipo de madera cortada.
Principalmente, he cortado sapelly, caobilla, cedro y coto