EL PROYECTO PELAYO

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
deuve
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 220
Registrado: Sab Ene 27, 2007 11:52 am
Ubicación: United States

Mensaje por deuve »

Gracias Ramon por el paso a paso. Como en el anterior, leeré a diario el hilo y siempre que tenga una opinión formada te la daré.
Curiosidad: ¿con la conversion a escala que ancho te queda?
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

deuve escribió:Gracias Ramon por el paso a paso. Como en el anterior, leeré a diario el hilo y siempre que tenga una opinión formada te la daré.
Curiosidad: ¿con la conversion a escala que ancho te queda?
En su punto mas ancho unos 24 cm. Pero ese punto mas ancho no es la cubierta, ni mucho menos, pues el perfil de la sección es de marcada forma de bombilla invertida.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

ramon escribió: En su punto mas ancho unos 24 cm. Pero ese punto mas ancho no es la cubierta, ni mucho menos, pues el perfil de la sección es de marcada forma de bombilla invertida.
<invertida no, las bombillas suelen colgar con la parte más ancha hacia abajo.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
GUILLEN
Participativo
Participativo
Mensajes: 374
Registrado: Vie Oct 07, 2005 3:25 pm
Ubicación: Aranjuez

Mensaje por GUILLEN »

Bueno otra temporada de adicción desenfrenada al foro, :D

Un saludo
Jose
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Esta es una de las fotos mas bonitas existentes
Adjuntos
pelayo terciado.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Preciosa. Vaya curro que te queda.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Existen dos versiones del Pelayo, la antigua y la moderna. El cambio tuvo lugar en 1899 y, desde el punto de vista modelístico, las modificaciones no fueron radicales. Se cambiaron las calderas por otras mas modernas y ligeras lo cual permitió añadir un blindaje a la batería secundaria, aprovechando el peso que había sido liberado por las calderas nuevas. Ruego una reflexión sobre el peso del blindaje... estamos hablando de acero de la mejor calidad posible de cerca de medio metro de espesor...montado sobre un almoadillado de madera...¡¡¡!!!. Tambien se cambiaron estos cañones secundarios pasando a ser de Hontoria de 12 a Scneider canets de 14, eso sí , perdió cuatro piezas en el cambio.
Os pongo dos fotos muy curiosas, están tomadas desde el mismo sitio con años de diferencia. En una de ellas (antigua) se aprecia la batería secundaria primitiva sin blindar y con los cañones Hontoria. En la otra (moderna) se aprecia esa misma batería ya reformada con el blindaje y los cañones Scneider Canet, fijaros en la cantidad de detalles de las amuradas
Otro rasgo carácterístico de la versión nueva el que los palos de combate tienen una sola cofa y en la antigua es doble, con esto se reconocen al primer vistazo.
Adjuntos
ANTIGUA
ANTIGUA
MODERNA
MODERNA
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

A propósito del blindaje y su medida, pongo dos fotos interesantisimas. En una de ellas se ve el barco en la grada con el hueco preparado para colocar el blindaje, fijaros el grosor, y notad que el almohadillado de madera si que está ya colocado.
En la otra se observa el blindaje ya puesto y fijaros que se aprecia el brillo de la obra viva del revestimiento de aleación amarilla
Adjuntos
BLINDAJE PUESTO
BLINDAJE PUESTO
HUECO PREPARADO PARA EL BLINDAJE
HUECO PREPARADO PARA EL BLINDAJE
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Y con relación a las cofas, pongo fotos de las dos versiones, la antigua y la moderna
Adjuntos
ANTIGUA
ANTIGUA
MODERNA
MODERNA
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
GUILLEN
Participativo
Participativo
Mensajes: 374
Registrado: Vie Oct 07, 2005 3:25 pm
Ubicación: Aranjuez

Mensaje por GUILLEN »

No se si te has fijado en el detalle del cañon que te selñalo,pero desde luego si haces la versión antigua vas a tener que revisar la documentación sobre cañones del ejercito de tierra y sus cuareñas. es un detalle muy curioso entre tanto cañon naval ver uno de campaña (creo que se dice así).
Adjuntos
cañon.jpg
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Está controlado. Es un cañón hontoria de asalto de 7 cm con cureña terrestre, destinado a desembarco, preparado para ser utilizado en las embarcaciones auxiliares. Llevaba dos.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
GUILLEN
Participativo
Participativo
Mensajes: 374
Registrado: Vie Oct 07, 2005 3:25 pm
Ubicación: Aranjuez

Mensaje por GUILLEN »

ya eres un especialista en armamento :D , vas a ponerlo?
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

No estoy todavía totalmente decidido por una u otra versión del barco, pero lo mas probable es que haga la antigua. Precisamente este detallito pesa a favor de la antigua, pues debe de quedar precioso.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Era común este tipo de cosas..mira el Vasco da Gama. El modelo (maravilloso) está en Lisboa
Adjuntos
vasco da gama.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

El problema de la documentación suele angustiar mucho al modelista y recrearse en el dolor que esto produce suele ser un síntoma incipiente de AMS. En este caso las fuentes de documentación son relativamente abundantes.
En materia de planos tengo los planos rusos que me encontró GUILLEN (el gurú del plano). Estos planos rusos no están nada mal, dan detalles en abundancia, algunos de inestimable valor como los de las torres o los de la distribucción del blindaje. No se de donde demonios han llegado esos planos a la antigua URSS - y tal vez sea mejor no saberlo- pero el caso es que estos planos deben de tener su origen en los originales, no son unas simples líneas ni mucho menos. Otro detalle interesante que te hace pensar es que entre la colección de planos viene uno del acorazado brasileño Riachuelo, que fue uno de los que inspiraron el proyecto preliminar de licitación del acorazado, curiosisimo. Aqui están por si alguno se anima: http://wunderwaffe.narod.ru/Magazine/Es ... /index.htm
He encontrado otros planos en la web del MNB. Estos planos están muy deteriorados y no se aprecian bien, ademas, a diferencia de los rusos, creo que responden mas bien a un modelo que al barco real. Sin embargo, están detallado y permite apreciar detalles que no están en los rusos, con lo que su utilidad es evidente.
VILLAAMIL ha tenido la amabilidad de proporcionarme un juego de planos de del Zesarevich, acorazado ruso, bastante similiar al Pelayo, tambien de origen francés, los cuales tambien sirven para llenar algunos huecos, sobre todo de detalle.
Esto es lo referido a los planos. En cuanto a literatura, básicamente tenemos dos obras:
Por un lado “BUQUES DE LA ARMADA ESPAÑOLA A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFIA”, de J.L.Coello y A: Rodríguez Gonzales. Este libro profusamente ilustrado dedica un capítulo completo al Pelayo y además aporta muchísimos datos de interés (aunque confunde alguna foto)
Tengo otra obra monográfica que es el libro, mas bien opúsculo, EL ACORAZADO PELAYO, LA MAQUINA Y SU HISTORIA, de Alejandro Anca. Este librito (es muy pequeño, realmente es una revista monográfica) tiene tambien bastantes fotografías (no muy grandes) y aporta tambien bastante información, aunque le encuentro mas superficial, curiosamente, que el anteriormente citado.
Estas son las dos obras mas importantes de las que dispongo. El Pelayo es un buque señero, por lo que las citas y referencias sobre el mismo se multiplican, aunque tambien es cierto que se produce un efecto feedback, es decir unas alimentan a otras y hay poco nuevo. Destacan las referencias en EL BUQUE EN LA ARMADA ESPAÑOLA, me llama la atención las láminas de Berenguer.
Otra fuente importantísima, la que más después de los planos, es el material gráfico. Existen decenas, mas bien centenas, de fotografías, en internet se pueden encontrar muchísimas. Destaca tambien el corpus ruso: http://wunderwaffe.narod.ru/Magazine/Es ... /index.htm
Estas fotografías son de un valor inestimable.
En materia de modelos, no tengo mucha ayuda. Hay un modelo RC, colgado en la propia Magacine de Modelismonaval.com, pero al ser RC, tiene una orientación radicalmente distinta al mio. En estático hay algun modelista que lo tiene hecho pero a una escala muy reducida y carece de mucho detalle, tambien es una interpretación muy diferente a la que yo busco. Modelos de primer nivel solo conozco uno (y no le he visto personalmente, -aunque ya he mandado espias -) y es el que está en el Museo Naval de Cartagena., no tengo claro que haya otro el Ferrol (a ver si alguien me lo aclara). En el MNM si lo hay no está expuesto y en MNB, igual. En el MNM hay una maqueta curiosísima que es un Pelayo en madera vista, está arrumbado y es bonito pero se limita a un estudio de formas poco mas o menos. Si alguien conoce otro, le agradecería que me lo hiciese saber.
En internet se encuentran algunas webs con artículos, (hasta Wikipedia), pero la documentación que he encotrado por esta vía no es demasiado amplia
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Responder