Proceso montaje kit motor americano TVR1A

Si lo tuyo son los barcos con máquina de vapor, éste es tu sitio. Máquinas, calderas etc.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

En el post anterior he dicho muy alegremente que tengo lo necesario, menos la experiencia, para soldar el pequeño tubo de cobre de 4 mm con plata, pero ahora tengo duda pues como he dicho no lo he utilizado nunca. Lo que tengo casi seguro es que el flux y la varilla son los adecuados, pero el pequeño soplete aunque es de gas me da la sensación de que hay que poner en la punta una boquilla de diferentes tipos que es la que calienta la llma y ella es la que calienta la varilla. Si es así puede que sólo sirva para soldar estaño fuerte. Pero también es posible que se pueda usar sin esas boquillas y entonces salga llama. Adjunto fotos y quisiera ayuda expicativa si alguien tiene experiencia en este tipo de herramienta. Por supuesto no tengo instrucciones, supongo que las tiré en su día. Y compré todo en Anglet- Francia
Adjuntos
EPSN1835.JPG
EPSN1836.JPG
EPSN1834.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Luís:

¿Puedes poner foto/s de la maquina Tvr, tomadas de frente, por proa y popa, donde se vea con cierta claridad el embielaje del cambio Hackwoth?
Hay ciertos detalles que no me cuadran, y tengo interés en ver como lo resuelven los americanos...
Gracias

Xavier
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

LuísQ,
He pasado la pregunta de antes sin haber leido tus mensajes anteriores exponiendo los problemas y cuitas que van ( e irán ) saliendo a medida aque avanzas en el proceloso mundo del vapor (¿vivo?) Luego al repasar el estado, he reparado en el tema:

Vamos por partes, pues tenía ganas:

En primer lugar, un diez de puntuación para el montaje de TVR... Te podría dar un 20, si al probar con vapor no parece una regadera de fugas de vapor, si lo has montado sin juntas y a hueso. Eso sólo lo hacen los japoneses en algunas motos y no en todo el motor.
No veo porqué una máquina sin juntas de estanquieidad tiene que ser más elegante por ese hecho. Las juntas correctamente colocadas no se ven. Además, en la realidad práctica, TODAS las máquinas y concretamente las de vapor incorporan juntas de estanqueidad. (yo suelo emplear una junta perfecta para esto : plancha de teflón de 0,2 mm de espesor ( Tiendas de Suministros industriales)
En el caso del TVR los taladros de sujeción de las tapas de cilindros están peligrosamente próximos al borde interior del cilindro. Otro punto débil lo veo en que los taladros de sujeción de las tapitas de los prensas, son pasantes a las cámaras de vapor,tanto en las cajas de distribución como en la parte inferior de lo cilindros y temo que son una via de escape segura. La solución es aplicar en los tornillos pasta selladora Hermetite o similar para altas temp. antes del montaje. ( para mí un fallo que se podria haber evitado de origen haciendo los taladros ciegos, y por otra parte dando más espesor a las paredes de los cilindros). Per bueno no quiero ser agorero y esperemos los resultados... Espero equivocarme.

Soldadura:
El soldador que muestras no es apto para soldar con plata. Para ello necesitarías una boquilla de llama directa que proyecte una llama con un dardo adecuado.Para soldar con plata hay que llegar al rojo cereza para que corra con fluidez la soldadura y penetre por capilaridad. Existen unos minisopletes de propano de botella desechable bastante económicos, que se usan en fontanería para soldaduras fuertes, y que sustituyen, para trabajos ligeros, a los de oxigas.
No obstante todo lo dicho, para la tubería de vapor, puedes usar perfectamente el estaño, o mejor, el estaño plata, que funden a temperaturas muy por encima de la que pueda alcanzar el vapor de tu caldera. (Mira las tablas de vapor que en su dia pasé en este foro), pues el estaño puro, creo que funde a los 280ºC y el Sn/Ag a más de 290ºC. Ademas una vez fundido y amalgamado, el punto de refusión pasa de los 320ºC.
Otra cosa es la conexión de gas al quemador. Aqui sí se puede sobrepasar estas temp., por lo que el uso de Ag es preceptivo. Pero repito, usa sin miedo el Sn para las conexiones de vapor para presiones que no pasen de los 5 bares, y siempre dejando una longitud de contacto equivalente a 1 ó 1,5 veces como mínimo el diám. del tubo a soldar.

Existe una firma francesa, Steam le Hobby ( posiblemente ya la conoces) en Biarritz, con un amplio catálogo que incluye absolutamente todo lo que necesites para vapor. ( válvulas, manóm, niveles, segddes, reguladores etc, etc etc...)El único inconveniente es que no tienen catálogo On Line, lo has de comprar (15 euros).
http://www.steam-hobby.com/15

Una vez más te reitero mi colaboracióm para fabricarte el accesorio que desees, si me mandas croquis con medidas o muestra de las piezas .

Se me ocurre una última cosa:
Una maquinita como la TVR ha de girar soplando con la boca.
No veo por que ha de ir dura, aunque las juntas tóricas de los pistones puedan endurecer un poco el deslizamiento. Un consejo para el montaje: Comrueba la suavidad de movimiento por partes de la maquina, Por ej : soltar las bielas y comprobar el libre movimiento del ciqueñal, lugo el deslizamiento de los pistones por separado. Si hay algún punto duro, aflojar ligeramente los tornillos anejos y con una macita de nylon o madera golpear ligeramente en la zona y al mismo tiempo hacer girar el conjunto, a fin que coja la posición de menor rozamiento. Ir luego apretando los tornillos sin que se note aumento de fricción, En caso contrario, retocar con lima u otro medio para conseguir el menor rozamiento, todo ello antes de la prueba con aire.Luego con vapor ya se complicaran las cosas...

Si se me ha quedado algo en el coleto no tienes más que decirlo
Salut

Xavier
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Creo que hubo un fallo en la transcripcioón, a ver si ahora...
http://www.steam-hobby.com/Fr/index.htm

XAvier
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Creo que en las fotos 1802-1803 tienes las escéntricas mal montadas. Tendrían que estar enfrentados los gorrones del brazo.

Joaquin
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Joaquín:
No consigo abrir las páginas, ( me dice "Error DNS server failure")
Xavier
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Supongo que te refieres a donde esta el plano y las instrucciones de la máquina. Prueba otra vez, a mi me abren bien.
Joaquin
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Admin escribió:Creo que en las fotos 1802-1803 tienes las escéntricas mal montadas. Tendrían que estar enfrentados los gorrones del brazo.

Joaquin
Tienes razón, tuve un "lapsus" y las monté mal al principio, pero me dí cuenta y lo corregí después. De hecho, me dí cuenta porque era imposible seguir el montaje con el brazo de la excéntrica mal colocado. Tenía que haberlo dicho pero se me olvidó.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Xavier escribió:Luís:

¿Puedes poner foto/s de la maquina Tvr, tomadas de frente, por proa y popa, donde se vea con cierta claridad el embielaje del cambio Hackwoth?
Hay ciertos detalles que no me cuadran, y tengo interés en ver como lo resuelven los americanos...
Gracias

Xavier
Leyendo tu siguiente post no me ha quedado claro si quieres o no que te saque las fotos. En uno de los lados si te fijas bien le falta el tornillo que empalma el mecanismo de las bielas. Dime si quieres que saque las fotos y las ponga.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Xavier escribió:
En primer lugar, un diez de puntuación para el montaje de TVR... Te podría dar un 20, si al probar con vapor no parece una regadera de fugas de vapor, si lo has montado sin juntas y a hueso. Eso sólo lo hacen los japoneses en algunas motos y no en todo el motor.
Me quedaré con el 10 pues estoy seguro que voy a tener muchas fugas. Ha sido un acto consciente pues me ha tocado la moral el que dicen en las instrucciones que ellos lo montan sin juntas. Si ellos pueden ¿por qué no voy a poder yo? Escuestión de intentarlo tantas veces como sea necesario y mientras tanto desmontaré y volveré a montar lo que me resultará divertido,al menos las primeras veces. Y como ellos envían juntas, que he guardado cuidadosamente, pues si al final no soy capaz de conseguir el 20 pues se las pongo.
Xavier escribió: No veo porqué una máquina sin juntas de estanquieidad tiene que ser más elegante por ese hecho. Las juntas correctamente colocadas no se ven. Además, en la realidad práctica, TODAS las máquinas y concretamente las de vapor incorporan juntas de estanqueidad. (yo suelo emplear una junta perfecta para esto : plancha de teflón de 0,2 mm de espesor ( Tiendas de Suministros industriales)
A mí me parece más elegante, se le puede describir de otras formas, un motor de vapor que funciona y no pierde vapor sin juntas que con ellas. Tú mismo me dices que me das un 20 si no fuga sin juntas.

Xavier escribió: En el caso del TVR los taladros de sujeción de las tapas de cilindros están peligrosamente próximos al borde interior del cilindro. Otro punto débil lo veo en que los taladros de sujeción de las tapitas de los prensas, son pasantes a las cámaras de vapor,tanto en las cajas de distribución como en la parte inferior de lo cilindros y temo que son una via de escape segura. La solución es aplicar en los tornillos pasta selladora Hermetite o similar para altas temp. antes del montaje. ( para mí un fallo que se podria haber evitado de origen haciendo los taladros ciegos, y por otra parte dando más espesor a las paredes de los cilindros). Per bueno no quiero ser agorero y esperemos los resultados... Espero equivocarme.
Seguramente será como dices. Por las instrucciones que incluyen deduzco que venden más el motor para expositor que para trabajo real. Dependiendo de lo que pase le pondré o no la pasta selladora que indicas

Xavier escribió: Soldadura:
El soldador que muestras no es apto para soldar con plata. Para ello necesitarías una boquilla de llama directa que proyecte una llama con un dardo adecuado.Para soldar con plata hay que llegar al rojo cereza para que corra con fluidez la soldadura y penetre por capilaridad. Existen unos minisopletes de propano de botella desechable bastante económicos, que se usan en fontanería para soldaduras fuertes, y que sustituyen, para trabajos ligeros, a los de oxigas.
Deapués de poner el post me decidí a probar el soldador y comprobé que es exactamente lo que dices. No vale para plata, pues aunque se puede usar con llama no tiene el dardo clásico delos sopletes y sólo sirve para estaño, pero para conexiones eléctricas con hilos finos. No puede soldar realmente unos tubos que intenté y sólo conseguí pegotes de estaño pues el cobre nocogió suficiente temperatura. Me compraré un pequeño soplete que he visto de lamisma marca delas bombonas de butano-propano que he comprado para cargar el depósito de gas del Seekadett.
Xavier escribió: No obstante todo lo dicho, para la tubería de vapor, puedes usar perfectamente el estaño, o mejor, el estaño plata, que funden a temperaturas muy por encima de la que pueda alcanzar el vapor de tu caldera. (Mira las tablas de vapor que en su dia pasé en este foro), pues el estaño puro, creo que funde a los 280ºC y el Sn/Ag a más de 290ºC. Ademas una vez fundido y amalgamado, el punto de refusión pasa de los 320ºC.
Otra cosa es la conexión de gas al quemador. Aqui sí se puede sobrepasar estas temp., por lo que el uso de Ag es preceptivo. Pero repito, usa sin miedo el Sn para las conexiones de vapor para presiones que no pasen de los 5 bares, y siempre dejando una longitud de contacto equivalente a 1 ó 1,5 veces como mínimo el diám. del tubo a soldar.
Para el VTR habrá que tarar la válvula a 35 psi así que no sería problema usar el estaño, pero en principio voy a tratar de hacerlo con Ag

Xavier escribió: Existe una firma francesa, Steam le Hobby ( posiblemente ya la conoces) en Biarritz, con un amplio catálogo que incluye absolutamente todo lo que necesites para vapor. ( válvulas, manóm, niveles, segddes, reguladores etc, etc etc...)El único inconveniente es que no tienen catálogo On Line, lo has de comprar (15 euros).
http://www.steam-hobby.com/15

Una vez más te reitero mi colaboracióm para fabricarte el accesorio que desees, si me mandas croquis con medidas o muestra de las piezas .
Voy con frecuencia a Biarritz, seguramente la próxima semana, así que intentaré localizales. Y respecto a tu colaboración no se me ha olvidado. Ten por seguro que te explotaré.

Xavier escribió: Se me ocurre una última cosa:
Una maquinita como la TVR ha de girar soplando con la boca.
No veo por que ha de ir dura, aunque las juntas tóricas de los pistones puedan endurecer un poco el deslizamiento. Un consejo para el montaje: Comrueba la suavidad de movimiento por partes de la maquina, Por ej : soltar las bielas y comprobar el libre movimiento del ciqueñal, lugo el deslizamiento de los pistones por separado. Si hay algún punto duro, aflojar ligeramente los tornillos anejos y con una macita de nylon o madera golpear ligeramente en la zona y al mismo tiempo hacer girar el conjunto, a fin que coja la posición de menor rozamiento. Ir luego apretando los tornillos sin que se note aumento de fricción, En caso contrario, retocar con lima u otro medio para conseguir el menor rozamiento, todo ello antes de la prueba con aire.Luego con vapor ya se complicaran las cosas... .
Creo que he hecho lo que dices, pero me da la sensación de que va duro. Le voy a hacer una peana y montar el volante para probar mejor como va.

Y muy agradecido otra vez por tus inestimables consejos
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

LuisQ escribió:
Admin escribió: Para el pulido de la corredera y del espejo lo de la lima es demasiado, tienes que empezar con lija 400, seguir con 600 y acabar con 1200 hasta dejarla como un espejo. La lija tiene que estar en una superficie plana. Un marmol o un cristal
Para evitarme problemas yo tengo mi mesa de trabajo nivelada en ambas direcciones y con un gran cristal pegado encima. Así he puesto la lima sobre esa superficie. Estoy contigo en que es mejor como dices, pero no es lo que ellos dicen. Basta con lija de 400 aceitada. He seguido sus instrucciones a ver.
He releido las instrucciones y dicen doscosas contardictorias. En un lugar dicen que se empiece con 400, se pase a 600 y se termine con 1000. Cuando dicen como hay que pulir las uniones dicen que 400 es suficiente.
Cuando lleguen los tornillos y desmonte para ponerlos repasaré las uniones de nuevo para asegurarme (aunque seguiré sin poner juntas)
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Luís Q:

No te fíes de los Yankis; También decian que habia armas de destrucción masiva en Irak, y hasta la fercha no han aparecido...
Agur
Xavier
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Para meterle el compresor basta un tubito de silicona, como tienes que empezar con medio kg de presión no tienes problemas. Solo al final hay que meterle los 30 0 35psi de régimen de la máquina.
En las mismas instrucciones te dice que vale para vapor saturado, pero que no se le meta vapor recalentado por la temperatura que tiene y en la página hay una chalupa con la máquina andando.
Joaquin
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

LuísQ:
Si. me interesan aún las fotos, ni no te importa.

Xavier
Responder