Jabeque del siglo XVIII

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Va muy bien Guillén.
No tienes por qué tener problemas con el forrado.
Solamente una precaución: presentar las tracas antes de pegar y la que no quede totalmente bien se tira a la basura.
Saludos
Cayetano
corsario
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 7
Registrado: Vie Ago 05, 2005 2:39 am
Ubicación: cartagena
Contactar:

Mensaje por corsario »

guillen estoy interesado en tu trabajo y hacerte unas preguntas de como copiastes tú las cuadernas .Yo tengo los planos y estoy interesado en construirlo pero estoy un poco liado si pudes ¿podrias explicarme algo ? gracias un saludo mi e-mail es tonymartinez_75@hotmail.com
Avatar de Usuario
GUILLEN
Participativo
Participativo
Mensajes: 374
Registrado: Vie Oct 07, 2005 3:25 pm
Ubicación: Aranjuez

Mensaje por GUILLEN »

corsario escribió:guillen estoy interesado en tu trabajo y hacerte unas preguntas de como copiastes tú las cuadernas
las cuadernas las escaneé y luego las modifiqué con un programa de ordenador, saque las de popa y con la funcion espejo saque su contrario, corté y pegué, lo mismo con las de proa.
si vas a escanearlas, cuidado al imprimirlas, ya que hay programas que te las modifican cuando imprimen la imagen para que quepa en la hoja, yo me llevé una desagradable sorpresa, una vez que ya tenia todo montado, tuve que tirarlo a la basura. por ello sasegurate de las medidas una vez impresas. Hecho esto es recortar y ya las tienes.
Un sadudo.
Jose
Adjuntos
EJEMPLO  DE CUADERNAS TRATADAS POR ORDENADOR
EJEMPLO DE CUADERNAS TRATADAS POR ORDENADOR
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

GUILLEN escribió:
corsario escribió:guillen estoy interesado en tu trabajo y hacerte unas preguntas de como copiastes tú las cuadernas

si vas a escanearlas, cuidado al imprimirlas, ya que hay programas que te las modifican cuando imprimen la imagen para que quepa en la hoja, yo me llevé una desagradable sorpresa, una vez que ya tenia todo montado, tuve que tirarlo a la basura. por ello sasegurate de las medidas una vez impresas. Hecho esto es recortar y ya las tienes.
Un sadudo.
Jose
Eso es cierto, por eso yo soy partidario en lo posible de metodos "medievales", corta y pega fotocopia etc.... es guarro pero mas seguro
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
corsario
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 7
Registrado: Vie Ago 05, 2005 2:39 am
Ubicación: cartagena
Contactar:

CUADERNA Y QUILLA

Mensaje por corsario »

Veo que va bien la cosa , pero sigo sin saber como puedo recortar las cuadernas par darle la altuar de las cubiertas y amurada ¿cuantas cuadernas utilizastes ? porque son 20 cuadernas .Si eres tan amable y tienes alguna fotocopia podrias ponerla para que me pudiera fijar y sacarlas , al igual que la quilla , perdona por ser un poco pesado pero es que es la primera vez que construyo un barco por planos , y todos los que tengo son kits.un saludo
antonio
Avatar de Usuario
chalupa
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 117
Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
Contactar:

CUADERNA Y QUILLA

Mensaje por chalupa »

Corsario, yo estoy construyendo un jabeque, no precisamente éste, pero para la explicación todos los barcos son iguales.
La falsa quilla: en los extremos no hay problemas. Debe ir desde roda hasta codaste, y tener las formas de éstos. Su contorno inferior tampoco es problema, ya que debe ir siguiendo la quilla. El cuidado hay que tenerlo en toda la parte de arriba de la falsa quilla, ya que debe coincidir con la altura a la que queda la cubierta en crijìa. Para ésto debes fijarte en los planos, a que altura va la cubierta, pero ten cuidado, ya que esta altura no es la misma en crujìa que contra las bandas, sobre todo en estos barcos que tienen mucha brusca. Al menos, en el plano que yo tengo de un jabeque francés, está especialmente trazada esta altura de cubierta en crujía. Si no la tienes, no hay problema, ya que con las cuadernas, interpolándolas con la falsa quilla en su pocisión, puedes sacar esta altura que te digo.
Con respecto a las amuradas, por lo general, las cuadernas están dibujadas con las amuradas incluídas. entonces, las dibujas macizas hasta la cubierta, y de allí hasta que termina la cuaderna, le dejas sólo un cuernito para poder construir las amuras sin pegarlas a estos cuernitos, que luego se cortan. Tampoco debes olvidar dibujar en la falsa, los tajos donde luego encastrarán los palos, y si tiene algún enjaretado o escotilla en cubierta que desees se vea para abajo, debes hacer el hueco tambíen.
Espero haberme hecho entender, es algo difícil de explicar sin mostrar imágenes o verlo personalmente, pero cualquier cosa puedo buscarte algunas imágenes para que veas.
Un abrazo y espero haberte podido ayudar en algo.
Avatar de Usuario
GUILLEN
Participativo
Participativo
Mensajes: 374
Registrado: Vie Oct 07, 2005 3:25 pm
Ubicación: Aranjuez

Mensaje por GUILLEN »

Lo primero que tienes que hacer es sacar la falsa quilla, recorta por la linea de puntos que representa la cubierta y por el alefriz, utiliza el primer plano, (en el que aparece el barco dibujado por fuera), para esto te aconsejo que fotocopies tus planos y recortes la falsaquilla, luego lo pegas al contrachapado y lo vuelves a recortar, tambien debes recortar los encastres de las cuadernas y de los paloshasta la segunda linea de agua empezando por abajo, salvo las de las cuadernas 29 y las dos ultimas proeles, no olvides las bodegas si las vas a abrir.
te pongo el esquema.
mañana mas
Un saludo
Jose
Adjuntos
PROA.JPG
Avatar de Usuario
GUILLEN
Participativo
Participativo
Mensajes: 374
Registrado: Vie Oct 07, 2005 3:25 pm
Ubicación: Aranjuez

Mensaje por GUILLEN »

Bueno continuamos con las cuadernas, pero antes una aclaración, los encastres de las cuadernas que debes hacer en la falsa quilla siempre deben hacerse a un lado de la línea que marca el plano, las que correspondan al lado de proa, debes hacerlas a proa de la línea y viceversa.
Para las cuadernas, te aconsejo que fotocopies el doble de las cuadernas que trae, una vez fotocopiadas recórtalas pégalas en la madera, tendrás una copia con el dibujo de las líneas de agua y otra en la que no se verán, será la que quede a tu derecha, una vez pegadas, con una regla dibuja las líneas de agua la parte en blanco. luengo traza en la mitad de la cuaderna el encastre con la falsa quilla, esta dependerá del grosor de la falsa quilla.
Recorta los encastres con sumo cuidado.

Vamos con la cubierta de la batería, para representarla lo único que debes hacer es medir la distancia en el plano entre la línea de puntos y por ejemplo la segunda línea de agua (utiliza esta línea te quitaras muchos problemas. esto lo digo porque las cuadernas que están a popa de la cuaderna maestra, sus líneas de agua no coinciden con las de la falsa quilla, el porqué, ni idea, pero es así, con lo cual debes elegir una de las tres como guía, usa la segunda, de manera que las líneas de agua de estas cuadernas popeles, coincidan con la 2ª de la quilla). lleva la medida a la cuaderna y traza un punto, luego traza la curvatura de la brusca utilizando como plantilla el dibujo que viene de la sección de la cuaderna maestra en el plano dos, haz una plantilla con esa curvatura y dibujaba en todas las cuadernas.
la cubierta del alcázar y del castillo están representadas en la propia cuaderna, te pongo un esquema de la popa.
Hecho esto debes decidir como vas a montar las amuradas, si es postiza recorta toda la cuaderna por la línea de la brusca, (no te lo aconsejo) es mejor dejar la altura total de la cuaderna y una vez montada la amura eliminar la parte de la cuaderna que nos a servido para apoyarla, mira la foto 2, tu cuaderna 27 debería tener esta pinta.
Mañana un poco más
Un saludo
Jose
Adjuntos
CUADERNA 27.JPG
situacion de la toldilla.JPG
Avatar de Usuario
GUILLEN
Participativo
Participativo
Mensajes: 374
Registrado: Vie Oct 07, 2005 3:25 pm
Ubicación: Aranjuez

Mensaje por GUILLEN »

Bueno, ya estoy metido con el forrado del casco, de momento sólo puedo contaros la teoría, esto es lo que he hecho:
He colocado los cintones de manera provisional en su correspondiente ubicación, de manera que me sirvan de guía a la hora de calcular la posición del resto de las tracas, hecho esto calculé el perímetro de la cuaderna maestra y lo dividí por el ancho de las tracas a utilizar (5mm), salen 19,4 tracas, esto mismo lo he hecho con el resto de las cuadernas, con el yugo y con el codaste, para realizar esta operación he utilizado tiras de cartulina, estas mismas luego me servirán para trazar el ancho de la traca en cada punto del casco.
Una vez calculado el numero de tracas hay que dividir el casco en dos partes, una superior y otra inferior, la primera esta compuesta por las tracas y cintones que mueren en el yugo (8 tracas y 3 cintones), estos tendrán un ancho en ese punto diferente al que tienen las tracas que acaban en el codaste (11,4 tracas). La colocación de los cintones debido a su curvatura y posición va a ser la parte más difícil, con diferencia, del forrado.
Mi intención es colocar primero las secciones centrales de las tracas, y luego forrar hacia popa y hacia proa, para ayudarme utilizaré tiras de cartulina para hacer las plantillas de los segmentos de las tracas a colocar, de manera que pueda evitar desperdiciar madera.
Todo lo anterior es pura teoría, veremos cuantas adaptaciones/improvisaciones he de hacer, y si el método es útil o no, ya os contaré.
Un saludo
Jose
Avatar de Usuario
Ignasi
Participativo
Participativo
Mensajes: 313
Registrado: Mar Nov 15, 2005 10:02 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Ignasi »

GUILLEN escribió:Todo lo anterior es pura teoría, veremos cuantas adaptaciones/improvisaciones he de hacer, y si el método es útil o no, ya os contaré.
Un saludo
Jose
Parece que lo has cálculado con precisión, y que te has tomado el tiempo necesario, no creo que tengas que improvisar mucho, aunque quizás un "poquitin" que siempre viene bien :wink: Fotos "please"

Saludos
Ignasi
Los Tres Taburetes
Piensa, cree, sueña y atrévete
CONTRIBUYENTE DE LA REVISTA ARGONAUTA:
http://revistaargonauta.blogspot.com
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Guillén, algo más de un mes después de tu última intervención revivo el hilo interesado por los avances del proyecto.
¿Que tal sigue?
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
GUILLEN
Participativo
Participativo
Mensajes: 374
Registrado: Vie Oct 07, 2005 3:25 pm
Ubicación: Aranjuez

Mensaje por GUILLEN »

La verdad es que va muy lento, estas últimas semanas le he podido dedicar algunos minutos al jabeque, que he empleado en coloacar la falsa cubierta en la posicion correcta de la brusca, al ser de una sola pieza ( la falsa cubierta) tiende a levantarse entre las cuadernas, en la zona en la que estan los falsos barraganetes(creo que se llaman así) así que estoy poniendo trozos de listones entre cuadernas y la falsa cuaderna pegada a ellos para que coja la curvatura adecuada. Pensé hacerlo una vez forrando, forzando la curvatura con las tracas de la cubierta, simplemente clavandolas a las cuadernas, pero no quiero arriesgarme, así que lo estoy haciendo ahora. la semana que viene intentaré poner unas fotos.
Un saludo
Jose
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

No me había fijado en tu respuesta.
Aunque hace tiempo que lo pusiste, te remito a un hilo en el que hablaba de los problemas que genera combinar la brusca con el arrufo. Y como lo soluciono yo. Es muy fácil y queda muy bien.
Por si te ayuda.
http://www.modelismonaval.com/postnuke/ ... highlight=

Por cierto, estoy ordenando los archivos que he conseguido de diferentes jabeques, son ya varios, más de 6 con sus respectivos planos.

El 15 de marzo comienzo un jabeque de pruebas para experimentar algunos acabados que he visto en diferentes planos.
Ya te diré.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
joanjs
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 63
Registrado: Lun Nov 21, 2005 4:27 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por joanjs »

Hola Manel "Zapa..." el tema que tocais el de la combinacion de brusca y arrufo que parece tan complicado en construcción se realiza en hormigon armado y es de lo mas sencillo :wink: se trata de una superficie reglada es decir formada por segmentos absolutamente rectilineos -> tablones para encofrado pero cuya colocación tiene truco.

Ahora estoy en el Euromed camino de casa (BCN) pero cuando llegue hare un dibujillo y os lo pondre, reconozco que es un tema que cuando estudiaba la carrera (Que tiempos aquellos) :cry: me llamaba mucho la atención al ver diseños de arquitectos extranjeros con unas cubiertas esplendidas con formas totalmente curvas, lo que es un sistema para hacer una cubierta para dar la forma y un forrado "para la galeria" ya que los "tablones-tracas" no van paralelos a la linea de crujia
El Taburete Viajero
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Joanjs, conozco el tema de las superficies regladas, los hiperboloides de revolución, o las sillas de caballo, que se desarrollan deslizando una recta por dos curvas cónicas que sirven de guia, hipérbolas, elipses, parábolas, circunferencias.
El instituto Torroja desarrolló muchísimas estructuras, como las viseras de instalaciones deportivas, las del hipódromo de Madrid, cubiertas de gasolineras y las torres de refrigeración de las térmicas, son ejemplos de superficies regladas.
En arquitectura son importantes porque permiten superficies aparentemente curvas que se pueden realizar utilizando armaduras y encofrados rectos.
El problema, aquí, es encontrar una solución práctica para aplicar a una cubierta, que generalmente forma una silla de caballo, brusca - arrufo.
Nullus retro grados
Responder