En cuanto muerdes la manzana, se acabó el Paraíso.carlosys escribió: ↑Mié Dic 11, 2024 12:06 pm Hola
En mi caso, el modelismo siempre me ha servido de terapia para desconectar de la intensidad de mi trabajo. Siempre he intentado darle a mis modelos un toque personal (no siempre el más acertado) pero siempre con el objetivo de hacer algo bonito para mí y disfrutar del proceso.
Actualmente, embarcado en el tema del Barco de Sahure, queriendo hacer algo más "real" aprovechando un kit de Amati, he de confesar que el conseguir hacer un modelo más fiel y próximo a su sistema constructivo, me está dando generando pesadillas jeje
No hay forma de acabar de encajar el proceso de "cosido" en la escala del modelo. De momento, es un reto y en ello estamos, pero sin duda, el SMA se está apoderando de mí
y fruto de ello surge la pregunta que rueda por el hilo. ¿Qué prevalece más, disfrutar del camino o disfrutar del resultado?
En mi caso, tengo claro que el equilibrio es esencial. En el momento en que intentar alcanzar esa fidelidad absoluta se convierte en una fuente de estrés o frustración, no tendré más remedio que optar por un enfoque más sencillo y relajado.
Mi prioridad es que el modelismo siga siendo una actividad placentera, no una carga. El poco tiempo que dispongo para ello, tiene que generarme tranquilidad y motivación para el siguiente día.
Saludos
Hay gente muy hábil y lista para sortear esto, como por ejemplo cuartara, que a la escala a la que trabaja, puede permitirse no afinar tanto y encima le quedan perfectos y muy bonitos.
Lo que no quiere decir que tengan errores, ya que cuida mucho eso.
Yo es que tengo los dedos como morcillas y encima me pongo muy nervioso trabajando en cosas pequeñas