Yo creo que lo llevas bien. El primero que yo hice fue un desastre y no existía internet ni conocía a nadie que me pudiese aconsejar.
El clavador debería ir bien, intenta ponerlo recto y centrado a la cuaderna donde vas a clavar la traca. Y el vídeo muy didáctico
Saludos
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
El problema yo creo que es que la punta del clavo sobresale un par de mm del clavador y al ponerlo sobre la traca se inclina, ahí ya entra de lado.
Gracias por el apoyo.
Sobre el tema de doblar las tracas yo uso un soldador con un accesorio redondo que va en la punta. Lo compré hace años en una tienda de modelismo y era de Artesanía Latina creo. Depende del tipo de madera que vayas a doblar necesitará más o menos tiempo en remojo. Por ejemplo yo estos días he doblado unas tracas de sapely de 2mm, las he tenido apenas 10 min. en agua y las doblaba al máximo sin ningún problema. Es ir probando.
Saludos
Adjuntos
DSC_0578.JPG (89.73 KiB) Visto 3647 veces
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
Elbarcoporelmastil escribió: ↑Jue Sep 01, 2022 9:37 pmNo entiendo yo lo que pasa con este clavador
Por lo que se ve en el último vídeo, en el minuto 10:31, parece que el clavador se mueve demasiado a los lados como si fuera demasiado ancho tuviese demasiada holgura, para ese tamaño de clavos tan finos.
Por supuesto la solución no es usar clavos más gordos. Cuanto más finos mejor. Pero ese clavador no lo veo bien para esos clavos.
De todas formas yo nunca he usado un clavador.
He seguido avanzando y he publicado un nuevo video, lo comparto con vosotros.
Aunque al principio el clavador me dio muchos problemas, hacia el final del forrado he conseguido dominarlo un poco más. Y mira que parece fácil jajaja
Yo creo que no me ha quedado mal del todo, aunque tal vez tenía unas expectativas muy bajas. jeje
He seguido trabajando en el modelo, ya tengo puesto el segundo forro y está quedando bastante bien.
Por cierto, tengo dudas sobre cómo debería tratar la madera... he visto que hay gente que le da aceite, tapaporos, barcniz, etc pero no tengo clara cual es la mejor opción. ¿Qué me recomendáis?
Os dejo aquí el nuevo video que he publicado apra que veáis cómo voy.
Pues para ser el primero te esta quedando muy bien. Lo suyo hubiese sido colocar la roda antes del segundo forro para que éste quedase bien rematado. De hecho en la construcción real las primeras piezas son la quilla, el codaste y la roda, y de la quilla ya van subiendo las cuadernas. En los kits de falsas cuadernas obviamente es diferente. Yo últimamente pinto los cascos y algunos elementos de la cubierta. Con un par de capas de barniz incoloro satinado debiera ser suficiente. En éste foro hay modelistas con experiencia que sabrán aconsejarte mejor. El vídeo muy chulo
Saludos
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
Yo al igual que el compañero libra uso barniz satinado aguado ( 50/50)en varias capas y queda bastante fino. El video queda muy bien y me gusta que muestres los fallos ( que nos han pasado a todos) que parece una tontería pero ayuda mucho.
Construidos: Birreme Griego
En construcción: Bombarda “La Candelaria”
Pensé en poner la roda antes del segudo forro, porque no veía claro cómo ponerlo después, pero me fie del manual, craso error. jaja
Probaré con unas capas de barniz satinado entonces, a ver cómo queda. Si que tengo entendido que es mejor esperarse a que el barco esté un poco más avanzado para barnizar, no? a tener todos los elementos de la cubierta acabados.
Yo la verdad gusta ir barnizando según hago, aunque sea una capa muy diluida. Sobre todo en zonas que vas ha estar toqueteando y tal, para evitar rayones, mancha, etc. Luego ya cuando dejas “terminada” una zona pues darle las capas definitivas.
Pero a ver que te dicen los expertos
Construidos: Birreme Griego
En construcción: Bombarda “La Candelaria”
Os pongo al día de mis avances durante las últimas semanas:
Ya tengo puesta la quilla, cintones, cabilleros, tapa de regala y timón. Parece poca cosa pero ha costado jajajaja
Al final yo creo que con el timón se ha camuflado bien el tema del codaste, aunque es la parte del barco con la que menos contento estoy.
En breve paso a barnizar y me pongo con todas las cosas que lleva la cubierta.
Buenos videos! Estas teniendo un buen aprendizaje con este ¨sencillo¨ kit. Mi primer barco quedo arrinconado a medio hacer el casco. No sabía ni como doblar las tracas, que pegamentos usar ni nada. Sería el año 79. Después me puse a montar maquetas de plástico hasta que me fui a la mili. Retomé el hobby a los 44 años con un kit de occre, pero con la información que ya podía encontrar en internet. En 15 años he hecho sólo 4 kits navales, pero he aprendido con ellos.
Saludos
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
Hola Libra,
La verdad es que ahora hay tanto material en internet que imagino que es mucho más fácil que en el año 79. Mi habilidad manual es nula y si no me hubiera documentado mucho me hubiera costado mucho más, ahí creo que al manual le falta mucha información.
Yo he seguido avanzando estas semanas, ya tengo la superestructura muy avanzada y parece que estoy cerca de la recta final. La verdad es que ya tengo ganas del siguiente jejeje
Los videos te lo he dicho en ocasiones anteriores me parecen muy buenos. Creo que para gente que empieza son súper didácticos, paso a paso.
Con el barniz yo voy poco a poco porque como te dejes pegos luego se ven un montón después.
Construidos: Birreme Griego
En construcción: Bombarda “La Candelaria”