Restauración de barca palangrera (Terminado)
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Restauración de barca palangrera
Tampoco voy a poner camarotes, solo separar el pañol de proa.
He acabado de pulir todo lo posible el interior del casco, una poca de masilla para tapar defectillos.
Se ha de tener en cuenta un par de cosas:
1º El barco ya está hecho, y no fue pensado para mostrar sus interiores.
2º Las cuadernas ya no son estructuralmente necesarias. Pero haría mal efecto no verlas. Por tanto es mayor el efecto visual que su necesidad estructural.
Tendremos, pues cuidado en la alineación de las varengas y su ajuste a las cabezas que aparecen sobre cubierta.
Los genoles se añadirán después de pura mampostería.
He acabado de pulir todo lo posible el interior del casco, una poca de masilla para tapar defectillos.
Se ha de tener en cuenta un par de cosas:
1º El barco ya está hecho, y no fue pensado para mostrar sus interiores.
2º Las cuadernas ya no son estructuralmente necesarias. Pero haría mal efecto no verlas. Por tanto es mayor el efecto visual que su necesidad estructural.
Tendremos, pues cuidado en la alineación de las varengas y su ajuste a las cabezas que aparecen sobre cubierta.
Los genoles se añadirán después de pura mampostería.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Restauración de barca palangrera
Terminados las varengas seguimos con las estenemeras.
También se han retirado los carenotes y masillado las heridas producidas.
Finalmente se ha colocado el cierre del pañol de proa con su correspondiente portones de acceso, que irán con candado.
Una vez acabadas las cuadernas, colocare la carlinga, las sobreescuas y los palmejares, según lo que indican Oller y García Delgado. acabando los trabajos internos con pintura que será verde pálido. El barco de mi padre tenía ese color.
También se han retirado los carenotes y masillado las heridas producidas.
Finalmente se ha colocado el cierre del pañol de proa con su correspondiente portones de acceso, que irán con candado.
Una vez acabadas las cuadernas, colocare la carlinga, las sobreescuas y los palmejares, según lo que indican Oller y García Delgado. acabando los trabajos internos con pintura que será verde pálido. El barco de mi padre tenía ese color.
- Adjuntos
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Restauración de barca palangrera
Una vez he acabado de poner las cuadernas, le doy una capa de pintura blanca de limpieza. Ayuda a detectar fallos que con los diversos colores no se aprecian.
Siempre con la salvedad de que el casco no ha sido pensado para examinarse por el interior, pero el aspecto es suficientemente interesante, creo que finalmente quedará un bonito modelo.
Ahora prepararé las sobreescuas y los palmejares, que también se pintarán del mismo color que todo el interior. Recuerdo que la intención es pintarlo de color verde claro. Un homenaje al barco en que aprendí a navegar, hace ya muchos años.
Luego la carlinga y los bancos, incluido el de arbolar, el sobre banco y el canal, que serán de madera envejecida con base de Cambara de Brasil, es un listón de que dispongo y su aspecto me parece encajará bien con el modelo.
* NOTA al webmaster: ¿Que he de hacer para que las fotos no me salgan en orden inverso?
Siempre con la salvedad de que el casco no ha sido pensado para examinarse por el interior, pero el aspecto es suficientemente interesante, creo que finalmente quedará un bonito modelo.
Ahora prepararé las sobreescuas y los palmejares, que también se pintarán del mismo color que todo el interior. Recuerdo que la intención es pintarlo de color verde claro. Un homenaje al barco en que aprendí a navegar, hace ya muchos años.
Luego la carlinga y los bancos, incluido el de arbolar, el sobre banco y el canal, que serán de madera envejecida con base de Cambara de Brasil, es un listón de que dispongo y su aspecto me parece encajará bien con el modelo.
* NOTA al webmaster: ¿Que he de hacer para que las fotos no me salgan en orden inverso?
- Adjuntos
Nullus retro grados
aqaui en Toredembarra solian ponerle una especie de alquitranado en su interior,recuerdo que en mi sardinal el interior lo pinte con betun de judea mezclado con barniz mate todo un poco diluido
sabes navegar con vela latiuna??????
el aspecto de esta barca te esta quedando fenomenal de momento
saludos Guillermo
sabes navegar con vela latiuna??????
el aspecto de esta barca te esta quedando fenomenal de momento
saludos Guillermo

tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
No, cuando me refiero al barco de mi padre. era un 22 pies con quilla fija y aparejo marconi, en Tenerife. Pero cada vez que íbamos a Las Palmas me encantaba ver las regatas de vela latina.
He navegado media docena de veces y, desde entonces estoy enamorado de ella.
Quizá un día.....
He navegado media docena de veces y, desde entonces estoy enamorado de ella.
Quizá un día.....
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Es la tercera vez que escribo lo que sigue. Hoy el que no marcha demasiado bien es mi ordenador, o la línea de ono, o telefónica, o....¡EXABRUPTO DE LOS GORDOS QUE LOS PARIÓ!
La barca avanza con buen viento, claro está que yo aún me quedan vacaciones. Las cogí tarde, muy tarde. Y las hago enteras un mes.
Después de pintar el interior de un gris verdoso claro, coloque los palmejares y las sobreescuas, que casualmente ocupan la totalidad del largo del espacio disponible en la sentina, con lo cual no se apreciará que estos elementos no recorrían la totalidad de la eslora.
Luego los pinté también del mismo color.
Añadí la carlinga en Cámbara brasileña y la barnicé. Es el primer elemento que pertenece a la arboladura.
A popa presento la tarima que se apoya en los palmejares de su zona.
Finalmente coloque los bancos. En una construcción normal, estos tienen una función estructural fundamental ya que son los baos del barco. Aquí se han de colocar bajo la cubierta existente y pegados a ella. Mogollón de cola.
El de arboladura también es de cámbara, el proel, y el tercio son de dos láminas de coral, a fin de darle cierta curvatura que se auto-soporte.
Las maderas están escogidas según mis existencias, su similitud y la disposición de herramientas que tengo. Las he de cortar con la sierra de mano, incluso el largo. Por eso los sargentos fuerzan un poco los bancos, que solo deben llevar un ligero abombamiento.
La barca avanza con buen viento, claro está que yo aún me quedan vacaciones. Las cogí tarde, muy tarde. Y las hago enteras un mes.
Después de pintar el interior de un gris verdoso claro, coloque los palmejares y las sobreescuas, que casualmente ocupan la totalidad del largo del espacio disponible en la sentina, con lo cual no se apreciará que estos elementos no recorrían la totalidad de la eslora.
Luego los pinté también del mismo color.
Añadí la carlinga en Cámbara brasileña y la barnicé. Es el primer elemento que pertenece a la arboladura.
A popa presento la tarima que se apoya en los palmejares de su zona.
Finalmente coloque los bancos. En una construcción normal, estos tienen una función estructural fundamental ya que son los baos del barco. Aquí se han de colocar bajo la cubierta existente y pegados a ella. Mogollón de cola.
El de arboladura también es de cámbara, el proel, y el tercio son de dos láminas de coral, a fin de darle cierta curvatura que se auto-soporte.
Las maderas están escogidas según mis existencias, su similitud y la disposición de herramientas que tengo. Las he de cortar con la sierra de mano, incluso el largo. Por eso los sargentos fuerzan un poco los bancos, que solo deben llevar un ligero abombamiento.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Una vez conseguido que los bancos, además de quedarse pegados, mantengan su forma ligeramente abombada, para esto es definitivo construirlos por laminación, se han de colocar las cuñas sobre los bancos que, en la realidad, han de soportar la cubierta.
Aquí ayudarán a mantener los bancos en su sitio.
Después he construido y colocado en su lugar la canal del mástil. Finalmente las brazo-las se encolan en puesto y procedemos a realizar las primeras operaciones de envejecimiento.
Un poco de pincel seco y unos toques de lija y a barnizar (en las fotos todavía está húmedo el barniz, es satinado y además lo matizaré con lana de acero muy fina).
Aquí ayudarán a mantener los bancos en su sitio.
Después he construido y colocado en su lugar la canal del mástil. Finalmente las brazo-las se encolan en puesto y procedemos a realizar las primeras operaciones de envejecimiento.
Un poco de pincel seco y unos toques de lija y a barnizar (en las fotos todavía está húmedo el barniz, es satinado y además lo matizaré con lana de acero muy fina).
- Adjuntos
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
En llegando a esta cuestión.......
He de comenzar con la cubierta, o mejor, con la obra muerta.
Mi intención es respetar las cintas tal y como estaban y mantenerlas en madera sin pintar, pues me parece un excelente trabajo. Solo añadiré una tabla más sobre la cinta como falcafort, con lo cual aumentará unos 5 ó 6 mm la altura de la borda.
En cubierta he de hacer un tambucho cerrado a proa, como he visto varias de las fotos que he mirado estos días.
Pero...... ¿Que hago con la cubierta?
Por una parte mi primera idea ha sido pintarla de blanco, eso permite un más fácil trabajo de dotar de pátina de tiempo. Pero el trabajo del constructor es muy detallado, las tablas están muy bien marcadas y claveteadas, aunque es un contrachapado marcado directamente.
No se de que madera es, pero es el que más a sufrido el paso del tiempo, donde se acumuló más el polvo. Es de color claro, a veces he pensado que puede ser tilo. El trabajo de envejecido ya está hecho......., pero por otro lado no se si solo parece sucio.
Por favor. Os pido consejo....¿Que haríais?
He de comenzar con la cubierta, o mejor, con la obra muerta.
Mi intención es respetar las cintas tal y como estaban y mantenerlas en madera sin pintar, pues me parece un excelente trabajo. Solo añadiré una tabla más sobre la cinta como falcafort, con lo cual aumentará unos 5 ó 6 mm la altura de la borda.
En cubierta he de hacer un tambucho cerrado a proa, como he visto varias de las fotos que he mirado estos días.
Pero...... ¿Que hago con la cubierta?
Por una parte mi primera idea ha sido pintarla de blanco, eso permite un más fácil trabajo de dotar de pátina de tiempo. Pero el trabajo del constructor es muy detallado, las tablas están muy bien marcadas y claveteadas, aunque es un contrachapado marcado directamente.
No se de que madera es, pero es el que más a sufrido el paso del tiempo, donde se acumuló más el polvo. Es de color claro, a veces he pensado que puede ser tilo. El trabajo de envejecido ya está hecho......., pero por otro lado no se si solo parece sucio.
Por favor. Os pido consejo....¿Que haríais?
Nullus retro grados
Zapalo, la restauración va viento en popa. Sinceramente al principio no pensé que pudiese quedar así de bien.
Yo no sé si conviene o no pintar la cubierta, es decisión muy personal.
Pero si te decides a pintar yo lo haría con pintura muy diluida y dar el número justo de capas para que se sigan viendo bien las juntas y los clavos.
Luego, si quieres, se puede lijar y ensuciar.
Yo no sé si conviene o no pintar la cubierta, es decisión muy personal.
Pero si te decides a pintar yo lo haría con pintura muy diluida y dar el número justo de capas para que se sigan viendo bien las juntas y los clavos.
Luego, si quieres, se puede lijar y ensuciar.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Con el fin de crear un soporte a los tambuchos, que se harán en cuatro secciones, y permitir su ajuste, he copiado algo que he visto en algunos barcos.
He pegado una moldura semicircular, 1 x 1 mm de sección en forma de "D", por el exterior de las brazolas, que al no ser paralelas entre si, sino a las amuras, permite colocar cada sección del tambucho sobre la parte más estrecha y correrlo hasta ajustar hacia si sección.
Como la brazola en proa sigue la brusca, hay que ajustarla a su perfil
He pegado una moldura semicircular, 1 x 1 mm de sección en forma de "D", por el exterior de las brazolas, que al no ser paralelas entre si, sino a las amuras, permite colocar cada sección del tambucho sobre la parte más estrecha y correrlo hasta ajustar hacia si sección.
Como la brazola en proa sigue la brusca, hay que ajustarla a su perfil
- Adjuntos
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Por lo que se refiere a la cubierta, creo que finalmente la barnizaré con algo de color. Luego ya veremos como le añadimos el paso del tiempo.
Creo que lo que no me gusta es el propio color de la cubierta, pero si me la imagino tamizada de color caoba, las propias manchas actuales le pueden dar un buen aspecto.
¿Que creeis?
Creo que lo que no me gusta es el propio color de la cubierta, pero si me la imagino tamizada de color caoba, las propias manchas actuales le pueden dar un buen aspecto.
¿Que creeis?
Nullus retro grados