Enramada en la grada, siglo XVIII
Gracias por los comentarios.
La Belle no tiene nada de malo, salvo que la tengo en el astillero a medio hacer y no quería repetir.
En realidad no es la Belle porque tiene al menos dos diferencias importantes: La Belle tiene las cuadernas dobles hasta la tapa de regala, lo que era poco frecuente en la época, y por otra parte unos magníficos espaldones que yo no he puesto en este modelo, aunque en el orden de construcción aún estarían por colocar probablemente.
En realidad creo que las formas de La Belle, que es de muy finales del XVII, se puedieron mantener durante las primeras décadas del XVIII.
Por otra parte, lo que pretendía mostrar es el sistema constructivo del siglo XVIII con postas o cuadernas de armar por contraposición al sistema anterior de fiador varenga/genol.
Por tanto mi objetivo era hacer un modelo genérico, no uno modelo histórico que me hubiese obligado a ser mucho más exacto en detalles y otras cosas. Para eso me reservo en la Belle que tengo en la grada...
La Belle no tiene nada de malo, salvo que la tengo en el astillero a medio hacer y no quería repetir.
En realidad no es la Belle porque tiene al menos dos diferencias importantes: La Belle tiene las cuadernas dobles hasta la tapa de regala, lo que era poco frecuente en la época, y por otra parte unos magníficos espaldones que yo no he puesto en este modelo, aunque en el orden de construcción aún estarían por colocar probablemente.
En realidad creo que las formas de La Belle, que es de muy finales del XVII, se puedieron mantener durante las primeras décadas del XVIII.
Por otra parte, lo que pretendía mostrar es el sistema constructivo del siglo XVIII con postas o cuadernas de armar por contraposición al sistema anterior de fiador varenga/genol.
Por tanto mi objetivo era hacer un modelo genérico, no uno modelo histórico que me hubiese obligado a ser mucho más exacto en detalles y otras cosas. Para eso me reservo en la Belle que tengo en la grada...
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Hola a todos!
Estoy un poco alejado del foro.
Cayetano, me encanta tu modelo, tiene una construccion limpia y muy interesante, las gambotas de popa estan sensacionales.
Lo unico que puedo decir, aunque no a modo de critica, pues a mi me encanta cambiar los planos originales, es sobre las cuadernas de relleno, pensé que llegaban más altas, hasta la cinta más alta mas o menos, y que las cuadernas estarian más juntas, pero tu criterio es para mi una clase de modelismo naval.
Saludos y buen viento.
Capitanvernon.
Estoy un poco alejado del foro.
Cayetano, me encanta tu modelo, tiene una construccion limpia y muy interesante, las gambotas de popa estan sensacionales.
Lo unico que puedo decir, aunque no a modo de critica, pues a mi me encanta cambiar los planos originales, es sobre las cuadernas de relleno, pensé que llegaban más altas, hasta la cinta más alta mas o menos, y que las cuadernas estarian más juntas, pero tu criterio es para mi una clase de modelismo naval.
Saludos y buen viento.
Capitanvernon.
Hola capitanvernon, hacía tiempo que no se te leía.
Oye, que esas cuadernas de relleno están a medio hacer.
Lo que quiere mostrar el modelo es el orden en que se construía.
Esas cuadernas han de llegar hasta arriba, la única diferencia es que no se hacían en el suelo y luego se colocaban como las de armar, sino que se les daba la forma en función de las líneas que había adoptado el casco.
Oye, que esas cuadernas de relleno están a medio hacer.
Lo que quiere mostrar el modelo es el orden en que se construía.
Esas cuadernas han de llegar hasta arriba, la única diferencia es que no se hacían en el suelo y luego se colocaban como las de armar, sino que se les daba la forma en función de las líneas que había adoptado el casco.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: Enramada en la grada, siglo XVIII
Estupendo Cayetano
un saludo
Julián.J

un saludo
Julián.J
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
Re: Enramada en la grada, siglo XVIII
Maestro, que tipo de acabado le has aplicado al modelo ? (barniz, laca)
Saludos
Kaller
Saludos
Kaller
Re: Enramada en la grada, siglo XVIII
Yo siempre utilizo barniz, satinado o mate.
Lo que sí hago es diluírlo bastante de forma que quede como un aceite y entonces lo extiendo bien para que penetre en todos los rincones y no deje goterones.
Le doy todas las pasadas que sean necesarias.
A veces, una vez diluído, lo dejo reposar para que se precipiten las materias de carga, y utilizo solamente lo que queda líquido arriba
Lo que sí hago es diluírlo bastante de forma que quede como un aceite y entonces lo extiendo bien para que penetre en todos los rincones y no deje goterones.
Le doy todas las pasadas que sean necesarias.
A veces, una vez diluído, lo dejo reposar para que se precipiten las materias de carga, y utilizo solamente lo que queda líquido arriba
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Enramada en la grada, siglo XVIII
Cayetano, me podrias decir por que tu preferencia por el barniz en lugar de la laca?, tienes algun motivo en especial'
Saludos
Kaller
Saludos
Kaller