SANSON motorizado. Artesanía Latina.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: SANSON motorizado. Artesanía Latina.
Bueno pues muchas gracias por tus comentarios sobre mi SANSON.
El tuyo tiene además de estar bien hecho, el mérito de navegar; mi asignatura pendiente.
Como curiosidad y sin falsa modestia, pienso que mi SANSON creó cierta escuela, ya que un día me quedé petrificado cuando vi "mi SANSON" ¡con el nombre de otra persona!...
Pero no era el mío, fijándome bien lo descubrí, sobre todo por la fecha de construcción (posterior al mío) y por ciertos detalles diferentes.
El mío de 2014http://i-am-modelist.com/2014/04/21/sanson-tug/
Mi "hijo" de 2015http://i-am-modelist.com/2015/09/09/sanson-tug-boat/
Decir que he sido copiado, puede que suene hasta presuntuoso (para mí es un honor, desde luego ) pero juzga tú mismo.
En honor a la verdad, vi este SANSON http://i-am-modelist.com/2011/12/01/sanson/antes de empezar el mío y me sirvió de inspiración para algunos detalles; me gustó mucho, pero decidí envejecer el mío y creo que acerté
También vi el de "Marinero de agua dulce", que está bonito como todos
Gracias y un saludo
El tuyo tiene además de estar bien hecho, el mérito de navegar; mi asignatura pendiente.
Como curiosidad y sin falsa modestia, pienso que mi SANSON creó cierta escuela, ya que un día me quedé petrificado cuando vi "mi SANSON" ¡con el nombre de otra persona!...
Pero no era el mío, fijándome bien lo descubrí, sobre todo por la fecha de construcción (posterior al mío) y por ciertos detalles diferentes.
El mío de 2014http://i-am-modelist.com/2014/04/21/sanson-tug/
Mi "hijo" de 2015http://i-am-modelist.com/2015/09/09/sanson-tug-boat/
Decir que he sido copiado, puede que suene hasta presuntuoso (para mí es un honor, desde luego ) pero juzga tú mismo.
En honor a la verdad, vi este SANSON http://i-am-modelist.com/2011/12/01/sanson/antes de empezar el mío y me sirvió de inspiración para algunos detalles; me gustó mucho, pero decidí envejecer el mío y creo que acerté
También vi el de "Marinero de agua dulce", que está bonito como todos
Gracias y un saludo
Última edición por Llaut Mallorquin el Sab Jun 04, 2016 9:03 pm, editado 1 vez en total.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: SANSON motorizado. Artesanía Latina.
El sistema del gancho de arrastre que tienen las fotos de mi barco, ahora no es así, lo cambié por uno más real.
Los pescantes de los botes fue lo primero que deseché del kit.
Me documenté bastante con fotos de internet de barcos reales y como ves, se apoyan en los costados del puente con unas abrazaderas y se afianzan en la tapa de regala de las amuras de cubierta.
En el de Roman Roganov también van así, pero se empotran, el delantero en la tapa de regala y el posterior en la cubierta (cosa rarísima, pues no quedan alineados).
Lo que está claro, es que los del kit son incapaces de aguantar el momento flector producido por el peso de un bote; se parten por la base seguro.
Te haré una foto del gancho modificado.
¡Te has buscado bien la vida para pode acceder a las "tripas" electrónicas del barco!.
Es bastante difícil hacerlo bien en este barco, pero buena solución, casi como si lo hubieras hecho dentro de una botella
Se ve muy bien navegando, pero yo lo lastraría un pelín más.
Además ya puedes decir que has viajado con él hasta las Islas Galápagos
Saludos
Los pescantes de los botes fue lo primero que deseché del kit.
Me documenté bastante con fotos de internet de barcos reales y como ves, se apoyan en los costados del puente con unas abrazaderas y se afianzan en la tapa de regala de las amuras de cubierta.
En el de Roman Roganov también van así, pero se empotran, el delantero en la tapa de regala y el posterior en la cubierta (cosa rarísima, pues no quedan alineados).
Lo que está claro, es que los del kit son incapaces de aguantar el momento flector producido por el peso de un bote; se parten por la base seguro.
Te haré una foto del gancho modificado.
¡Te has buscado bien la vida para pode acceder a las "tripas" electrónicas del barco!.
Es bastante difícil hacerlo bien en este barco, pero buena solución, casi como si lo hubieras hecho dentro de una botella
Se ve muy bien navegando, pero yo lo lastraría un pelín más.
Además ya puedes decir que has viajado con él hasta las Islas Galápagos

Saludos
Re: SANSON motorizado. Artesanía Latina.
De los tres, que son los tres en los que me fije!, el tuyo es el que más me ha gustado, yo tenía idea de hacer el clásico rojo y negro hasta que vi tu verde, aunque las prisas a mí me han perdido, mi verde no acaba de convencerme. Del de Romanov, demasiado perfecto para mi gusto (sin restarle genialidad, inalcanzable para mi paciencia en este momento tal vez porque mi grado de habilidad me exigiría demasiadas horas), un poco de los botes y un poco más de cabina, aunque la mía al final es un tanto diferente. El sistema del timón móvil es cosecha propia. El hijo de tu SANSON lo veo un poco demasiado envejecido aunque también es muy bonito.
Yo tengo intención de colocar los pescantes arriba, como van en el Furie. Es curioso porque tengo fotos del de Roganov con ambos alineados y fotos con uno en la cubierta como indicas.
Tengo unas pocas fotos de tu SANSON desde que empecé a construir el mío pero si tienes algún detalle interesante, aún estoy con reformas y serán de agradecer. A ciertos detalles como los pasamanos dentro de los pasillos creo que voy tarde, pero sigo terminándolo y mejorándolo.
Tomo nota del peso, aunque he compensado el que he quitado de los botes de fundición, es cierto que necesita unos cuantos gramos más.
Un saludo.
Yo tengo intención de colocar los pescantes arriba, como van en el Furie. Es curioso porque tengo fotos del de Roganov con ambos alineados y fotos con uno en la cubierta como indicas.
Tengo unas pocas fotos de tu SANSON desde que empecé a construir el mío pero si tienes algún detalle interesante, aún estoy con reformas y serán de agradecer. A ciertos detalles como los pasamanos dentro de los pasillos creo que voy tarde, pero sigo terminándolo y mejorándolo.
Tomo nota del peso, aunque he compensado el que he quitado de los botes de fundición, es cierto que necesita unos cuantos gramos más.
Un saludo.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: SANSON motorizado. Artesanía Latina.
Skykik escribió:De los tres, que son los tres en los que me fije!, el tuyo es el que más me ha gustado, yo tenía idea de hacer el clásico rojo y negro hasta que vi tu verde, aunque las prisas a mí me han perdido, mi verde no acaba de convencerme. Del de Romanov, demasiado perfecto para mi gusto (sin restarle genialidad, inalcanzable para mi paciencia en este momento tal vez porque mi grado de habilidad me exigiría demasiadas horas), un poco de los botes y un poco más de cabina, aunque la mía al final es un tanto diferente. El sistema del timón móvil es cosecha propia. El hijo de tu SANSON lo veo un poco demasiado envejecido aunque también es muy bonito.
Yo tengo intención de colocar los pescantes arriba, como van en el Furie. Es curioso porque tengo fotos del de Roganov con ambos alineados y fotos con uno en la cubierta como indicas.
Tengo unas pocas fotos de tu SANSON desde que empecé a construir el mío pero si tienes algún detalle interesante, aún estoy con reformas y serán de agradecer. A ciertos detalles como los pasamanos dentro de los pasillos creo que voy tarde, pero sigo terminándolo y mejorándolo.
Tomo nota del peso, aunque he compensado el que he quitado de los botes de fundición, es cierto que necesita unos cuantos gramos más.
Un saludo.
Te mando un privado
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: SANSON motorizado. Artesanía Latina.
La obra viva de mi SANSON es rojo inglés, o rojo industrial .
El color mezcla de verde hierba, azul prusia (éste en muy poca cantidad) y blanco, que representa las incrustaciones de algas y parásitos marinos, está conseguido con pequeños toques de un papel de cocina "humedecido" con pintura, realizado en diferentes capas.
Hay que ser muy cauto y espaciar bastante los "toques", porque si manchas mucho el papel, o los das muy juntos, se pierde el efecto.
Ensaya antes fuera del barco, porque no tiene vuelta atrás (lijar y pintar otra vez).
Cerca de la línea de flotación, casi blanco suave, porque al estar fuera del agua ocasionalmente, se secan y cogen ese color.
Otrra cosa son las barandillas de las escaleras verticales, le dan un buen efecto.
En tu caso, lo tienes algo más complicado, al ser desmontable el panel trasero, pero se puede hacer dejando el extremo de la barandilla suelto
Te pongo una foto del gancho de arrastre modificado y de las barandillas.
Los pescantes están hechos con alambre galvanizado.
La manguera de extinción de incendios, con un trozo de lienzo de cuadro con apresto y un trozo de palillo pintado como boquilla.
Las llaves de tuberias, con botones de los chinos
Las defensas, con tela de envolver jamones y cordel.
¡Ah! y en la cabina tengo un capitán al timón (no sale en las fotos)

El color mezcla de verde hierba, azul prusia (éste en muy poca cantidad) y blanco, que representa las incrustaciones de algas y parásitos marinos, está conseguido con pequeños toques de un papel de cocina "humedecido" con pintura, realizado en diferentes capas.
Hay que ser muy cauto y espaciar bastante los "toques", porque si manchas mucho el papel, o los das muy juntos, se pierde el efecto.
Ensaya antes fuera del barco, porque no tiene vuelta atrás (lijar y pintar otra vez).
Cerca de la línea de flotación, casi blanco suave, porque al estar fuera del agua ocasionalmente, se secan y cogen ese color.
Otrra cosa son las barandillas de las escaleras verticales, le dan un buen efecto.
En tu caso, lo tienes algo más complicado, al ser desmontable el panel trasero, pero se puede hacer dejando el extremo de la barandilla suelto
Te pongo una foto del gancho de arrastre modificado y de las barandillas.
Los pescantes están hechos con alambre galvanizado.
La manguera de extinción de incendios, con un trozo de lienzo de cuadro con apresto y un trozo de palillo pintado como boquilla.
Las llaves de tuberias, con botones de los chinos
Las defensas, con tela de envolver jamones y cordel.
¡Ah! y en la cabina tengo un capitán al timón (no sale en las fotos)

-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: SANSON motorizado. Artesanía Latina.
Hola, hay dos cosas que me chocan en un modelo ten realista y tan bien ejecutado.
Si está tan descuidadad la pintura, ¿ porqué está tan brillante el latón?
Sobre la lona de los botes se ve un cabo como dejado caer. ESe cabo tiene todas las papeletas para caerse al mar en un balance, ¿ no debería ir adujado y colgado de alguna cornamuza?
Saludos
Si está tan descuidadad la pintura, ¿ porqué está tan brillante el latón?
Sobre la lona de los botes se ve un cabo como dejado caer. ESe cabo tiene todas las papeletas para caerse al mar en un balance, ¿ no debería ir adujado y colgado de alguna cornamuza?
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: SANSON motorizado. Artesanía Latina.
En lo del latón brillante, tienes toda la razón, lo barnicé sin darme cuenta y cuando le dí el envejecedor, ya no lo "mordía".
Respecto al cabo ese de encima de los botes, lo puse por consejo de Carlos Huarte, según él, es un "cabo de vida" que va desde el cabo de solidarización de los pescantes, hasta el agua y lleva nudos para bajar por él cuando se arrían los botes en caso de peligro.
Pensé en sujetarlo en algún sitio, pero en ese momento había sonado la sirena de alarma del barco y no era cosa de andar "desadujando" si había que descolgarse.
Saludos Leopoldo
Respecto al cabo ese de encima de los botes, lo puse por consejo de Carlos Huarte, según él, es un "cabo de vida" que va desde el cabo de solidarización de los pescantes, hasta el agua y lleva nudos para bajar por él cuando se arrían los botes en caso de peligro.
Pensé en sujetarlo en algún sitio, pero en ese momento había sonado la sirena de alarma del barco y no era cosa de andar "desadujando" si había que descolgarse.

Saludos Leopoldo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: SANSON motorizado. Artesanía Latina.
No sabía lo del cabo con nudos, pero no deja de sorprenderme.
Saludos
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: SANSON motorizado. Artesanía Latina.
Puede tener su lógica; se arria el bote y los que lo bajan tienen, o bien que saltar al agua, o bajar por esa cuerda con nudos, como las que me ponían en gimnasia en el cole...pero para subir.Leopoldofran escribió:No sabía lo del cabo con nudos, pero no deja de sorprenderme.
Saludos

Eso creo, salvo mejor opinión (seguro que tú sabes algo de esto)

Saludos