O Rabelo do rio Douro

Si lo que estas haciendo o quieres hacer, es un modelo respetando su sistema constructivo original, este es tu sitio.
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

Hola Foro

Como avanzamos ayer hoy toca empezar a poner cuadernas, es una pena pero no conozco las voces del despiece en portugués.

En la última reunión de los Carpinteros de ribera, que celebramos en la oficina técnica de Acercamadera los viernes, al comentar mi intención de sujetar el casco para poner las cuadernas, se me sugirió un sistema consistente en una caja para darle la anchura exacta al modelo, al mismo tiempo que anclaba el barco para mejor maniobra. Veamos como lo hemos desarrollado.

Imagen
Consiste por dos laterales y una base, por tener estos retales los usaremos, asistidos por dos sargentos.

Encolamos y sujetamos
Imagen

Comprobamos que todo está a nivel
Imagen

Y clavamos por proa para mayor estabilidad con un calce inferior
Imagen

La cinta plástica la usamos a guisa de cordón que lastrado en un extremo para trasladar las cotas exactas en las dos bandas. Y con suma paciencia vamos trasladando las líneas de las cuadernas al interior del casco, operación que nos ha llevado varias horas, de mediciones y comprobaciones continuas; pero como dijo Jose Elias, un compañero del foro portugués, "O "pouco trabalho" dá muito trabalho para ficar bem feito"

Varias horas después...
Imagen

Señalar que las cuadernas marcadas con X son inclinadas hacia proa, son la que sujetarán el castillo o puente desde donde se gobiernan estos barcos.
Imagen

Imagen


Empezamos a tallar las varengas

Imagen

Los elementos usados son un peine de formas, sierra x-acto, escuadra (toallero de Ikea), lija, bisturí y papel para sacar las plantillas, media hoja por cuaderna para hacerlas simétricas en lo posible.

Imagen

Con esta que es central sacaremos la anterior y posterior rebajando lo preciso en los extremos

Presentación
Imagen

Encolado
Imagen

Previamente en la zona donde queremos encolar, le practicamos unos cortes para levantar las fibras y entre adecuadamente la cola
Imagen

Encolando de dos en dos
Imagen

Hemos acercado la garrafa para ver si se "entona" O Rabelo
Imagen

Tras mas de 12 horas esto es lo que tenemos hecho, que no es poco por qué sabemos por donde seguir mañana
Imagen

continuará...
No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

Hola Foro,

Confección de los genoles o brazos laterales de las cuadernas.

Imagen
Lo primero es hacer acopio del material necesario para copiar la formas de los mencionados genoles

Estando fijo el modelo en altura, anchura y viendo que está a nivel las dos muras, necesitaremos lápiz, compás, regla, escuadra, tijeras, listón del grosor de la cuaderna, y el peine copiador de formas.

Imagen
Este modelo en concreto fue un regalo de un compañero de gubias, comprado en Madrid, o en Pazos o en Reina, no recuerdo.

Presionamos sobre la zona a copiar manteniendo en lo posible la verticalidad, obteniendo lo que se muestra en la imagen.

Lo colocamos sobre papel, al que previamente habíamos dibujado líneas perpendiculares.
Imagen

Y reproducimos los grosores de la cuaderna
Imagen

Resultado
Imagen

La muestra se ha colocado para hacer la foto sin presionar contra las maderas. Con este método se han realizado las cuadernas enteras, tanto de proa como de popa y la que hemos numerado con el dígito "8"

Pero para los genoles que no forman cuadernas enteras, no nos gusta la precisión de este procedimiento por lo que hemos recabado la ayuda de una pastilla de plastilina.

Imagen

Convenientemente envuelta en papel film de cocina para evitar manchas de tinte o de aceite propia de este material.

Imagen
En esta imagen ya se puede ver como adosamos la masa en forma de torta del grosor de la cuaderna, sobre la varenga que sirve de registro o cota cero, y sobre el tingladillo que forman las tablas de la mura.

Imagen
Ya hemos obtenido la silueta de la cuaderna, que trasladamos al papel.

Terminamos de dibujar la pieza dándole los grosores adecuados, recortamos usando cartulina mas fiable que el papel sencillo, recortamos y presentamos por si hay que retocar la pieza obtenida.
Imagen

Continuamos con la siguiente hasta 16 x 2 veces
Imagen

Cuadernas enteras antes de pegarlas sobre la tabla de 5 mm.
Imagen

Todas ya pegadas antes del corte
Imagen

En proceso de corte, la máquina como la mayoría de las que habemos en la Dársena, es de "saldo" algo brusca en su manejo, por lo que se ha procedido a retirar la chapa lateral, para sujetar con un sargento sobre una de las patas contra la mesa. Y para evitar el orificio central clocamos como vemos en la imagen un pedazo de lama de tarima cuya trasera es plastificada y resbala muy bien las piezas a cortar.
Imagen

Tras varias horas de minucioso corte obtenemos las piezas deseadas, pero antes deberemos de realizar labores de limpieza, para no trasladar el aserrín casi polvo al resto de las instalaciones.

Ya tenemos las piezas, mañana trataremos de encajarlas en su lugar ajustando o añadiendo donde proceda; pero como dice nuestro amigo Denetor, están cortadas "a mas ganar"
Imagen


continuará...
No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

Hola Foro,

La Tarea del domingo y la de esta mañana de lunes, recordemos que teníamos cortadas las cuadernas, la plantilla de las proeles y popeles (pieza única) se han tomado con el "peine" copiador de formas; el resto (dos piezas) con la pastilla de plastilina.

Ajustar las piezas, sobre todo las enteras, con todos los escantillones del tingladillo del casco es una ardua tarea de presentación, marcado, lijado y vuelta a empezar; por lo que la tarea terminada es lenta

Estas son las herramientas usadas en el ajuste de dichas cuadernas
Imagen
Juegos de escofinas de distintos granos, cuchillas diversas, lija, sierra y lápiz para el marcado

Imagen
Entre las dos imágenes median mas de cinco horas de la tarde del domingo, para apreciar el ritmo de trabajo desarrollado. En el centro se puede ver el "torno" que sustituye a la caja que daba la anchura definitiva del casco.

Tras el descanso nocturno y como viene amaneciendo temprano, hemos aprovechado para colocar los genoles que vemos sujetos por las pinzas.
Imagen

Unas siete parejas de piezas, como hay que dejar secar bien la pega, aprovechamos el parón para otros menesteres como el publicar la evolución en el foro.

Imagen
Detalle del "torno"

Tras el desayuno seguiremos con la colocación del resto.


continuará...

No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
michael
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1200
Registrado: Dom Ene 24, 2010 11:05 am
Ubicación: SALAMANCA

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por michael »

Lo llevas fenomenal amigo,saludos y duro con el....
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

michael escribió:Lo llevas fenomenal amigo,saludos y duro con el....

Muchas gracias por tus palabras de ánimo, pero tus modelos son de orden superior, por cierto no sabía que tipo de barco era el transbordador por su perfil, pero ya lo he encontrado en la Wiki; ya contarás que te movió hacer ese modelo en concreto
No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
michael
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1200
Registrado: Dom Ene 24, 2010 11:05 am
Ubicación: SALAMANCA

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por michael »

JáCC escribió:
michael escribió:Lo llevas fenomenal amigo,saludos y duro con el....

Muchas gracias por tus palabras de ánimo, pero tus modelos son de orden superior, por cierto no sabía que tipo de barco era el transbordador por su perfil, pero ya lo he encontrado en la Wiki; ya contarás que te movió hacer ese modelo en concreto[/quot


Hola compañero,respondo a tú pregunta.
Aunque vivo en Salamanca,soy Andaluz, de Huelva...
Un día navegando por Internet buscando barcos antiguos me encontré con este transbordador,el Francisco Montenegro fue verlo y me cautivo.Este barco existió en mi tierra hace unos 90 años mas o menos y fue todo un cambio en la vida turística de aquella época,a partir de ahí empece a investigar y me propuse hacerlo.
Si quieres mas información del mismo visita el hilo o pincha en el enlace:

https://www.google.es/#q=vida+maritima+ ... montenegro" onclick="window.open(this.href);return false;


Nota:nose a que te refieres sobre que mis modelos son de orden superior,jeje...solo me considero un buen aficionado,seguro que tú lo hubieras echo mucho mejor,saludos y gracias.
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

michael escribió:Hola compañero,respondo a tú pregunta.
.../...
Nota:nose a que te refieres sobre que mis modelos son de orden superior,jeje...solo me considero un buen aficionado,seguro que tú lo hubieras echo mucho mejor,saludos y gracias.
Hola Foro,

Gracias michael por la explicación y el enlace, me apasiona que exista una interacción entre el modelo y el modelista, que haya una historia detrás de la ejecución de un modelo; felicidades por ello.
Y si, me parecen unos modelos de altura los tuyos, claro está que es solo la opinión de otro aficionado :lol:

Y ahora dejarme que os presente el Rabelo con todas sus cuadernas
Imagen

De la fragilidad del casco hecho solo con sus tablas, a la robustez del modelo con cuadernas es como si se hubiera vuelto de acero, parece increíble la solidez que confiere esta estructura; pero es la que han usado para trabajos durísimos durante siglos.

[youtube][/youtube] ver a partir de 11' 30''

Desde el momento de las tomas hasta este momento se han mejorado las cuadernas quitándoles las aristas vivas que quedan a la vista.
Popa al fondo
Imagen

Proa al fondo
Imagen

Ahora antes de continuar con las cintas, y a diferencia del modelo real del vídeo, este puede voltearse y proceder al trabajo del casco exterior

Imagen
Como vemos las uniones entre las tablas del fondo presentan sendas vías de agua

Imagen
Al igual que hay que recortar los sobrantes de las tablas del casco

Para pasar al calafateado
Imagen

Imagen

pero en la Dársena otras serán las herramientas a usar para los mismos fines...

Usaremos siempre cuchillas
Imagen

Para el calafateado usaremos aserrín de la propia madera, cola blanca y algo de polvo de grafito para oscurecer algo la mezcla y que destaque de la madera de las tablas.
Imagen

Para rebajar las aristas vivas y redondear el casco exteriormente usaremos
Imagen

En la imagen se aprecia parte del calafateado, que se reducirá a la mínima expresión al pasar las cuchillas.

Montón de virutas que han salido al repasar con el cepillo, que hace las veces de la hachuela o azuela de labra, que usan los carpinteros reales.
Imagen

Detalle de la proa que muestra la belleza de la madera simplemente acuchillada
Imagen

El trabajo siguiente será acotar la altura de la Cinta a lo largo del casco y la línea de flotación, tras ello la colocación de dicha cinta y el durmiente interior...

continuará

No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

Hola Foro,
hoy comenzamos por el extremo que ayer terminábamos la proa.

Imagen

Para prevenir la embarcación de los angostos cañones del rio Duero, que ya hemos visto en el vídeo precedente, la proa lleva estos refuerzos prolongación de las cintas de las bandas, llamadas aquí como verdugos.

Elegimos el modelo de la izquierda que es el mas apropiado al modelo y el visto en el vídeo constructivo.

Imagen

Imagen

Para ello previamente debemos de tallar la altura del casco en todos los puntos a lo largo de las bandas, y para ello hemos construido una plataforma pivotante en su centro mediante los elementos de la imagen.
Imagen

El poste de la derecha se ha clavado en tierra para ayudar en la tarea de conformar las curvas de las tablas a añadir.

Aquí mostramos como la última tabla proel se fuerza a la curva del casco en seco, con la ayuda del poste que hemos comentado, a esta maniobra ayuda la "frescura" del corte de maderas ofrecido por nuestro proveedor
Imagen

Podemos observar que el nivel nos atestigua que el modelo está en equilibrio completamente, ya que cualquier despiste puede terminar con reviros no deseados.

Vista desde el lado "ciego", ya no con la ayuda del retrovisor
Imagen

La otra cara de la tabla
Imagen

Por lo complicado de la curva hemos dejado secar, sin mover el modelo, varias horas en el "potro" de fortuna, tras la comida hemos procedido a colocar la de la banda de estribor.

Imagen

Ajustando previamente las aristas donde debía apoyar en el encuentro de la traca de babor, ya cortado su sobrante.

Y de nuevo hemos dejado secar por varias horas, tiempo que hemos aprovechado para visitar a Javier (Denetor), en su oficina técnica para mostrarle la última publicación de Juan Carlos Mejías que recientemente ha llegado a la Dársena como regalo de su autor, gracias.

Y cuyo título como ya se comentó es "Libreta de notas de un Carpintero de Ribera. Un oficio y una vida en el Cabanyal"

Imagen


A mitad reunión ha concurrido otro amigo y cliente, Iñaki, miniaturista de la AAA que ha colaborado con Acercamadera en mas de una ocasión. De nuevo venía a adquirir peanas para sus obras de arte.

Esperando a mañana quedo en la Dársena acotando el casco por su muras.


Continuará...

No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

Hola Foro,

como decíamos ayer, seguimos construyendo los protectores de proa y de los costados.

Tras probar varios intentos de construir la pieza fuera del casco y luego adaptarlo, finalmente hemos optado por ceñirlo a su lugar desde el primer momento, veámoslo:

Pero primero saquemos la plantilla para cortar el sobrante de la última pieza colocada que dará soporte al protector proel

Imagen

Entre esta imagen y la siguiente median 21 días, parece mentira como pasa el tiempo

El protector colocado en su sitio
Imagen

Imagen

Pasemos a cortar la Cinta, empezamos por estribor

Medimos en bruto
Imagen

Tras cortar la longitud adecuada, realizar el encastre de proa y la cuña de popa, procedemos a tallar las aristas exteriores para asimilar la pieza a la del vídeo, redondeandolo
Imagen

Detalle del encastre
Imagen

Presentación
Imagen

Colocado en su sitio
Imagen

La cinta a lo largo del casco
Imagen

continuará...

No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

Hola Foro,

tras la colocación de las cintas colocaremos las contra cintas por el interior del casco.

Marcamos con sendas pinzas las cuadernas entre las que irán colocadas dichas piezas y procedemos a medir, presentar y cortar las dos.

Imagen

Enrasamos con estás con la cintas exteriores y encolamos.
Imagen

El paso siguiente es construir las cubiertas que hay en las dos proas, para ello tomamos la cota del barrotín mas al centro de cada y tras presentar la pieza en su sitio, con un nivel marcamos las cotas en cada cuaderna donde apoyarán los consiguientes barrotines.

Imagen

Cortamos los distintos soportes de las cubiertas y las presentamos en su lugar, comprobando la alineación de todos con la asistencia de una tabla.

Imagen

Pegamos los barrotines de ambas cubiertas y preparamos la tablazón de las mismas, seleccionamos las traca mas adecuadas, las cortamos a la anchura adecuada, y las acuchillamos ya que deben de dar un textura de "pulidas" por el trasiego al que están sometidas.

Imagen

Tallamos la tabla central que nos ha de servir de guía en cuento a su longitud.

Imagen

Ya cortadas a lo largo, con los oportunos recortes para su perfecto asiento entre cuadernas, encolamos las tablas centrales de ambas cubiertas y la pareja adosada a estas a cada banda.

Imagen

Para que no quede el tornillo de sujeción sin posibilidad de poder sacarlo de la peana de trabajo y sustituirlo por el sistema definitivo de sujeción a la peana definitiva, es que hemos realizado esta trampilla o tapa.

Imagen

Y esto es lo que ha cundido el día que no es poco, ya que los tiempos de acotar alzas es largo haciendo que sea un trabajo lento.

continuará ...

No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

Hola Foro,
continuando las cubiertas veamos con mas detalle su elaboración y para ello nos remitiremos a la siguiente imagen

Imagen

En primer lugar tenemos el listón del que procedemos a cortar las piezas necesarias, recordemos que tenemos dos cubiertas, que cada una de ellas tiene una pieza central a la que se van adosando el resto.
Esto lo explicamos porque para que no coincida la veta de las distintas piezas hemos colocado la central de una cubierta e inmediatamente la central de la otra.
Después procedemos a colocar por parejas las anexas a las centrales, con lo que difícilmente se podría tener el vetado igual, esto hace que las piezas destaquen entre ellas sin tener que separarlas lateralmente.

Para que queden a la misma altura las testas de cada tablón usamos, mientras seca la cola, unas pinzas que enrasan las tablas. Y para ejercer presión en lo largo de toda la tabla usamos, como se observa en la imagen, unos corchos de los habituales en embotellado; recomendación muy acertada de un compañero de afición. En la Dársena al no beber vino compramos los corchos en Gilca

Resta explicar cómo calculamos las cajas de paso de las cuadernas, tomamos el listón y lo presentamos para calcular la longitud total y tras marcado lo cortamos.
Lo volvemos a presentar en su sitio, como no es posible llevarlo hasta su alojamiento final, lo aproximamos en paralelo a la tabla anterior colocada hasta hacer tope en la cuaderna, marcamos el grueso de la caja con el grueso de la cuaderna, y el canto de la tabla a colocar queda superpuesta en la tabla anterior colocada, marcamos en esta con el canto de la tabla a colocar. Retiramos la tabla y medimos en la tabla anterior colocada la distancia entre su arista y la marca efectuada, obteniendo la otra cota de la caja de cuaderna en la tabla a colocar. Repetimos si coinciden otras cuadernas en la misma tabla, hasta conseguir las cajas pertinentes.

Otro rebaje a tener en cuenta es la arista de las tablas que apuntan a las proas, ya que han de adoptar las formas curvas del casco.

Ya solo es cuestión de limar en bisel donde convenga, acuchillar las tablas, borrar las marcas y encolar las piezas talladas, obteniendo el resultado deseado.

Imagen

Me encanta los tonos que toman las tablas acuchilladas de este tipo de madera.

continuará...

No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
michael
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1200
Registrado: Dom Ene 24, 2010 11:05 am
Ubicación: SALAMANCA

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por michael »

Enhorabuena amigo un trabajo de los más artesanal y fiel con el modelo que estas haciendo,me encanta . saludos y feliz navidad y próspero año nuevo.
Miguel Angel.
Avatar de Usuario
michael
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1200
Registrado: Dom Ene 24, 2010 11:05 am
Ubicación: SALAMANCA

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por michael »

Enhorabuena amigo un trabajo de los más artesanal y fiel con el modelo que estas haciendo,me encanta . saludos y feliz navidad y próspero año nuevo.
Miguel Angel.
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

michael escribió:Enhorabuena amigo un trabajo de los más artesanal y fiel con el modelo que estas haciendo,me encanta . saludos y feliz navidad y próspero año nuevo.
Miguel Angel.

Muchas gracias por tus palabras, y por supuesto el mejor deseo para el año entrante, que venga cargado de nuevos modelos, y que la ilusión nunca se pierda.
No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

Hola Foro

Hoy toca hacer el habitáculo de Popa, si el barco fuera del baix Ebre, lo podriamos llmar algo así como la "Caperola de la chambra del Patró"
Sigue siendo una pena no haber encontrado las denominaciones originales de cada parte de este barco, por lo que conoceremos su forma pero o su nombre.

Empecemos sacando las plantillas de los arcos que soportarán las tablas del tejado.

Imagen

Me encantan los tonos de esta madera y las irisaciones que toma según el corte y la casi inexistencia de vetas que revelen que no esté a escala las piezas sacadas.

Poco hay que explicar ya que los dibujos lo dicen todo, sacamos las paralelas de las cotas de las testas de las cuadernas sobre las que irán asentados los arcos. En principio queríamos hacerlas en dos piezas pero al ir ocultos lo realizaremos en una pieza cada uno, ya que la madera lo permite sin astillar ni romper.

Los arcos no son de medio punto si no rebajados, se hace un arco central y se redondea mediante dos pequeños arcos laterales sobre las líneas rectas de los laterales; terminando el trazo a mano alzada.

Imagen

Pegamos con ayuda de la barra vista las plantillas de papel a la tabla de madera.

Tras cortar las piezas con la sierra de vaivén la encolamos en su sitio, las testas correspondientes de las cuadernas 2 y 4 de Popa. Para que encole perfectamente nos ayudamos interiormente por unas pequeñas piezas rectas que hacen de tutor que sujetamos con las pinzas vistas, y para ejercer presión vertical nos ayudamos de unos elásticos que tensamos por torniquete.

Imagen

Como podemos ver en la imagen siguiente, al igual que los refuerzos laterales externos hasta la punta de la popa, continuación de la cinta que colocamos días antes, mañana cuando seque la pega descubriremos los arcos en su ubicación.

Imagen

continuará...

No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Cerrado