Remolcador Carol Moran de DUMAS
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
Hola, me gusta. Muy bien pensado en añadir las defensas y los cabos, no sea cosa que tengas que remolcar algún otro modelo de enserio. 8)
También debes ir pensando en una transportadora para llevar el modelo al sitio donde se va a navegar, no sigo muy de cerca este subforo, como para copiar alguna.
También debes ir pensando en una transportadora para llevar el modelo al sitio donde se va a navegar, no sigo muy de cerca este subforo, como para copiar alguna.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
Hola Capitan.Capitan Marano escribió:Hola, me gusta. Muy bien pensado en añadir las defensas y los cabos, no sea cosa que tengas que remolcar algún otro modelo de enserio. 8)
También debes ir pensando en una transportadora para llevar el modelo al sitio donde se va a navegar, no sigo muy de cerca este subforo, como para copiar alguna.
Pues sí; hoy mismo lo he estado pensando y creo que voy a fabricarme una caja transportadora.
Estamos de acuerdo con lo de los cabos y defensas; "mismamente ya" parto hacia el "chino" de la calle de al lado para comprar unos cochecitos de juguete (por las ruedas de goma).
El "chino" alucina conmigo, le compro cosas de niños, abalorios de pulseras de chicas (las campanitas vienen de perlas) etc y no me ubica en ninguna categoría conocida, a no ser como "raro, raro".
Un saludo mi Capitan
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
Llaut, el "invento" mejor que he visto para transportar un barco como el tuyo (que aunque se rompa no pasa nada...
) estaba hecho con tubos de PVC de los que se usan en fontanería.
El tio se había hecho hasta el asa, en el centro de la parte superior, con los mismos tubos y sus codos y "T".
Piénsatelo un poco; pero sé que te sobra capacidad para hacer una "parida" como la que te he dicho y que te quede muy bien, SEGURO y barato.
Un abrazo, te seguiré.



El tio se había hecho hasta el asa, en el centro de la parte superior, con los mismos tubos y sus codos y "T".
Piénsatelo un poco; pero sé que te sobra capacidad para hacer una "parida" como la que te he dicho y que te quede muy bien, SEGURO y barato.
Un abrazo, te seguiré.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
Hola Nirvana.Nirvana escribió:Llaut, el "invento" mejor que he visto para transportar un barco como el tuyo (que aunque se rompa no pasa nada...![]()
![]()
) estaba hecho con tubos de PVC de los que se usan en fontanería.
El tio se había hecho hasta el asa, en el centro de la parte superior, con los mismos tubos y sus codos y "T".
Piénsatelo un poco; pero sé que te sobra capacidad para hacer una "parida" como la que te he dicho y que te quede muy bien, SEGURO y barato.
Un abrazo, te seguiré.
Exlica un poco ese invento (seguro que sabes hacerlo).
Supongo que será un tubo de PVC cortado longitudinalmente en dos mitades.
El problema son los palos; habrá que hacer un prolongador...
Cuenta , cuenta...soy todo ojos
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
Me gustaría mucho poder describir "el invento"; pero no lo recuerdo con exactitud.
Sé que me impresionó cuando lo vi, porque estaba muy bien pensado y el hombre llevaba el barco con toda comodidad; pero no puedo describirlo. Hace bastante tiempo que lo vi.
Lo siento.
Sé que me impresionó cuando lo vi, porque estaba muy bien pensado y el hombre llevaba el barco con toda comodidad; pero no puedo describirlo. Hace bastante tiempo que lo vi.
Lo siento.
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
pues si que te ha quedado bien el remolcador, pero ponle algo más como dices, por que tal como está parece demasiado "limpio", no se, como que le falta algo de vida, y en cuanto al transporte y demás, a mí me gusta esto, bonito en casa y útil en el transporte, para que veas como quedaría tu "phantom":
http://matthewsmodelmarine.wordpress.co ... play-case/" onclick="window.open(this.href);return false;
un saludo
jesusjabier
http://matthewsmodelmarine.wordpress.co ... play-case/" onclick="window.open(this.href);return false;
un saludo
jesusjabier
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
No sé qué me gusta más, si la Chris Craft o la caja donde se transporta....jesusja escribió:pues si que te ha quedado bien el remolcador, pero ponle algo más como dices, por que tal como está parece demasiado "limpio", no se, como que le falta algo de vida, y en cuanto al transporte y demás, a mí me gusta esto, bonito en casa y útil en el transporte, para que veas como quedaría tu "phantom":
http://matthewsmodelmarine.wordpress.co ... play-case/" onclick="window.open(this.href);return false;
un saludo
jesusjabier




Algo así tenía pensado, pero en plan más cutre.
Decidido, lo envejeceré y le pondré defensas y cabos.
He estado en los "chinos" y unos cochecitos de juguete cuyas ruedas me vendrían de perlas, valen casi 6 € cada uno y necesito 6 ruedas.

Iré a ver en alguna tienda de mercadillo, si viviera en Madrid en el Rastro lo encontraba seguro.
A este modelista que citas, también le salen los barcos "limpios".
http://matthewsmodelmarine.wordpress.co ... ed-models/
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
Las ruedecitas de los coches de Scalextric quizá te podrían valer, lo que no sé es lo que te podrían costar...
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
No quiero gastar mucho en las ruedecitas, ya que luego van recubiertas con tela de envolver jamónNirvana escribió:Las ruedecitas de los coches de Scalextric quizá te podrían valer, lo que no sé es lo que te podrían costar...

Se ve en las fotos del barco real.
En realidad son cuerdas que se ponen sobre el neumático, seguramente para evitar manchar el casco del barco empujado.

Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
Por favor, no le hagas eso a tu barco o tendrás problemas con los ecologistas




Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
ese tipo de acabado queda bien en los veleros y lanchas rápidas con la cubierta bien pulida y reluciente... pero para los remolcadores, pesqueros y barcos por el estilo, parece como que están sin acabar, con ponerles unas defensas y alguna caja para darle vidilla ganan bastante, en cuanto a lo de las ruedas, si las vas a tapar puedes hacerlas tu de madera o plástico.Llaut Mallorquin escribió: A este modelista que citas, también le salen los barcos "limpios".
http://matthewsmodelmarine.wordpress.co ... ed-models/
jesusjabier
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
+jesusja escribió:ese tipo de acabado queda bien en los veleros y lanchas rápidas con la cubierta bien pulida y reluciente... pero para los remolcadores, pesqueros y barcos por el estilo, parece como que están sin acabar, con ponerles unas defensas y alguna caja para darle vidilla ganan bastante, en cuanto a lo de las ruedas, si las vas a tapar puedes hacerlas tu de madera o plástico.Llaut Mallorquin escribió: A este modelista que citas, también le salen los barcos "limpios".
http://matthewsmodelmarine.wordpress.co ... ed-models/
jesusjabier
Ya lo estoy envejeciendo, jesusja.
De paso, he "envejecido" definitivamente una camisa nueva

Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
es que hay que ponerse "buzo de trabajo" y a veces hasta botas con puntas reforzadas...
jesusjabier

jesusjabier
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
Esperando con ganas ver el resultado del envejecido (del barco, no de la camisa
)
En este tipo de modelos, los "detalles" y complementos de cubierta dan un toque de gracia al modelo.
Seguro que nos sorprendes con el resultado.
Saludos

En este tipo de modelos, los "detalles" y complementos de cubierta dan un toque de gracia al modelo.
Seguro que nos sorprendes con el resultado.
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Remolcador Carol Moran de DUMAS
Hola carlosyscarlosys escribió:Esperando con ganas ver el resultado del envejecido (del barco, no de la camisa)
En este tipo de modelos, los "detalles" y complementos de cubierta dan un toque de gracia al modelo.
Seguro que nos sorprendes con el resultado.
Saludos
La verdad es que comentarios como el tuyo, son muy necesarios cuando nos asaltan las dudas; gracias por la motivación que supone para mí.
Pintar un modelo con todo cuidado, procurando que no haya rebabas, pelos o grumos de pintura, es decir construirlo "nuevo" y luego "estropearlo" es realmente duro.
Creo que no hay otro camino, (al menos para mí) ya que no sé hacerlo "viejo" desde el principio.
El envejecimiento debe seguir ciertos criterios para resultar verosímil.
Las amuras más altas en los remolcadores, son las más desgastadas por el roce de las defensas y la oxidación; la obra viva acumula algas y moluscos que cambian de color según estén siempre sumergidos o de vez en cuando queden expuestos al aire.
La cubierta se oxida y acumula suciedad en los ángulos y rincones de difícil acceso.
Según vamos ascendiendo, el deterioro es diferente, debido a la lluvia y el viento y en las zonas cercanas a la chimenea (que en su parte superior siempre tendrá hollín) puede haber señales del humo.
El color y la textura de los cabos o cables, son dificilísimos de conseguir, incluso la forma de su disposición sobre la cubierta.
Además, el estado de conservación de un barco que trabaja sólo en puerto, con aguas tranquilas, es diferente al de los remolcadores de altura
Todo esto es difícil de representar con un cierto grado de contención en el grado de envejecimiento.
Pero en el desarrollo del trabajo a veces nos asaltan dudas, al ver lo "feo" que va quedando un trabajo pulcro, realizado con esfuerzo.
Hasta el final del "cuadro" no sabremos cual será el resultado final, por eso tienen tanta importancia comentarios como el tuyo.
Gracias y saludos cordiales