Anteriormente publiqué sobre el engrasador que utilizo pero desapareció la publicación por lo que vuelvo a publicarlo.
ENGRASADOR AUTOMÁTICO.
Las primeras pruebas con el autovapor no fueron del todo buenas.
Antes de encender el motor engrasaba bien todas las piezas, incluso vertía aceite por la entrada de vapor lubricando así las válvulas y el cilindro.
Al principio de ponerlo a funcionar iba bien pero al poco el vapor eliminaba el aceite de válvulas y cilindro y añadiendo la dilatación por la temperatura en tres ocasiones se me quedó completamente bloqueado, no se podía mover hasta pasado un rato que se enfriaba.
Ante la necesidad de un sistema de engrase busqué información y encontré un sencillo mecanismo que se usó en los primeros motores a vapor. Estaba en un libro antiguo y venia descrito como “engrasador automático por condensación”.
Procedí a construir uno y al realizar la prueba el resultado fue genial. Tuve el motor encendido durante 30 minutos y ningún problema, mejoró en muchos aspectos.
Su funcionamiento es sencillo, el vapor pasa por el engrasador condensándose una pequeña parte cuyas gotas de agua al pesar menos que el aceite van depositándose en el fondo haciendo subir el nivel de aceite que es arrastrado por el vapor hacia válvulas y cilindro.

En este video puede apreciarse la diferencia de color del manguito que conecta el engrasador y la válvula, consecuencia del aceite arrastrado:
" onclick="window.open(this.href);return false;
He utilizado varios aceites, restos que tenia de los coches de mi familia y el mío, aunque aún no he determinado cual él es mejor.
El consumo es un poco elevado pero el aceite es recogido en la caja de condensación quedando perfectamente separado del agua pudiendo ser reutilizado.

La caja de condensación también evita salpicaduras haciendo el motor más limpio.
Un saludo a todos