En grada el yate de vapor URANIA Escala 1/40 *Terminado*
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: En grada el yate de vapor URANIA Escala 1/40
José, ¿Cuánto mide de eslora la maqueta? Y ¿La hélice es de una pieza o las palas están soldadas?
Saludos[/quote]
Hola maquinilla,
La eslora es 1,70m, la hélice es soldada, pero en este caso la soldadura es de plata, queda mucho más fuerte y no hay el problema de que al soldar una pala se desuelden las otras.
Saludos cordiales,
José Rodríguez
Saludos[/quote]
Hola maquinilla,
La eslora es 1,70m, la hélice es soldada, pero en este caso la soldadura es de plata, queda mucho más fuerte y no hay el problema de que al soldar una pala se desuelden las otras.
Saludos cordiales,
José Rodríguez
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: En grada el yate de vapor URANIA Escala 1/40
José, la eslora es muy atractiva, pues una vez terminado, siempre encontraremos un lugar en la casa o en el piso para colocarlo.
Maestro, la próxima vez que nos veamos, me gustaría que hablásemos sobre la soldadura de plata. Dentro de este hilo, ¿podrías informarnos sobre la mecánica de realización de la misma?, ¿Qué diferencia hay entre el estaño y la plata?, ¿Dónde podríamos conseguir el material?
Perdona que te desvíe un poco de la construcción, sé lo importante y valioso que es tu tiempo, pero esas palas me han impresionado ya que un resultado similar, lo consiguió mi querido amigo Pepe con una hélice maciza, pero le costó un mes entero de segueta y lima, hoy me arrepiento de haberle discutido tal derroche de tiempo.
Saludos cordiales
Maestro, la próxima vez que nos veamos, me gustaría que hablásemos sobre la soldadura de plata. Dentro de este hilo, ¿podrías informarnos sobre la mecánica de realización de la misma?, ¿Qué diferencia hay entre el estaño y la plata?, ¿Dónde podríamos conseguir el material?
Perdona que te desvíe un poco de la construcción, sé lo importante y valioso que es tu tiempo, pero esas palas me han impresionado ya que un resultado similar, lo consiguió mi querido amigo Pepe con una hélice maciza, pero le costó un mes entero de segueta y lima, hoy me arrepiento de haberle discutido tal derroche de tiempo.
Saludos cordiales
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: En grada el yate de vapor URANIA Escala 1/40
Un saludo a todos los que siguen este hilo, como ya comente anteriormente, el retraso en dar novedades o avances de la obra se debe en que esta construcción es una copia de la del Giralda y no me gusta repetirme, hasta ahora todo lo que hago esta explicado en los hilos anteriores ( correillo La Palma, pesquero a vapor y Giralda).
Saludos cordiales
José Rodríguez
Saludos cordiales
José Rodríguez
- Adjuntos
- luis0027
- Participativo
- Mensajes: 413
- Registrado: Sab Jul 21, 2007 3:25 pm
- Ubicación: Navalcarnero. (MADRID)
Re: En grada el yate de vapor URANIA Escala 1/40
Realmente bonito. Sinceras felicitaciones.
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: En grada el yate de vapor URANIA Escala 1/40
Don Jose, buenos dias. Quisiera preguntarle por esos tensores, me podra indicar el procedimiento para realizarlos, estoy realizando un buque de 1898 (la Fragata Sarmiento) y lleva unos tensores muy parecidos. Son funcionales tambien? Porque veo que los hizo de cobre y otro material. El barco en si un lujo, como todos sus trabajos.
Espero su respuesta, desde ya gracias.
Espero su respuesta, desde ya gracias.
Saludos
Matias
Matias
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: En grada el yate de vapor URANIA Escala 1/40
Hola Matiasfcruzmatiasfcruz escribió:Don Jose, buenos dias. Quisiera preguntarle por esos tensores, me podra indicar el procedimiento para realizarlos, estoy realizando un buque de 1898 (la Fragata Sarmiento) y lleva unos tensores muy parecidos. Son funcionales tambien? Porque veo que los hizo de cobre y otro material. El barco en si un lujo, como todos sus trabajos.
Espero su respuesta, desde ya gracias.
Los tensores no son funcionales, están hechos a partir de tubo de cobre recuperado de los termostatos de frigoríficos, puedes ver el procedimiento en el hilo del correillo, página 4 y otro modelo en el hilo del pesquero a vapor, página 12.
Saludos cordiales
Jose Rodriguez
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: En grada el yate de vapor URANIA Escala 1/40
Claro..eso si lo habia visto, ahora, mi otra consulta es:
Como hace para tensarlos los cabos sin que sean funcionales, no se desaflojan con el tiempo?
Como hace para tensarlos los cabos sin que sean funcionales, no se desaflojan con el tiempo?
Saludos
Matias
Matias
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: En grada el yate de vapor URANIA Escala 1/40
Los cabos los hago de poliamida y son algo elásticos, cuando los monto quedan tensos por lo que si por algún motivo la distancia entre los puntos en que esta amarrado el cabo disminuyera, la flexibilidad del cabo hace que siempre quede tenso.matiasfcruz escribió:Claro..eso si lo habia visto, ahora, mi otra consulta es:
Como hace para tensarlos los cabos sin que sean funcionales, no se desaflojan con el tiempo?
El problema esta cuando se usan cabos metálicos, estos siempre aflojan y luego se tuercen haciendo caídas hacia arriba, esto se puede ver en muchos modelos en museos y el problema es de difícil arreglo.
José Rodríguez
.
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: En grada el yate de vapor URANIA Escala 1/40
Se agradece su respuesta Don Jose.
Saludos cordiales
Saludos cordiales
Saludos
Matias
Matias
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: En grada el yate de vapor URANIA Escala 1/40
Saludos a todos, unas fotos para mostrar el avance del trabajo.
José Rodríguez
José Rodríguez
Re: En grada el yate de vapor URANIA Escala 1/40
Buenas tardes sr. Jose.pues nada ver oir y observar con atencion su trabajo ,porcierto con su permiso un saludo Tasso
Re: En grada el yate de vapor URANIA Escala 1/40
Si una editorial editase un libro con todos sus trabajos seria un referente en el Modelismo Naval.
Saludos
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: En grada el yate de vapor URANIA Escala 1/40
El detalle del trancanil ligeramente sobreelevado para que evacúe el agua por los imbornales, "ma matao".
Genial el modelo y los colores elegantísimos.
Un artista, mis respetos y mi admiración.
Genial el modelo y los colores elegantísimos.
Un artista, mis respetos y mi admiración.
Re: En grada el yate de vapor URANIA Escala 1/40
Solo puedo admirar y aprender.Quedo fascinado por tus trabajos amigo Jose,gracias por enseñarnos tanto oficio,enhorabuena...
Saludos cordiales...
Saludos cordiales...
Re: En grada el yate de vapor URANIA Escala 1/40
Le sigo con admiración y con ganas de apreder.
Tengo una duda:Después forrado,enmasillado y lijado parece que el casco está completamente liso.Después de pintado aparece el cintón que imagino superpuesto y tres líneas como si fuesen bordes de chapas.Mi pregunta es si están tambien superpuestas o si estaban ya desde el forrado.
Un saludo y gracias por su magisterio.
Antón Elola
Tengo una duda:Después forrado,enmasillado y lijado parece que el casco está completamente liso.Después de pintado aparece el cintón que imagino superpuesto y tres líneas como si fuesen bordes de chapas.Mi pregunta es si están tambien superpuestas o si estaban ya desde el forrado.
Un saludo y gracias por su magisterio.
Antón Elola