Un Wasa, tropezón a tropezón...

Si lo que montas es un kit estático y nos quieres enseñar como lo haces, este es el foro adecuado.
Responder
Nirvana
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 697
Registrado: Dom Nov 28, 2010 12:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: Un Wasa, tropezón a tropezón...

Mensaje por Nirvana »

En el mismo escrito de la foto de los malletes había escrito: "ahora sólo falta que Cayetano diga que el Wasa no llevaba malletes" ;pero me ha parecido un poco imprudente y lo he borrado, después de escrito.....
¡Y ahora resulta que era verdad!!! :shock: :shock:
El caso es que teniéndolos hechos me sabe mal no ponerlos.
Me lo pensaré.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Un Wasa, tropezón a tropezón...

Mensaje por Cayetano »

Ja,ja,ja...

Puedes ponerlos tranquilamente porque además están muy bien hechos. Yo también tengo un galeón de esa época y puse el palo perfectamente ajustado a la fogonadura y ahí está tan lindamente. Y aunque es un modelo sobre el que me han hecho muchas observaciones nadie se ha fijado en este detalle.

Lo que sucede es que, por deformación mental mía, cada vez que sale una cosa de estas trato de confirmarla.

En este caso ya ves que lo de la holgura en la fogonadura de las cubiertas lo pongo en condicional ("al parecer") y es porque aunque sé que en la época se practicaba en España (artículo 90 de la Ordenanza de 1618) no sé si era una práctica generalizada en todos los países o si era algo restringido a nuestros lares.

Sea como sea, he querido comentarlo porque mi experiencia me dice que muchas veces planteando una de estas cuestiones en el foro hay alguien que aporta información valiosa y así, poco a poco, entre todos vamos reuniendo y compartiendo conocimientos. Los que llevamos muchos años en el foro sabemos que el nivel medio ha ido subiendo de forma constante y tenemos algunos foreros verdaderamente expertos en muchas cuestiones.
Saludos
Cayetano
Nirvana
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 697
Registrado: Dom Nov 28, 2010 12:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: Un Wasa, tropezón a tropezón...

Mensaje por Nirvana »

Bueno Carlos, pues ahi están "tus" malletes. La verdad es que quedan muy bien. Hacen que la visión del barco sea como más real. Hay una gran diferencia entre los aretes que yo quería poner y los malletes que tú me sugeriste. Ya están fijados los 3 mástiles.
Y tú, Cayetano, creo que no hay nadie en este foro que no sepa lo mucho que sabes y de tus ganas de saber, todavía, más. Lo que pasa es que es difícil llegar a tu altura y, encima, enseñarte algo.
Yo, lo poco que sé es que los barcos solían llevar esos malletes, o cuñas, en la parte más baja del mástil, o sea en la bodega y ahora mismo no recuerdo si lo leí, o lo vi en una película; pero nunca me había fijado en que los pudiesen también llevar también en la cubierta.
Gracias a los dos.
Adjuntos
Falta barnizarlos; pero me gustan mucho el efecto que hacen
Falta barnizarlos; pero me gustan mucho el efecto que hacen
Nirvana
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 697
Registrado: Dom Nov 28, 2010 12:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: Un Wasa, tropezón a tropezón...

Mensaje por Nirvana »

Un par de tropezones más:
Cuando he empezado con la jarcia fija he visto que el palo mesana no tenía ningún cabo que le sujetase hacia popa. Todos los cabos "tiraban" de él hacia adelante, con lo cual, sin dudarlo, a poco que tiren, lo doblarían hacia la proa.
Entonces, he puesto un pequeño cáncamo en la cubierta, cerca del fanal, y después un par de cabos que "sujetan" el mesana para que no se doble hacia adelante.
Y el segundo tropezón es que cuando he mirado las velas, que venían enrolladas, resulta que son de una barco llamado "La Perla" y no del Wasa....Inmenso cabreo. Supongo que las debieron cambiar en la tienda donde compré el barco. Pero ya está resuelto el problema: se queda sin velas.
No es una decisión forzada. Tenía muchas dudas en cuanto a ponerlas a no.
Ahora lo tendré parado durante un par de meses.
Adjuntos
Esos dos cabos que se ven a la izquierda de la imagen, sujetando el mesana, no figuran en el plano; pero había que hacer algo para que no se fuese hacia adelante.
Esos dos cabos que se ven a la izquierda de la imagen, sujetando el mesana, no figuran en el plano; pero había que hacer algo para que no se fuese hacia adelante.
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Un Wasa, tropezón a tropezón...

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Va muy bien ese Wasa...

Imagen



El palo mesana, supongo que tendrá suficiente arriostramiento hacia popa por medio de los obenques.
Yo no me inventaría nada, que los inventos los carga el diablo.
Asegúrate bien antes de poner algo que no llevaba el modelo
El barco no lo sé, no soy un experto, pero mira a ver si algún galeón de esa época llevaba esa jarcia firme que le has puesto al mesana
Saludos

ESte Montañés de un compañero del foro no lleva jarcia hacia atrás en el mesana
Imagen
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Un Wasa, tropezón a tropezón...

Mensaje por Cayetano »

Yo creo que esos estays inversos en el mesana no tienen lugar puesto que impedirían el normal laboreo de la verga y vela correspondientes.
Saludos
Cayetano
Nirvana
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 697
Registrado: Dom Nov 28, 2010 12:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: Un Wasa, tropezón a tropezón...

Mensaje por Nirvana »

Llaut, seguro que los obenques no aguantarían "el tirón" que produce ese estay que va desde la verga del sobrejuanete del mesana hasta la verga del juanete del mayor :shock: . En cuanto tensara un poco se doblarían el mastelero y el mastelerillo. :shock:
Quizá en el barco original los palos tengan la suficiente rigidez; pero en este modelo el palo se dobla....o tendría que dejar los cabos muy flojos y eso si que no me gusta nada.
Por otro lado, tengo dos juegos de planos, los de Billing Boats (el que hago) y otros de Corel. Los de BB no llevan esos estays fijos (cojo las palabras de Cayetano) pero los de Corel ¡si!. No lo había mirado; pero antes de contestaros he abierto los planos de Corel y he visto que sí hay un arriostramiento hacia atras. No cómo yo lo he hecho; pero lo hay (me parecía ilógico que no los hubiera).

Cayetano, la vela que tiene este barco, en la parte de popa, no es la clásica cangreja :shock: . Es una vela tipo latina y me da que no se movía hacia babor y estribor como una cangreja. ¿No lo recuerdas asi?
Pero una cosa si quiero aclararos....todos los nombres de las partes del barco que menciono, estén bien o mal empleadas ¡las acabo de mirar en una especie de diccionario náutico! :shock:
A tanto no llego.
Saludos y gracias por vuestros comentarios.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Un Wasa, tropezón a tropezón...

Mensaje por Cayetano »

Hay dos cosas a tomar en cuenta:

1 - El palo estaba inclinado hacia popa, con lo cual su propio peso mantenía el estay más o menos tenso.
2ª - Los cabos de un barco nunca estaban totalmente tensos excepto los que estaban efectivamente trabajando en cada momento como efecto de la fuerza del viento. Así si el barco estaba escorado a babor, se tensaban los obenques de estribor y se aflojaban los de babor, etc. etc.

De todas formas si a ti te va bien poner ese estay hacia popa lo pones y al que no le guste que se rasque, que es tu barco qué demonios.
Adjuntos
Landström, Björn - The royal warship Vasa -Page_132 B.jpg
Saludos
Cayetano
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Un Wasa, tropezón a tropezón...

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Piense vuesa merced y reflexione, que no son gigantes, sino molinos...
En ningún barco de ese tipo de los que he hecho, modernos(Pamir) o antiguos(Nepomuceno) , el mesana lleva jarcia fija hacia popa.
Creo que según las leyes de la física, tres cabos de apoyo son isostáticos y cuatro hiperestáticos, por lo que según lo dicho por Cayetano, siempre quedaría algún cabo flojo :mrgreen:
Además, sea la vela que sea, la jarcia firme que has puesto (como dice otra vez Cayetano) haría imposible el normal laboreo de la vela del mesana, salvo para los vikingos, que navegaban casi siempre ciñendo, arte en el cual eran maestros.
Ahora bien, hagas lo que hagas tu Wasa es precioso y más visto "en directo"
Saludos y abrazos
Imagen
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Un Wasa, tropezón a tropezón...

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Nirvana escribió:Llaut, seguro que los obenques no aguantarían "el tirón" que produce ese estay que va desde la verga del sobrejuanete del mesana hasta la verga del juanete del mayor :shock: . En cuanto tensara un poco se doblarían el mastelero y el mastelerillo. :shock:
Quizá en el barco original los palos tengan la suficiente rigidez; pero en este modelo el palo se dobla....o tendría que dejar los cabos muy flojos y eso si que no me gusta nada.
Por otro lado, tengo dos juegos de planos, los de Billing Boats (el que hago) y otros de Corel. Los de BB no llevan esos estays fijos (cojo las palabras de Cayetano) pero los de Corel ¡si!. No lo había mirado; pero antes de contestaros he abierto los planos de Corel y he visto que sí hay un arriostramiento hacia atras. No cómo yo lo he hecho; pero lo hay (me parecía ilógico que no los hubiera).

Cayetano, la vela que tiene este barco, en la parte de popa, no es la clásica cangreja :shock: . Es una vela tipo latina y me da que no se movía hacia babor y estribor como una cangreja. ¿No lo recuerdas asi?
Pero una cosa si quiero aclararos....todos los nombres de las partes del barco que menciono, estén bien o mal empleadas ¡las acabo de mirar en una especie de diccionario náutico! :shock:
A tanto no llego.
Saludos y gracias por vuestros comentarios.

Se aclara un poco lo de la insistencia en poner esa jarcia
Es cierto que en estos modelos la tensión de la jarcia firme inclina o dobla los palos hacia proa, por el consabido problema de las leyes de semejanza de la física.
Te propongo una solución, que es la que yo hago casi siempre en esos casos.
Deja de momento puesta esa jarcia "novedosa" y tensa bien los obenques, sobre todo el último hacia popa, de atrás hacia adelante, dsiminuyendo progresivamente la tensión (los más delanteros deben quedar casi flojos).
Pon la vela que sea, cangreja o latina en el mesana, acaba todas las maniobras TENSANDO siempre hacia popa (escotas de la botavara etc, aunque en este caso no tiene botavara).
Luego eliminas ESA jarcia fija (¡la otra no!)
Y ya no te quedará nada "flojo" :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
También te diré, que los palos reales de los barcos se doblan por efecto del viento, hasta el Empire State Building hecho de acero y hormigón tiene una oscilación en su terraza de unos 60 cm y las Torres Petronas ni te imaginas
Última edición por Llaut Mallorquin el Lun Sep 23, 2013 6:39 pm, editado 1 vez en total.
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Un Wasa, tropezón a tropezón...

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Nirvana
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 697
Registrado: Dom Nov 28, 2010 12:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: Un Wasa, tropezón a tropezón...

Mensaje por Nirvana »

Llaut, te prometo que esa idea que me das tú de quitar los estays, una vez puestos los obenques, lo había pensado hacer una vez comprobado que los obenques "tiraban" lo suficiente.
Y ahora fijaros en un par de cosas:
El barco que tú, Cayetano, muestras tiene la vela latina y llega casi a tocar el mástil de la bandera. Adivino que, aunque no se ve, el fanal debe ir "fuera" del barco. BB dibuja el fanal ahi fuera.
En cambio los tuyos, Llaut, tiene un "bolón" de fanal que no permitiría el movimiento de la misma vela...Es Corel quien pone ese "bolón", encima de la cubierta, que a mi no me gusta nada.
O sea que hay distintas opiniones según el diseñador.
Pero, en cualquier caso, está claro que los estays que yo he puesto no deberían estar ahi.
Colocados los obenques veremos qué pasa. Espero quitarlos....pero como se me doblen los palos.... :lol:
De nuevo, muchas gracias a los dos. Vuestros conocimientos me ayudan a superarme y de veras que los aprecio.
Nirvana
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 697
Registrado: Dom Nov 28, 2010 12:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: Un Wasa, tropezón a tropezón...

Mensaje por Nirvana »

Cayetano, los obenques de los barcos ¿los apretaban y aflojaban según el viento? ¿No estaban siempre fijos? De verdad que no lo sabía..... :shock:
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Un Wasa, tropezón a tropezón...

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Tu monta TODo como si esos stays no existieran.
Luego los quitas y sanseacabó
Pero pon atención a lo que te he dicho de la diferente tensión de los obenques, escotas etc, de más a menos y de popa a proa
Tienes que ir montando los cabos más hacia popa primero con mayor tensión, e ir disminuyendo a medida que vas hacia proa.
Es decir, PRIMERO los obenques más largos y desde la popa y son los más tensos, luego hacia proa y cada vez con menor tensión.
Ahí está el truco
Hay gente que monta la jarcia firme con hilo elástico y no tiene estos problemas
Tienes que tener en cuenta también, que salvo que utilices hilo elástico, aunque le des tensión a los obenques, estos se alargarán un poco al estirarse con el tiempo,
Reconozco que "afinar el violín" que supone la jarcia firme de un galeón, es todo un arte.
Última edición por Llaut Mallorquin el Lun Sep 23, 2013 8:57 pm, editado 3 veces en total.
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Un Wasa, tropezón a tropezón...

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Nirvana escribió:Cayetano, los obenques de los barcos ¿los apretaban y aflojaban según el viento? ¿No estaban siempre fijos? De verdad que no lo sabía..... :shock:
No, lo que dice Cayetano es que debido al módulo de elasticidad de los materiales, cuando el viento sopla de estribor por ejemplo, la vela ejerce presión sobre el mástil HACIA BABOR y éste se deforma, así como las cuerdas de los obenques de estribor que se estiran y se hacen más largas.
Por lo tanto, los obenques y estays de babor quedan más flojos.
Yo he navegado en un Fireball y pasaba eso con los stays (metálicos) del lado contrario al que soplaba el viento
Por cierto, una vez se nos rompió un stay de babor y tuvimos que volver a tierra ciñendo con el viento casi de frente y a punto de tumbar el mástil al menor cambio de viento :? :? :? :?
Responder