¡Y ahora resulta que era verdad!!!


El caso es que teniéndolos hechos me sabe mal no ponerlos.
Me lo pensaré.
Nirvana escribió:Llaut, seguro que los obenques no aguantarían "el tirón" que produce ese estay que va desde la verga del sobrejuanete del mesana hasta la verga del juanete del mayor. En cuanto tensara un poco se doblarían el mastelero y el mastelerillo.
![]()
Quizá en el barco original los palos tengan la suficiente rigidez; pero en este modelo el palo se dobla....o tendría que dejar los cabos muy flojos y eso si que no me gusta nada.
Por otro lado, tengo dos juegos de planos, los de Billing Boats (el que hago) y otros de Corel. Los de BB no llevan esos estays fijos (cojo las palabras de Cayetano) pero los de Corel ¡si!. No lo había mirado; pero antes de contestaros he abierto los planos de Corel y he visto que sí hay un arriostramiento hacia atras. No cómo yo lo he hecho; pero lo hay (me parecía ilógico que no los hubiera).
Cayetano, la vela que tiene este barco, en la parte de popa, no es la clásica cangreja. Es una vela tipo latina y me da que no se movía hacia babor y estribor como una cangreja. ¿No lo recuerdas asi?
Pero una cosa si quiero aclararos....todos los nombres de las partes del barco que menciono, estén bien o mal empleadas ¡las acabo de mirar en una especie de diccionario náutico!![]()
A tanto no llego.
Saludos y gracias por vuestros comentarios.
No, lo que dice Cayetano es que debido al módulo de elasticidad de los materiales, cuando el viento sopla de estribor por ejemplo, la vela ejerce presión sobre el mástil HACIA BABOR y éste se deforma, así como las cuerdas de los obenques de estribor que se estiran y se hacen más largas.Nirvana escribió:Cayetano, los obenques de los barcos ¿los apretaban y aflojaban según el viento? ¿No estaban siempre fijos? De verdad que no lo sabía.....