Página 2 de 3
Re: galeon del siglo XVI, San Francisco II
Publicado: Dom Mar 31, 2013 7:32 pm
por Javi Brother
aparte del San Francisco, tambien he hecho varios barcos de casco macizo, sin planos claro, solo fijandome en fotografias, ahi os mando una de una replica del titanic, se ven muchos fallos, pero la verdad es que estoy muy orgulloso de el, un saludo a todos, colegas, si me permitiis llamaros asi
Re: galeon del siglo XVI, San Francisco II
Publicado: Lun Abr 01, 2013 12:03 pm
por carlos huarte
Re: galeon del siglo XVI, San Francisco II
Publicado: Dom Abr 28, 2013 4:38 pm
por carlos huarte
Re: galeon del siglo XVI, San Francisco II
Publicado: Jue Dic 26, 2013 4:36 pm
por Javi Brother
hola, amigos, felicitaros las fiestas, que tengais un feliz año nuevo, y de paso mostraros como voy con mi maqueta, he estado unos cuantos meses sin hacerle nada, ahora lo he retomado de nuevo, pero ando atascado, con el tema del cordalaje, no se como pasar el hilo por los motones y cuadernales, lo he intentado con enebraagujas, pero nada, se me parten y no logro pasar los hilos, asi que a ver si alguien me puede dar un truco o algo para hacerlo, he visto en una pagina, que algunos mojan la punta en pegamento, pero lo he intentado tambien y nada de nada, que no consigo pasar el hilo, en fin, un saludo

Re: galeon del siglo XVI, San Francisco II
Publicado: Jue Dic 26, 2013 6:01 pm
por carlos huarte
Re: galeon del siglo XVI, San Francisco II
Publicado: Jue Dic 26, 2013 7:38 pm
por Javi Brother
muchas gracias, Carlos, mañana mismo lo voy a intentar, yo, como he dicho antes, lo habia intentado con pegamento, cianocrilato creo que se llama, bueno, comunmente loctite, je je, pero se queda muy tieso el hilo, y ademas, como si se pusiera mas grueso, voy a intentarlo con cera, o con una vela, que me imagino que tambien valdra. El pegamento blanco, me imagino, que sera la cola de toda la vida, no?, tiene que estar muy rebajado, o mitad por mitad?

Re: galeon del siglo XVI, San Francisco II
Publicado: Jue Dic 26, 2013 7:43 pm
por Javi Brother
por cierto, que no me habia dado cuenta, como veras, creo que se aprecia en la foto, las bigotas ya estan amotonadas, lo que me cuesta trabajo, son los motones y los cuadernales de dos agujeros, que son muy finos, el hilo, cabe justo, o eso me parece a mi, y sobre todo, los motones, como son tan pequeños, y yo tengo los dedos tan porrudos, como decimos en mi pueblo, pues me las veo y me las deseo. Bueno, un saludo y feliz año nuevo, y otra vez, gracias por los consejos

Re: galeon del siglo XVI, San Francisco II
Publicado: Jue Dic 26, 2013 8:25 pm
por cuartara
Yo mojo el extremo del hilo en cianocrilato líquido (se le conoce también como superglue), quitando el exceso de pegamento y haciéndolo girar entre los dedos, con lo que obtengo una punta rígida, que luego corto con el cúter al bies. No falla, se pueden enhebrar con este sistema hasta hilos muy finos en motones verdaderamente muy pequeños (de 1 mm o 1,5 mm)
Re: galeon del siglo XVI, San Francisco II
Publicado: Vie Dic 27, 2013 8:02 pm
por Javi Brother
gracias por tu consejo, tendre que ver todos los que me han dicho, a ver cual me funciona, felices fiestas.
Re: galeon del siglo XVI, San Francisco II
Publicado: Vie Dic 27, 2013 8:30 pm
por Juan Velasco
cuartara escribió:Yo mojo el extremo del hilo en cianocrilato líquido (se le conoce también como superglue), quitando el exceso de pegamento y haciéndolo girar entre los dedos, con lo que obtengo una punta rígida, que luego corto con el cúter al bies. No falla, se pueden enhebrar con este sistema hasta hilos muy finos en motones verdaderamente muy pequeños (de 1 mm o 1,5 mm)
¿Como lo haces para que no se te peguen los dedos?
El cianocrilato tiene una avidez por la piel increíble.
Felices Fiestas
Re: galeon del siglo XVI, San Francisco II
Publicado: Dom Dic 29, 2013 12:29 am
por cuartara
[/quote]
¿Como lo haces para que no se te peguen los dedos?
El cianocrilato tiene una avidez por la piel increíble.
Felices Fiestas[/quote]
Algo se pegan, pero si previamente pasas la punta del hilo mojado de cianocrilato por un paño y giras rapidamente esa punta entre los dedos, el hilo no se te adhiere a la piel, aunque si que en la misma se forma una pequeña "costra" o película de cianocrilato seco, que luego se puede quitar bien con piedra pómez. Yo procuro utilizar el mismo hilo con su punta ya hecha para varias maniobras, por lo que corto un trozo lo suficientemente largo de hilo, para evitar tener que hacer la punta en cada una.
Re: galeon del siglo XVI, San Francisco II
Publicado: Dom Dic 29, 2013 6:30 pm
por Javi Brother
ahi va otra foto, de como lo llevo hasta ahora, como estamos de fiesta, lo tengo un poco aparcado hasta la semana que viene, es que con lo de que viene la familia y amigos, que estan fuera, pues ya sabeis, se dispone de poco tiempo, asi que feliz año nuevo a todos
Re: galeon del siglo XVI, San Francisco II
Publicado: Lun Dic 30, 2013 9:54 pm
por barvelan
Pues a pesar de todo te esta quedando estupendo. Hace tiempo monte un San Juan Nepomuceno de Artesanía Latina y también le faltaban piezas, yo les llamé por teléfono y me las mandaron sin ningún coste. Un saludo
Re: galeon del siglo XVI, San Francisco II
Publicado: Vie Sep 19, 2014 1:05 pm
por Javi Brother
perdon por no contestaros, es que he estado sin internet todo este tiempo. Ahora, gracias al ayuntamiento me lo puedo permitir, pues nos lo han puesto gratuito, aunque no se puede bajar ni subir cosas si ocupan muchos megas, asi que no se si podre subir las fotos de mi San Francisco ya terminado. Un saludo a todos de nuevo.
Re: galeon del siglo XVI, San Francisco II
Publicado: Vie Sep 19, 2014 1:15 pm
por Javi Brother
a ver si puedo publicar la foto del barco ya terminado