Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad *Terminado*
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto, estoy muy interesado en el adaptador, así que apuntáme a ver si nos lo hace. Las tracas las puedes hacer como en el real, que iban por trozos empalmados, biseladas las puntas, chiflados o como se diga.
Lo del tinte te lo preguntaba por si lo ibas a representar como el real, saturado de aceite de lino, pero veo que no es así.
En mi opinión, dado el tamaño de la maqueta, quedaría bien una representación real en vez de en ebanistería.
Por si acaso te pongo unas copias del langskib que se han hecho los daneses, incluída la grímpola.
Saludos
Lo del tinte te lo preguntaba por si lo ibas a representar como el real, saturado de aceite de lino, pero veo que no es así.
En mi opinión, dado el tamaño de la maqueta, quedaría bien una representación real en vez de en ebanistería.
Por si acaso te pongo unas copias del langskib que se han hecho los daneses, incluída la grímpola.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Buenos días amigos Leopoldo, Diego y demás compañeros que os habéis interesado por la mesa regulable adaptada para la pequeña lijadora de PROXXON, ya las estoy preparando y en breve estarán disponibles. El precio es de 21€ con los portes incluidos a cualquier lugar de la península.
Esta construida en chapa de acero de 3m/m y un acabado protector de baño de galvanizad.
Los interesados pueden contactar por M/P o a mi nuevo correo barcosliberto1@hotmail.com . Mandándome la dirección del lugar de residencia, recibirán contra reembolso esta autentica mesa de precisión. Os recuerdo que solo se adapta a la lijadora de cinta BSL 220/E de PROXXON
Bueno agradeceros la confianza que ponéis en el invento, yo sinceramente estoy muy contento con el resultado. Quiero pedir disculpas porque creo que esto que acabáis de leer debería haberlo puesto en otro lugar , quizás en “ Herramientas de Modelismo Naval “ lo pasare en breves momentos, y así dar la oportunidad a otros compañeros que pudieran estar interesados en esta practica adaptación
Esta construida en chapa de acero de 3m/m y un acabado protector de baño de galvanizad.
Los interesados pueden contactar por M/P o a mi nuevo correo barcosliberto1@hotmail.com . Mandándome la dirección del lugar de residencia, recibirán contra reembolso esta autentica mesa de precisión. Os recuerdo que solo se adapta a la lijadora de cinta BSL 220/E de PROXXON
Bueno agradeceros la confianza que ponéis en el invento, yo sinceramente estoy muy contento con el resultado. Quiero pedir disculpas porque creo que esto que acabáis de leer debería haberlo puesto en otro lugar , quizás en “ Herramientas de Modelismo Naval “ lo pasare en breves momentos, y así dar la oportunidad a otros compañeros que pudieran estar interesados en esta practica adaptación
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola amigos, aquí os paso algo de lo que boy adelantando, no es mucho pero…. poco a poco.
Tengo prácticamente terminada la colocación de las cuadernas, que por cierto es mas complicado de lo que parece, pero se me ocurrió prepararme… no se como llamarle una especie de percha, y la verdad que ha sido muy cómodo y con garantía de fijarlas bien. 032 - 019 - 027.
También he repasado los encastres necesarios para recibir las tracas, de manera que se valla formando el tingladillo que caracteriza a este tipo de nave. 018 - 030.
He comenzado a dar forma y colocar la primera de las 16 tablas que forman cada uno los costados babor y estribor de la Nave de Gokstad, el curvado de las tracas sigo haciéndolo como siempre, mi viejo y potente estañador con una pieza de aluminio en forma de pico de loro acoplada en el extremo, es algo rudimentario pero da muy buenos resultados.020 - 021 - 022.
Saludos Liberto Amate
Tengo prácticamente terminada la colocación de las cuadernas, que por cierto es mas complicado de lo que parece, pero se me ocurrió prepararme… no se como llamarle una especie de percha, y la verdad que ha sido muy cómodo y con garantía de fijarlas bien. 032 - 019 - 027.
También he repasado los encastres necesarios para recibir las tracas, de manera que se valla formando el tingladillo que caracteriza a este tipo de nave. 018 - 030.
He comenzado a dar forma y colocar la primera de las 16 tablas que forman cada uno los costados babor y estribor de la Nave de Gokstad, el curvado de las tracas sigo haciéndolo como siempre, mi viejo y potente estañador con una pieza de aluminio en forma de pico de loro acoplada en el extremo, es algo rudimentario pero da muy buenos resultados.020 - 021 - 022.
Saludos Liberto Amate
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto,sensillamente me has enamorado con este proyecto,sobre todo como lo presentas,limpieza y pulcritud.Por otro lado nunca me habia fijado bien en esta embarcacion y ahora me resulta una maravilla para hacerla.Unas preguntas si me permites,esos encastres vienen tambien en los planos?Que madera estas utilizando?nada mas,seguire atento porque seguro que aprendere mucho con tu trabajo, saludos y sigue asi sin prisas...
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto, se ve muy bien y es una construcción muy valiente al alcance sólo de quien sabe trabajar con mucha precisión. Ahora toca dar el viaje a las entalladuras de las cuadernas que seguro ya tienes pensado y que tengo ganas de ver.
En las fotos de la lijadora de banda se ve un accesorio que sí es proxon ( al menos lo pone) que sujeta la máquina al banco. No lo he encontrado en el catálogo, ¿me podrías decir cómo lo has conseguido?
Estoy dispuesto a creer que te lo has hecho tú.
Saludos
En las fotos de la lijadora de banda se ve un accesorio que sí es proxon ( al menos lo pone) que sujeta la máquina al banco. No lo he encontrado en el catálogo, ¿me podrías decir cómo lo has conseguido?
Estoy dispuesto a creer que te lo has hecho tú.
Saludos
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Liberto, me uno a michael, perfecto el trabajo y muy pulcro, el estañador que decis, entonces quieres decir que vas calentando las tracas y colocandolas, pero mi pregunta estas siguiendo el corte que tiene cada una de las tracas en el plano, da exacto o tenes que rebajar algunas, creo que ellas estan enumeradas, te sera dificil prestar atencion si alguna te da lidia, de apuntar su numero, para tenerla pendiente al momento de forrar el mio, porque la verdad veo que es un trabajo que te va a llevar mucho tiempo y paciencia cortar esas tracas asi como van en el plano y lograr su ubicacion, todo lo que nos explique en tu paso a paso, sera de gran ayuda..
sigo atento maestro..

sigo atento maestro..


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola amigos, aquí os dejo unas imágenes de los avances que boy haciendo, pero antes contestaros algunas de las preguntas que hacéis… bueno sabemos que hay diferentes maneras para conseguir dar forma a las tracas, bien pues esta es una mas, yo la empleo hace ya mucho años y me va muy bien. En la imagen 001 se ve el mango de un estañador y podemos ver una pieza de aluminio de forma un tanto especial en su extremo, dicho esto no tenemos mas que conectarlo a la red, mientras toma temperatura ponemos la traca que corresponda en un tarro con agua caliente y dependiendo de la dureza y elasticidad de la madera la dejaremos en remojo mas o menos tiempo.
En la imagen 002 se ve una tabla con un rebaje, la fijaremos en el banco y aquí es donde haremos nuestro trabajo, con sumo cuidado presionaremos sobre la traca, que tiene que estar bien mojada, y una vez conseguida la forma deseada la terminaremos de ajustar, la colocaremos y a por otra, (esta que vemos en las imágenes 001 / 002 corresponde a la primera de las 16 tracas que lleva la nave de Gokstad).
La madera que estoy utilizando es Boj americano, es muy agradable al tacto y se trabaja muy bien, no es tan dura como el boj del pirineo y da buenos resultados.
Me imagino que os habrá llamado la atención el comprobar que en las primera imágenes faltaban las cuadernas centrales, bueno os lo explico…. Estas cuatro cuadernas quiero hacerlas lo mejor que pueda,
pues la idea que tengo es dejarlas vistas En la imagen 003 ya os da una idea de lo que quiero hacer .
En la imagen 007 vemos el perfil que tiene el listón con el que boy a sacar los baos.
En las imágenes 011 / 12 /13 ya vamos viendo como va quedando el conjunto de cuaderna con su correspondiente bao.
En la imagen 016 podemos apreciar el conjunto de la fogonadura del mástil.
En la imagen 017 /018 ya tenemos una visión mas completa de cómo puede quedar con los baos colocados.
Un saludo para todos y muchas gracias por vuestro apoyo
Liberto Amate
En la imagen 002 se ve una tabla con un rebaje, la fijaremos en el banco y aquí es donde haremos nuestro trabajo, con sumo cuidado presionaremos sobre la traca, que tiene que estar bien mojada, y una vez conseguida la forma deseada la terminaremos de ajustar, la colocaremos y a por otra, (esta que vemos en las imágenes 001 / 002 corresponde a la primera de las 16 tracas que lleva la nave de Gokstad).
La madera que estoy utilizando es Boj americano, es muy agradable al tacto y se trabaja muy bien, no es tan dura como el boj del pirineo y da buenos resultados.
Me imagino que os habrá llamado la atención el comprobar que en las primera imágenes faltaban las cuadernas centrales, bueno os lo explico…. Estas cuatro cuadernas quiero hacerlas lo mejor que pueda,
pues la idea que tengo es dejarlas vistas En la imagen 003 ya os da una idea de lo que quiero hacer .
En la imagen 007 vemos el perfil que tiene el listón con el que boy a sacar los baos.
En las imágenes 011 / 12 /13 ya vamos viendo como va quedando el conjunto de cuaderna con su correspondiente bao.
En la imagen 016 podemos apreciar el conjunto de la fogonadura del mástil.
En la imagen 017 /018 ya tenemos una visión mas completa de cómo puede quedar con los baos colocados.
Un saludo para todos y muchas gracias por vuestro apoyo
Liberto Amate
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Impresionante,me encanta,lo que mas la limpieza del trabajo.Una pregunta compañero,que cola utilizas y como es que no consigo ver una pizca de cola o de mancha alguna, fantástico colega,enhorabuena y sigo aprendiendo.
Saludos cordiales..
Saludos cordiales..
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad







EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1178
- Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
liberto, un trabajo precioso muy bien detallado y pulcro, seguire tu trabajo con la envidia sana del que sabe que nunca podra hacer algo parecido. saludos
carlos.




Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Que bien se ve el resultado, buen detalle !! 

-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Estimado Liberto, lo primero agradecerte una vez más el soporte de la máquina lijadora que se ha convertido en "estacionaria" por la utilidad que se le puede dar.
He visto tu dispositivo de curvar , te pongo otro que me parece más ventajoso para tu drakkar, aunque a lo mejor lo conoces.Consiste en una tira de madera del grueso de la traca y un forma curva cortada en contrachapado igualmente del mismo grueso y con la forma que se quiere obtener. Mojada la traca, se coloca un extremo entre ambas tablillas, se apoya la plancha encima, lo que impide que se pandee y en dos o tre veces de remojado en agua fría se alcanzan curvas importantes.
La traca de la foto es de 10x2 mm., de una madera bastante dura y la plancha es la que se usa en aeromodelismo para forrar, que por su poca potencia se deja enchufada de forma permanente.
En la traca de la foto que es de prueba he llegado al límite, pero es que 10x2 es bastante ancho.
Espero que te sirva , si no es así disculpa que te haya entretenido.
Saludos
He visto tu dispositivo de curvar , te pongo otro que me parece más ventajoso para tu drakkar, aunque a lo mejor lo conoces.Consiste en una tira de madera del grueso de la traca y un forma curva cortada en contrachapado igualmente del mismo grueso y con la forma que se quiere obtener. Mojada la traca, se coloca un extremo entre ambas tablillas, se apoya la plancha encima, lo que impide que se pandee y en dos o tre veces de remojado en agua fría se alcanzan curvas importantes.
La traca de la foto es de 10x2 mm., de una madera bastante dura y la plancha es la que se usa en aeromodelismo para forrar, que por su poca potencia se deja enchufada de forma permanente.
En la traca de la foto que es de prueba he llegado al límite, pero es que 10x2 es bastante ancho.
Espero que te sirva , si no es así disculpa que te haya entretenido.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola compañeros, encantado de estar de nuevo con todos vosotros, no es mucho el trabajo que os presento pero por lo menos no perdemos el contacto.
Amigo Leopoldofran, el sistema de doblar tracas que propones, efectivamente es muy bueno y rápido, hace tiempo yo empecé a construir un artilugio que mas o menos hacia la misma función, solo que este mío trabajaba en vertical como si fuera una presa, no lo llegué a terminarlo pero era muy sofisticado. También sobre las imágenes que pones en la pagina dos y el comentario sobre el biselado de las tracas tanto en la aproximación de la roda y el codaste, efectivamente así tiene que ser, pues de esta manera hacemos que el tingladillo se pierda y posiblemente haga que la nave sea mas marinera.
La cola que utilizo es de la marca Wurth, seca rápido y es muy transparente, todos sabemos el gran aliado que tenemos con una buena cola, pero ojo que se puede convertir en nuestro peor enemigo, amigos yo creo que para que esto no nos pase, hay que utilizarla con moderacion y dedicar el tiempo que haga falta para la limpieza del sobrante.
Os paso unas imágenes.
Saludos Liberto Amate
Amigo Leopoldofran, el sistema de doblar tracas que propones, efectivamente es muy bueno y rápido, hace tiempo yo empecé a construir un artilugio que mas o menos hacia la misma función, solo que este mío trabajaba en vertical como si fuera una presa, no lo llegué a terminarlo pero era muy sofisticado. También sobre las imágenes que pones en la pagina dos y el comentario sobre el biselado de las tracas tanto en la aproximación de la roda y el codaste, efectivamente así tiene que ser, pues de esta manera hacemos que el tingladillo se pierda y posiblemente haga que la nave sea mas marinera.
La cola que utilizo es de la marca Wurth, seca rápido y es muy transparente, todos sabemos el gran aliado que tenemos con una buena cola, pero ojo que se puede convertir en nuestro peor enemigo, amigos yo creo que para que esto no nos pase, hay que utilizarla con moderacion y dedicar el tiempo que haga falta para la limpieza del sobrante.
Os paso unas imágenes.
Saludos Liberto Amate
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Que bien trabajas amigo,quedo fascinado. Estaba desando ver algunas tracas puestas y fantástico. Esa cola que dices donde la puedo conseguir?Creo que no vas despacio sino que estos trabajos tan perfectos deben de ser así,mucha paciencia pero con la satisfacción de verlo impecable.Creo que estas poniendo el listón muy alto,ya sabes a que me refiero...
Saludos cordiales y sigo muy atento.
Saludos cordiales y sigo muy atento.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Construcción de la Nave Vikinga de Gokstad
Hola Liberto, va muy bien la construcción. ¿ Cómo se llama la cola de Würth que utilizas?. Por curiosiadad, ¿ cómo vas a hacer los remaches?
Saludos
Saludos