Minilijadora de reciclados

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
rubend
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 145
Registrado: Vie Dic 02, 2005 7:40 pm
Ubicación: Venezuela
Contactar:

Mensaje por rubend »

La maquina esta excelente, y es pequeña, mis felicitaciones ...pero mi taller son dos cajas de plastico de herramientas, y estan full, si fuera solo una lijadora donde se acople el dremel de velocidad regulable seguro me fabricaria una pero mi problema es el tiempo y se lo dedico al modelito de actualidad y Por comer uñas.....? tambien me como las uñas je.. cuantos modelistas se comen las uñas? tendra que ver este detalle o el motivo de comerse las uñas en la eleccion de nuestro hobbie?. Menos mal que eres medio cegaton como dices, porque si no fuera ingeniero micromecanico. Javi anda al oculista a ver si logras algo mas pequeño que pueda replicar para mi caja de herramientas. je je. La maquina de colchar la reduci al minimo de cuatro cancamitos, cualquier objeto pesadito y me aproveche de una argana en el techo de esas para colgar materos.. Mis felicitaciones..
mi paginita web = http://www.rhenriquez.com
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Javi estuve sin internet ayer y veo que la maquinita esta muy bien. Si quieres se puede publicar porque vale como referencia para el que la quiera modificar. Lo que importa es que esta bien resuelta.
Joaquin
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Gracias por vuestros comentarios, sois unos exagerados. :oops:
Admin escribió:Javi estuve sin internet ayer y veo que la maquinita esta muy bien. Si quieres se puede publicar porque vale como referencia para el que la quiera modificar. Lo que importa es que esta bien resuelta.
Joaquin
El movimiento se demuestra andando: El que tenga curiosidad, está invitado para verificar si hace o no ruido. De paso seguro que hay algo para merendar. Estoy muy contento con el trasto, pero tened en cuenta que NUNCA se podrá igualar con las de verdad. Por cierto llevamos mucho tiempo sin reunirnos en Málaga.
Joaquín: Me halaga mucho. Claro que me gustaría, pero prefiero que antes alguien la critique un poco mas a fondo. Por eso estáis invitados a una merienda. El invitado pone la madera, yo pongo el resto.
rubend escribió:La maquina de colchar la reduci al minimo de cuatro cancamitos, cualquier objeto pesadito y me aproveche de una argana en el techo de esas para colgar materos.. Mis felicitaciones..
Dentro de un rato pondré la beta 2 de la maquinita de colchar. Creo que no la ha visto nadie, ya es hora de que vea la luz.
Avatar de Usuario
CMF
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 61
Registrado: Dom Nov 06, 2005 2:27 pm
Ubicación: Mostoles (Madrid)

Mensaje por CMF »

Estupenda tio.
Me recuerda un montón a una mesa de corte de disco circular que me hice hace algunos años con un taladro de 600W. acoplado al disco, regulable en altura,con la mesa en aluminio de 5mm, pero con el cuerpo en aglomerado de 19mm y con una altura de mas o menos 1 metro,aquello era un trasto vastante voluminoso y pesado y me la tuve que cargar,que lastima,con lo que me costó hacerla,pero no sin antes hacerme unas cajoneras para mi nueva casa y todos los cajones y bueno alguna que otra coseja mas.
Total que yo tambien soy de recursos limitados a la par que disfruto haciendome todo tipo de inventos.
Por ejemplo,la maquina de colchar cabos me parece una pasada,pero como yo no necesito cabos para mis modelos... pero me quedo con las ganas,os lo aseguro.
Yo tampoco dispongo de mucho espacio,apenas 1,5 metros cuadrados y como supongo que a la mayoria le pasa lo mismo, me encanta que sea tan reducida.
Quien sabe,a lo mejor me hago una.Gente tan emprendedora como vosotros me ilumina.Gracias por ello.
... si el 110% del reactor es posible, iremos al 110%
Avatar de Usuario
rcolmillo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 46
Registrado: Jue Mar 09, 2006 8:47 pm

Mensaje por rcolmillo »

Este javi no deja de asombrarme, su maquinita parece la version 1.7.3.4.5.78 de la mia.
:lol:
Bue! es que yo saque la idea de alguien en otro foro que dijo hacerla con un HD reciclado y como necesitaba la vertical, bue la encajone. Na que ver con la calidad de la de Javi, pero pongo una foto por si la idea le sirve a alguien

PD: Javi, tu maquinita excepcional!!!!!!!!!!!!!!!! :wink:
Adjuntos
lijadora.JPG
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Rcolmillo:

Si fue en la Cuaderna, creo que conozco al que puso lo de la lijadora...

Abandoné la idea por la falta de potencia, y sobre todo: un buen día dejó de funcionar. Entonces empecé a buscar en el cajón de mis ‘tesoros’ algo para sustituir al cacharro.
Después de trabajar algo con la nueva lijadora, no recomiendo lo del disco duro a pelo.

Ya tienes parte del trabajo hecho.

No he probado con un motor de un elevalunas de coche, pero creo que pueden ser un problema por la fuente de alimentación. A mas potencia, mas consumo, por lo tanto mas fuente de alimentación. ¿Servirá la de un PC para dar de comer a un motor elevalunas?
Descarto los motores de electrodomésticos por cuestiones de: seguridad (220 v.), ruido y tamaño. Pero un buen motor de lavadora tiene que ser impresionante. Con eso si que te montas una lijadora de verdad. Sin complejos de ningún tipo.
Es mas, supongo que le puedes atornillar el plato de lijado directamente al eje del motor y pasar de poleas y pamplinas que solo hacen distraer.

¿Alguien ha probado los motores de las fotocopiadoras?

¿Alguien ha visto un motor de elevalunas de coche?. ¿Qué aspecto tiene?
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Bueno, la variedad de motores a recuperar es bastante grande y si no fuese por la virtud del silencio se pueden recuperar muchas cosas: taladros viejos, minipimers, motores de bomba de lavadora, etc. etc.

Para que sea silencioso creo que tiene que ser algo parecido a lo que tú has hecho.
Lo de los motores de elevalunas, limpia parabrisas etc. seguro que se pueden conseguir bien de precio algún desguace pero de nuevos son motores caros, bastante más caros que los Mabuchi de 8 euros.

Yo hice una lijadora desmontable con un viejo taladrín Casals. Es de todo menos silenciosa, por lo que no sustituye desde luego a lo tuyo, pero en caso de necesitar el taladro solamente hay que aflojar una brida.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
rcolmillo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 46
Registrado: Jue Mar 09, 2006 8:47 pm

Mensaje por rcolmillo »

Javi, yo he visto lijadoras echas con motores de ventiladores, calculo que todo sirve y de acuerdo a la necesidad y disponibilidad de materiales de cada uno sera la eleccion que deben hacer. Por mi parte tengo otras lijadoras, pero ya se sabe, volumen, ruido etc. Esta para pequeñas cositas me resulta muy util, ademas esta siempre ahi a un costadito, cosa que con las otras el tema espacio, y a veces el horario en que uno trabaja ( los vecinos descansan) hace imposible su uso.
De todas formas la mia ni comparacion con la tuya, amen de que es mas voluminosa ( solo la carcaza del HD es mas alta ) hay que sumarle la fuente de alimentacion ( una fuente AT de una vieja PC ), sin tener en cuenta la calidad de la terminacion, me parece genial la idea de Javier de colocar la tuya en la pagina, ya alguno la modificara de acuerdo a lo que puse al principio.
Un abrazo
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

tura escribió:Os pongo la foto de un motor de elevalunas una vez quitada la mecánica que da movimiento a la tijera del elevalunas
Pues lo veo perfectamente válido. Sospecho que será un motor que tenga un consumo alto (Sección del cable que se ve).

¿Hay algún valiente en la sala?

Si aparece ese valiente, pongo a su disposición el disco duro que sirve como soporte del plato de la lija y una fuente de alimentación de ordenador vieja, pero que funciona.

La junta tórica la compré en un comercio de rodamientos. La tenía apartada para otra pamplina de las mías. Madera sirve cualquiera. Los tornillos son de lo mas corrientes. No hace falta nada mas. Bueno: unas horas de trabajo.

PD: Veo en la foto del motor, que el eje tiene una especie de unión con tornillos. ¿Eso se desmonta?. ¿Cómo queda desmontado? Pregunto esto porque lo mismo se puede acoplar directamente el plato de la lija al motor sin necesidad de montar toda esa parafernalia. Siempre que quede perfectamente alineado y compensado para evitar vibraciones.
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Re: Miniliajadora

Mensaje por Javier RN »

LUIS99 escribió:( ojala no cobres muchos por la patente de invención).

Felicitaciones y gracias por compartirla.
Por supuesto que cobro. Aquí nada es gratis. Cobro el que si alguien viene por Málaga se deje invitar al menos a una cerveza o refresco.

Y de gracias nada, que menos.

Saludos:

Javier
Responder