Minilijadora de reciclados
Minilijadora de reciclados
Lo siento. No pude contenerme. Prometí que no hacía mas herramientas tercermundistas, pero no he podido evitarlo.
Objetivo del proyecto:
Hacer una mini lijadora lo mas barata posible, silenciosa, que en lo posible sea limpia y poder hacer lijados perfectamente planos y en ángulos deseados.
- Barata: Mi economía es muy modesta y como tengo que hacer unas pocas de cureñas y en general muchas piececitas que requieren mucho lijado.
- Silenciosa: No tengo taller, por lo que me instalo donde puedo, por lo tanto tengo que molestar lo menos posible.
- Limpia: Al no tener taller, el serrín que se produce al lijar hay que recogerlo. Pues si se queda en la maquinilla, mejor.
- Lijados planos: Yo, como soy muy manazas me cuesta mucho trabajo dejar un lijado perfectamente plano. No digamos a escuadra. Pues con esto se simplifica mucho esta cuestión
Como podéis ver la lijadora se compone de:
Material utilizado:
- Toda la caja está hecha con contrachapado de 5 mm. (por cierto muy malo).
- El motor: Lo he saqué de un proyector de cine averiado que no era posible repararlo y me deshice de el hará unos 10 o 12 años. En el extremo del motor podéis ver una polea, por supuesto casera, hecha con láminas de pino pegadas y un par de círculos que he sacado de un CD-ROM viejo de esos que vienen de regalo en las revistas. (En otra foto se aprecia mucho mejor). Para evitar ruidos, fijaros lo que he puesto como aislante: Varias tiritas de alfombrilla de ratón pegadas.
- Dos pequeños contrachapados de quita y pon para evitar en lo posible que el serrín entre en el comaprtimento del motor y la fuente de aplimentación.
- Tapa trasera: Es donde va sujeto un motor de disco duro que sirve como soporte del plato de lija. Los otros tornillos son los que sujetan esta tapa a la caja.
- Disco HD: Es el disco donde se graban los datos. No lo he quitado por dar las rigidez al conjunto.
- Motor HD: Es el motor del disco duro. Fantástico lo suave que gira, además de que no tiene ninguna holgura.
- CD-ROM + Lija: A un CD-ROM que iba a tirar le he rebajado un pequeño bordillo que tiene, le he hecho tres agujeritos para poderlo sujetar al motor HD, con pegamento de barra le he pegado esa lija de agua (por supuesto), lo he recortado con una cuchilla y ahí esta.
- Arandela disco HD y sus tornillos: Es una arandela que va entre el plato de HD y soporte (motor HD), para dejar un espacio y que cabezas de lectura puedan acceder a la parte inferior del plato. Este espacio es el que me sirve para que entre la polea negra. Los tornillos son los que sujetan todo esto.
- Junta tórica: Pues eso: una junta con un grosor de 5 mm.
- Tapadera superior: Si os fijáis en otras fotos, esta tapadera, una vez montada, casi roza el plato de la lija. Sirve como base a la hora de apoyar las piezas pequeñas y poder hacer lijados perfectamente planos y con el ángulo deseado. Al estar tan ajustada se evita que el polvillo salga.
- Caja con fuente de alimentación: Es una fuente de un fax que se tiró en mi empresa. Proporciona 18 v. Aunque el motor admite hasta 30 v. con los 18 es mas que suficiente.
Que rollo he colocado, ¿No?. Pues quiero colocar el resto.
Objetivo del proyecto:
Hacer una mini lijadora lo mas barata posible, silenciosa, que en lo posible sea limpia y poder hacer lijados perfectamente planos y en ángulos deseados.
- Barata: Mi economía es muy modesta y como tengo que hacer unas pocas de cureñas y en general muchas piececitas que requieren mucho lijado.
- Silenciosa: No tengo taller, por lo que me instalo donde puedo, por lo tanto tengo que molestar lo menos posible.
- Limpia: Al no tener taller, el serrín que se produce al lijar hay que recogerlo. Pues si se queda en la maquinilla, mejor.
- Lijados planos: Yo, como soy muy manazas me cuesta mucho trabajo dejar un lijado perfectamente plano. No digamos a escuadra. Pues con esto se simplifica mucho esta cuestión
Como podéis ver la lijadora se compone de:
Material utilizado:
- Toda la caja está hecha con contrachapado de 5 mm. (por cierto muy malo).
- El motor: Lo he saqué de un proyector de cine averiado que no era posible repararlo y me deshice de el hará unos 10 o 12 años. En el extremo del motor podéis ver una polea, por supuesto casera, hecha con láminas de pino pegadas y un par de círculos que he sacado de un CD-ROM viejo de esos que vienen de regalo en las revistas. (En otra foto se aprecia mucho mejor). Para evitar ruidos, fijaros lo que he puesto como aislante: Varias tiritas de alfombrilla de ratón pegadas.
- Dos pequeños contrachapados de quita y pon para evitar en lo posible que el serrín entre en el comaprtimento del motor y la fuente de aplimentación.
- Tapa trasera: Es donde va sujeto un motor de disco duro que sirve como soporte del plato de lija. Los otros tornillos son los que sujetan esta tapa a la caja.
- Disco HD: Es el disco donde se graban los datos. No lo he quitado por dar las rigidez al conjunto.
- Motor HD: Es el motor del disco duro. Fantástico lo suave que gira, además de que no tiene ninguna holgura.
- CD-ROM + Lija: A un CD-ROM que iba a tirar le he rebajado un pequeño bordillo que tiene, le he hecho tres agujeritos para poderlo sujetar al motor HD, con pegamento de barra le he pegado esa lija de agua (por supuesto), lo he recortado con una cuchilla y ahí esta.
- Arandela disco HD y sus tornillos: Es una arandela que va entre el plato de HD y soporte (motor HD), para dejar un espacio y que cabezas de lectura puedan acceder a la parte inferior del plato. Este espacio es el que me sirve para que entre la polea negra. Los tornillos son los que sujetan todo esto.
- Junta tórica: Pues eso: una junta con un grosor de 5 mm.
- Tapadera superior: Si os fijáis en otras fotos, esta tapadera, una vez montada, casi roza el plato de la lija. Sirve como base a la hora de apoyar las piezas pequeñas y poder hacer lijados perfectamente planos y con el ángulo deseado. Al estar tan ajustada se evita que el polvillo salga.
- Caja con fuente de alimentación: Es una fuente de un fax que se tiró en mi empresa. Proporciona 18 v. Aunque el motor admite hasta 30 v. con los 18 es mas que suficiente.
Que rollo he colocado, ¿No?. Pues quiero colocar el resto.
La caja donde se alojan los trastos. Esta vista es desde la parte trasera. Se aprecian el las cuatro esquinas los taquitos de pino que sirven para que se pueda atornillar la tapa. También se puede ver la fuente de alimentación y esos cables con unas cocas soldadas en los extremos que sirven para sujetar el motor.
Todo ya montado, pero sin la tapa superior, que sirve como apoyo. Fijaros en las dos maderitas y sus guías que sirven para evitar que el polvillo entre en el compartimento del motor y fuente de alimentación.
La base de la caja tiene pegado mas alfombrilla de ratón (por supuesto de propaganda) para evitar deslizamientos y ruidos.
La base de la caja tiene pegado mas alfombrilla de ratón (por supuesto de propaganda) para evitar deslizamientos y ruidos.
En esta imagen podéis ver como se acumula el serrín y el motor con la polea casera.
El conjunto está perfectamente equilibrado: no vibra absolutamente nada. No hace nada de ruido, salvo cuando la lija está lijando la madera (Pero ya pensaré algo). Recoge prácticamente todo el serrín que produce. Tiene potencia mas que suficiente para lijar las pequeñas piezas de un modelo. La lija se puede cambiar fácilmente quitando la tapa superior y los tres tornillos que sujetan el plato del HD al motor HD (tardo mas en escribirlo que hacerlo).
De momento no la he probado con piezas grandes de madera maciza, pero con una cuaderna de contrachapado puede perfectamente.
Por supuesto se admiten críticas, y el que quiera aclaraciones intentaré dárselas. Estoy muy contento con el chisme.
El conjunto está perfectamente equilibrado: no vibra absolutamente nada. No hace nada de ruido, salvo cuando la lija está lijando la madera (Pero ya pensaré algo). Recoge prácticamente todo el serrín que produce. Tiene potencia mas que suficiente para lijar las pequeñas piezas de un modelo. La lija se puede cambiar fácilmente quitando la tapa superior y los tres tornillos que sujetan el plato del HD al motor HD (tardo mas en escribirlo que hacerlo).
De momento no la he probado con piezas grandes de madera maciza, pero con una cuaderna de contrachapado puede perfectamente.
Por supuesto se admiten críticas, y el que quiera aclaraciones intentaré dárselas. Estoy muy contento con el chisme.
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Desde luego el reportaje esta currado
Si ademas funciona bien...me das tentaciones de probar a hacerla. Tengo las mismas limitaciones de espacio y creo que todos los ingredientes basicos (con variaciones como no). La falta de tiempo me lo impedirá, pero por ganas que no quede 
Por lo que entiendo el motor del HD solo lo usas como polea/soporte lija, no como motor en si, correcto?


Por lo que entiendo el motor del HD solo lo usas como polea/soporte lija, no como motor en si, correcto?
Ciertocontramaestre escribió:Por lo que entiendo el motor del HD solo lo usas como polea/soporte lija, no como motor en si, correcto?
Si, lleva algún tiempo hacerla. Lo mas complicado fue encajar todas las piezas con mi escasa inteligencia. Una vez que lo tienes todo metido en el coco hay que sacarlo para meter otras cosas, por lo que no queda mas remedio que ponerse. Lo mas pesado fue esperar a que la cola blanca secase para poder montarla totalmente.contramaestre escribió:La falta de tiempo me lo impedirá, pero por ganas que no quede
Llevaba mucho tiempo dándole vueltas al trasto.
Gracias por lo de bonita, pero no perseguía ese objetivo. Creo que la miras con buenos ojos.Ricard escribió:muy bonita, pero supongo que no debe tener mucha fuerza, debe ser solo para cositas muy muy pequeñas para poner un ejemplo una dremel de sobremesa supongo bastante mas potente que esa ya la paras si quieres
Tengo el defecto de comerme las uñas (estos nervios…lo siento, es un defecto de fabricación) y prefiero comérmelas a que el platito con la lija me las arranque.
Con la desmultiplicación que le he puesto tiene suficiente fuerza como para lijar una cuaderna de contrachapado de 5 o 6 mm. Por supuesto que esto de la potencia se soluciona. Mi guerra no es esa. El Dremel prohibido. ¿Qué diría tu señora si a las 3 de la madrugada te pones con el Dremel a lijar en el salón de la casa? A mi me cuelgan de los hue.os. Mi taller es itinerante: ahora aquí, luego allá, mas tarde al cuarto de baño… Sal del cuarto de baño que el otro está ocupado… ‘¿Has probado hacerte un tallercito en el armario del pasillo…?
De momento y en este caso le he aplicado 18v en vez de los 30 que el motor puede soportar. Con 18 tengo mas que de sobra.
Solo sirve para lo que sirve: piezas pequeñas, ruido NULO, y que no manche.
Alguien hablaba de modelismo de salón, pues esto es una minilijadora para poder utilizarla en el salón de tu casa y que no te echen a dormir con el perro.
Cayetano: Muchas gracias. Es un gran cumplido.Cayetano escribió:Magistral, Javi.
Merecería la pena que Joaquín lo ponga en el apartado de técnicas para que esté al alcance de todo el mundo.
Peeeeero: Habría que depurar, mejor dicho, estandarizar los componentes. Todo está en función del motor y del disco duro a reciclar.
He tenido la suerte de dar con un motor muy potente para lo que es. Habría que probar con algo mas vulgar, por ejemplo: un elevalunas de automóvil.
No pretendo que esto sea un ejemplo a seguir, ni mucho menos. Pero puede que por ahí haya otra persona, llamémosle: con inquietudes, que esté en una situación parecida la mía, y quiera alguna solución a ese pequeño problema que he reflejado en el primer mensaje de este hilo.
Ricard: Muchas gracias.Ricard escribió:Pequeñita, lo de bonita es porque la veo bien acabada, no ruidosa y vale para lijar cuadernas
muy bien![]()
![]()
Hola Javi
me hace gracia una cosa dices que no te gusta ponerte,pero desde luego por lo que yo veo cuando te pones te pones..La maquina me parece cojonuda,barata ,simple y efectiva,sobre todo para esas piezas que cortamos con la sierra de calar de mano por no enchufar la electrica que siempre se van los cortes pa donde quieren,con esta maquina se puede escuadrar,incluso por el tamaño del plato se debe de poder ligar tambuchos enjaretados etc etc.Si a más a más no hace ruido dabuten.Lo unico que hecho en falta sería que se pudiera inclinar la base para hacerlo en grados,pero me imaguino que eso ya sería más dificil
.De momento te felicito has logrado tener una maquina barata,silenciosa y practica muy bien
¡ah! se me olvidaba yo tambien me como las uñas y bastante
saludos Guillermo












¡ah! se me olvidaba yo tambien me como las uñas y bastante




saludos Guillermo
- rubend
- Aficionado
- Mensajes: 145
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 7:40 pm
- Ubicación: Venezuela
- Contactar:
La maquina esta excelente, y es pequeña, mis felicitaciones ...pero mi taller son dos cajas de plastico de herramientas, y estan full, si fuera solo una lijadora donde se acople el dremel de velocidad regulable seguro me fabricaria una pero mi problema es el tiempo y se lo dedico al modelito de actualidad y Por comer uñas.....? tambien me como las uñas je.. cuantos modelistas se comen las uñas? tendra que ver este detalle o el motivo de comerse las uñas en la eleccion de nuestro hobbie?. Menos mal que eres medio cegaton como dices, porque si no fuera ingeniero micromecanico. Javi anda al oculista a ver si logras algo mas pequeño que pueda replicar para mi caja de herramientas. je je. La maquina de colchar la reduci al minimo de cuatro cancamitos, cualquier objeto pesadito y me aproveche de una argana en el techo de esas para colgar materos.. Mis felicitaciones..
mi paginita web = http://www.rhenriquez.com
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Gracias por vuestros comentarios, sois unos exagerados.
Joaquín: Me halaga mucho. Claro que me gustaría, pero prefiero que antes alguien la critique un poco mas a fondo. Por eso estáis invitados a una merienda. El invitado pone la madera, yo pongo el resto.

El movimiento se demuestra andando: El que tenga curiosidad, está invitado para verificar si hace o no ruido. De paso seguro que hay algo para merendar. Estoy muy contento con el trasto, pero tened en cuenta que NUNCA se podrá igualar con las de verdad. Por cierto llevamos mucho tiempo sin reunirnos en Málaga.Admin escribió:Javi estuve sin internet ayer y veo que la maquinita esta muy bien. Si quieres se puede publicar porque vale como referencia para el que la quiera modificar. Lo que importa es que esta bien resuelta.
Joaquin
Joaquín: Me halaga mucho. Claro que me gustaría, pero prefiero que antes alguien la critique un poco mas a fondo. Por eso estáis invitados a una merienda. El invitado pone la madera, yo pongo el resto.
Dentro de un rato pondré la beta 2 de la maquinita de colchar. Creo que no la ha visto nadie, ya es hora de que vea la luz.rubend escribió:La maquina de colchar la reduci al minimo de cuatro cancamitos, cualquier objeto pesadito y me aproveche de una argana en el techo de esas para colgar materos.. Mis felicitaciones..
Estupenda tio.
Me recuerda un montón a una mesa de corte de disco circular que me hice hace algunos años con un taladro de 600W. acoplado al disco, regulable en altura,con la mesa en aluminio de 5mm, pero con el cuerpo en aglomerado de 19mm y con una altura de mas o menos 1 metro,aquello era un trasto vastante voluminoso y pesado y me la tuve que cargar,que lastima,con lo que me costó hacerla,pero no sin antes hacerme unas cajoneras para mi nueva casa y todos los cajones y bueno alguna que otra coseja mas.
Total que yo tambien soy de recursos limitados a la par que disfruto haciendome todo tipo de inventos.
Por ejemplo,la maquina de colchar cabos me parece una pasada,pero como yo no necesito cabos para mis modelos... pero me quedo con las ganas,os lo aseguro.
Yo tampoco dispongo de mucho espacio,apenas 1,5 metros cuadrados y como supongo que a la mayoria le pasa lo mismo, me encanta que sea tan reducida.
Quien sabe,a lo mejor me hago una.Gente tan emprendedora como vosotros me ilumina.Gracias por ello.
Me recuerda un montón a una mesa de corte de disco circular que me hice hace algunos años con un taladro de 600W. acoplado al disco, regulable en altura,con la mesa en aluminio de 5mm, pero con el cuerpo en aglomerado de 19mm y con una altura de mas o menos 1 metro,aquello era un trasto vastante voluminoso y pesado y me la tuve que cargar,que lastima,con lo que me costó hacerla,pero no sin antes hacerme unas cajoneras para mi nueva casa y todos los cajones y bueno alguna que otra coseja mas.
Total que yo tambien soy de recursos limitados a la par que disfruto haciendome todo tipo de inventos.
Por ejemplo,la maquina de colchar cabos me parece una pasada,pero como yo no necesito cabos para mis modelos... pero me quedo con las ganas,os lo aseguro.
Yo tampoco dispongo de mucho espacio,apenas 1,5 metros cuadrados y como supongo que a la mayoria le pasa lo mismo, me encanta que sea tan reducida.
Quien sabe,a lo mejor me hago una.Gente tan emprendedora como vosotros me ilumina.Gracias por ello.
... si el 110% del reactor es posible, iremos al 110%