IOM: construcción de un velero "Un Metro Internacional".

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: IOM: construcción de un velero "Un Metro Internacional".

Mensaje por albertobasulto »

-Hola "Dalogo":

-Sí, esto se descuenta con la instrucción offset del CAD, y es lo que estoy haciendo precisamente, ahora, con los mamparos, pero que se acordarán que son negativos, es decir que hay que descontárselos no hacia adentro sino hacia afuera, pues estoy intentando hacer directamente el molde, sin necesidad de hacer el modelo, pues este no está hecho con tracas sino con planchas.
-Por su simplicidad, creo me permitirá brincarme la elaboración del modelo en madera para luego sacar el molde en fibra de vidrio.
-Me esta gustando la idea de elaborar este velero, pues creo que ofrece la posibilidad de hacerse un "IOM" con poco esfuerzo y poca plata.
-Para aquel que hace sus "pininos" en vela RC, ha de ser una experiencia enriquecedora, aunque al final, este no resultase ser de altísimo rendimiento.

-Saludos afectuosos.
dalogo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 73
Registrado: Jue Oct 30, 2008 5:50 pm
Ubicación: Sevilla

Re: IOM: construcción de un velero "Un Metro Internacional".

Mensaje por dalogo »

Hola Alberto. Ahora creo que veo claro lo que pretendes. Este Mk8 es parecido al palo de agua en RG65. Al ser un negativo a construir, los mamparos (equivalente a traca) posados sobre las gradas (negativo de cuaderna?) sus cantos deben estar perfetamente alineados, pues una vez puestos en su sitio no lo vas a poder lijar por dentro con un taco en recto, como ocurre con un positivo que lijas por fuera, no se si me explico bien.

He hecho un dibujillo de lo que te comento, a ver que te parece y me comentas.

Saludos desde España

Daniel
Adjuntos
MK8 Model (1).pdf
(8.66 KiB) Descargado 208 veces
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: IOM: construcción de un velero "Un Metro Internacional".

Mensaje por gerardo navarro »

hola Alberto, esta muy buena la idea de tu proyecto de un velero, con los conocimientos que tienes te quedara fenomenal, lastima que tu post no tenga fotos para ver, hay veces la teoria sin fotos para lo que no somos muy duchos en el tema no es dificil comprender bien la cuestion...


saludos... :wink: :wink:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: IOM: construcción de un velero "Un Metro Internacional".

Mensaje por albertobasulto »

-Estimado Gerardo:

-Te comento que hace poco más de cuatro meses llegue a este foro, buscando información acerca de veleros de regata, categoría: "Un Metro Internacional" y encontré practica mente nada escrito acerca de ello, al igual que en otros cinco o seis foros, inclusive especializados en vela de radio-control, en los que solo salen a anunciar el día de la competencia. :P .
-Pero fue mi buena suerte, pues ya imaginarás que vi lo que ustedes hacían, me gusto y me quede.
-Pese a todo esto, mi pasión por la vela, no ha disminuido, y a falta de información, (y más aun, en nuestro idioma), me he decidido a prepararme y con ayuda de los amigos del foro escribirla yo mismo.
-Para ello estoy preparando la construcción, no de uno, sino de tres, veleros "IOM" con diferentes características y pienso ir publicando los resultados en este foro, con fotos, planos y demás; pero como comprenderás, el hilo de circuitos, más este que viene siendo, tres en uno; pues demandan mucho tiempo.
-Pero no os preocupéis que ya vienen las fotos. :D

-Saludos afectuosos.
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: IOM: construcción de un velero "Un Metro Internacional".

Mensaje por albertobasulto »

-Estimado amigo "Dalogo":

-Antes que nada mil disculpas, pues le conteste al amigo "Gerardo", sin darme cuenta de tu post que estaba antes que el suyo, vi tu plano esta bien lo que planteas, tienes razón; pero fíjate que no pensaba ponerle esa traca para darle curva al rincón, pues a lo largo del pantoque, la curvatura de este rincón varía de radio, y como el radio máximo que tiene es de 12 milímetros pues pensaba dárselo con "plaste rellenador de poliester" y una terraja con un diámetro progresivo, cual se tratase de un pequeño cuerno de toro. Esto antes que el plaste endurezca por supuesto, para que la labor de lijado sea mínima, con la misma terraja y un pedacín de lija de agua.

-Saludos afectuosos.
dalogo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 73
Registrado: Jue Oct 30, 2008 5:50 pm
Ubicación: Sevilla

Re: IOM: construcción de un velero "Un Metro Internacional".

Mensaje por dalogo »

Hola Alberto, no hay porque pedirlas... :wink: .

Espero impaciente que empiezes con esta construcción. Además no conozco lo que comentas de "terraja con diametro progresivo", aunque por la explicación puedo imaginar lo que es.

Saludos
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: IOM: construcción de un velero "Un Metro Internacional".

Mensaje por albertobasulto »

-La verdad de las cosas:

-Es que tengo que disculparme con ustedes, pues no he podido avanzar al ritmo que nos hemos propuesto.
-Aquí le dejo unas fotos de la base de metal con madera encima, se que son bastante intrascendentes, pero son el cimiento sobre el cual construiremos lo demás y quería que fueran de metal para evitar deformidades y se hicieron con tubular cuadrado de lamina cal. 18 de una pulgada por una pulgada, con medidas exteriores de 1000 mm. por 250 mm. con una madera terciada encima de este, de 12mm. de grosor.

-Saludos afectuosos.
Adjuntos
-Bastidor de metal y tapacete de madera.
-Bastidor de metal y tapacete de madera.
-Con el destaje quedan amarradas todas las paredes del bastidor.
-Con el destaje quedan amarradas todas las paredes del bastidor.
-Fíjese del refuerzo al centro de la tabla.
-Fíjese del refuerzo al centro de la tabla.
-Tubulares destajados y soldados con eléctrica de arco.
-Tubulares destajados y soldados con eléctrica de arco.
-Atornillado con pijas de aglomerado.
-Atornillado con pijas de aglomerado.
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: IOM: construcción de un velero "Un Metro Internacional".

Mensaje por gerardo navarro »

:wink: :wink: "hay vamos mi cuate" :wink: :wink:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: IOM: construcción de un velero "Un Metro Internacional".

Mensaje por albertobasulto »

-Jjjejee je.....ni crean que ya lo dejé. :D

-Mañana les pego algo más.
Avatar de Usuario
Genaro Miranda
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 896
Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
Ubicación: Mexico,D.F.
Contactar:

Re: IOM: construcción de un velero "Un Metro Internacional".

Mensaje por Genaro Miranda »

Alberto he seguido tu post pues nunca habia visto tu proyecto ahora voy a seguir atento tu trabajo.
Quedo muy bien tu base es para no deformarla las madera sino firmeza es lo que voy hacerlos para titanic.
Un saludos!!
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: IOM: construcción de un velero "Un Metro Internacional".

Mensaje por albertobasulto »

-Hola amigos del foro:

-Bueno aquí tenemos: en el dibujo de arriba, el diagrama de formas del "MK-8", de todos los mamparos que da el diseñador, seleccioné uno de cada dos, y los marqué en color verde, estos fueron los que me sirvieron para hacer los mamparos del molde; pues todos, se me hicieron demasiados.
-En medio, se ve, en verde el mamparo extraído del grupo, y consta de casco y cubierta, como solo es la mitad, hay que crear el otro lado con la comando "mirror", después darle con en comando offset, una linea paralela al casco, con una separación de 3mm., (que es el grosor de la plancha de madera terciada con la que se forrará posteriormente) . Ésta en magenta, será la parte interna del mamparo, en donde se pegará la plancha. hay que copiar del plano de formas, el nivel de la linea de aguas y determinar la distancia de ahí al nivel de la base.
-Abajo, el mamparo 07 que correspondería a la costilla "Maestra" (osea la correspondiente a la manga máxima del velero). Con su envolvente trazada, su nivel de aguas, y el nivel de la base; lista para imprimir en una hoja tamaño "carta".
-Observen la simplicidad de este casco con sus pantoques "duros" (pantoque es el área, donde termina el costado del barco, y comienza el fondo; y pueden ser duros o tiernos, osea redondeados). Acuérdense que se escogió este casco, precisamente por esta característica, para averiguar como influye ésta en la estabilidad y en la resistencia al avance, a la hora que el velero se "escora" (osea se inclina sobre uno de sus costados por efecto del viento sobre la vela). Cosa que no sucede con barcos de otro tipo de propulsión.

-Saludos afectuosos.
Adjuntos
Mamparo MK8.png
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: IOM: construcción de un velero "Un Metro Internacional".

Mensaje por albertobasulto »

-Me han escrito para decirme que no se entiende el dibujo, pues está muy pequeño, les agradezco el comentario, y a ver si así por separado, está mas claro. :wink:


-Hola amigos del foro:

-Bueno aquí tenemos: en el dibujo de arriba, el diagrama de formas del "MK-8", de todos los mamparos que da el diseñador, seleccioné uno de cada dos, y los marqué en color verde, estos fueron los que me sirvieron para hacer los mamparos del molde; pues todos, se me hicieron demasiados.
-En medio, se ve, en verde el mamparo extraído del grupo, y consta de casco y cubierta, como solo es la mitad, hay que crear el otro lado con la comando "mirror", después darle con en comando offset, una linea paralela al casco, con una separación de 3mm., (que es el grosor de la plancha de madera terciada con la que se forrará posteriormente) . Ésta en magenta, será la parte interna del mamparo, en donde se pegará la plancha. hay que copiar del plano de formas, el nivel de la linea de aguas y determinar la distancia de ahí al nivel de la base.
-Abajo, el mamparo 07 que correspondería a la costilla "Maestra" (osea la correspondiente a la manga máxima del velero). Con su envolvente trazada, su nivel de aguas, y el nivel de la base; lista para imprimir en una hoja tamaño "carta".
-Observen la simplicidad de este casco con sus pantoques "duros" (pantoque es el área, donde termina el costado del barco, y comienza el fondo; y pueden ser duros o tiernos, osea redondeados). Acuérdense que se escogió este casco, precisamente por esta característica, para averiguar como influye ésta en la estabilidad y en la resistencia al avance, a la hora que el velero se "escora" (osea se inclina sobre uno de sus costados por efecto del viento sobre la vela). Cosa que no sucede con barcos de otro tipo de propulsión.

-Saludos afectuosos.
Adjuntos
Imagen1.png
Imagen2.png
Imagen3.png
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: IOM: construcción de un velero "Un Metro Internacional".

Mensaje por gerardo navarro »

:shock: :lol: :wink: :wink:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: IOM: construcción de un velero "Un Metro Internacional".

Mensaje por albertobasulto »

-Al fin acabé de dibujar los mamparos del molde, a partir de los planos de formas, 8) para sacar el modelo en fibra de vidrio. Espero esta semana, tener cortados y armados, estos trece, para empezar a forrar con madera terciada.
-Si alguien desea el juego de formas a tamaño real, ahora, o más adelante, favor de ponerme un MP; los tendré disponibles en "DWG" y en "PDF".

-Saludos afectuosos. :D

-Aquí les dejo las imágenes, fíjense en la posición del fondo, como evoluciona en cada dibujo con respecto a la linea de aguas, comienza por la proa a nivel de ésta, (en la punta de la proa no dibujada), y remata en popa, a la altura de la misma linea, como recordaran según el reglamento el máximo calado permitido es de 60 mm. osea la máxima distancia de la linea de aguas, al fondo del casco; que se da en el mamparo 06 aunque la máxima manga se da en el 07.
Adjuntos
-Antes del mamparo 00 está la punta de la proa, que es simplemente una linea vertical que empieza al nivel de la linea de aguas, pero no es madera sino hule, según el reglamento. Y se moldea aparte.
-Antes del mamparo 00 está la punta de la proa, que es simplemente una linea vertical que empieza al nivel de la linea de aguas, pero no es madera sino hule, según el reglamento. Y se moldea aparte.
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: IOM: construcción de un velero "Un Metro Internacional".

Mensaje por albertobasulto »

-Aquí tenemos el mamparo "maestro" impreso a tamaño real, en hoja-carta, en la primera foto; en las demás: pegado y recortado en madera terciada de 4 mm. con un soporte de listón madera terciada de 18 mm, con un ancho de 25mm., con dos taladros hechos de 5mm. para fijarlo a la base con pijas de aglomerado, pues pretendo recuperar la base con armazón de metal al terminar el proyecto.

-Para la próxima vez, les prometo, tendré armado el juego de mamparos en su base.

-Saludos afectuosos.
Adjuntos
P1010295.JPG
P1010303.JPG
P1010306.JPG
Responder