je je je que ingenisoso amigo, muchas gracias, ya lo tengo en emi disco duro, y con tu permiso lo copiare a su debido momento...
Saludos..
Nota: entonces al pasar los 20 cm restantes a la otra parte del barco (seccion por hacer), no te va a variar el diseño del plano, no tendras problema, o habra alguna modificacion que no este en el plano... vaya si que va ha ser inmenso, tienes que tener cuidado de no colisionar los pequeñines (barcos) que se acerquen..... je je je.
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Tiene un tamaño muy curioso, jejeje... Me gustaria llegar a hacer modelos tan curiosos como los que tu tienes,del mismo tamaño, lo malo que o entra el modelo en casa o entro yo
Un saludo, me encantan tus modelos
Kits Elbe, S.Francisco, S.J.Nepomuceno, S.Trinidad(P. en galeria).En construcción May FlowerCreación propia Ntra.Sra. De Atocha. En astillero N.S.Del Pilar De ZGZ en botella.En proceso de planos F-100 R/C
Hola Garri buen trabajo El L 61, pero tengo la curiosidad has montado algun modelo aparte de este con los motores como los has puesto, porque estoy alucinando. Buena proteccion tendras que hacerle, pero hay sistemas mas reales que te puedan servir como engranajes, helicoidales o similares mas sencillo y que nunca te dara problemas, el motor como lo has puesto directamente en el agua creo que algun poro que no le hayas sellado bien puedes acarrearte algun problema te puedes quedar sin motor y sin regulador, es mi opinion por la seguridad de tu modelo. Espero que me equivoque pero mi enhorabuena por el trabajo desarrollado. Eduardo saludos.
Poco antes de iniciar este proyecto, cogi un motor viejo que tenia y le realice la impermeabilizacion que tengo prevista para estos, consistente en una carcasa de madera que los recubra totalmente, dejando un espacio entre la carcasa del motor y esta de madera de unos 10 mm, espacio que fue rellenado con espuma de poliuretano, pintado y barnizado(impermeabilizacion) del exterior de la carcasa de madera, y tras meterlo y dejarlo varias horas dentro del agua, para posteriormente hacerlo funcionar, y ningun problema, incluso ahora, varios meses despues, lo pongo en funcionamiento y va bien.
Por cierto. ¿A que te refieres cuando me comentas lo de engranajes helicoidales y demas?. Se pueden conseguir. ¿Donde?. Mire algo de eso de taladros viejos y demas, con la idea de colocar el motor fuera del agua, y poner una transmision de este a la helice, en un àngulo de 90º, pero no encontre nada que pudiese servirme.
Hola Garri en esta foto, veras los modelos de toberas Schollte I y II de la firma Graupner hay otro modelo mas que lleva el buque Seabex One de Grapuner tambien. Este tipo de toberas se lo estoy poniendo a barco noruego Sarah que estoy construyendo, yo simplemente le he anulado la tobera pues el original no lleva. Espero que te sirva de ayuda. En la firma Graupner puedes orientarte si lo quieres fabricar tu o comprarlo. Saludos Eduardo
Yo tambien estoy impresionado con lo del motor y me hacia la misma pregunta sobre la impermeabilizacion, y ya que dices lo del forrado tan solo me acarrea la duda del recalentamiento, por mas que este dentro del agua que puede servir como refrigerante, siempre calienta, lo digo porque meti un motor en un forro o carcasa para hacer mi bomba de agua autorefrigerante para el hidria y este estando dentro del agua calienta aun asi pasando el espiral por toido el cuerpo del motor, en un tiempo prolongado tanto recalentmaiento puede averiarlo, al meno que le coloques una manguera plastica muy fina que vaaya a la superficie sacando el calor del interior... para hacerlo como dice Muimota, tu mismo de diste una idea Garry con un tornillo espiral como los que usas en tu ascensor puede servir (tornillo sin fin)..
bueno amigo sigo atento a tu trabajo... con mucho placer..
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Gracias por la advertencia amigo Gerardo, pero si, ya lo tuve en cuenta, y de uno de los orificios ovalados de la carcasa del motor saldra un tubo de silicona por el que podra haber circulacion de aire:
Adjuntos
Vista frontal de la entrada del dique, el palo blanco que se ve en el centro, es el muro rompeolas.
Realizando la isla.
El tubo de plastico metido en la carcasa del motor y cogido con silicona. Tambien podeis ver el comienzo de la carcasa de madera que lo cubrira.
todo va de maravilla garri, y recuerda que nada que haga o a lo que le tomes foto es tonteria, todo lo contrario entre mas fotos cuelgues de cada detalle, nos damos cuenta de como se construye tu barco..
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Amigo Gerardo, voy a tener que nombrarte padrino oficial de este modelo, je, je.
Cuando dije de lo de "tonteria", no me referia al hecho de hacer la foto, sino el de haber realizado las aletas plegables, puesto que no tendran funcion real en el comportamiento del modelo en el agua, pero bueno, al realizarlas, he estado màs tiempo entretenido, que es de lo que se trata.