Jabeque El Cazador *Terminado*
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
RE: forma de los motones
Negativo, eso te lo tienes que currar tú. Me refiero a que son mas duras y cascan menos al manipularlas.
Re: RE: forma de los motones
jmolinas escribió:jo....... ¿y cuántos miles de motones hay que pulir...? La verdad es que da una pereza tremenda...Bueno lo intentaré con unos cuantos a ver que pasa, pero es que el material de los motones del kit es muy mala y de solo mirarlos se rompen...
Hay que pulirlos todos , es un trabajo tedioso que te puede dejar las uñas al límite si te pasas lijando cuando lo haces a mano , si tienes una lijadora de plato usas unas tenazas y coges el moton con ellas, es mucho más rápido.
El modelo gana mucho si los lijas.
Un saludo
Francisco García
Francisco García
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
avances
Después de un cierto tiempo sin poder trabajar en el modelo, he hecho muy pocos avances.
He montado la maniobra del ancla de babor (solo está presentada) habiendo fabricado un boyarín a base de madera de balsa pulida y moldeada y finalmente teñida de rojo.
He montado la maniobra del ancla de babor (solo está presentada) habiendo fabricado un boyarín a base de madera de balsa pulida y moldeada y finalmente teñida de rojo.
- Adjuntos
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
RE: avances
Ayuda por favor!!! ¿alguien puede ayudarme a resolver la entrada del cabo del ancla al interior del barco? En todos los modelos veo que simplemente dejan el cabo por encima de la amura, pero me cuesta creer ésto en realidad. Un barco de este tamaño debía tirar muchísimo al estar anclado, por lo que la amura podría sufrir mucho desgaste por este motivo. ¿No debería pasarse el cabo por un agujero en la amura?
Gracias
Gracias
Buenos vientos y mares de popa.
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
RE: avances
He estado mirando en otras maquetas de jabeque y me ha resulatdo dificil averiguar como vá. En la única que se vé algo, va como tu lo has puesto. A mi tambien me extraña. Seguramente habrá alguien que os saque de dudas.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
RE: avances
A mi me resulta muy extraño. Voy a darme un voltio por la red a ver si veo algo.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
Hola Jmolinas,
Sobre la pregunta que realizas, no te puedo ayudar.
El boyarín ¿tenía esa forma?
Otra apreciación, es la anilla donde se sujeta el cabo de subida del ancla, creo que va aforrado, no estoy seguro.
Saludos.
Sobre la pregunta que realizas, no te puedo ayudar.
El boyarín ¿tenía esa forma?
Otra apreciación, es la anilla donde se sujeta el cabo de subida del ancla, creo que va aforrado, no estoy seguro.
Saludos.
"Una va de pasada y en dos muele;
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
RE: avances
www.modelshipmaster.com/.../xebec1%20(28).JPG
mira aqui. si buscas en la red xebec encontraras un monton de ejemplos
Este es el único que he encontrado con ¿ojo de buey?
mira aqui. si buscas en la red xebec encontraras un monton de ejemplos
Este es el único que he encontrado con ¿ojo de buey?
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
El boyarin me lo he inventado totalmente, pensando que en aquella época no debía tener una forma demasiado exacta ni la de una boya moderna.pepemodel escribió:Hola Jmolinas,
Sobre la pregunta que realizas, no te puedo ayudar.
El boyarín ¿tenía esa forma?
Otra apreciación, es la anilla donde se sujeta el cabo de subida del ancla, creo que va aforrado, no estoy seguro.
Saludos.
En cuanto a la anilla, puede que tengas razón. Lo mirare
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: RE: avances
Es una pregunta muy adecuada. Te puedo aportar una respuesta que es la de los "souvenir de marine" del almirante Paris, por tanto bastante de fiar. Te paso un dibujo ampliado donde se observa que hay una pieza para pasar el cabo del ancla (flecha), mientras cuelga todavia del pescante de gata. Pero efectivamente debia sufrir bastante desgaste por lo que supongo de cambiaria a menudo. Supongo que al ser de bordo tan escaso no se abría un escobén (el agujero) por la cantidad de agua embarcada. En la vista superior se ve como va estibada el ancla.jmolinas escribió:Ayuda por favor!!! ¿alguien puede ayudarme a resolver la entrada del cabo del ancla al interior del barco? En todos los modelos veo que simplemente dejan el cabo por encima de la amura, pero me cuesta creer ésto en realidad. Un barco de este tamaño debía tirar muchísimo al estar anclado, por lo que la amura podría sufrir mucho desgaste por este motivo. ¿No debería pasarse el cabo por un agujero en la amura?
Gracias
Espero te sirva.
Un saludo,
Rafa
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
La vista superior: los cables de anclas pasan al interior por la garganta creada
por dos grandes barraganetes que son prolongación del macizo delantero.
por dos grandes barraganetes que son prolongación del macizo delantero.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Esto ya me cuadra más. No obstante tendré que hacer algún invento porque ya tengo puesta la tapa de regala. ¿Quedaría bien que se simulasen estos barraganetes saliendo de encima de la tapa o habría que subirlos de encima la cubierta y recortar un poco la zona de la tapa por donde pasarían? Y evidentemente la zona de la tapa por donde rozaría el cable del ancla debería ir protegido ¿no?
Muchas gracias contramaestre
Muchas gracias contramaestre
Buenos vientos y mares de popa.