LuisQ escribió:
Por cierto, y hablando de máquina, comenté que no voy a usar la caldera del Seekadett y que quiero diseñar una a medida de mi modelo, más corta y de más diámetro. Pero no tengo unos planos de referencia para ver como es una caldera por dentro. ¿Tienes tú algún plano de caldera que pudiera ayudarme? Si tienes varias opciones me gustaría una que fuera de construcción sencilla para un novato en soldadura.
Por otro lado tengo otra necesidad para terminar el diseño del casco. Tengo un agujero en la sección de proa para permitir la maniobra del "brick" que se ve en la fot y que servirá para anclar el remolcador en el fondo del río (el freno de mano vaya).
Tengo que diseñar una caja de aislamiento estanco para que el agua pueda entrar por el agujero del fondo y quedarse en la caja. Pero para diseñarla tengo que teenr en cuenta que la pieza de madera deslizante tiene que llevar en un lateral una cremallera( quizá en latón?) que encaje con un piñon o juego de piñones que hagan el movimiento de subir y bajar el "brick" bien con un manubrio o con un motor, ya veré. Y lo que no sé es donde puedo conseguir la cremallera. ¿sabriás tú quien vende esta y también los juegos de piñones? Y es que necesito las dimensiones de la cremallera para diseñar y hacer el cajón tubular que me haga el cierre con el fondo.
Las calderas que he construido (9 ó 10) ha sido sin planos ni siquiera bocetos, No obstante buscaré en alguna revista antigua ( MRB, Model boats) que recuedo haber visto algun plano de calderas.
También algún forero puede tener algun plano que te sirva.
Yo te puedo preparar un esquema constructivo de una caldera de llama semidirecta, pero tendras que derterminar cuáles son esas medidas de "más corta y mas diametro" para orientar algo, pues uno de los condicionantes en la construcción de calderas es encontrar tubo de cobre sin soldadura de diámetros superioresa a 70 mm.
Joaquin me comentaba haber encontrtado tapones de tubo de gran diametro con una solapa muy ancha que podria estudiarse su montaje, uniendo dos tapones por la parte central con un cinton, lo que ahorraría mucho trabajo de conformar los fondos así como de soldadura, garantizando resistencia y estanqueidad.
Tambien se puede obtener tubo en medidas inglesasen AJ Reeves (UK)
De todas formas si te repasas algunos mensajes al respecto, verás que la construcción en sí no ofrece mayor dificultad, salvo que exige el empleo de soldadura oxiacetilenica(también oxibutano o propano) para la soldadura de plata con alto contenidode AG , mejor con apoyo de soplete de butano, mesa de soldadura con refractario, recipiente para baño decapante al acido , bomba y manómetro para prueba hidráulica, etc.
Desde aqui puedo ir orientándote a medida de tus necesidades.
Respecto a la cremallera y piñon para el brick, elk amigo Victor pasó un dirección en Francia:
17 rue du printemps BP21005
F-67451 MUNDOLSHEIM CEDEX
Telefonos desde spain marcar 0033-3882-055-57
Fax " " " 0033-3882-057-88
Por otro lado, tambien se pueden obtener cremalleras de plástico a partir de CD rom viejos ( Es increible la fuente de suministro de los CD Rom: Varillas calibradas de 3 mm ,casquillos de bronce, silent-blocs, tornillos, mini imanes de neodimio, 3 motores electricos ( 2 de CC monofásicos con reductoras y un brushless trifásico) , que debidamente tuneado puede con un avion de 1 metro y 250 gr de peso , nanointerruptores, conectores, chapa de acero de 0.25mm etc etc.... El que tenga un CD Rom viejo a mano que lo destripe y verá que maravilla....En la tiendas de informática y empresas que renuevan sistemas los triran a docenas...
Salut
Xavier